Síntesis informativa semanal
Parlamentarios irlandeses quieren que en Argentina también Sea Ley

En todo el mundo se realizarán ‘pañuelazos’ en apoyo a la lucha de las mujeres argentinas. Hoy se difundió una carta enviada por parlamentarios irlandeses de distintas tendencias invitando a los senadores argentinos a que vote a favor de la Ley por la depenalización del aborto. En mayo de este año, Irlanda, país de mayoría católica, aprobó por referendum la legalización del aborto. Aquí, el texto completo de la carta de los parlamentarios irlandeses.
Estimados Senadoras y Senadores:
Los abajo firmantes somos parlamentarios irlandeses tanto de Seanad Éireann (cámara alta del parlamento) como de Dáil Éireann (cámara baja del parlamento). Le escribimos para instarlos a que respalden el proyecto de ley presentado ante el Senado argentino que propone despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de embarazo y garantizar así el acceso de las mujeres a los servicios de aborto seguro.
Observamos con interés que, luego de dos meses de audiencias parlamentarias públicas y participativas, el 14 de junio la Cámara de Diputados de Argentina dio un paso histórico en pro de los derechos humanos de las mujeres y las niñas votando a favor de este proyecto de ley. Ahora que ha pasado al Senado, la aprobación final del proyecto de ley -y las vidas de mujeres y niñas en Argentina- dependen de sus votos.
Vemos con preocupación que la criminalización del aborto en la Argentina obliga a cientos de miles de mujeres cada año a someterse a abortos clandestinos e inseguros, poniendo en riesgo sus vidas y su salud. Al continuar criminalizando el aborto, su Estado está violando los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Incluso en las circunstancias limitadas en las que el aborto es legal, cuando el embarazo es el resultado de una violación o si la vida o la salud de la mujer corre peligro, las mujeres y las niñas continúan enfrentando múltiples obstáculos para acceder al aborto legal.
Según información oficial del Ministerio de Salud, medio millón de mujeres se someten a abortos clandestinos cada año en Argentina. Solo en 2013, 49.000 mujeres ingresaron en hospitales públicos por complicaciones de salud relacionadas con el aborto. La criminalización del aborto obliga a las mujeres y las niñas a tomar una decisión cruel: poner en riesgo su vida y sus vidas, o ir a la cárcel.
Desde 1983, más de 3.000 mujeres en Argentina han perdido la vida debido a la criminalización del aborto. Desde 1983, aunque pocas mujeres han muerto en Irlanda por falta de acceso a servicios de aborto seguro; sin embargo, 170.000 han tenido que viajar a Inglaterra y otros lugares para estos servicios. En Irlanda y Argentina, está claro que criminalizar y prohibir el aborto no ha detenido los abortos. En su lugar, ha infligido un daño inmenso y crueldad a las mujeres y las niñas.
En Irlanda, sin embargo, nuestro Gobierno ejecutivo y el Parlamento han tomado medidas recientemente. Establecimos un Comité parlamentario multipartidario (el Comité Conjunto de Oireachtas sobre la Octava Enmienda de la Constitución) para hacer propuestas de legislación que ampliarían el acceso al aborto en Irlanda. Una de las recomendaciones del Comité en su informe de diciembre de 2017 fue que el acceso al aborto sin restricción de razón (‘previa solicitud’) debería ser legal en el primer trimestre del embarazo (además del acceso en un embarazo posterior donde la salud o la vida del la mujer embarazada está en riesgo, o cuando se ha diagnosticado un deterioro fatal del feto). Un proyecto de ley para realizar las reformas recomendadas por nuestro Comité parlamentario se presentará en otoño.
Esperamos que nuestra experiencia en Irlanda muestre que legislar para salvaguardar el acceso de las mujeres a servicios de aborto seguros y legales es tanto necesario como posible. Instamos a que ustedes, los miembros del Senado argentino, aprovechen esta oportunidad trascendental para poner fin a las injusticias contra las mujeres y las niñas votando a favor de este proyecto de ley. Gracias por su atención.
Atentamente,
Alan Kelly TD, Laborista, Aodhán Ó Ríordáin; laborista Brendan Howlin TD, líder del Partido Laborista irlandés; Brendan Ryan TD, laborista; Bríd Smith TD, People Before Profit; Senadora Catherine Ardagh, Fianna Fail; Catherine Murphy, socialdemócrata; Senadora Catherine Noone, Fine Gael; Clare Daly TD, independiente; senadora independiente Collette Kelleher; senador independiente David Norris; senadora independiente Frances Black; senador independiente Gerald Nash, laborista; Gino Kenny, TD, People Before Profit; Ivana Bacik, laborista; Jan O’Sullivan TD, laborista; Joan Burton TD, laborista; Joan Collins TD, independiente; Kevin Humphreys, senador labosita; Lorraine Clifford-Lee, laborista Fiana Fáil; senador Lynn Ruane independiente; Mick Barry TD, partido Solidaridad; Mick Wallace TD, independiente; Niall Collins, TD, portavoz de Fianna Fáil en asuntos exteriores y comercio; Noel Rock TD, Fine Gael; Paul Murphy TD, Solidaridad; Richard Boyd Barrett TD, People Before Profit.
En el facebook de La Columna Vertebral, las convocatorias al pañuelazo en las distintas ciudades del mundo: https://www.facebook.com/pg/columnavertebralradio/photos/?tab=album&album_id=780257222365676

