fbpx
Connect with us

Destacada

Panorama semanal socio-sindical. ‘Lunes negro’

CGT sin paro. No hubo consenso.

El lunes se esperaba la reunión del Consejo Directivo de la CGT para decidir si había paro y movilización en repudio al atentado contra la vice-presidenta. Distintos sectores iban con la postura de un paro de 24 hs con movilización. El Triunviro Pablo Moyano, y el metalúrgico Abel Furlán anticiparon en La Columna Vertebral su voto a favor de la huelga. En el mismo sentido se expresaron algunos dirigentes de La Corriente Federal. A pesar de que algunos medios auguraban o pronosticaban una ruptura, tal como había anticipado el mismo Pablo Moyano el último domingo en LCV, esa era su postura pero cumplirían con lo que decidiera la CGT por consenso: no hubo consenso, se levantó la reunión del Consejo Directivo porque se impuso la idea de que la movilización multitudinaria del día viernes en defensa de la democracia ya había demostrado el repudio y el compromiso de los trabajadores. Por el momento, prevalece la idea de unidad frente a cualquier disenso.

Lunes negro para los movimientos sociales

Luego de la masiva movilización del viernes, en el que trabajadores de diversos sectores llenaron las plazas de país en defensa de la democracia y contra el atentado a Cristina Fernánez de Kirchner, la semana empezó con varios baldazos de agua fría para los movimientos sociales. El ministro Massa decidía subir el dolar soja a 200 para que los productores rurales aceptaran liquidar toneladas de granos; se conocía la baja de 40.000 salaros complementarios a todos aquellos estudiantes que cobraran un plan Progresar como beca para estimular sus estudios. Un entrecruzamiento de datos realizado por ANSES mostró la existencia de decenas de miles de jóvenes que cobraban ambos subsidios. No se trató de un descubrimiento ya que eso no representaba nada ilegal, la asignación de un plan de trabajo no era incompatible con el cobro de una beca, de hecho estaba declarado en cada solicitud. Aún así se decidió su baja de manera imprevista y unilateral lo que desencadenó una serie de repudios y marchas.

Una de cal y una de arena. Para contrarrestar el disgusto provocado por la suspensión de planes, el Gobierno anunció un bono de casi $50.000 para personas que estén bajo la línea de indigencia. El beneficio alcanzaría a 2 millones de personas y se daría en tres cuotas a partir de octubre con un porcentual de los recaudado por el dólar soja. La distribución estará a cargo del ANSES, lo cual indicaría aprobar una política afín a los dichos de Cristina Fernández contra la ‘tercerización’. Por el momento no hay precisiones sobre cómo y cuándo se implementará. Se desconoce si este anuncio tiene relación con las buenas noticias que adelantó Juan Grabois luego del plenario que decidiera la permanencia de su organización en el Frente de Todos.

Incendio intencional en importante Centro de Educación Popular de Vera

Persecución a los ‘nadies’. Dos episodios preocupantes se conocieron ese mismo lunes. En Santiago del Estero, por defender a una familia desalojada en base a un proceso engañoso, una jueza libraba orden de captura contra Deolinda Carrizo, Sec. de Género de la Subsecretaría de Agricultura, junto a toda la familia despojada de su vivienda y militantes del Mocase que se habían acercado a ofrecer su solidaridad. La situación levantó una polvareda de repudios nacionales e internacionales. En tanto, en Santa Fé, crecía la indignación al difundirse las imágenes de las llamas devorando el techo de la Asociación Civil ‘La Quinta’, en la ciudad de Vera. El lunes se confirmó lo peor, no se trató de un accidente. “El hecho ocurrió este domingo y destruyó la sede perteneciente a una de las organizaciones de educación popular más importante de la provincia, quemándose un espacio clave al servicio de la niñez y la adolescencia. Tras los peritajes, se determinó que hubo intencionalidad en el hecho.Desde la CTA Autónoma pedimos que se haga justicia de manera inmediata para encontrar a los culpables y a su vez dar una respuesta a los referentes de la organización para poder reconstruir el lugar», sostuvo la CTA-A de Rosario.

UTA Santa Fe. Trabajadores rechazan la intervención.

