Destacada
Pablo Biró: “Dietrich está haciendo un desastre con la aviación argentina”
Pablo Biró, secretario general de APLA, pasó por La Columna Vertebral y dejó definiciones sobre la situación de Avianca, el manejo del Gobierno y el panorama general de la aviación en Argentina.
“el proceso de avianca tuvo muchas irregularidades”
“hay problemas en todos los sectores de la aviación”
El dirigente afirmó que “la totalidad de los pilotos de Avianca está sin cobrar salarios” y denunció que desde que la firma aérea llegó al país “hubo muchas irregularidades”. Además, Biró sostuvo que el Gobierno “está fracasando” y aseguró que “hay problemas en todos los sectores de la aviación argentina”.
Escuchá la nota entera:
Destacada
¡¡¡¡ GANÓ !!!
Zohran Mamdani tiene 34 años, con el 91% de los sufragios escrutados, Mamdani ha obtenido el 50,4% de los votos, frente al 41,6% de Cuomo y el 7,1% de Sliwa. Será el nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York. Es joven, musulmán y de izquierda. Una cachetada para Donald Trump
Parecía imposible que un muchacho nacido en Uganda, de ciudadanía norteamericana, que se define socialista democrático y apela a un electorado que va desde “la abuela mexicana”, a los “propietarios de bodegas yemeníes”, los “taxistas senegaleses”, las “enfermeras uzbecas” hasta las “tías etíopes” -según sus dichos- haya conseguido torcer el brazo del American Dad.
Trump había sido claro durante toda la campaña: “si votan por Zohran Mamdani, recortaré los fondos federales a la ciudad”, fue el mensaje. Extorsiones y amenazas a las que suele recurrir con sus contrincantes. La respuesta del joven candidato fue tan clara que terminó de convencer a los más tibios: “Trataré la amenaza de Trump por lo que es: una amenaza. No es la ley. Demasiadas veces hemos tratado todo lo que sale de la boca de Donald Trump como si fuera legal sólo porque él lo dijo. Por fin es hora de enfrentar a los matones que hacen estas amenazas, no se conviertan en matones a nuestro turno. Hemos visto muchas veces que la mejor manera de responder a Donald Trump y neutralizar estas amenazas es levantarse y luchar”, le respondió Mandami poco antes de la elección.
En su primer discurso como Alcalde electo dijo: “El futuro está en nuestras manos. Amigos, hemos derrocado una dinastía política”, una dinastía conformada, entre otros, por su adversario el exgobernador Andrew Cuomo, cuyo padre también fue gobernador.
Las elecciones en distintos Estado del gigante del norte fueron un revés para el presidentes. Con una participación extrañamente alta del electorado, en Nueva Jersey y Virginia también ganaron las candidatas demócratas, Mikie Sherrill y Abigail Spanberger, quienes hicieron campaña con un mensaje anti-Trump.
DISCURSO COMPLETO DE ZORHAN MANDAMI EN LA NOCHE DE LA VICTORIA
Gracias, amigos míos. Puede que el sol se haya puesto sobre nuestra ciudad esta tarde, pero como dijo una vez Eugene Debs: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”.
Desde que tenemos memoria, los ricos y los poderosos han dicho a los trabajadores de Nueva York que el poder no les pertenece.
Dedos magullados por levantar cajas en el suelo del almacén, palmas con callos por el manillar de la bicicleta de reparto, nudillos marcados por quemaduras de cocina: estas no son manos a las que se les ha permitido ostentar el poder. Y, sin embargo, durante los últimos 12 meses, os habéis atrevido a aspirar a algo más grande.
Esta noche, contra todo pronóstico, lo hemos conseguido. El futuro está en nuestras manos. Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política.
Gracias a aquellos que tan a menudo son olvidados por la política de nuestra ciudad, que hicieron suyo este movimiento. Me refiero a los propietarios de bodegas yemeníes y a las abuelas mexicanas. A los taxistas senegaleses y a las enfermeras uzbekas. A los cocineros trinitenes y a las tías etíopes
Le deseo a Andrew Cuomo lo mejor en su vida privada. Pero que esta noche sea la última vez que pronuncio su nombre, ya que pasamos página a una política que abandona a la mayoría y solo responde ante unos pocos. Nueva York, esta noche lo habéis conseguido. Un mandato para el cambio. Un mandato para un nuevo tipo de política. Un mandato para una ciudad que podamos permitirnos. Y un mandato para un gobierno que cumpla exactamente con eso.
El 1 de enero tomaré posesión como alcalde de la ciudad de Nueva York. Y eso es gracias a ustedes. Así que, antes de decir nada más, debo decir esto: gracias. Gracias a la próxima generación de neoyorquinos que se niegan a aceptar que la promesa de un futuro mejor sea una reliquia del pasado.
Han demostrado que, cuando la política se dirige a ustedes sin condescendencia, podemos dar paso a una nueva era de liderazgo. Lucharemos por ustedes, porque nosotros somos ustedes. O, como decimos en Steinway [Queens]: “Ana minkum wa alaikum”.
Gracias a aquellos que tan a menudo son olvidados por la política de nuestra ciudad, que hicieron suyo este movimiento. Me refiero a los propietarios de bodegas yemeníes y a las abuelas mexicanas. A los taxistas senegaleses y a las enfermeras uzbekas. A los cocineros trinitenes y a las tías etíopes. Sí, tías.