LCV
Sobre espías y agentes encubiertos/ Informe exclusivo LCV

A pocos días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires, el país se encuentra hundido en el barro de las escuchas ilegales y la corrupción por el llamado “caso Spagnuolo” que revela una trama de coimas en el más alto nivel presidencial incluyendo a Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem. Cada día aparecen nuevas grabaciones que complican al gobierno en todas sus esferas, incluído el Ministerio de Defensa y Seguridad que aparece implicado por compras directas en torno a los 80 millones de dólares a la farmacéutica Suizo Argentina quien sería la encargada de ‘subir a presidencia’ las coimas solicitadas a los laboratorios.
¿De dónde salieron los audios? ¿Quién maneja la seguridad informática? ¿Qué poderes están detrás de esta operación? Son las preguntas que nos hacemos todos.
En el marco de la investigación que está llevando a cabo LCV sobre la política de Defensa Internacional de los Estados Unidos referidas a América Latina aparecen algunos hechos curiosos cuya cronología puede ayudar a echar luz sobre el manejo de la seguridad interna.
Estados Unidos y Argentina: cronología de una política de seguridad
24 de junio de 2024. El embajador norteamericano, Marc Stanley, informa al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, que “ha procedido a la designación del Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos para brindar apoyo al Gobierno de Argentina y colaborar en el desarrollo de las tareas en las áreas” mencionadas en el acápite I del Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países el 25 de marzo último, cuyo contenido no se conoce. Así lo informaba el portal El Cohete a la Luna.
Dicho y hecho.
28 de junio de 2024, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Erardo Battaleme, puso en conocimiento del secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini, con copia al subsecretario de Ciberdefensa (SSCD), Alfredo Parodi, de “la designacion del Sr. Gustavo Víctor Santiago, como Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos que dará apoyo al Gobierno de Argentina en las áreas pertinentes. El mismo, una vez iniciadas las tareas de colaboración, mantendrá reuniones con las unidades jurisdiccionesales del Ministeio de Defensa.”
Por su parte, el funcionario norteamericano adelantó que le interesaba conocer todos los pormenores de estructura organizativa, capacidad tecnológica, personal afectado y recursos administrativos, entre otras cosas. El ‘asesor’ y su gobierno tendrían, pues, acceso a toda la información de defensa de nuestro país.
16 de agosto de 2024. Se hace público el nombramiento del asesor de los Estados Unidos en temas de defensa, Gustavo Víctor Santiago.
Un año más tarde…
16 de julio de 2025. A través de la Resolución 828/2025, la Ministra de Defensa y Seguridad anuncia un protocolo para la actuación de ‘agentes encubiertos’ y ‘reveladores digitales’ pertenecientes a las fuerzas federales –Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal–, que podrán realizar actividades de inteligencia en redes sociales utilizando identidades ficticias, registradas en el Registro Nacional de Personas (Renaper).
Dos figuras, la de ‘agente encubierto’ y ‘revelador digital’ que Bullrich ya había incorporado en el 2016 cuando ocupaba el mismo ministerio en tiempos de Macri. La idea es capacitar un grupo indefinido de agentes que puedan reunir pruebas de ‘valor irrefutable’ en causas de narcotráfico, terrorismo, trata de personas, corrupción y ciberdelitos.
Graciela Valeria Kowalewsky fue la persona designada por Patricia Bullrich como coordinadora de la Unidad de Agentes Encubiertos.
Escuchas y ciberdefensa
Resulta curioso que luego de la incorporación de un especialista de la Seguridad de Estados Unidos como asesor en temas de ciberdefensa, hayan resultado tan vulnerables los celulares de algunos funcionarios del gobierno.
¿Quién podría tener la infraestructura técnica para realizar una operación de espionaje de alto calibre como de la que sería víctima Diego Spagnuolo, supuesto honrado director de ANDIS, quien desde el año pasado, parece intuir o preparar la publicidad de la corrupción en su área?
Por otra parte, tres protagonistas de esta historia tiene un lazo en común: el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry, con sede en el Pentagono, del que ya nos hemos ocupado en un informe anterior:
Juan Erardo Battaleme Martínez, actual Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa de Argentina, aquel que informó a sus colegas del Ministerio sobre la decisión de nombrar un asesor de Estados Unidos en temas de ciberdefensa a pedido del embajador del país del norte, obtuvoeste año, 2025, un importante premio otorgado por el Centro William Perry. El anuncio se publicó en el Facebook oficial del Centro WP el 14 de agosto de 2025: “Nos complace anunciar a los seleccionados del Premio William J. Perry 2025 a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa: The Caribbean Community Implementation Agency for Crime and Security -bajo la supervisión del Tte. Cnel. Michael Jones- y del Secretario de Asuntos Internacionales de Defensa de la República Argentina, Juan Erardo Battaleme Martínez. Este premio reconoce su excepcional liderazgo y dedicación al avance de la cooperación regional y la educación en materia de seguridad y defensa en las Americas.”
Graciela Valeria Kowalewsky, la encargada de la división de agentes encubiertos del Ministerio de Defensa, también fue becaria del mismo Centro William Perry.
Victoria Villarruel figura como alumna destacada del año 2008 en la misma institución internacional. Una cucarda en su curriculum por la cual esperaba que se le diera cabida en los asuntos de Seguridad y Defensa. Cosa que no ocurrió y le birló el cargo Patricia Bullrich, ahora candidata a un cargo legislativo, al igual que su coequiper y ex candidato a vicepresidente de su fórmula, Luis Petri, que también tiene al Congreso en su futuro, quedando ambos puestos vacantes.
Te puede interesar:
Los medios como arma de combate
El Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry plantea un cambio de época en cuanto a control social. Tal como lo hemos señalado en informes anteriores, a la dureza de las armas y las dictaduras, a finales de los noventa el Pentágono optó por la democracia y la eficacia de la prensa. A sus cursos ahora asisten civiles, intelectuales, periodistas o políticos. Y se proponen tender una red hacia todo el continente que genere debates y trace lazos firmes.
Quizás Alejandro Fantino ignore la misma existencia de este Centro, sin embargo, ha sido un elemento inmejorable para aplicar sus ideales. Baste recordar que Milei es casi un invento de Fantino. Fue él quien ‘descubrió’ sus capacidades histriónicas y acompañadas por un curioso academicismo económico. Quiso la casualidad que hace un año, en julio de 2024, con el asesor norteamericano apenas asumido, el ex periodista deportivo tuvo una picante entrevista con un personaje por entonces desconocido que todos llaman ‘premonitoria’: fue la primera vez que aparecía Spagnuolo sugiriendo la existencia de subordinados corruptos.
Cabe destacar que hace ya varios meses, medios afines al gobierno como TN y Radio Mitre, han morigerado notoriamente los elogios a Milei y su equipo. Sin embargo, la repercusión que le están dando a las escuchas de Spagnuolo y las críticas sin disimulo a toda la política oficial no dejan de llamar la atención. Los casos de Jonhatan Viale y Franco Mercuriali son ejemplares.
Hay panelistas de importantes programas políticos que se animan a mencionar la existencia de un plan destituyente. Mientras los conductores asombrados preguntan ¿te parece? Y continúan pasando a cuenta gotas los audios de la corrupción en el área de salud y discapacitados.
Por eso la inclusión en esta nota de una tercera persona involucrada en este escándalo de manera tácita: Victoria Villarruel, quien está primera en la línea sucesoria a la presidencia en caso de que el gobierno no pueda frenar la embestida.
Hasta el momento, LCV ha logrado descubrir cinco cuadros de LLA que pasaron la estricta selección de Centro Perry para lograr ser becarios.
A los tres ya mencionados en esta nota, Villarruel, Kowalewsky y Battaleme, debemos sumarle a Agustín Laje y Nicolás Márquez, quienes a pesar de no haber logrado incorporar a sus huestes de la Derecha Fest entre los candidatos elegidos, continúan con sus discursos apologéticos de la violencia, contra ‘zurdos, parásitos mentales’ y demás sutilezas. A pesar de haber pasado por la misma institución formativa hemisférica, ellos avanzan a paso firma a fuerza de falacias históricas e insultos.
Contradicción o mera estrategia?
Investigación y textos: Laura Giussani Constenla, 26 de agosto de 2025
Te puede interesar:
Destacada
Eppur si muove!/10. Síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra

Mientras al gobierno le estallaba en la cara uno de los peores escándalos de corrupción de los que se tengan memoria, nada menos que la confesión de un funcionario del pago de coimas del 8% de los laboratorios, en una semana en la que la salud se discutía en el Congreso y la causa por un centenar de muertos por fentanilo adulterado provocaba allanamientos y detenciones, los legisladores votaban la aceptación o no de los vetos de Milei en temas tan sensibles como discapacidad o Garrahan, la pelea seguía en la calle. La resistencia de los últimos meses logró frenar la mayor parte de las decisiones unilaterales del Ejecutivo, salvo el tema de la jubilación, que continúa sumando adhesiones y balas.
Aunque los otros no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve.
Síntesis semanal de noticias sociales y gremiales, del 18 al 22 de agosto de 2025

VETOS Y VOTOS: ENTRE LA RESISTENCIA Y LA REPRESIÓN
CON EL CONGRESO EN LA MIRA. FESTEJOS DE DISCAPACITADOS, GARRAHAN, VIALIDAD, INTI, INTA Y MARINA MERCANTE. AMARGURA PARA LOS JUBILADOS.
El miércoles fue el turno de los diputados. Luego de una noche de vigilia bajo la lluvia, los familiares de discapacitados pudieron celebrar el rechazo al veto de Milei a la Emergencia por Discapacidad. Mientras los jubilados reiteraron su ronda a la plaza y no consiguieron igual solidaridad de parte de un grupo de legisladores que logró mantener el veto a un mínimo aumento logrado en las Cámaras. Jornada de frenéticas llamadas telefónicas de Guillermo Francos a gobernadores que finalmente tuvieron resultado.
Jueves en el Senado. Los trabajadores se convocaron para respaldar las iniciativas que le ponen un freno a las desregulaciones y el ajuste del Gobierno de Javier Milei. Trabajadores del Hospital Garrahan, de Vialidad, del INTI y del sector del transporte en la CATT se movilizaron para reclamar que la Cámara alta apruebe los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, y que rechace los decretos delegados que buscan reestructurar esos organismos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso para el día en que el Senado convoque a la sesión por el rechazo a los decretos presidenciales que buscan eliminar distintos organismos y estructuras del Estado.
Al inicio de la sesión en el Senado, las fuerzas federales activaron el protocolo anti piquetes y lanzaron gases a los trabajadores del Garrahan. Pero, con el correr de las horas, los manifestantes lograron festejar las nuevas derrotas de Milei en el Congreso. También el sindicato de Conductores y Motoristas Navales celebró la derogación del DNU 340/2025 en el Senado, destacó la unidad de los gremios navales en defensa de la Marina Mercante y repudió la represión policial sufrida durante la manifestación frente al Congreso.
LA CGT REPUDIÓ LA REPRESIÓN A TRABAJADORES DEL TRANSPORTE DE LA CATT. Una jornada de tensión se vivió en la previa. Una vez más hubo represión en las calles. La CGT denunció que las fuerzas de seguridad actuaron con violencia contra trabajadores del transporte enrolados en la CATT y advirtió que el Gobierno busca “intimidar y silenciar” los reclamos en medio del rechazo legislativo a los decretos de desregulación impulsados por el oficialismo.
BAHÍA BLANCA: MASIVA MOVILIZACIÓN SINDICAL UNITARIA. En tanto, miles de trabajadores se concentraron en la plaza Rivadavia y protagonizaron una masiva movilización horas antes a la victoria de los trabajadores de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial que evitaron el cierre de los organismos. La movilización fue convocada por docentes de SUTEBA, ADUNS y por trabajadores viales de SPVN y agentes de Seguridad Vial.

CHUBUT: PARO Y MOVILIZACIÓN DE ATECH Y JUBILADOS PROVINCIALES EL 21 DE AGOSTO. Los docentes nucleados en ATECh paran y se movilizan junto a los jubilados provinciales en Chubut. La convocatoria que se venía desarrollando desde espacios de unidad entre trabajadores activos y jubilados en distintas ciudades de la provincia contra el ajuste de Torres.
OÍDOS SORDOS DEL GOBIERNO. PASE A DISPONIBILIDAD DE CENTENARES DE TRABAJADORES ESTATALES. A pesar de la contundente derrota de los decretos que detenían el desguace de organismos como Inta, Vialidad o Inase, el gobierno avanzó en su plan de ajuste y destrucción y anunció en el Boletín Oficial el paso a disposición de más de 367 trabajadores de esos sectores.
REPORTEROS GRÁFICOS PROTESTARON FRENTE AL MINISTERIO DE SEGURIDAD CONTRA LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE MILEI. Con una marcha silenciosa y fotos como denuncia, trabajadores de prensa visibilizaron la violencia sistemática que padecen desde que Patricia Bullrich reimplementó el protocolo antipiquetes. Las agresiones van desde arrestos arbitrarios hasta disparos a la cabeza.
REPRESIÓN A JUBILADOS: IDENTIFICAN AL PREFECTO QUE LE DISPARÓ A JONATHAN NAVARRO. Se trata del oficial auxiliar Sebastián Emanuel Martínez, de la Agrupación Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina. Atacó al hincha de Chacarita el mismo día en que fue herido Pablo Grillo por un disparo de la Gendarmería. La jueza Servini lo citó para el 16 de septiembre a indagatoria y le prohibió salir del país. Apuntan a la responsabilidad política de Bullrich.

EDUCACIÓN
DOCENTES UNIVERSITARIOS INICIAN PROTESTAS SEMANALES DE 48 HORAS HASTA SEPTIEMBRE Y PREPARA UNA TERCERA MARCHA FEDERAL. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó hoy un plan de lucha que incluye paros y protestas de 48 horas semanales hasta septiembre, en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada clave para el normal funcionamiento de las universidades públicas en todo el país. El plenario de secretarios generales de la Federación resolvió por unanimidad jornadas de protesta los días 21, 22, 26 y 27 de agosto, además del 1 y 2 de septiembre.

PARO DOCENTE DE 48 HORAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) anunció un paro docente de 48 horas en la UNR para este jueves 21 y viernes 22 de agosto. La medida se enmarca en un plan de lucha resuelto en asamblea, con paros rotativos de dos días semanales durante las próximas tres semanas.
INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
CORRIENTES: LOS TRABAJADORES BLOQUEAN LA PLANTA DE FORESTADORA TAPEBICUÁ. La medida comenzó este domingo y los trabajadores prometen sostenerla «por tiempo indeterminado». Tapebicuá anunció la parálisis por al menos 30 días. Son más de 500 los empleos que corren riesgo en Virasoro, provincia de Corrientes, ante la crisis industrial.

