fbpx
Connect with us

Destacada

Adalberto “Plomito” Soba: que digan dónde está, por Ezequiel Hermida

No sabemos, al 20 de mayo de 2020, dónde está Adalberto Waldemar Soba Fernández. Sabemos, sí, que fue uno de los tantos detenidos desaparecidos por la última ola de dictaduras militares que sometió a América Latina en la década del 70. Sabemos que nació en Montevideo y que, además de militante y trabajador de frigorífico y de la industria textil, fue el único jugador de fútbol uruguayo desaparecido. Sabemos que jugó en el Club Artigas de La Teja, que fue lateral izquierdo y que el club lo recuerda activamente en cada Marcha del Silencio.

Sabemos, de “Plomito”, como lo llamaban, que perteneció al gremio de la carne y a diversas agrupaciones de izquierda, desde Federación Anarquista Uruguaya, pasando por la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR33), para luego ser uno de los fundadores del Partido para la Victoria del Pueblo. Después de que su nombre fuera “requerido” por las fuerzas militares del gobierno, sabemos que partió a Buenos Aires en el año 1973 junto a su esposa María Elena Laguna, a quien le había aconsejado que no militara por seguridad, y sus tres hijos: Sandro, Leonardo y Tania. 

El director de cine Walter Tournier abraza una foto de Adalberto Soba

Sabemos que no abandonó jamás la militancia, que ya en Buenos Aires tuvo una imprenta en su casa, en Haedo, en donde siguió coordinando actividades para el PVP, junto a otros compañeros uruguayos, también exiliados en Argentina. Sabemos que no se detuvo a pesar de que el 24 de marzo de 1976 se consumó el golpe militar en aquel país que hizo las veces de refugio y que el gobierno de facto rápidamente comenzó a operar en conjunto con las otras dictaduras del continente en el marco del denominado Plan Cóndor, volviendo tan peligroso el territorio argentino como el uruguayo. 

También sabemos, en palabras de María Elena, que la mañana del 26 de septiembre de 1976, Adalberto salió para encontrarse con su compañero Alberto Mechoso en un bar y que alrededor de las 14 horas irrumpieron aproximadamente 10 personas en su casa y le dijeron “mirá lo que te trajimos”. Lo que le trajeron era su marido, envuelto en una manta, semidesnudo y ensangrentado. Sabemos que fueron trasladados, Adalberto, María Elena y sus tres hijos de 8, 4 y 2 años, al centro clandestino de reclusión Automotores Orletti, ubicado en el barrio porteño de Floresta, que durante ese periodo funcionó bajo el mando de quien era jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE-Argentina), Otto Paladino, en coordinación con el Ejército y militares uruguayos. Allí fue la última vez que vieron a Plomito. Le dieron a su familia un rato para despedirse, ya que ellos serían trasladados a Uruguay y él no.  

No sabemos más nada de Plomito Soba desde ese día. Sabemos que su familia fue trasladada a Uruguay y luego de unos días fueron liberados. Sabemos que esperaron encontrarlo en cada liberación de detenidos, en cada avión que llegaba. Sabemos del dolor y de la angustia. Afortunadamente, también sabemos que ocho militares y policías fueron juzgados y apresados por su secuestro y desaparición. Sin embargo, sus hijos, junto a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras agrupaciones de Derechos Humanos, siguen reclamando por la imperiosa necesidad de saber dónde está Plomito y dónde están tantos otros y tantas otras víctimas de lo infame.

Este año, el coronavirus no permite que la Marcha del Silencio se lleve a cabo de manera presencial. Sabemos, sin embargo, que eso no impedió que desde cada casa en Uruguay, y en toda Latinoamérica, en donde albergue la convicción de pedir por más memoria, más verdad y más justicia, se rinda el debido homenaje a los que pagaron con su vida la defensa de sus ideales, y se grite por la aparición de los que aún no sabemos dónde están. Como Plomito, laburante, militante y futbolista. 

Por @EzequielHermida

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Conflicto por paritarias de Aceiteros: nueva conciliación obligatoria. Van por un mínimo de 2 millones

Una vez más, el gobierno tuvo que recurrir a la conciliación obligatoria por 15 días. Queda en suspenso el paro nacional de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.

El reclamo paritario de ambas organizaciones gremiales está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.

En un comunicado difundido en el día de hoy, advierten: “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, tal como hemos manifestado en el acta. Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones. Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo.”

Luego de considerar que no están dispuesto a acompañar una política salarial que pretende condenar a la pobreza a la clase trabajadora favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos, concluyen: “Por ello, reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país.”

Continue Reading

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

https://www.youtube.com/watch?v=9s6uCla9VWM

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.