Destacada
Astrología al día. Junio. Por Gabriela B. Martínez

Comenzamos Junio un Jueves lo que significa que es un mes auspiciado por Júpiter en su comienzo y por Venus en su final ya que llega a su término el día Viernes 30. Un mes donde los dos benevolentes del universo abren y cierran este ciclo lunar en un paréntesis con la Luna Llena en Sagitario (su regente Júpiter) menguante en Piscis (su regente Júpiter y Neptuno) y Luna Nueva en Géminis (su regente Mercurio).
Los cambios son dualidad, hay que ver muy bien qué cambiamos y para qué
Tendremos energía mutable muy activa en las lunaciones, ya que tanto Sagitario, Piscis, Géminis y Virgo son energías mutables que nos motivan a movernos y a adaptarnos a los cambios. Los cambios son una dualidad, ya que hay que ver muy bien qué cambiamos y para qué.
Esta es la tónica que se va a dar en estos días donde el movimiento y los cambios van a estar a la orden del día. También mucha comunicación, evaluación de las decisiones tomadas y responsabilidades adquiridas en el pasado.
Toda circunstancia que hoy nos limite y no nos haga genuinamente bien como pretenden Júpiter y Venus , las iremos y deberíamos, soltar y dejar ir con la próxima Luna menguante en Piscis. Ya hemos visto en los comienzos del mes, con la Luna Llena en Sagitario, verdades grandes como una casa.
Plutón con Marte y con Júpiter han estado en una doble cuadratura en T fija días atrás, algo que ahora la conforma Venus. Las dos energías del deseo (Venus receptiva y Marte expulsiva) en una intensa y expansiva tensión en el signo del liderazgo y de la dignidad (Leo)
Deberemos hacernos cargo del liderazgo de nuestra propia vida
Esto nos lleva a hacernos cargo de nuestro liderazgo en nuestra propia vida contemplando nuestra escala de valores. No tanto de cara a los mandatos sociales. Esta vez, es de cara a nuestro niño, niña, niñe interior.
Leo es la zona donde jugamos, creamos, amamos y somos felices y líderes. Es donde palpita nuestro corazón y donde amamos lo que hacemos tanto como amar a una persona luego de a uno mismo (en Tauro es donde el amor propio y el valor personal se experimental primeramente).
Júpiter en conjunción al nodo norte en Tauro nos invita a ir a lo nuevo de manera grandiosa y expansiva. Mercurio en conjunción a Urano también en Tauro, a que pensemos de manera diferente y ambos pares, a que tengamos una nueva visión de las cosas. Sobre todo de las relaciones porque Venus rige las relaciones y fue la protagonista de los eclipses como lo será del Venus starpoint en Leo y de su retrogradación durante cuatro meses.
Revalidaremos y evaluaremos las relaciones con un otro
Revalidaremos y evaluaremos las relaciones. Las que tengamos con un otro como para con nosotros mismos con nuestros deseos, salud, dinero, hábitos, etc;
¿Qué tanto equilibrio y armonía hay en el dar y en el recibir? ¿Qué tanto bienestar hay en esa interacción? ¿Qué tanto libre te estás sintiendo en esa conexión? ¿Qué tanto está muerto y vivo en ese vínculo? Plutón (la muerte y la transformación) en oposición a Venus (relaciones y bienestar) activan esa coyuntura.
Plutón nos hace sentir el dolor de sostener la muerte para transformarnos y no morirnos en vida, mientras que Venus nos hace desear una nueva vida renovada. Es por eso, que hará su conjunción con el Sol (Venus Star Point) donde ya desearemos sentirnos vivos y dejar lo asfixiante y tóxico de lado.
Desearemos sentirnos vivos y dejar lo asfixiante y tóxico de lado
Sino seremos cómplices partícipes de nuestra propia auto destrucción. O sea, responsables.
Saturno que es responsabilidad estará en quincuncio a Venus y Venus en oposición a Plutón. Un quincuncio es una incomodidad, un área ciega pero que molesta para movernos y hacer los cambios. Es esa piedra en el zapato. Traducido, si duele, has algo. Si molesta, hacete cargo y transforma, podá todo lo que ya no te da satisfacción. (Venus es el placer y la satisfacción)
Con la Luna Nueva en Géminis, abriremos nuestra mente a nuevas maneras de ver y de comunicar, ya que tanto Mercurio como Urano que es la octava superior de Mercurio, han hecho conjunción en grados nunca transitados en Tauro. (su regente Venus)
Lo que antes te gustaba, es probable que ya no tanto y desees hacer cambios ¡Adelante!