RUTA 40 SUR EN SAN JUAN: LAS EMPRESAS DESPIDIERON A 150 TRABAJADORES PORQUE NACIÓN NO GIRÓ EL TOTAL DE LOS PAGOS DE LA OBRA A TIEMPO. La ampliación de la Ruta 40 Sur quedó en suspenso luego de que las empresas confirmaran el despido de 150 trabajadores y la paralización de la obra por 90 días. El Gobierno nacional finalmente comenzó a cancelar tres de los seis certificados de obra adeudados, las empresas señalaron que los fondos resultaron insuficientes para cubrir el déficit. Desde la UOCRA denunciaron que la decisión impacta de lleno en 120 obreros de la construcción, mientras que el resto son administrativos y profesionales, y advirtieron que la continuidad del proyecto dependerá de que Nación normalice los pagos.
DENUNCIAN PERSECUCIÓN SINDICAL EN LA CADENA DE CARNICERÍAS RES: “ACÁ NUNCA VA A HABER UN DELEGADO”. Nobs SA, firma a cargo de la empresa, echó a tres trabajadores. Sucedió tres días después de que pusieran fecha para elegir delegados. El Sindicato de Comercio dice que son discriminatorios y sostiene que no hay vida sindical en la compañía. La historia de los cesanteados y sus reclamos.
PARAN 50 CONTRATISTAS DE TERNIUM Y LE ADVIERTEN A PAOLO ROCCA: «LA GENTE AHORA NO TIENE NADA QUE PERDER». Se trata de la fábrica de acero más grande del país. Trabajadores de las 50 contratistas que operan en el predio de más de cien hectáreas de Ternium-Siderar en General Savio comenzaron una huelga. «Los salarios están tan deprimidos, que la gente ahora no tiene nada que perder», le advierten a Paolo Rocca. El reclamo por mejoras salariales y en las condiciones laborales no tuvo respuestas durante las cinco audiencias de conciliación
SAN NICOLÁS: PARO EN TERNIUM. Tras un extenso debate entre delegados y delegadas, se resolvió implementar una retención de tareas de 24 horas en la planta General Savio, informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) San Nicolás. Durante la jornada de este miércoles, los representantes de las empresas contratistas, junto a la comisión interna y directiva, mantuvieron un encuentro de tres horas de deliberación. Como resultado, se definió la medida que se cumple respetando los sectores ininterrumpibles de la planta. Según detallaron los trabajadores, la acción representa el inicio de un plan de lucha secuencial con el objetivo de alcanzar mejoras salariales para todos los contratistas.

MAR DEL PLATA: OSTRAMAR DESPIDIÓ A 50 FILETEROS, LES OFRECIÓ MEDIA INDEMNIZACIÓN Y TRABAJAR SIN REGISTRAR. La empresa pesquera Ostramar, perteneciente al Grupo Caputo, despidió a 50 fileteros registrados en Mar del Plata y les propuso una indemnización equivalente a la mitad de lo que marca la ley, además de la posibilidad de reincorporarse bajo condiciones de informalidad laboral. Ante esta situación, los trabajadores realizaron este lunes una protesta en la casa de Marcela Caputo, dueña de la firma.
CON MILEI SE PERDIERON MÁS DE 220.000 PUESTOS DE TRABAJO FORMALES, MIENTRAS LOS INFORMALES AUMENTARON A 390 EN CONDICIONES PRECARIAS. El mercado laboral experimentó un cambio abrupto: la caída del empleo registrado fue parcialmente compensada por el cuentapropismo. Además, desaparecieron más de 15.000 empresas en el mismo período. Así se desprende de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los datos muestran que de cada 100 trabajos que se pierden, sólo uno se recupera de manera formal. El resto, se suma al mercado en condiciones de desprotección. Sólo en la provincia de Buenos Aires se perdieron más de 33 mil puestos de trabajo privados formales.
CHUBUT: CAMIONEROS AMENAZA CON PAROS EN EL TRANSPORTE Y ADVIERTE POR UN “ESTALLIDO SOCIAL”. El titular del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, advirtió por la posibilidad de un inminente «estallido social» por la crisis en el sector petrolero en el Golfo San Jorge, que ya generó la pérdida de más de 6 mil puestos de trabajo. El gremialista adelantó que, si no se encuentra una resolución al conflicto en los próximos días, la organización paralizará el transporte petrolero en la provincia.
TRABAJADORES DE ARSAT VUELVEN A PROTESTAR CONTRA EL “CONGELAMIENTO SALARIAL” QUE IMPONE LA GESTIÓN LIBERTARIA. La comisión interna de FOETRA anuncio un nuevo paro para el próximo 22 de agosto, y una movilización al juzgado donde se tramita el reclamo por la parálisis salarial que se impone desde el gobierno.
ALERTA EN ACINDAR: «EN 2025 PODEMOS LLEGAR A 800 DESPIDOS» ADVIERTEN LA UOM. El secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo González, advirtió por el escenario que atraviesa la empresa tras el parate definido por la caída de la producción. El gremialista denunció que, desde que asumió Javier Milei, la producción de acero cayó a la mitad y que los despidos podrían llegar a 800 en el 2025.
COLAPSO TEXTIL EN SANTA FE: TRES ALGODONERAS CON DESPIDOS, SUSPENSIONES, REDUCCIONES SALARIALES. Desde el Sindicato de Textiles de Reconquista, responsabilizaron por la crisis a la administración de Javier Milei, con sus dramáticas consecuencias para los trabajadores. Tres algodoneras históricas de la ciudad de Reconquista ((Algodonera Avellaneda, Algodonera Reconquista y la Cooperativa Algodonera Santa Fe) vienen aplicando suspensiones, despidos y rebajas de salarios, como consecuencia del desplome de la demanda interna y una grave crisis financiera.
LUJÁN: CERÁMICA CORTINES SIN ACUERDO, MIENTRAS CRECEN LOS RUMORES DE MÁS DESPIDOS. Finalizó la conciliación obligatoria en el conflicto de Cerámica Cortines sin acuerdos entre la empresa y los sindicatos. De los 60 despedidos, 20 aceptaron un retiro voluntario, mientras Nación evalúa un preventivo de crisis que podría derivar en más
EL GREMIO DE PEAJES DENUNCIA QUE CORREDORES VIALES SE NIEGA A REINCORPORAR A LOS 117 DESPEDIDOS Y QUE EL GOBIERNO LA VACÍA PARA «REMATARLA». El SUTPA, gremio que representa a los trabajadores de peajes, denunció «las prácticas antisindicales que la empresa estatal Corredores Viales S.A. viene profundizando en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras». La firma se niega a cumplir con el fallo judicial que ordena la reincorporación de 117 trabajadores despedidos. Además aseguran que la vacían para «rematarla».
ESTATALES
TRABAJADORES DE AYSA RECHAZAN LA PRIVATIZACIÓN QUE IMPULSA EL GOBIERNO. El gremio advierte que el agua “es un derecho humano esencial y un bien social que debe estar bajo la órbita del Estado, con gestión profesional y participación activa de sus trabajadores y trabajadoras”.
EL ACHIQUE DEL ESTADO: 184.000 EMPLEOS PÚBLICOS MENOS DESDE LA ASUNCIÓN DE MILEI. La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado y sus empresas. Los datos surgen del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, y corresponden a mayo, el último registro disponible. El panorama confirma que el recorte no se limita a un achicamiento de “gastos” sino que implica un vaciamiento de funciones básicas del Estado en áreas estratégicas, desde los servicios postales hasta la ciencia y la seguridad en el transporte.
LA JUSTICIA DECLARÓ INCONSTITUCIONAL EL DECRETO QUE TRANSFORMABA YACIMIENTOS CARBONÍFEROS DE RÍO TURBIO EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA .La Justicia hizo lugar a la demanda de ATE y declaró inconstitucionales los artículos del Decreto 115/2025 que transformaban a YCRT en sociedad anónima, garantizando la continuidad del convenio colectivo histórico y los derechos laborales en Río Turbio.