En el marco de una interna caliente que tiene como contendientes al actual Sec. Gral de la UTA, Roberto Fernández, y Miguel Angel Bustinduy que lo desafía para las próximas elecciones, los choferes de Santa Fé volvieron a ocupar la sede regional de la Unión Tranviaria Automotor, intervenida por la conducción nacional el 17 de agosto, luego de conocerse que el Secretario General de la seccional, Osvaldo Agrafogo, acompañaría en la fórmula de la lista opositora de la agrupación Juan Manuel Palacios. «A través de una cautelar a favor nuestra hemos recuperado todo el edificio que corresponde a la obra social y sindical después de que el 16 de agosto nos tuvimos que retirar», aseguró Sebastián Alem, secretario de Prensa de la seccional. En tanto, Roberto Fernández los acusó de ocupar ilegalmente el edificio y anunció que acudirá a la justicia.

Moyano ganó la pulseada con Larreta por la grúas de Buenos Aires

Larreta acepta las condiciones de Moyano

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó lo que se dió en llamar ‘Ley Moyano’. Es decir, ante la imposibilidad de negociar otra salida que permitiera avanzar con el traspaso al gobierno de la Ciudad del sistema de grúas de tránsito, Horacio Larreta optó por garantizar el pago de indemnización por el trabajo realizado en la empresa privada y mantener en su puesto a los 500 camioneros que podrán continuar con su labor manteniéndose en el gremio de Camioneros.

Batacazo paritario de peones rurales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que conduce José Voytenco, acordó con la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) un aumento salarial del 84% para el personal que cumple tareas en la actividad de arándanos. Para el personal no permanente el incremento será de 50%. En todos los casos, se pagará en tres cuotas, una retroactiva a Julio, y otras dos en noviembre y diciembre.

SEOM Jujuy. Denuncian provocación policial

La Confederación General de Trabajadores (CGT) Regional Jujuy repudió la actitud del Ministro de Seguridad de la provincia, Cte. Mayor Luis Alberto Martín, quien envió una unidad de Infantería del Cuerpo Especial de Operaciones Especiales (CEOP) para rodear una asamblea general de trabajadores municipales enrolados en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM – Jujuy) y pertenecientes a las Direcciones de Obras Civiles, Viales, Mantenimiento Urbano e Infraestructura del municipio de San Salvador de Jujuy. El accionar policial fue considerado una provocación ya que los accesos no estaban obstruidos,  ni mediaba  denuncia policial que justificara semejante despliegue. Una nueva criminalización de una acción obrera legal?

Verdurazo en el Congreso. Reclaman leyes que ayuden al ‘campo que alimenta’

La Mesa Agroalimentaria -formada por la Unión de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra y la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe)-. El MNCI Somos Tierra y la UTT- repartió 20 mil kilos de verdura frente al Congreso y presentó a los diputados un paquete de proyectos de ley para desarrollar su actividad, la del “campo que alimenta”. Con el Verdurazo, los productores plantearon que pese a tener la estratégica función de cultivar para el consumo interno, el Estado no los protege frente al avance del agronegocio ni frente a las lógicas del sistema financiero. Sus propuestas legislativas apuntan a cuestiones como el acceso a la tierra, control de los alquileres rurales, financiamiento para la producción, freno a los desalojos en los territorios campesinos y mayores respaldos para quienes hacen la transición a la agroecología.

UTEP marchó a la legislatura porteña por leyes que garanticen ‘Tierra, Techo y Trabajo’

Con una movilización a la Legislatura porteña, los movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) presentaron este martes un paquete de proyectos de ley de “Tierra, Techo y Trabajo”. Desarrollo de la economía popular, integración socio urbana de los barrios populares y ampliación de los programas de asistencia son algunos de los puntos impulsados por las iniciativas, que fueron presentadas oficialmente por legisladores y legisladoras del bloque del Frente de Todos (FdT) porteño.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Gerardo Morales, en campaña, arremete contra sindicatos y pueblos originarios

Mientras en la ciudad de Buenos Aires continúa el acampe frente a Tribunales de miembros del Tercer Malón de la Paz que llegaron el 1° de agosto a la Capital para reclamar la derogación de la nueva constitución provincial propuesta por Gerardo Morales que pone en riesgo la posesión de sus tierras, y tres de ellos están cumpliendo una huelga de hambre desde hace más de diez días encadenados a las rejas del Congreso a la espera de ser atendidos por diputados y sendores, en Jujuy continúa la persecusión judicial contra manifestantes y sindicalistas, tal como denuncia el SEOM, sindicato de obreros municipales.