Lo que antes te gustaba, es muy probable que ya no tanto y que desees hacer cambios. ¡adelante!
La vida es hoy! No permitas que la fiesta de vivir se acabe en cada miedo o temor. Hacelos sándwichs y comete a los miedos para ir tras tus deseos.
Todo lo que no te haga feliz, fuera! Esa la tónica de la Luna Menguante en Piscis el próximo sábado 10. Limpieza, depuración, disolución y solución de problemas ya que Saturno que es tan expeditivo y resolutivo se encuentra en Piscis.
Resolvé dice Saturno y Neptuno allí, disuelve con esta Luna que nos indica que es hora de dejar ir lo que no suma ni aporta bienestar.
Saturno es Cronos, el tiempo y en Piscis que es la zona donde todo se disuelve, y en sextil a Urano en Tauro que es quien acelera y es el futuro, nos va a hacer sentir que el tiempo se nos va mucho más rápido de lo que pensamos. Tomar consciencia de esto debería hacernos saber y valorar aún más la vida (Tauro) y disfrutar de lo más simple.
Durante 19 meses estaremos revisando relaciones y modos de producción
Por eso Venus estará en crisis en los próximos meses, para que hagamos una revolución (Urano en Tauro) de nuestros valores y amor propio. Durante 19 meses estaremos revisando relaciones y modos de producción.
Así que, no tema y exponga. Hable, confronte a la manera del arquetipo de Marte para neutralizar la parte baja de Venus, que para no debatir, prefiere aguantar lo inaguantable con tal de no romper ni un plato. Y así vive roto por dentro en esa condescendencia para no sentirse sola ni quedarse sin pareja.
Marte es franco y honesto. Muchas veces falto de tacto, no se los voy a negar, porque el arquetipo de Marte primero hace y después piensa, pero a estas alturas, combine diplomacia venusina con honestidad marciana para no romper su autoestima sumergido/a en una relación que ya no aporta ni disfrute, ni placer, ni contribuye a lo que había en su comienzo.
Mercurio en conjunción a Urano en Tauro presenta nuevos contratos relacionales. Renovar o caducar poniendo el amor propio y el valor personal por encima de los mandatos sociales es lo mejor que pueden hacer. Nuevos contratos de trabajo también.
Nuevos contratos de trabajo
Fin de semana para descansar, limpiar y hacer detox.
¡Todo pa’fuera como la primavera! (aunque sea otoño) Miren los Árboles como no tienen miedo de soltar lo que ya no va. Y vuelven a florecer un tiempo más.
Bueno queridos amigos, amigas y amigues, vuelvo dentro de días con más pronóstico astrológico.
Junio trae mucha comunicación, viajes, mudanzas, cosas nuevas y también viejas y hay que ver qué queremos hacer con lo que hay sobre la mesa. Y si no está sobre la mesa, no se preocupen, que Plutón retrogradando en Capricornio las va a poner a todas con todo lo pendiente para terminar de destruir e irse de Capricornio bien limpito después de 16 años (desde el 2008) para entrar por 20 años en Acuario.
Así que ya saben, si hay pendientes, a trabajar porque sí o sí, Plutón nos va a hacer ver, que aún queda mucho por trasformar.
Pasen muy pero muy bien y por favor! No se olviden de ser feliz!!!
Las y los quiero.
Que tengan un día Maravilloso
(Si querés consultar tu carta astral con Gabriela B. Martínez, nuestra pitonisa del pueblo, escribile a gabrielamar73@gmail.com)

Destacada
Gerardo Morales, en campaña, arremete contra sindicatos y pueblos originarios

Mientras en la ciudad de Buenos Aires continúa el acampe frente a Tribunales de miembros del Tercer Malón de la Paz que llegaron el 1° de agosto a la Capital para reclamar la derogación de la nueva constitución provincial propuesta por Gerardo Morales que pone en riesgo la posesión de sus tierras, y tres de ellos están cumpliendo una huelga de hambre desde hace más de diez días encadenados a las rejas del Congreso a la espera de ser atendidos por diputados y sendores, en Jujuy continúa la persecusión judicial contra manifestantes y sindicalistas, tal como denuncia el SEOM, sindicato de obreros municipales.