GREMIOS DE LOS MEDIOS PÚBLICOS RECLAMAN POR SALARIOS CONGELADOS CON PAROS DE DOS HORAS DIARIAS DESDE ESTE MIÉRCOLES. Los gremios con representación en los medios públicos anunciaron un paro de dos horas diarias desde este miércoles 20 hasta el jueves 28 de agosto, ante la falta de respuesta de la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). La medida es impulsada por el SATSAID, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo) y la Asociación del Personal Jerarquizado (APJ) y busca defender los medios públicos y la soberanía nacional que representan. La decisión se toma tras un año de congelamiento salarial en las emisoras.
AERONÁUTICOS
CONFIRMARON PAROS DE CONTROLADORES AÉREOS DESDE ESTE VIERNES: LAS MEDIDAS SEGUIRÁN HASTA EL SÁBADO 30. Lo confirmó la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). Hará paro este viernes 22 de agosto en los “despegues de toda la aviación”, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22. El domingo 24 habrá medidas en las mismas franjas horarias. La agenda seguirá el martes 26, entre las 7 y las 11 y las 14 y las 17. En tanto, el jueves 28 y el sábado 30 el paro será, otra vez, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
PILOTOS ANUNCIAN PARO NACIONAL TRAS EL FRACASO DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA. Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria sin respuestas del Gobierno, el sindicato de pilotos APLA quedó en libertad de acción y anticipó un paro nacional que afectará todos los vuelos. Todavía no hay fecha establecida.
JUDICIALES
MENDOZA: JUDICIALES SE MOVILIZARON CONTRA LOS SALARIOS DE INDIGENCIA. Con una asamblea y jornada de visibilización, las y los trabajadores judiciales de Mendoza exigieron una recomposición salarial ante los salarios de hambre que impone el gobernador Cornejo. La acción se realizó en el Nudo Vial, donde denunciaron que mientras Cornejo y los funcionarios y legisladores recibieron aumentos de $ 2 millones, el aumento para los trabajadores fue de $ 40.000 hasta fin de año
BANCARIOS
ROSARIO: DENUNCIAN DESPIDOS EN EL NUEVO BANCO DE SANTA FE. ESTADO DE ALERTA. La Asociación Bancaria de Rosario denunció este lunes que el Nuevo Banco de Santa Fe avanzó con despidos “sin causa”, lo que motivó la inmediata reacción del sindicato. En un comunicado, la organización gremial detalló que se realizaron asambleas en la Casa Matriz y en la sucursal Oroño para informar a los trabajadores sobre la situación y “reafirmar nuestro compromiso con los compañeros y compañeras de que el Sindicato está en estado de alerta y que irá con las medidas necesarias para frenar el atropello a nuestras fuentes de trabajo”.
BASTA DE MUERTES OBRERAS

MURIÓ EL QUINTO OBRERO QUE CAYÓ DE UN MONTACARGAS EN SAN LORENZO. MÁS DE 10 MIL ACCIDENTES LABORALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Fernando Guerra, de 27 años, permanecía internado en estado crítico pues el montacargas en que se trasladaba junto a otros cuatro obreros cayó del noveno piso de un edificio en construcción de la ciudad de San Lorenzo. En la provincia ocurren un promedio de 114 siniestros laborales diarios
GREMIALES
LA CGT PUSO LA FECHA: EL 5 DE NOVIEMBRE ELEGIRÁ A SU NUEVA CONDUCCIÓN. Con una comunicación oficial con fecha 20 de agosto, destinada a «Todos los miembros del Consejo Directivo», la CGT puso en marcha los mecanismos institucionales para renovar las autoridades de la central obrera. El texto pone la fecha de todas las reuniones para cumplir con los requisitos estatutarios.
BAHÍA BLANCA: CONFORMAN FRENTE INTERSINDICAL CONTRA LA PRECARIZACIÓN EN LOS PUERTOS. En un hecho calificado como histórico para el movimiento obrero, distintos sindicatos vinculados al sector petrolero, gasífero, agroexportador, químico y petroquímico sellaron en Bahía Blanca una Declaración y Acuerdo Intersindical con el objetivo de defender los derechos laborales frente a los desafíos tecnológicos y productivos que atraviesan los puertos de la región.
Destacada
Eppur si muove!/9. Síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra

En una semana en la que los trabajadores continúan padeciendo la muerte silenciosa por culpa del fentanilo adulterado -ya son casi un centenar los casos detectados- y las investigaciones apuntan a una desidia burocrática o corrupta que atraviesa los gobiernos de Macri, Fernández y Milei; los partidos estuvieron concetrados en el cierre de sus listas, mientras en el país los conflictos crecen. El caso más emblemático es el anuncio de una nueva fábrica recuperada, la tradicional láctea La Suipachense, y el avance en las medidas nacionales que involucran a docentes universitarios, aeronáuticos y otros gremios. Trascendió, incluso, el malestar de los banqueros por los malabares que está realizando el gobierno para llegar a octubre sin que se disparen el dólar y la inflación.
Aunque no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve.
Síntesis semanal de noticias sociales y gremiales, del 12 al 18 de agosto de 2025.
NOTICIAS DESTACADAS
TRABAJADORES TOMAN EL CONTROL DE LA LÁCTEA LA SUIPACHENSE La planta láctea La Suipachense, con 75 años de historia en la localidad bonaerense de Suipacha, quedó bajo control de sus trabajadores por atrasos salariales y deudas millonarias. Advierten que, sin un rescate urgente, podría cerrar en dos semanas. Desde la semana pasada, sus 140 empleados, respaldados por el gremio Atilra, asumieron la administración de la fábrica ante atrasos salariales, deudas millonarias y una fuerte caída en la producción. La empresa, de capitales venezolanos, calificó la medida como una “toma forzada” y advirtió sobre las consecuencias. La planta procesaba 250.000 litros diarios de leche, pero la cifra se redujo a 180.000 hace un mes y medio y actualmente apenas alcanza los 40.000 litros.
SALTA: TRABAJADOR MUNICIPAL PERDIÓ UN OJO EN REPRESIÓN POLICIAL. Un empleado municipal de Hipólito Yrigoyen sufrió la pérdida de un ojo tras un operativo policial que desalojó una protesta laboral. Otros dos trabajadores resultaron con lesiones oculares de distinta gravedad en el episodio registrado el jueves pasado. El operativo puso fin a cuatro días de paro de trabajadores municipales en Hipólito Yrigoyen, en una protesta que se originó por demandas salariales que incluían el pago de 16.000 pesos acordados en paritarias y la recategorización laboral por otros 18.000 pesos.