La Justicia Penal Provincial reabrió esta semana una causa contra 11 dirigentes del S.E.O.M. de Jujuy que ya había prescripto después de seis años en los que nadie movió el expediente y por lo tanto caducó. En plena campaña electoral, Gerardo Morales decidió desarchivarla a pesar de haberse cumplido el plazo fijado por la ley para su continuidad.

Pero la embestida no se quedó ahí. La Justicia Contravencional de Jujuy citó a una audiencia de juicio oral para este viernes 29 de septiembre a la tarde, a Santiago Seillant, Secretario Adjunto del S.E.O.M. Jujuy al cual acusan de haber impedido “el paso a ambulancias, vehículos policiales o de bomberos que lleven señales lumínicas y sirenas encendidas.” (Art. 90 del Código Contravencional) y por el supuesto delito de “tomar parte en reuniones públicas tumultuarias o provocaren tumultos en reuniones públicas, autorizadas o no” (Art. 112 del mismo Código), imputaciones que se le formulan por haber participado de las manifestaciones del 20 de junio pasado donde una masiva convocatoria popular rechazó la Reforma Constitucional por ser violatoria de la Constitución Nacional y por no tener consenso social. Por la presente causa, el dirigente mencionado, puede recibir penas complementarias de privación de la libertad, multas millonarias y trabajos comunitarios.

Durante la represión de junio hubo razzias en viviendas populares, varios detenidos, balas de goma, golpes y varios manifestantes perdieron un ojo. Los juicios son para los trabajadores no para represores

En un comunicado del sindicato difundido en el día de ayer, sostienen que “el código contravencional de Jujuy es un mamarracho legal” que tiene como único objetivo la judicialización de la protesta social.

El Código Contravencional de la provincia es inconstitucional por arrogarse la facultad de legislar en materia penal que sólo corresponde al Congreso Nacional, porque así lo determina la Constitución Nacional vigente. Asimismo, varios de sus artículos atentan contra derechos constitucionales como el de reunión, libre expresión y petición ante las autoridades, asimismo, en los hechos prohíben la protesta social. Por ello es ilegal y es inconstitucional.
Asimismo, en Jujuy sucede algo que está prohibido por la Constitución y los Tratados Internacionales a los que la República Argentina está adherida y debe respetar, que es que el Estado no puede juzgar ni condenar dos veces un mismo hecho o conducta, dado que esto viola un principio legal histórico del Derecho, que funciona como una garantía de los ciudadanos frente al Estado. En Jujuy, gracias al Código Contravencional, un mismo hecho o conducta es juzgado y penado tanto por la vía contravencional como por la vía penal, este mamarracho jurídico está habilitado por la misma Constitucional Provincial reformada, que permite la doble sanción estatal frente a una única conducta o hecho. Se usan las mismas pruebas para juzgarte dos veces y condenarte con dos sanciones que son complementarias.
“, sostiene el sindicato de municipales que participó activamente, junto a docentes y trabajadores de la salud en las movilizaciones contra la reforma que fueron duramente reprimidas por el gobierno de Morales en junio de este año.

Encadenados y en huelga de hambre. Reclaman por sus tierras y contra la reforma de Morales

Si no hay respuesta, se profundizarán las medidas en todo el país

La resistencia al nuevo ataque a la protesta social en Jujuy crece día a día. Néstor Jeréz, uno de los integrantes del Malón de la Paz encadenado al Congreso declaró a la agencia Telam:”Hace nueve días que iniciamos la huelga de hambre encadenados al Congreso Nacional. Somos tres integrantes del Tercer Malón de la Paz y sólo tomamos agua”, cacique del pueblo Ocloya, Jeréz afirmó que “el cuerpo ya pasa factura, se siente el debilitamiento y el mareo” a nueve días de iniciada la huelga de hambre.

Los manifestantes recibieron el apoyo de diversas organizaciones sociales, entre ellas, el Movimiento La Dignidad, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Movimiento Barrios de Pie, que marcharon para solidarizarse con ellos. También fueron recibidos por el presidente Alberto Fernández el mes pasado pero todavía no se destrabó el conflicto.