Se trata de personas como Richard, el taxista con el que hice una huelga de hambre de 15 días frente al Ayuntamiento, que todavía tiene que conducir su taxi siete días a la semana. Hermano, ahora estamos en el Ayuntamiento
A todos los neoyorquinos de Kensington, Midwood y Hunts Point, sepan esto: esta ciudad es su ciudad y esta democracia también es suya. Esta campaña trata de personas como Wesley, un organizador del 1199 que conocí fuera del Hospital Elmhurst el jueves por la noche. Un neoyorquino que vive en otro lugar, que viaja dos horas cada día desde Pensilvania porque el alquiler es demasiado caro en esta ciudad.
Se trata de personas como la mujer que conocí en el Bx33 hace años y que me dijo: “Antes me encantaba Nueva York, pero ahora solo es donde vivo”. Y se trata de personas como Richard, el taxista con el que hice una huelga de hambre de 15 días frente al Ayuntamiento, que todavía tiene que conducir su taxi siete días a la semana. Hermano, ahora estamos en el Ayuntamiento.
Esta victoria es para todos ellos. Y es para todos vosotros, los más de 100.000 voluntarios que habéis convertido esta campaña en una fuerza imparable. Gracias a vosotros, haremos de esta ciudad un lugar que los trabajadores puedan volver a amar y en el que puedan volver a vivir. Con cada puerta a la que habéis llamado, cada firma que habéis conseguido y cada conversación que habéis mantenido con tanto esfuerzo, habéis erosionado el cinismo que ha llegado a definir nuestra política.
Sé que os he pedido mucho durante este último año. Una y otra vez, habéis respondido a mis llamadas, pero tengo una última petición. Nueva York, respirad este momento. Hemos aguantado la respiración durante más tiempo del que podemos recordar.
La hemos aguantado anticipando la derrota, la hemos aguantado porque nos han dejado sin aliento demasiadas veces, la hemos aguantado porque no podemos permitirnos exhalar. Gracias a todos los que han sacrificado tanto. Estamos respirando el aire de una ciudad que ha renacido.
A mi equipo de campaña, que creyó cuando nadie más lo hizo y que tomó un proyecto electoral y lo convirtió en mucho más: nunca podré expresar la profundidad de mi gratitud. Ahora pueden dormir tranquilos.
A mis padres: mamá y papá: vosotros me habéis convertido en el hombre que soy hoy. Estoy muy orgulloso de ser vuestro hijo. Y a mi increíble esposa, Rama, ‘hayati’: no hay nadie a quien prefiera tener a mi lado en este momento, y en todos los momentos.
A todos los neoyorquinos, tanto a los que me votaron, como a los que votaron a uno de mis oponentes, o a los que se sintieron tan decepcionados por la política que ni siquiera votaron, gracias por darme la oportunidad de demostrar que soy digno de su confianza. Me levantaré cada mañana con un único propósito: hacer que esta ciudad sea mejor para ustedes que el día anterior.
Hay muchos que pensaban que este día nunca llegaría, que temían que estuviéramos condenados a un futuro peor, con cada elección relegándonos simplemente a más de lo mismo.
Y hay otros que ven la política actual como demasiado cruel para que la llama de la esperanza siga ardiendo. Nueva York, hemos respondido a esos temores.
pienso en las palabras de Jawaharlal Nehru: “Llega un momento, pero rara vez en la historia, en el que salimos de lo viejo hacia lo nuevo, en el que una era termina y en el que el alma de una nación, largamente reprimida, encuentra su voz”.
Esta noche hemos hablado con voz clara. La esperanza está viva. La esperanza es una decisión que tomaron decenas de miles de neoyorquinos día tras día, turno tras turno de voluntariado, a pesar de los anuncios de ataque tras ataque. Más de un millón de nosotros nos reunimos en nuestras iglesias, en gimnasios y en centros comunitarios mientras llenábamos el libro de la democracia.
Y aunque votamos solos, elegimos juntos la esperanza. La esperanza por encima de la tiranía. La esperanza por encima del gran dinero y las pequeñas ideas. La esperanza por encima de la desesperación. Ganamos porque los neoyorquinos se permitieron esperar que lo imposible se hiciera posible. Y ganamos porque insistimos en que la política ya no sería algo que se nos impone. Ahora es algo que hacemos nosotros.
De pie ante ustedes, pienso en las palabras de Jawaharlal Nehru: “Llega un momento, pero rara vez en la historia, en el que salimos de lo viejo hacia lo nuevo, en el que una era termina y en el que el alma de una nación, largamente reprimida, encuentra su voz”.
Esta noche hemos dado un paso adelante, dejando atrás lo viejo para adentrarnos en lo nuevo. Así que hablemos ahora, con claridad y convicción, sin lugar a malentendidos, sobre lo que nos deparará esta nueva era y para quién.
Esta será una era en la que los neoyorquinos esperarán de sus líderes una visión audaz de lo que vamos a conseguir, en lugar de una lista de excusas por lo que somos demasiado tímidos para intentar. El eje central de esa visión será el programa más ambicioso para abordar la crisis del coste de la vida que ha vivido esta ciudad desde los días de Fiorello La Guardia: un programa que congelará los alquileres de más de dos millones de inquilinos con alquiler estabilizado, hará que los autobuses sean rápidos y gratuitos y ofrecerá servicios de guardería universales en toda nuestra ciudad.
Dentro de unos años, que lo único que lamentemos sea que este día haya tardado tanto en llegar. Esta nueva era será de mejora constante. Contrataremos a miles de profesores más. Reduciremos el gasto superfluo de una burocracia inflada. Trabajaremos sin descanso para que las luces vuelvan a brillar en los pasillos de los complejos de la NYCHA [Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York], donde llevan mucho tiempo parpadeando.
