fbpx
Connect with us

Últimas noticias

Plan de lucha hacia el paro general

En la última movilización contra el tarifazo convocada por Juan Carlos Schmid, el dirigente de la CATT y miembro del triunvirato de la CGT, llamó a preparar un paro general. No se puso fecha, pero algunos medios, como Gestión Sindical, mencionan el 7 de junio como día elegido.

Por su parte, este martes se reunió en la sede ATE Capital, los referentes de la multisectorial 21F, integrada por Camioneros, las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, la Corriente Federal de los Trabajadores de Sergio Palazzo, la CTEP de Esteban “Gringo” Castro, la Multisectorial contra el Tarifazo, el Frente Milagro Sala, ATE Capital de Daniel “Tano” Catalano, Suteba de Roberto Baradel, UTE, los metrodelegados del subte (AGTSyP),  La Alameda, SADOP, SOMU, SIGURA y MTD Aníbal Verón, entre otros.

Luego de anunciar que la flamante Multisectorial ya tiene sedes regionales en Salta, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Esteban Echeverría y próximamente en la ciudad de Buenos Aires, se declararon en contra del acuerdo con el FMI y los tarifazos y lanzaron un plan de lucha que tiene como objetivo terminar en un paro nacional.

El cronograma de acciones propuestas por la multisectorial 21F:

Jueves 17 de mayo: marcha de antorchas por la universidad pública.

Miércoles 23: marcha federal educativa

25 de mayo: jornada nacional “La patria está en peligro” con un mega acto.

Viernes 1 de junio: Marcha Federal por Tierra, Techo y Trabajo.

Lunes 4 de junio: participar de la movilización Ni una menos.

Seguir leyendo

Destacada

Metalúrgicos ayer y hoy. Anuncian plan de lucha y reclaman por la Causa El Villazo

El Congreso Nacional de Delegados, reunido en la ciudad de Mar del Plata,  del que participaron 50 seccionales de la UOM de todo el país, anunció un plan de lucha que consiste en diez días de asambleas, un paro nacional seguida de paros progresivos de 48 y 72 horas en caso de no tener respuestas.  

En la seccional de San Nicolás  este lunes comenzaron las asambleas informativas de las distintas plantas fabriles para debatir con los trabajadores sobre el alcance del plan de lucha y fortalecer el reclamo desde las bases. Más allá del retraso salarial, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, advirtió sobre la gravedad de la situación que atraviesa el sector: “Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo y están en riesgo entre 30.000 y 50.000 más por la apertura indiscriminada de importaciones. Nos quieren imponer condiciones que no tienen relación con la realidad económica que estamos viviendo”, explicó.

Causa Villazo: “Seguimos reclamando que los alegatos y el veredicto se den en Villa Constitución”

Entre tanto, a 51 años del levantamiento obrero de Villa Constitución, en marzo de 1974, en la etapa final de la investigación de la causa judicial sobre los crímenes cometidos para reprimir el alzamiento obrero aplicando el llamado Operativo Serpiente Roja del Paraná y con la complicidad de Acindar, hubo un reconocimiento del lugar de los sobrevivientes del lugar donde se realizaron las detenciones ilegales y torturas en el predio de esa empresa. Se trata del conocido “Albergue de solteros”, uno de los primeros Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en nuestro país, posteriormente destruido por la empresa. Allí mantuvieron cautivas y cautivos bajo tormentos a obreros metalúrgicos de la Lista Marrón y a quienes habían organizado la solidaridad de la lucha por la democracia sindical, por condiciones dignas de trabajo y de salud.

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Autónoma Villa Constitución, relató que “los compañeros que ingresaron pudieron ubicar bien las instalaciones que ya no existen y además se sumó un señor que vivió en el barrio y pudo clarificar cada lugar”.

Mientras se llevaba adelante esta medida, en el portón del ex ingreso a la planta organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas realizaron un acto para apoyar a los testigos. “Hubo muchos gremios y público general que acompañó. Hay que continuar con fuerza porque seguimos reclamando que los alegatos y el veredicto se den en Villa Constitución”, concluyó.

Continue Reading

Destacada

La empresa Anselmo Morvillo SRL cierre su planta impresora de Avellaneda y despide a más de 200 trabajadores

La gráfica Anselmo Morvillo SRL comunicó el despido de sus más de 200 trabajadores y el cierre de su planta de Avellaneda este miércoles 26 de febrero.

Según la versión de la Federación Gráfica Bonaerense, que dio a correr la noticia, la empresa “argumenta una situación de crisis que en definitiva busca descargar sobre las espaldas de las familias trabajadoras que a lo largo de más de medio siglo de existencia productiva permitieron que esa empresa fuera líder en la actividad gráfica”.

A su vez, a partir la denuncia de lock out patronal realizada por el gremio, el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires ha dictado la conciliación obligatoria.

Continue Reading

Destacada

#URGENTE | El ARCA anunció el cierre de 697 cargos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles 26 de febrero el cierre de 697 cargos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. La noticia se dio tras la intervención y cambio de nombre del organismo el año pasado.

Noticia en desarrollo

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.