La Justicia Penal Provincial reabrió esta semana una causa contra 11 dirigentes del S.E.O.M. de Jujuy que ya había prescripto después de seis años en los que nadie movió el expediente y por lo tanto caducó. En plena campaña electoral, Gerardo Morales decidió desarchivarla a pesar de haberse cumplido el plazo fijado por la ley para su continuidad.
Pero la embestida no se quedó ahí. La Justicia Contravencional de Jujuy citó a una audiencia de juicio oral para este viernes 29 de septiembre a la tarde, a Santiago Seillant, Secretario Adjunto del S.E.O.M. Jujuy al cual acusan de haber impedido “el paso a ambulancias, vehículos policiales o de bomberos que lleven señales lumínicas y sirenas encendidas.” (Art. 90 del Código Contravencional) y por el supuesto delito de “tomar parte en reuniones públicas tumultuarias o provocaren tumultos en reuniones públicas, autorizadas o no” (Art. 112 del mismo Código), imputaciones que se le formulan por haber participado de las manifestaciones del 20 de junio pasado donde una masiva convocatoria popular rechazó la Reforma Constitucional por ser violatoria de la Constitución Nacional y por no tener consenso social. Por la presente causa, el dirigente mencionado, puede recibir penas complementarias de privación de la libertad, multas millonarias y trabajos comunitarios.

En un comunicado del sindicato difundido en el día de ayer, sostienen que “el código contravencional de Jujuy es un mamarracho legal” que tiene como único objetivo la judicialización de la protesta social.
“El Código Contravencional de la provincia es inconstitucional por arrogarse la facultad de legislar en materia penal que sólo corresponde al Congreso Nacional, porque así lo determina la Constitución Nacional vigente. Asimismo, varios de sus artículos atentan contra derechos constitucionales como el de reunión, libre expresión y petición ante las autoridades, asimismo, en los hechos prohíben la protesta social. Por ello es ilegal y es inconstitucional.
Asimismo, en Jujuy sucede algo que está prohibido por la Constitución y los Tratados Internacionales a los que la República Argentina está adherida y debe respetar, que es que el Estado no puede juzgar ni condenar dos veces un mismo hecho o conducta, dado que esto viola un principio legal histórico del Derecho, que funciona como una garantía de los ciudadanos frente al Estado. En Jujuy, gracias al Código Contravencional, un mismo hecho o conducta es juzgado y penado tanto por la vía contravencional como por la vía penal, este mamarracho jurídico está habilitado por la misma Constitucional Provincial reformada, que permite la doble sanción estatal frente a una única conducta o hecho. Se usan las mismas pruebas para juzgarte dos veces y condenarte con dos sanciones que son complementarias.“, sostiene el sindicato de municipales que participó activamente, junto a docentes y trabajadores de la salud en las movilizaciones contra la reforma que fueron duramente reprimidas por el gobierno de Morales en junio de este año.

Si no hay respuesta, se profundizarán las medidas en todo el país
La resistencia al nuevo ataque a la protesta social en Jujuy crece día a día. Néstor Jeréz, uno de los integrantes del Malón de la Paz encadenado al Congreso declaró a la agencia Telam:”Hace nueve días que iniciamos la huelga de hambre encadenados al Congreso Nacional. Somos tres integrantes del Tercer Malón de la Paz y sólo tomamos agua”, cacique del pueblo Ocloya, Jeréz afirmó que “el cuerpo ya pasa factura, se siente el debilitamiento y el mareo” a nueve días de iniciada la huelga de hambre.
Los manifestantes recibieron el apoyo de diversas organizaciones sociales, entre ellas, el Movimiento La Dignidad, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Movimiento Barrios de Pie, que marcharon para solidarizarse con ellos. También fueron recibidos por el presidente Alberto Fernández el mes pasado pero todavía no se destrabó el conflicto.