El eje central de esa visión será el programa más ambicioso para abordar la crisis del coste de la vida: un programa que congelará los alquileres de más de dos millones de inquilinos con alquiler estabilizado, hará que los autobuses sean rápidos y gratuitos y ofrecerá servicios de guardería universales en toda nuestra ciudad
La seguridad y la justicia irán de la mano, ya que trabajaremos con los agentes de policía para reducir la delincuencia y crear un Departamento de Seguridad Comunitaria que aborde de frente la crisis de salud mental y la crisis de las personas sin hogar. La excelencia se convertirá en la norma en todo el gobierno, no en la excepción. En esta nueva era que creamos para nosotros mismos, nos negaremos a permitir que aquellos que trafican con la división y el odio nos enfrenten unos a otros.
En este momento de oscuridad política, Nueva York será la luz. Aquí creemos en defender a aquellos a quienes amamos, ya sean inmigrantes, miembros de la comunidad trans, una de las muchas mujeres negras a las que Donald Trump ha despedido de un trabajo federal, una madre soltera que sigue esperando que bajen los precios de los alimentos o cualquier otra persona que se encuentre entre la espada y la pared. Su lucha es también la nuestra.
Y construiremos un Ayuntamiento que se mantenga firme junto a los neoyorquinos judíos y no vacile en la lucha contra el flagelo del antisemitismo. Donde los más de un millón de musulmanes sepan que pertenecen, no solo a los cinco distritos de esta ciudad, sino también a las salas del poder.
Nueva York ya no será una ciudad en la que se pueda traficar con la islamofobia y ganar unas elecciones. Esta nueva era se caracterizará por una competencia y una compasión que durante demasiado tiempo han estado reñidas entre sí. Demostraremos que no hay ningún problema demasiado grande para que el gobierno lo resuelva, ni ninguna preocupación demasiado pequeña para que se ocupe de ella.
Como ha ocurrido tantas veces, la clase multimillonaria ha tratado de convencer a quienes ganan 30 dólares la hora de que sus enemigos son los que ganan 20 dólares la hora
Durante años, los que están en el Ayuntamiento solo han ayudado a los que pueden ayudarles. Pero el 1 de enero daremos la bienvenida a un gobierno municipal que ayuda a todos.
Ahora bien, sé que muchos han escuchado nuestro mensaje solo a través del prisma de la desinformación. Se han gastado decenas de millones de dólares para redefinir la realidad y convencer a nuestros vecinos de que esta nueva era es algo que debería asustarles. Como ha ocurrido tantas veces, la clase multimillonaria ha tratado de convencer a quienes ganan 30 dólares la hora de que sus enemigos son los que ganan 20 dólares la hora.
Quieren que la gente se pelee entre sí para que sigamos distraídos y no nos dediquemos a rehacer un sistema que lleva mucho tiempo roto. Nos negamos a dejar que sigan dictando las reglas del juego. Pueden jugar con las mismas reglas que el resto de nosotros.
Juntos, daremos paso a una generación de cambio. Y si aceptamos este nuevo y valiente rumbo, en lugar de huir de él, podremos responder a la oligarquía y al autoritarismo con la fuerza que temen, no con el apaciguamiento que anhelan.
Haremos rendir cuentas a los malos propietarios, porque los Donald Trump de nuestra ciudad se han acostumbrado demasiado a aprovecharse de sus inquilinos. Pondremos fin a la cultura de corrupción que ha permitido a multimillonarios como Trump evadir impuestos y aprovecharse de exenciones fiscales. Nos alinearemos con los sindicatos y ampliaremos las protecciones laborales
Después de todo, si alguien puede mostrar a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer. Y si hay alguna forma de aterrorizar a un déspota, es desmantelando las condiciones que le permitieron acumular poder.
Así es como detendremos no solo a Trump, sino también al próximo. Así que, Donald Trump, ya que sé que estás viendo esto, tengo tres palabras para ti: sube el volumen.
Haremos rendir cuentas a los malos propietarios, porque los Donald Trump de nuestra ciudad se han acostumbrado demasiado a aprovecharse de sus inquilinos. Pondremos fin a la cultura de corrupción que ha permitido a multimillonarios como Trump evadir impuestos y aprovecharse de exenciones fiscales. Nos alinearemos con los sindicatos y ampliaremos las protecciones laborales porque sabemos, al igual que Donald Trump, que cuando los trabajadores tienen derechos inquebrantables, los jefes que buscan extorsionarlos se vuelven muy pequeños.
Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes: una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, dirigida por un inmigrante.
Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por envejecer. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y lo más condenatorio de todo es que me niego a disculparme por nada de esto
Así que escúcheme, presidente Trump, cuando le digo esto: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por encima de todos nosotros. Cuando entremos en el Ayuntamiento dentro de 58 días, las expectativas serán altas. Las cumpliremos. Un gran neoyorquino dijo una vez que, mientras se hace campaña con poesía, se gobierna con prosa.
Si eso tiene que ser cierto, que la prosa que escribamos siga rimando y construyamos una ciudad brillante para todos. Y debemos trazar un nuevo camino, tan audaz como el que ya hemos recorrido. Después de todo, la sabiduría convencional le diría que estoy lejos de ser el candidato perfecto.
Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por envejecer. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y lo más condenatorio de todo es que me niego a disculparme por nada de esto.
Y, sin embargo, si esta noche nos enseña algo, es que las convenciones nos han frenado. Nos hemos postrado ante el altar de la cautela y hemos pagado un precio muy alto. Demasiados trabajadores no se reconocen en nuestro partido y demasiados de nosotros hemos recurrido a la derecha en busca de respuestas a por qué se han quedado atrás.
Dejaremos la mediocridad en el pasado. Ya no tendremos que abrir un libro de historia para demostrar que los demócratas pueden atreverse a ser grandes.