NUEVO REVÉS DE LA JUSTICIA CONTRA EL GOBIERNO. CONSIDERA INCONSTITUCIONAL EL VETO A LA LEY DE EMERGENCIA POR DISCAPACIDAD. El Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana hizo lugar este lunes a una acción de amparo promovida por los padres de dos niños de 11 años considerando que el veto pone en riesgo la continuidad de los tratamientos que los nenes necesitan para tener una vida digna. Para el Juez de Campana, Adrián González Charvay, sostener que “no hay plata” es falaz y le exige al Gobierno garantizar los derechos del colectivo sin excusas. “El derecho de los niños con discapacidad prevalece ante cuestiones presupuestarias”. Esta resolución abre las puertas para futuros reclamos similares, sean individuales o colectivos.
JUBILADOS
PABLO GRILLO FUE OPERADO CON ÉXITO Y SE REPONE EN TERAPIA INTENSIVA
El joven fotógrafo baleado en la cabeza por un policía mientras tomaba imágenes de la represión durante una marcha de jubilados fue intervenido por séptima vez en el Hospital Ramos Mejía. Pablo Grillo lleva cinco meses peleando por su recuperación luego de haber perdido masa encefálica. Ahora le colocaron placas en la cabeza en una operación que duró tres horas.
LA POLICÍA DE LA CIUDAD DETUVO A DOS TRABAJADORAS DE PRENSA EN LA MARCHA DE JUBILADOS. Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión durante la marcha que se realizó en las inmediaciones del Congreso.
CATAMARCA: MARCHA DE JUBILADOS A LA ANSES. Como todos los miércoles desde hace 40 semanas, los jubilados autoconvocados de Catamarca se movilizaron para reclamar mejoras en sus haberes y rechazar el veto presidencial a los aumentos, que se firmó días pasados. En esta oportunidad, el reclamo lo trasladaron desde la plaza 25 de Mayo a la esquina de Ayacucho y San Martín, en esta Capital, frente a las oficinas de la UDAI ANSES, donde hubo críticas para el titular del organismo en la provincia, Pablo Agüero.
SANTA FE: “MARCHA DE LOS BANQUITOS”. Este miércoles, en la ciudad de Santa Fe y en distintos puntos del país, se llevó a cabo una nueva edición de la ya conocida “marcha de los banquitos”, una manifestación encabezada por jubilados que reclaman por mejores condiciones de vida, haberes dignos y políticas públicas que atiendan las necesidades de la tercera edad. La movilización partió desde Plaza 25 de Mayo y se dirigió hasta la Legislatura provincial. Con banquitos en mano —símbolo del esfuerzo y la espera—, jubilados, organizaciones sociales y sindicatos denunciaron el deterioro de sus condiciones de vida.

ABRA PAMPA: JUBILADOS DENUNCIAN CORTES EN EL “PLAN CALOR”. En un acto cargado de firmeza y dignidad, más de 200 jubilados se congregaron en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales “Los Arenales” para alzar su voz frente a lo que consideran un atropello a sus derechos: recortes en el suministro de leña del Plan Calor y malos tratos por parte del personal perteneciente a la delegación de San Salvador de Jujuy. En una escena conmovedora expusieron públicamente las demoras en la entrega de leña, un recurso vital para enfrentar las temperaturas extremas de la Puna y relataron cómo deben esperar a la intemperie durante horas para recibir un beneficio que les corresponde por ley.
SALUD
EN PLENA CRISIS Y ATAQUES DEL GOBIERNO, EL GARRAHAN Y EL CONICET SIGUEN LOGRANDO HITOS. El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más de tres meses unidas por el hígado y parte del esternón. Mientras, especialistas del Conicet lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica. Siguen logrando hitos científicos y de salud, no gracias a la actual gestión, sino a pesar de ella. De hecho, mientras esto ocurre, las y los trabajadores del principal centro pediátrico del país este miércoles concretaron un nuevo paro de 24 horas, que incluye un «Ruidazo» a Olivos y un abrazo al Senado.
NUEVO PARO POR 24 HORAS Y MOVILIZACIÓN CONVOCADOS POR EL HOSPITAL GARRAHAN. El paro de 24 horas se realizó este miércoles. Los trabajadores reclaman la sanción “urgente” de la emergencia pediátrica y un aumento salarial “inmediato”, además de una movilización a la sede de la obra social Unión Personal en contra de los copagos extra para los afiliados. Así lo resolvieron los trabajadores en una asamblea, en la que se definió el reclamo de la “sanción urgente” y la “aplicación efectiva de la emergencia pediátrica, implementando un aumento salarial inmediato”.
EL GARRAHAN SALE DE GIRA PARA VISIBILIZAR SU CAUSA, VISITA DISTRITOS DEL CONURBANO CON UNA JORNADA ARTÍSTICA. El Hospital Garrahan visitará Almirante Brown el próximo sábado 16 de agosto para llevar adelante una Jornada Artística Solidaria en la que convocan a vecinos y vecinas a sumarse con su arte. La actividad se desarrollará entre las 15 y las 17 horas en la Estación Burzaco con entrada libre y gratuita. La consigna de la jornada es “Traé tu arte y sé parte”, invitando a la comunidad a participar de una tarde donde el arte se convierte en puente de apoyo y acompañamiento a las familias del Garrahan.
EDUCACIÓN
CRISIS DOCENTE: LOS SALARIOS RETROCEDEN DOS DÉCADAS Y NO ALCANZAN LA CANASTA BÁSICA EN 20 PROVINCIAS. La eliminación del FONID, el fin de la paritaria nacional y el recorte presupuestario dejaron a miles de docentes bajo la línea de pobreza. La crisis docente atraviesa todo el país y expone las consecuencias de la política de ajuste libertaria que golpea directamente al derecho a la educación.
DOCENTES DE TODO EL PAÍS CONVOCAN A UNA SEMANA DE PARO EN TODAS LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. La medida fue impulsada por las federaciones docentes. La huelga se llevó a cabo del 11 al 15 de agosto en todas las universidades nacionales. Es para visibilizar el descontento con la paritaria unilateral cerrada por el Gobierno. Además confluirá con los no docentes.