Fuentes consultadas por LCV advirtieron: “Responsabilizamos por la salud y la vida de las y los hermanos que mantienen la medida, a los legisladores que todavía no se expidieron. Si no hay respuesta se profundizaran las medidas en todo el país.


Continue Reading

Destacada

Increíble: Biden en huelga

Con un gorro visera de la UAW (United Auto Workers) y megáfono en mano, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, participó del mitín de los trabajadores de la industria automotríz en huelga desde hace veinte días en las principales fábricas del país: Ford, General Motors y Stellantis. El sindicato mantiene un plan de lucha en reclamo de aumento de sueldos, mejores condiciones laborales y más días de descanso.

“Las empresas tenían problemas, ahora les va increíblemente bien. Y, ¿adivinen qué? A ustedes también debería irles increíblemente bien”, exclamó el presidente quien se solidarizó publicamente con la clase trabajadora de Michigan. El lugar elegido para su discurso fue el centro de distribución de General Motors, uno de los puntos principales de la huelga que se ha extendido a múltiples estados.

Biden puso énfasis en la importancia de los sindicatos para la economía del país al afirmar: “Wall Street no construyó este país, la clase media construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media”. Sin medias tintas, agregó: “se merecen el significativo aumento salarial que necesitan”, mientras los trabajadores coreaban “¡Sin acuerdo no hay ruedas!”,“¡Sin pago no hay autopartes!”.

Por su parte, el presidente del UAW, Shawn Fain, calificó como un hecho ‘histórico’ el aval del presidente de la república y agradeció su presencia en el piquete obrero. El gremialista acusó a las grandes corporaciones de seguir sumando beneficios y dejar a los trabajadores “peleando por sobras”.

Ya en la campaña presidencial de 2020, Biden se había declarado a favor de la acción sindical apoyando los paros de trabajadores en Las Vegas y en la industria automotriz en Kansas City. Este martes, en vistas de la elecciones del año próximo, se presentó sorpresivamente en la huelga automotriz.

Con este gesto, Biden se le adelantó en un día a Donald Trump quien tenía previsto participar de una asamblea frente a los obreros de la industria automotriz en huelga pero el UAW se desvinculó de la organización del evento.

Los guionistas de Hollywood llegan a un acuerdo y levantan la huelga.

El resurgimiento de la actividad sindical en Estados Unidos tuvo impacto internacional por la huelga iniciada por actores y guionistas de Hollywood. Después de 146 días de conflicto, los guionistas festejaron el acuerdo firmado con las corporaciones y levantaron el paro que estaba haciendo temblar a las grandes plataformas.

Más allá de un aumento salarial del 18%, el pago por residuales y bonificaciones en el caso de series o películas realizadas para las plataformas, los guionistas de Hollywood han logrado limitar el uso de la inteligencia artificial generativa. Según el acuerdo firmado que tendrá vigencia por tres años, no se podrá utilizar la tecnología para escribir o reescribir material literario, ni tampoco utilizarse como fuente. ¿Esto qué significa? Que los estudios no podrán aprovechar herramientas como ChatGPT o Bard para crear historias que luego los escritores deban transformar en un guion.

Continue Reading

Destacada

Daniel Rosato: “Las pymes queremos condiciones competitivas para competir a nivel internacional”

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, charló con La Columna Vertebral sobre la importancia de formar trabajadores, las condiciones necesarias para que las Pymes nacionales puedan crecer y el panorama del sector de cara a las elecciones presidenciales.

LCV: El papel tiene mala prensa por el tema del talado de árboles y la necesidad de mucha agua para el producto. Tengo entendido que Rosato tiene un perfil ambientalista ¿Cómo lo combinaron?

Cuando decidimos hacer la fábrica de papel, a mi padre siempre le interesó el tema del reciclado, del medio ambiente, y de ahí surge la idea de fabricar una máquina a base total reciclado, no utilizando celulosa sino utilizando el papel que uno encuentra en las imprentas, en la calle, el papel blanco de oficina. El papel blanco lo utilizamos para reciclar. Así comenzamos. Reciclando, haciendo campaña en los colegios, iglesias. Hemos hecho campañas donde los chicos de las escuelas juntan el papel, nosotros se los pagamos y le damos también una computadora. Los motivamos para que junten, que puedan ver también el proceso.

LCV: ¿Tienen contacto con las cooperativas de recicladores?