Nuestra grandeza no será en absoluto abstracta. La sentirán todos los inquilinos con alquiler estabilizado que se despiertan el primer día de cada mes sabiendo que la cantidad que van a pagar no se ha disparado desde el mes anterior. La sentirán todos los abuelos que pueden permitirse quedarse en la casa por la que han trabajado y cuyos nietos viven cerca porque el coste del cuidado infantil no los ha enviado a Long Island.
La sentirá la madre soltera que se siente segura en su trayecto al trabajo y cuyo autobús circula lo suficientemente rápido como para que no tenga que apresurarse a dejar a sus hijos en el colegio para llegar a tiempo al trabajo. Y la sentirán los neoyorquinos cuando abran el periódico por la mañana y lean titulares de éxitos, en lugar de escándalos.
Y, sobre todo, lo notarán todos los neoyorquinos cuando la ciudad que aman finalmente les corresponda.
Juntos, Nueva York, vamos a congelar el… [¡alquiler!] Juntos, Nueva York, vamos a hacer que los autobuses sean rápidos y… [¡gratuitos!] Juntos, Nueva York, vamos a ofrecer… [¡cuidado infantil universal!]
Dejemos que las palabras que hemos pronunciado juntos, los sueños que hemos soñado juntos, se conviertan en la agenda que cumpliremos juntos. Nueva York, este poder es tuyo. Esta ciudad te pertenece.
Destacada
Martín Rodríguez: la política entre el desencanto y la necesidad de volver a pensar
LCV: “Martín Rodríguez, cronista político, poeta, columnista y director de Revista Panamá. Durante años fue colaborador en La Política Online, Miradas al Sur, Noticias Urbanas, Le Monde Diplomatique y Revista Crisis. También fue columnista del programa Radio Gente de a Pie junto al querido Mario Wainfeld, y actualmente participa en Hermosa Mañana, el canal de streaming Gelatina.
Publicó dos libros de ensayo político: Orden y progresismo (2014) y La grieta desnuda, junto a Pablo Touzón. En 2021 fue compilador y autor de ¿Qué hacemos con Menem? y en 2023 publicó su último libro de poesía, Balada para una prisionera, por Caleta Olivia.
Martín, además de tu trabajo como editor y fundador de Revista Panamá, con una mirada siempre innovadora, sos poeta. Y eso, creo, se nota en cómo pensás la realidad. ¿Lo ves así?”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “¡Ay, sos tan generosa! Primero, gracias por la invitación. Y sí, nombraste a Pablo Touzón, que fue también fundador de Panamá. Éramos la línea fundadora, allá por 2011 o 2012. Hicimos una revista política para esperar volver a la política. Y al final funcionó la revista.
Hay una película de Woody Allen, Ladrones de medio pelo, donde un grupo de amigos decide robar un banco y alquilan una panadería al lado para hacer un túnel. Bueno, saquemos la parte delictiva y quedémonos con la metáfora: nosotros armamos una revista para, en algún momento, volver a la política. Y al final, funcionó la panadería.”
LCV: “Y funcionó porque nunca se permitió pensar cómodamente. Panamá caminó por el ripio, por el desierto, con una bolsita de sal. Vos, Pablo y tantos otros se animaron a romper moldes. Muchos, que en su momento discutíamos la dureza de esas miradas, hoy encontramos cobijo en ese espacio.”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Sí, creo que Panamá funcionó porque se animó a pensar incómodo. Desde el inicio sabíamos que no queríamos escribir con pantuflas.”
LCV: “Hay una frase que me dijo mi madre en los 70, cuando lloraba viendo a Perón decir cosas con las que no estaba de acuerdo. Me dijo: ‘Sos dueña de tus decisiones. Cuando ves, ves. Y no vas a dejar de ver nunca.’ Es eso: cuando ya viste, elegir seguir es una decisión.”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Hermosa escena. Y sí, incluso con Pablo nos gusta mucho el último Perón, pero son discusiones difíciles. En política, el diario del lunes siempre es más fácil.”
LCV: “Exactamente. Y si traemos eso al presente, parece que seguimos atrapados en un seguidismo ciego. Escuchás votantes que dicen: ‘No me importa lo que hicieron mal, los voy a votar igual.’ De un lado y del otro. ¿Qué lectura hacés de eso?”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Con Pablo escribimos La grieta desnuda para tratar de entender justamente eso. Lo que llamamos ‘el régimen de la política polarizada’: una política que podía asegurar representación, pero no hegemonía ni transformación.
Desde 2011, la Argentina vive una decadencia económica continua: no crece el PBI ni el empleo privado; solo creció el empleo público. La polarización se intensificó al mismo tiempo que la economía se deterioró. Estamos mal representados.
Milei, con toda su disrupción, es parte de esa continuidad. Patea tableros, devora a Macri como una boa constrictora, y deja a los viejos liderazgos —Cristina y Macri— desgastados. El peronismo, además, quedó atrapado en una interna antropofágica. Cuando la disputa llega a Kicillof, ya es casi filial: la madre contra el hijo político.”
LCV: “Y en ese contexto, aparecen frases como la de Taiana, que habló de una ‘manada’ de jóvenes votantes varones entre 16 y 30 años. Una palabra muy desafortunada. ¿Qué lectura hacés del voto joven y de este nuevo electorado tan emocional?”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Creo que es una mezcla. Vivimos una época sin paciencia, con cultura del scroll y consumo rápido. Milei gobernó así: quiso mostrar resultados en dos meses.
No espero que Taiana entienda a los nuevos votantes, pero tampoco es solo un tema generacional. Hay una comodidad, un tipo de analista que vende la revolución ajena, que juzga desde un podio. Y la política no puede hacerse desde un podio.”