EN MEDIO DEL PARO UNIVERSITARIO DE UNA SEMANA, EL GOBIERNO ANUNCIÓ UN AUMENTO QUE YA HABÍA OTORGADO. El ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $25 mil por única vez. Los sindicatos denuncian que “es humo” porque es lo acordado por UPCN, a la baja. Ratificaron la medida de fuerza.
NUEVO TRAMO DEL PLAN DE LUCHA: LA CONADU HISTÓRICA DEFINIÓ PAROS ROTATIVOS DE 48 HORAS. En el marco del Mientras se realiza el paro nacional universitario de una semana que afecta a las 57 universidades nacionales, la Mesa Ejecutiva de CONADU/Histórica se reunió este martes 12 y definió un nuevo cronograma de medidas de fuerza que se extenderán del 18 de agosto al 7 de septiembre. La modalidad será de paros rotativos de 48 horas a coordinar con el resto de las representaciones sindicales: 21 y 22/08 (jueves-viernes); 26 y 27/08 (martes-miércoles); 01 y 02/09 (lunes-martes).
ROSARIO: RECHAZO DOCENTE A LA PROPUESTA SALARIAL DE PULLARO. Las y los docentes de Amsafé Rosario rechazaron de manera rotunda el ofrecimiento del Gobierno provincial del 7% para todo el semestre y a percibir en forma escalonada. De ese debate seccional surgieron tres mociones que impulsan actos públicos, movilizaciones y una de estas un paro de 24 horas.
SANTA CRUZ: ALTA ADHESIÓN AL PARO DOCENTE. La Asociación Docente de Santa Cruz informó que la participación de los maestros en el paro fue del 80% en toda la provincia, mientras que en Río Gallegos rondó el 75%. También, hubo radio abierta en conjunto con los gremios docentes universitarios.
PARO EN LA UTN ROSARIO: “NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN DOCENTES”. Profesores nucleados en Fagdut y nodocentes de APUTN realizan este lunes y martes una huelga en la Universidad Tecnológica Nacional. Reclaman mayor presupuesto y salarios dignos. “El futuro es muy incierto”, alertaron los gremios. En el marco de las 48 horas de paro en todas las UTN del país, autoridades del sindicato docente Fagdut Rosario, el gremio de nodocente APUTN y representantes del centro de estudiantes Gradiente, analizaron este lunes en conferencia de prensa la “situación alarmante” en la que se encuentra la comunidad universitaria ante la falta de presupuesto y los bajos sueldos.
SAN LUIS: DOCENTES DE LA ESCUELA ALBERT EINSTEIN EN PARO. Los docentes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein iniciaron un paro este miércoles, que se extenderá con medidas progresivas la próxima semana, en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales. Entre sus pedidos figuran la recomposición salarial equiparada a otras instituciones con igual carga horaria, estabilidad laboral, reconocimiento de la antigüedad y la reducción de la carga de trabajo que actualmente asciende a 54 horas cátedra, frente al máximo de 40 en otras escuelas.
VIALIDAD
LOS VIALES MARCHARÁN EL JUEVES 21 AL SENADO. El Sindicato de Trabajadores Viales presentó un escrito al Senado para pedir el rechazo del DNU que dispone el cierre de Vialidad Nacional y marchará el 21 de agosto en defensa del organismo, advirtiendo que su disolución pondría en riesgo la seguridad vial, la conectividad, la soberanía y miles de empleos.
AERONÁUTICOS
CONTROLADORES AÉREOS CONVOCAN ASAMBLEA Y RETOMAN EL PLAN DE LUCHA
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció que retomará su plan de lucha con medidas de fuerza en todos los aeropuertos del país a partir del 22 de agosto, en defensa de sus derechos laborales y salariales. La decisión se tomó luego de que, vencida la conciliación obligatoria el pasado 7 de agosto, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no presentara ninguna propuesta salarial sin condicionamientos.

JUDICIALES
JUDICIALES INTENSIFICAN SU RECLAMO SALARIAL: EXIGEN UN 10% A LA CORTE SUPREMA. La presentación, realizada este 12 de agosto, busca «cubrir la inflación de dicho mes y el resto en concepto de recuperación de lo perdido desde diciembre de 2023». Esta acción se da en el marco de la reactivación de los reclamos tras la feria judicial. La semana pasada, la UEJN ya había denunciado una pérdida semestral del 29,4% en el poder adquisitivo de los salarios. También se habían declarado en alerta por proyectos que buscan eliminar la ley de jubilaciones del sector.
INDUSTRIA
RENUNCIAR PARA NO FIGURAR: CÓMO SE CONSOLIDA EL TRABAJO EN NEGRO “NEGOCIADO”. Abogados laboralistas explican que se trata, en muchos casos, de “renuncias negociadas”: el empleador plantea que no puede afrontar los costos de aportes, jubilación y demás cargas sociales, pone en juego la continuidad del puesto y negocia con el trabajador una indemnización -en general menor a lo que correspondería por ley- a cambio de que presente la renuncia. Una vez concretado el trámite, el empleado continúa en el mismo puesto de trabajo pero en negro, sin aportes ni cobertura social. Los números confirman el escenario: la informalidad laboral alcanzó el 42% en el primer trimestre de 2025, la desocupación subió a 7,9% y el empleo asalariado privado registrado cayó a 6,26 millones en abril, con casi 196.000 puestos menos desde fines de 2023. En paralelo, desde 2024 la AFIP dejó de exigir el reporte obligatorio de telegramas laborales, lo que dificulta dimensionar el alcance real de este fenómeno.
SANTA FE: VASSALLI DEBE PARTE DE LOS HABERES DE JUNIO, LA TOTALIDAD DE JULIO Y EL MEDIO AGUINALDO. La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, con sede en Firmat, atraviesa otro capítulo crítico en su largo historial. Desde el martes, sus operarios realizan asambleas y protestas en el acceso a la planta y sobre la ruta nacional 33 para exigir el pago de salarios atrasados. “La gente tiene hambre ya. Necesitamos que aparezca el titular de la empresa y explique qué plan tiene para la fábrica”, advirtió Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat.
MENDOZA: MÁS DE 900 DESPIDOS EN PETROLERAS, SALARIOS ADEUDADOS Y RECORTES EN INDEMNIZACIONES. El Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza denunció despidos diarios, sueldos con hasta 20 días de retraso y empresas contratistas al borde del colapso, tras el traspaso de las áreas maduras del norte provincial de YPF a Petróleos Sudamericanos. La cesión de las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán —todas bajo control previo de YPF— marcó un punto de quiebre en la actividad. Desde que Petróleos Sudamericanos tomó el mando, el sindicato contabiliza al menos 900 despidos directos. Las empresas contratistas, por su parte, son las más afectadas: “Al no haber tenido trabajo durante tantos meses, no pueden pagar las indemnizaciones de los empleados”, advirtieron.
CAMIONEROS EMPIEZA UNA HUELGA POR TIEMPO INDETERMINADO Y PARALIZA POR COMPLETA VACA MUERTA. El gremio camionero de Río Negro anunció un paro total en Vaca Muerta desde este miércoles a las seis de la mañana. La medida se tomó tras conocerse que las empresas intentaron hacer firmar a los trabajadores despedidos de NRG acuerdos que solo reconocían el 20% de lo que se les adeuda, además de una cláusula que vulneraría los derechos de reclamo y reincorporación laboral.