Fuentes consultadas por LCV advirtieron: “Responsabilizamos por la salud y la vida de las y los hermanos que mantienen la medida, a los legisladores que todavía no se expidieron. Si no hay respuesta se profundizaran las medidas en todo el país.“
Destacada
Increíble: Biden en huelga

Con un gorro visera de la UAW (United Auto Workers) y megáfono en mano, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, participó del mitín de los trabajadores de la industria automotríz en huelga desde hace veinte días en las principales fábricas del país: Ford, General Motors y Stellantis. El sindicato mantiene un plan de lucha en reclamo de aumento de sueldos, mejores condiciones laborales y más días de descanso.
“Las empresas tenían problemas, ahora les va increíblemente bien. Y, ¿adivinen qué? A ustedes también debería irles increíblemente bien”, exclamó el presidente quien se solidarizó publicamente con la clase trabajadora de Michigan. El lugar elegido para su discurso fue el centro de distribución de General Motors, uno de los puntos principales de la huelga que se ha extendido a múltiples estados.
Biden puso énfasis en la importancia de los sindicatos para la economía del país al afirmar: “Wall Street no construyó este país, la clase media construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media”. Sin medias tintas, agregó: “se merecen el significativo aumento salarial que necesitan”, mientras los trabajadores coreaban “¡Sin acuerdo no hay ruedas!”,“¡Sin pago no hay autopartes!”.
Por su parte, el presidente del UAW, Shawn Fain, calificó como un hecho ‘histórico’ el aval del presidente de la república y agradeció su presencia en el piquete obrero. El gremialista acusó a las grandes corporaciones de seguir sumando beneficios y dejar a los trabajadores “peleando por sobras”.
Ya en la campaña presidencial de 2020, Biden se había declarado a favor de la acción sindical apoyando los paros de trabajadores en Las Vegas y en la industria automotriz en Kansas City. Este martes, en vistas de la elecciones del año próximo, se presentó sorpresivamente en la huelga automotriz.
Con este gesto, Biden se le adelantó en un día a Donald Trump quien tenía previsto participar de una asamblea frente a los obreros de la industria automotriz en huelga pero el UAW se desvinculó de la organización del evento.

Los guionistas de Hollywood llegan a un acuerdo y levantan la huelga.
El resurgimiento de la actividad sindical en Estados Unidos tuvo impacto internacional por la huelga iniciada por actores y guionistas de Hollywood. Después de 146 días de conflicto, los guionistas festejaron el acuerdo firmado con las corporaciones y levantaron el paro que estaba haciendo temblar a las grandes plataformas.
Más allá de un aumento salarial del 18%, el pago por residuales y bonificaciones en el caso de series o películas realizadas para las plataformas, los guionistas de Hollywood han logrado limitar el uso de la inteligencia artificial generativa. Según el acuerdo firmado que tendrá vigencia por tres años, no se podrá utilizar la tecnología para escribir o reescribir material literario, ni tampoco utilizarse como fuente. ¿Esto qué significa? Que los estudios no podrán aprovechar herramientas como ChatGPT o Bard para crear historias que luego los escritores deban transformar en un guion.
Destacada
Daniel Rosato: “Las pymes queremos condiciones competitivas para competir a nivel internacional”

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, charló con La Columna Vertebral sobre la importancia de formar trabajadores, las condiciones necesarias para que las Pymes nacionales puedan crecer y el panorama del sector de cara a las elecciones presidenciales.
LCV: El papel tiene mala prensa por el tema del talado de árboles y la necesidad de mucha agua para el producto. Tengo entendido que Rosato tiene un perfil ambientalista ¿Cómo lo combinaron?
Cuando decidimos hacer la fábrica de papel, a mi padre siempre le interesó el tema del reciclado, del medio ambiente, y de ahí surge la idea de fabricar una máquina a base total reciclado, no utilizando celulosa sino utilizando el papel que uno encuentra en las imprentas, en la calle, el papel blanco de oficina. El papel blanco lo utilizamos para reciclar. Así comenzamos. Reciclando, haciendo campaña en los colegios, iglesias. Hemos hecho campañas donde los chicos de las escuelas juntan el papel, nosotros se los pagamos y le damos también una computadora. Los motivamos para que junten, que puedan ver también el proceso.
LCV: ¿Tienen contacto con las cooperativas de recicladores?