LCV: “Pero Milei es, de algún modo, la foto de la sociedad que somos.”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Sí. Su paso electoral y su gobierno revelan el estado de nuestra sociedad. Lo que falta es paciencia para leer, para entender. Hace falta una renovación de ideas y de nombres. Pero muchos se dedican a bloquearla. Cristina y Máximo, por ejemplo, impidieron la renovación de nombres, y Kicillof no trajo una renovación de ideas.”
LCV: “Pienso en cuánta gente valiosa se fue quedando afuera de la política. Ustedes, en 2011, se fueron al desierto con la bolsita de sal. Había cuadros para otra batalla cultural —si se me permite el término—, pero esa batalla nunca se dio.”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Sí, porque se confundió poder con trascendencia. El sistema político se dedicó a reproducirse a sí mismo, no a abrir el juego. Hoy las listas se arman para sostener la propia clase, no para representar la realidad.”
LCV: “Y esa realidad, sin embargo, logró cosas. Digo, la marcha del orgullo, la ampliación de derechos, los cuerpos diversos en la calle. Son logros culturales que no se reconocen.”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Claro. La ‘batalla cultural’ no debería ser un cliché. Es la batalla de las ideas eternas de la política. Cada época tiene ruptura y continuidad. Con Milei hubo una aceleración, un cambio generacional que nos envejeció rápido a muchos. Pero comprender la época no significa obedecerla.
Una época no es un mandato: es una condición. El deber del intelectual, del político, del trabajador de la cultura, es dudar. Las certezas de piedra nunca ayudaron a nadie.”
LCV: “Exacto. Y eso se enlaza con otra palabra que desapareció del lenguaje político: ‘nosotros’. Todo se volvió ‘yo’. Y también desapareció ‘trabajador’. ¿Qué valor tiene hoy para vos ese ‘nosotros’?”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “El ‘nosotros’ tiene que ser una casa sin llave, una puerta abierta. No puede ser un refugio cerrado. Es un ‘nos’ con ‘otros’.
Y eso tiene que ver con mirar. Con ver al otro tal como es. Cuando Perón contempló la Plaza de Mayo el 17 de octubre, miró durante quince minutos a la clase obrera tal como era. Para construir un ‘nosotros’, primero hay que abrir los ojos.
Eso, creo, la política peronista lo perdió hace mucho. Y es algo que interpela a todos, no solo a los peronistas. La izquierda también se encierra en su cubículo.”
LCV: “Totalmente. Hoy el desafío es volver a mirar, volver a pensar, volver a creer en la construcción de sentido.”
MARTÍN RODRÍGUEZ: “Sí. Volver a creer en el pensamiento y en los trabajadores. Porque sin ellos no hay política posible.”
Destacada
Eppur si muove/ del 27 al 31 de octubre. “Día a día, después de una desconcertante elección”, por Alberto Nadra
Boletín de noticias sociales y gremiales de LCV
Semana del 27 al 31 de octubre
Martes 28 de octubre
GANÓ MILEI Y ‘UALÁ’ COMENZÓ A DESPEDIR: DEJÓ SIN TRABAJO A 110 EMPLEADOS. La motosierra pasó por Ualá Argentina en 2022 con varios despidos, continuó en 2024 con 140 despidos y en las primeras horas de la mañana los trabajadores de la sede local se desayunaron con un mail con 110 despidos. Hace un año atrás, Javier Milei fue en persona a visitar las nuevas oficinas de Ualá y luego u creador, Pierpaolo Barbieri, lo visitó en la Casa Rosada.
SANTA FE: UN CENTENAR DE TRABAJADORES LUCHA CONTRA EL CIERRE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS IDM. Cerca de un centenar de trabajadores de la planta de tratamiento de residuos IDM, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, se encuentra en estado de alerta ante la posibilidad de cierre del establecimiento. La situación se desató tras una inspección medioambiental que la empresa no logró superar, según informaron al medio local La Capital fuentes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines (Spiqya). Durante los últimos días, los empleados realizaron manifestaciones frente a las puertas de la planta, acompañados por representantes sindicales, para exigir la intervención de los gobiernos provincial y nacional con el fin de garantizar la continuidad laboral y el cumplimiento de las condiciones medioambientales requeridas.
LA PAMPA: UN FRIGORÍFICO REDUCE LAS HORAS DE SERVICIO POR 3 MESES PARA EVITAR DESPIDOS. La Secretaría de Trabajo provincial homologó una inédita medida preventiva que regirá por tres meses y que contempla que los trabajadores de la planta de Carnes Pampeanas reducirán sus horas de servicio en un 40%. La empresa, en contraparte, se comprometió con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa, a no realizar despidos sin justa causa, en un intento por preservar las fuentes de trabajo en el marco de la crisis que atraviesa la industria en todo el país.
SAN JUAN Y UNA CRISIS INÉDITA: 20 DESPIDOS POR DÍA EN COMERCIO. “Hay maltratos, hostigamiento, despidos u ofrecimiento de retiros voluntarios”. Ese el panorama que atraviesan los trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio de la provincia de San Juan. En las últimas dos semanas registraron 180 despidos comunicados en todos los casos de manera intempestiva.
GUALEGUAYCHÚ: UNILEVER REDUCE PERSONAL Y TURNOS. La planta de Unilever en el Parque Industrial de Gualeguaychú atraviesa un nuevo proceso de reestructuración que ya provocó la salida de 25 empleados mediante retiros voluntarios, en el marco de un plan que apunta a reducir la dotación a 90 personas y pasar de tres a dos turnos de trabajo.