Sí, claro. Nosotros le compramos también a las cooperativas de recicladores, compramos también a los recicladores en sí que no son de cooperativas. 

LCV: ¿Cuánta gente emplean en primera mano? ¿Cuál es la nómina de Rosato?

Papelera 140 y la metalúrgica 40.

LCV: Se hizo noticia porque descubrió que había mucho votante de Milei en la empresa y usted tuvo la necesidad de hablar con ellos y decirles lo que pensaba. ¿Cómo lo tomaron los trabajadores? 

Yo se lo aclaré en un primer momento y cada vez que hablaba con ellos lo aclaraba, yo en ningún momento mencioné un candidato en el sentido de vos tenés a tal candidato. Sí la preocupación de exponer las plataformas políticas de cada candidato y decir lo que uno cree conveniente, porque no sufrió. Yo sufrí mucho, yo viví la época de Menem con el uno a uno, el 25% de desempleo, ollas populares en las fábricas, la época del trueque. Es decir, vivimos en una situación que significó también parte de la ruptura de la familia, porque muchas familias se desintegraron porque el hijo, el padre tuvo que buscar trabajo en el exterior, los hijos también y se dividió la familia. Entonces una crisis económica puede ocasionar crisis familiares, crisis que realmente no nos podemos olvidar.

Lo que propone uno de los candidatos más votados tiene que ver con eso, con el libre comercio. No se habla de industria, no se habla de trabajo, no se habla de pymes. Quiero aclarar que no es que las pymes queremos una economía cerrada, no, queremos tener condiciones competitivas para poder competir a nivel internacional. Tenemos insumos importados y tenemos insumos nacionales que valen de un 50 a un 100% más caro que en el exterior. Entonces eso también hay que decirlo. Nosotros cuando decimos tenemos que compartir es porque tenemos que tener los mismos costos que tienen los empresarios del exterior. Si el acero vale 10, no puede valer 20 acá.

LCV: ¿Cómo lo tomó la gente?

Hicimos una ronda y yo les pregunté si sabían cuál era la plataforma política de cada candidato y algunos dijeron que no sabían. Los más jóvenes no conocían realmente la plataforma política de un candidato y eso fue lo que realmente fue importante porque cuando les expliqué realmente lo que era en realidad, que averiguaran, que se asesoraran, ahí algunos cambiaron de opinión. Creo que hay un desconocimiento. Yo les dije que con el enojo y la bronca no vamos a mejorar, porque con eso nos podemos equivocar más todavía y después vamos a tener más enojo y bronca, no vamos a encontrar una solución.

LCV: ¿Ustedes forman a los trabajadores?

El trabajador es realmente muy importante porque tarda mucho tiempo en formarse. Lo mismo que ahora que se está planteando integrar al sector privado nuevos trabajadores con beneficios. Esto no es un trabajo de tres, seis meses. Esto es un trabajo de cinco años mínimo.

Argentina tiene una oportunidad enorme y concreta. No son palabras, son hechos concretos. Lo que la gente tiene que entender es primero que es importante la formación y que el Estado acompañe con capacitación y formación y es, como ya dije, un trabajo de cinco años. Por otro lado, es importante que la gente entienda lo que se viene en Argentina a futuro. La gente no sabe tampoco eso. La gente no sabe que a partir del año que viene, a mediado de año, Argentina va a comenzar a exportar energía y al otro año va a ser mucho más, y todo ese desarrollo que viene de la mano del sector petróleo, minería, todo eso va a generar un efecto dominó donde va a haber mucho trabajo en el país. Entonces vamos a necesitar gente formal y capacitada. Por eso es importantísimo que hoy comencemos a través de estos acuerdos, de estas medidas que está tomando el gobierno, a formar gente. Porque uno de los conflictos va a ser que nos va a faltar mano de obra calificada.

Se puede crecer hacia dentro o bien se puede decrecer hacia afuera. Porque si nosotros tenemos un modelo industrial que permite que los inversores que no vayan hacia dentro del país un porcentaje y que se compre todo afuera, bueno, vamos a estar complicados. Pero se puede tener un acuerdo y un modelo industrial donde piense en la industrialización, en que se genere el trabajo hacia adentro, que se invierta hacia dentro del país para las pymes, que haya más cantidad de trabajadores. Yo creo que esa es la receta. 

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.