Sí, claro. Nosotros le compramos también a las cooperativas de recicladores, compramos también a los recicladores en sí que no son de cooperativas.
LCV: ¿Cuánta gente emplean en primera mano? ¿Cuál es la nómina de Rosato?
Papelera 140 y la metalúrgica 40.
LCV: Se hizo noticia porque descubrió que había mucho votante de Milei en la empresa y usted tuvo la necesidad de hablar con ellos y decirles lo que pensaba. ¿Cómo lo tomaron los trabajadores?
Yo se lo aclaré en un primer momento y cada vez que hablaba con ellos lo aclaraba, yo en ningún momento mencioné un candidato en el sentido de vos tenés a tal candidato. Sí la preocupación de exponer las plataformas políticas de cada candidato y decir lo que uno cree conveniente, porque no sufrió. Yo sufrí mucho, yo viví la época de Menem con el uno a uno, el 25% de desempleo, ollas populares en las fábricas, la época del trueque. Es decir, vivimos en una situación que significó también parte de la ruptura de la familia, porque muchas familias se desintegraron porque el hijo, el padre tuvo que buscar trabajo en el exterior, los hijos también y se dividió la familia. Entonces una crisis económica puede ocasionar crisis familiares, crisis que realmente no nos podemos olvidar.
Lo que propone uno de los candidatos más votados tiene que ver con eso, con el libre comercio. No se habla de industria, no se habla de trabajo, no se habla de pymes. Quiero aclarar que no es que las pymes queremos una economía cerrada, no, queremos tener condiciones competitivas para poder competir a nivel internacional. Tenemos insumos importados y tenemos insumos nacionales que valen de un 50 a un 100% más caro que en el exterior. Entonces eso también hay que decirlo. Nosotros cuando decimos tenemos que compartir es porque tenemos que tener los mismos costos que tienen los empresarios del exterior. Si el acero vale 10, no puede valer 20 acá.
LCV: ¿Cómo lo tomó la gente?
Hicimos una ronda y yo les pregunté si sabían cuál era la plataforma política de cada candidato y algunos dijeron que no sabían. Los más jóvenes no conocían realmente la plataforma política de un candidato y eso fue lo que realmente fue importante porque cuando les expliqué realmente lo que era en realidad, que averiguaran, que se asesoraran, ahí algunos cambiaron de opinión. Creo que hay un desconocimiento. Yo les dije que con el enojo y la bronca no vamos a mejorar, porque con eso nos podemos equivocar más todavía y después vamos a tener más enojo y bronca, no vamos a encontrar una solución.
LCV: ¿Ustedes forman a los trabajadores?
El trabajador es realmente muy importante porque tarda mucho tiempo en formarse. Lo mismo que ahora que se está planteando integrar al sector privado nuevos trabajadores con beneficios. Esto no es un trabajo de tres, seis meses. Esto es un trabajo de cinco años mínimo.
Argentina tiene una oportunidad enorme y concreta. No son palabras, son hechos concretos. Lo que la gente tiene que entender es primero que es importante la formación y que el Estado acompañe con capacitación y formación y es, como ya dije, un trabajo de cinco años. Por otro lado, es importante que la gente entienda lo que se viene en Argentina a futuro. La gente no sabe tampoco eso. La gente no sabe que a partir del año que viene, a mediado de año, Argentina va a comenzar a exportar energía y al otro año va a ser mucho más, y todo ese desarrollo que viene de la mano del sector petróleo, minería, todo eso va a generar un efecto dominó donde va a haber mucho trabajo en el país. Entonces vamos a necesitar gente formal y capacitada. Por eso es importantísimo que hoy comencemos a través de estos acuerdos, de estas medidas que está tomando el gobierno, a formar gente. Porque uno de los conflictos va a ser que nos va a faltar mano de obra calificada.
Se puede crecer hacia dentro o bien se puede decrecer hacia afuera. Porque si nosotros tenemos un modelo industrial que permite que los inversores que no vayan hacia dentro del país un porcentaje y que se compre todo afuera, bueno, vamos a estar complicados. Pero se puede tener un acuerdo y un modelo industrial donde piense en la industrialización, en que se genere el trabajo hacia adentro, que se invierta hacia dentro del país para las pymes, que haya más cantidad de trabajadores. Yo creo que esa es la receta.