SKF CONFIRMO EL CIERRE DE SU PLANTA EN TORTUGUITAS Y PASARÍA A IMPORTAR DESDE BRASIL. El Grupo SKF se dedica a la industria manufacturera metalúrgica en el mundo y en Argentina llevaba 90 años produciendo rodamientos para consumo interno, que también exportaba. Esta semana la empresa confirmó que cerrará una de sus dos plantas, la que está ubicada en Tortuguitas, y que se dispone a despedir a 150 trabajadores. Hay negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para garantizar el pago de la indemnización y tratar de que se abone un monto superior, pero más allá de los esfuerzos provinciales para proteger el empleo, las decisiones del gobierno nacional que conspiran contra la industria nacional.
ACERÍAS BERISSO TOMADA POR LOS TRABAJADORES. Los trabajadores de Acerías Berisso, una fábrica metalúrgica bonaerense con 70 años de historia, dedicada a la fundición de hierro y aceros, mantienen tomada la fábrica ubicada en la ciudad homónima del Gran La Plata, en respuesta a la decisión de la firma de llevar adelante 60 despidos sin pagar indemnizaciones. Los empleados aseguran que continuarán con la medida hasta tanto no se arme una mesa de diálogo con la dirección de la empresa para resolver la forma de pago de lo adeudado.
FORMOSA: JUDICIALES UN PLAN DE LUCHA CON CESE DE ACTIVIDADES Y EXIGEN UN INCREMENTO SALARIAL DEL 45%. Este martes llevarán a cabo paro parciales a partir de las 10.30. Buscan que el acatamiento sea igual a la medida de fuerza del viernes, que se sintió con fuerza en diferentes puntos de la provincia.
VUELVEN LAS MEDIDAS DE FUERZA EN EL PAMI. Luego de recibir una oferta salarial “irrisoria”, y a punto de cumplir un año sin aumentos, el frente sindical que representa a los trabajadores del PAMI decidió llevar a cabo un nuevo plan de lucha durante la próxima semana. El Gobierno nacional convocó a los gremios de la obra social para negociar haberes, pero la oferta presentada fue de apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre. El frente sindical resolvió un cronograma de acciones que incluye asambleas y paros parciales, y empezó este lunes 27 de octubre con asambleas generales en todos los edificios de PAMI del país.
TRAS LA VICTORIA DE MILEI, “CACHORRO” GODOY CONVOCÓ A “SALIR A LA CALLE PARA FRENAR LAS REFORMAS”. El titular de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, analizó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo y advirtió sobre la profundización del ajuste que se avecina tras el triunfo del Gobierno de Javier Milei. El gremialista convocó a la movilización, la unidad del campo popular y la construcción de un proyecto alternativo que contemple a una nueva mayoría.
LA JUSTICIA ORDENÓ REINCORPORAR A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CORREDORES VIALES. El Juzgado Nacional del Trabajo N° 23 ordenó reincorporar inmediatamente a 68 trabajadores de Corredores Viales SA que habían sido despedidos por ejercer su derecho a huelga. El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) comunicó la decisión judicial y la consideró un triunfo de la lucha sindical encarada ante el conflicto.
PARA LA JUSTICIA EL CAMBIO DE UN TRABAJADOR DE JORNADA DIURNA A JORNADA NOCTURNA IMPLICA UN DESPIDO INDIRECTO Y ORDENA PAGAR INDEMNIZACIÓN. Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente. Se trata de una causa promovida por Zacarías Vicente Virgilio casualmente contra un gremio: la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) para el que cumplía tareas.
LA JUSTICIA CONFIRMÓ INDEMNIZACIÓN A TRABAJADOR DE TELEMARKETER POR DAÑO PSIQUIÁTRICO LABORAL. La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ratificó el vínculo causal entre el «control constante» y la «sobrecarga de actividad» de un teleoperador y la incapacidad psiquiátrica que sufrió. El tribunal no sólo confirmó la condena a la ART, de primera instancia, sino que también declaró de oficio la inconstitucionalidad de la prohibición de indexación para garantizar la integridad del crédito del trabajador.
Miércoles 29 de octubre
MARINEROS DE RAWSON HACEN PARO ESTA SEMANA Y SE RETRASA EL INICIO DE LA TEMPORADA DEL LANGOSTINO. En asamblea, los marineros del SOMU decidieron no firmar el acuerdo salarial y mantenerse en tierra, lo que retrasa el inicio de la temporada de langostino en Rawson y frena la actividad en toda la cadena pesquera de Chubut. Las empresas del sector habían ofrecido iniciar la temporada con un valor de 1.250 pesos por kilo de langostino, con una actualización a 1.300 pesos desde enero de 2026. Luego surgió una propuesta alternativa para comenzar la zafra con el valor de 1.300 pesos de noviembre a marzo, pero al ser sometida a votación, la asamblea del SOMU rechazó ambas opciones y decidió no iniciar la temporada.
ATE DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES DE PAMI YA PERDIERON 60% DE PODER DE COMPRA Y LANZA UN CESE DE TAREAS CON MOVILIZACIÓN. Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir del martes al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
MOVILIZACIÓN DEL SATSAID A OLGA Y LA CASA STREAMING. Este martes 28, la movilización planteó una serie de reclamos y demandas que vienen realizando de un tiempo a esta parte desde la organización gremial por el correcto encuadramiento de las trabajadoras y los trabajadores de los canales de streaming en los Convenios Colectivos de Trabajo de la actividad audiovisual. En este contexto, desde el SATSAID, explicaron que “la tecnología, la producción, la edición, los formatos, las audiencias, los consumos, las plataformas: en el mundo audiovisual todo ha cambiado y avanza hacia nuevas formas. Lo que no cambia es que, como trabajadores y trabajadoras, tenemos derechos, y un sindicato que los defiende”.
GREMIO DE LA TELEVISIÓN LOGRÓ ACUERDO SALARIAL HASTA ENERO DEL 2026 POR ENCIMA DEL TECHO LIBERTARIO. Desde el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) confirmó un nuevo convenio salarial con las cámaras empresariales ATA y CAPIT, con subas en tres cuotas hasta el primer mes del año que viene. la propuesta correspondiente al período octubre-enero, contempla un incremento del 9,26 por ciento en tres tramos: Octubre, 4,5 por ciento; noviembre, 2,5 por ciento; y enero, 2,26 por ciento. “Este acuerdo será sometido a consideración de los trabajadores en asambleas que se realizarán en todo el país hasta el viernes 31 de octubre”, destacaron desde el SATSID.
REFORMA LABORAL DE MILEI: JORNADA DE 12 HORAS, INDEMNIZACIÓN EN 12 CUOTAS Y VACACIONES DECIDIDAS POR LA EMPRESA. El proyecto oficial propone extender la jornada laboral, pagar las indemnizaciones en cuotas y ceder al empleador la decisión sobre las vacaciones. Además, el proyecto incluye la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos, lo que implica que los acuerdos dejarán de regir automáticamente una vez vencidos, salvo nueva negociación. También se abre la puerta a los convenios por empresa, una medida que fragmentaría la negociación colectiva y debilitaría el poder sindical, así como los “salarios dinámicos”, que puedan bajar y subir según las temporadas. Los aumentos serán por “mérito” y los montos acordados actuarán como techo, en lugar de piso.
MANRIQUE, SMATA, ADVIERTE QUE LA REFORMA LABORAL “SOLO BUSCA ABARATAR DESPIDOS” Y PIDE UNA CGT “FIRME Y SIN ESPECULACIONES”. El diputado nacional y secretario gremial de la CGT, Mario “Paco” Manrique, alertó que los proyectos de reforma laboral impulsados por el Gobierno “no apuntan a generar empleo, sino a abaratar los despidos”, y reclamó una respuesta “firme y contundente” del movimiento obrero.
DAER ADELANTÓ QUE LA CGT RECHAZARÁ LA REFORMA LABORAL DE MILEI “SI ES PARA RETROCEDER” EN LOS DERECHOS ADQUIRIDOS. El cotitular de la CGT, y líder de FATSA, Héctor Daer, adelantó que la central obrera rechazará la reforma laboral de Javier Milei si implica “retroceder” en los derechos adquiridos de los trabajadores.
Jueves 30 de octubre
REPRESIÓN FRENTE AL CONGRESO: EL PROTOCOLO DE BULLRICH VOLVIÓ A APLICARSE CONTRA LOS JUBILADOS. En la primera marcha de jubilados posterior a las elecciones nacionales, se desplegó un operativo de seguridad desmedido, con cortes de tránsito en todo el perímetro del Congreso y presencia de fuerzas motorizadas y antidisturbios. Las fuerzas federales y la policía porteña sumaron alrededor de 800 efectivos para una marcha a la que asistieron cerca de 150 manifestantes. Nueve heridos y varios detenidos.
DISCAPACIDAD: UN SUPUESTO “AUMENTO” QUE NO CUMPLE CON LA LEY DE EMERGENCIA. La ANDIS dictaminó incrementos para los prestadores de apenas un 35 por ciento en tres tramos, cuando la norma votada por el Congreso establecía un piso del 70 por ciento. “Seguimos en una situación desesperante y frente a un Estado es que ser retira sin dar ninguna clase de soluciones”, advirtió Ana Dones, referenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). “Es repugnante”, denunció la actriz Vanina Bassi.
BAHÍA BLANCA: JUBILADOS Y PENSIONADOS SE SUMARON A LA PROTESTA DE TRABAJADORES DEL PAMI. Los trabajadores de PAMI retomaron los reclamos en las distintas oficinas del país, en Bahía la «Multisectorial de Jubilados y Pensionados» se sumaron a la protesta. Al mediodía de este miércoles los trabajadores de PAMI comenzaron el cese de actividades y posterior asamblea entre todos los sindicatos que tienen vida gremial en la UGL V (PAMI, SUTEPA, UTI y APPAMIA). El reclamo de los trabajadores apunta al congelamiento salarial que padecen desde el mes de diciembre del año pasado.
JERÁRQUICOS DE MAKRO SE MOVILIZAN PARA RECLAMAR PAGO DE HORAS EXTRA. La Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC) reclamará este miércoles en distintas sucursales del país de la cadena mayorista por esta y otras mejoras para sus afiliados. Piden una mesa de diálogo con los dueños de la firma para acercar posturas.
RIO GRANDE: DESPIDOS EN “SUEÑO FUEGUINO”. La firma textil, que desde 1981 produce conocidas marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos. Además alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve un conflicto con el Gobierno nacional. Sueño Fueguino se convirtió en uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica.
EFECTIVO SÍ: LA FINANCIERA CERRÓ NUEVE SUCURSALES Y DESPIDIÓ TRABAJADORES EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS. La entidad financiera Efectivo Sí, perteneciente al grupo médico Galeno, despidió a 20 empleados tras el cierre de nueve sucursales ubicadas en diferentes puntos del país y, según los expertos, fue causado, principalmente, por la suba de encajes y de tasas. Entre los establecimientos que tuvieron que bajar las persinas figuran los instalados en el Microcentro porteño; los de Ushuaia (Tierra del Fuego); Cutral-Có (Nequién); Tucumán, San Luis y Río Gallegos (Santa Cruz). Su propietario, Julio Fraomeni, figura en el ranking 44° de millonarios de nuestro país que elabora la revista Forbes.
YASKY ADVIERTE QUE LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO BUSCA LLEVAR A LOS TRABAJADORES A “NIVELES DE ESCLAVITUD”. El titular de la CTA denunció que la iniciativa del gobierno busca “abaratar el costo de la mano de obra con medidas como la extensión de la jornada laboral a 12 horas y la eliminación de los Convenios Colectivos de Trabajo”.
GREMIOS ALIMENTICIOS RECHAZAN LA PRECARIZACIÓN LABORAL COMO MODELO DE COMPETITIVIDAD. La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) expresó hoy su rotundo rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, advirtiendo que “es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización laboral”. “Precarizar las condiciones laborales y salariales no solo deteriora los sistemas productivos, sino que conduce a la pobreza y a la desintegración social”, advirtieron.
Viernes 31 de octubre
CAÍDA DE 60 MIL EMPLEOS PÚBLICOS, 85 PUESTOS DE TRABAJO MENOS POR DÍA DESDE LA LLEGADA DE MILEI. Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei llevó adelante una política de reducción sistemática del empleo público que, según un informe elaborado y publicado por el CEPA, implicó la eliminación de 59.802 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional. El relevamiento, elaborado con base en datos del INDEC, indica que la caída equivale a un 17,4% de la planta total y que el ajuste se extendió a todos los niveles del Estado.
INTI: DESPIDOS, TENSIÓN SINDICAL Y CUSTODIA PERMANENTE DE GENDARMERÍA. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. A la pérdida del 25% de su personal, el recorte presupuestario del 47% respecto de 2023 y la parálisis de buena parte de su estructura administrativa, ahora se suma una medida que encendió aún más las alarmas entre los trabajadores: el ingreso de efectivos de Gendarmería Nacional para custodiar las instalaciones del Parque Tecnológico Miguelete, en General San Martín.
LA RIOJA: LA CONSTRUCTORA MAGGIORA CESANTEÓ A 35 TRABAJADORES Y UNA TEXTIL DESPIDIÓ A OTROS 10. La parálisis de la obra pública y la crisis del sector textil vuelven a golpear con fuerza el empleo formal en la provincia de La Rioja. Este lunes se confirmó la desvinculación de 35 operarios de la empresa Maggiora, una de las constructoras con mayor trayectoria en la región, mientras que una firma textil local también oficializó más de diez cesantías, profundizando la preocupación por la situación laboral provincial.
NO CEDE EN CONFLICTO EN FUJITEC Y AHORA LA UOM PIDIÓ LA INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR DE JAPÓN. La UOM Capital le comunicó al embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, la precarización laboral y el incumplimiento de la normativa que regula el trabajo en nuestro país. Desde el gremio vienen denunciando que la firma japonesa incorpora a personal administrativo sin adherirse al convenio colectivo, lo que implica una pérdida absoluta de los derechos laborales y varias violaciones a las leyes locales e internacionales.
PAMI: IMPORTANTE MOVILIZACIÓN DE PROTESTA FRENTE AL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN. El conflicto en el PAMI se profundizó este jueves con una movilización de trabajadores y trabajadoras hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una recomposición salarial urgente. La medida fue convocada por la mesa intersindical integrada por los gremios SUTEPA, ATE, UTI y APPAMIA, que vienen impulsando ceses de actividades desde septiembre. La marcha partió desde la sede central de la obra social, en Avenida Corrientes 655, hacia las oficinas del ministerio que conduce Federico Sturzenegger, en Avenida Roque Sáenz Peña 788.
UATRE LOGRÓ LA PRORROGA POR UN AÑO DE LA COMPATIBILIDAD ENTRE PLANES SOCIALES Y EL EMPLEO RURAL ESTACIONAL. Tras el reclamo de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Gobierno extendió por un año la medida que permite a los trabajadores rurales temporarios acceder a empleos formales sin perder sus planes de asistencia social. Ahora, el gremio pide una solución legislativa definitiva.
LA CGT REUNIÓ A SU MESA CHICA Y NO TERMINÓ DE SALDAR SU INTERNA, PERO DEFINIÓ QUE RESISTIRÁ LA REFORMA LABORAL. Se dijo que la enfrentará “en el Congreso, en la Justicia y en la calle”. La mesa chica ampliada de la CGT definió este jueves que el sindicalismo va a “plantarse” contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno después del triunfo en las elecciones legislativas. Buscarán contactos con los gobernadores. Mientras tanto está abierto el escenario de cara a la renovación de autoridades del 5 de noviembre.
ENTRE RIOS SINDICATOS DE LA CARNE REAFIRMARON DEFENSA DEL EMPLEO, EL SALARIO, Y RECHAZARON REFORMA LABORAL. Los Sindicatos de la Carne de Entre Ríos reafirmaron su compromiso con la defensa del empleo, la actualización salarial y el rechazo a cualquier intento de reforma laboral regresiva, durante el Plenario Provincial realizado estos jueves en la ciudad de Basavilbaso. En el encuentro participaron los secretarios generales de Concepción del Uruguay, Colón, Paraná, Gualeguaychú, Gualeguay y Diamante, además del delegado normalizador de Santa Elena, quienes abordaron un amplio temario “gremial, institucional y político”.
CORREA CRUZA AL GOBIERNO POR LA REFORMA LABORAL: “EL MUNDO DISCUTE REDUCIR LA JORNADA, ACÁ QUIEREN VOLVER A LA PREHISTORIA”. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, salió al cruce del plan de reforma laboral que el Gobierno nacional busca impulsar después de la renovación del Congreso. Según el funcionario, la iniciativa oficial “está fuera del contexto global” y va a contramano de las tendencias laborales en el mundo.