PARITARIA NEUMÁTICOS: SIN ACUERDO EL SUTNA DECRETÓ NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA. El gremio acusó a las compañías Fate, Pirelli y Bridgestone de buscar “rebajas salariales” pese a ser “hasta proveedoras de la Fórmula 1” y acotar que constituyen “uno de los holdings más rentables del país”. Denuncian que importan neumáticos mientras plantean la competencia externa para contener salarios y decretaron huelgas escalonadas.
MAR DEL PLATA: DESPIDOS EN ESKABE. La histórica empresa de calefactores y termotanques despidió a cinco trabajadores de su planta marplatense, todos con una extensa trayectoria en la firma, incluyendo un empleado con más de 30 años de antigüedad. La medida se produce en medio de un contexto de fuerte retracción del consumo que, según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), está golpeando con fuerza al empleo industrial en la ciudad.
LA PRINCIPAL MADERERA DE CORRIENTES PARALIZA SU ACTIVIDAD Y SUSPENDE A 520 TRABAJADORES. La suspensión de actividades en la Forestadora Tapebicuá abarca a todas las líneas de aserrado y procesamiento de madera y afecta también a proveedores, contratistas y transportistas de la firma. Debido a que el conflicto incluye deudas salariales -la empresa aún no abonó los sueldos de julio ni el medio aguinaldo de junio-, el Sindicato de Trabajadores de la Madera (STM) presentó una demanda judicial por $ 170 millones.
CADENA DE ELECTRODOMÉSTICOS Y TECNOLOGÍA CERRÓ TODOS SUS LOCALES: 300 TRABAJADORES EN LA CALLE. La cadena Start_ cerró de forma sorpresiva sus 23 locales físicos en todo el país y solo venderá online. La medida, comunicada a los empleados través de un correo electrónico interno que aludía a “motivos de fuerza mayor”. El caso se suma a la crisis que atraviesan Garbarino y Compumundo.
DENUNCIAN QUE LOS DUEÑOS DE PETROQUÍMICA RÍO TERCERO VACIARON LA EMPRESA A TRAVÉS DE FIRMAS OFFSHORE. En el marco del extenso conflicto en la Petroquímica Río Tercero que por estas horas mantiene en alerta a toda la ciudad cordobesa y que este lunes tuvo una movilización a los portones, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) llevó a cabo una investigación respecto de los fondos: la empresa desvió fondos a través de firmas offshore las volcó al mercado inmobiliario en proyectos «aptos blanqueo».
SATSAID CRUZÓ AL GOBIERNO EN SU ASAMBLEA GENERAL Y ADVIRTIÓ SOBRE UN «PLAN DE MISERIA PLANIFICADA». El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) reunió a sus delegados y delegadas de todo el país en su 50° Asamblea General Ordinaria en La Falda (Córdoba). El encuentro culminó con un duro documento final que denuncia que las políticas del Gobierno nacional «profundizan la crisis social y económica» y afectan gravemente a la actividad. Desde el gremio puntualizaron que la actual «catástrofe social» es resultado de políticas «inspiradas en viejas corrientes de ideas e intereses de minorías sin Patria».
ESTATALES
VIOLENTA REPRESIÓN DE JALDO EN TUCUMÁN: LA POLICÍA DETUVO A DIRIGENTES DE ATE . Pedían ropa e instrumentos de seguridad. Lejos de atender los reclamos el gobierno promovió una violenta represión contras hombres y mujeres de manera indiscriminada que los trabajadores atribuyen al gobernador justicialista Osvaldo Jaldo. Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete.
SALTA: CONCILIACIÓN OBLIGATORIA TRAS SEIS DÍAS DE PROTESTA DE MUNICIPALES DE TARTAGAL. La sexta jornada de protesta de empleados municipales concluyó con la imposición de una conciliación obligatoria por parte del intendente Hernández Berni. La medida se anunció tras una reunión de dos horas entre representantes gremiales y funcionarios del Ejecutivo, que había comenzado con el cierre del acceso al sector Rentas y mayor presencia policial. Los trabajadores deberán levantar el acampe frente a la casa municipaleste miércoles. Los gremios se presentarán en el Ministerio de Trabajo el próximo 13 de agosto para exponer incumplimientos de actas anteriores.
ATE PRESENTÓ UNA CAUTELAR PARA SUSPENDER LOS PASES A DISPONIBILIDAD, EL RÉGIMEN PARA ECHAR ESTATALES DE PLANTA. ATE presentó una cautelar ante la Justicia y busca revertir el régimen libertario para despedir estatales de planta. Además intimó a Federico Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación para revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.
TRABAJADORES DEL INTI MOVILIZARÁN AL CONGRESO ESTE JUEVES SI HAY SESIÓN EN EL SENADO. El gobierno ignora el rechazo legislativo y avanza con el desguace del INTA con la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Repetirán la movilización que realizaron la semana pasada, cuando Diputados rechazó el Decreto del Ejecutivo que pone en riesgo el organismo y 1140 puestos de trabajo. El anuncio es el resultado de lo decidido en una asamblea realizada este martes.
GREMIALES
MARCHA GRANDE POR EL TRABAJO: HOMENAJE DE LAS CTA A 25 AÑOS DE UNA GESTA QUE SIGUE VIGENTE. Las CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores homenajearon esta semana el 25º aniversario de la Marcha Grande por el Trabajo, una campaña que marcó un antes y un después para los sectores populares en la Argentina. Se presentó un mapping con documentos históricos y se proyectó un video que rememoró aquella movilización iniciada el 26 de julio de 2000 en Rosario. La marcha, que culminó el 9 de agosto en el Congreso Nacional con más de 400 mil firmas recolectadas, impulsaba la creación de un Seguro de Empleo y Formación, una Asignación Universal por Hijo/a y una asignación para jubilados sin cobertura previsional.
PLENARIO NACIONAL DEL SINDICALISMO COMBATIVO. Más de mil dirigentes sindicales y delegados provenientes de todo el país participaron este sábado del Plenario Nacional convocado por sindicatos combativos, seccionales recuperadas, el movimiento piquetero independiente, organizaciones de jubilados y sectores en lucha. La apertura estuvo a cargo de Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, quien instó a construir una dirección clasista del movimiento obrero e impulsar las luchas que “las centrales sindicales no están dispuestas a encabezar”.

ENTRE RÍOS: LAS CTA INICIARON CABILDOS ABIERTOS EN LAS PROVINCIAS. Las CTA realizaron en Entre Ríos los primeros Cabildos Abiertos provinciales, con debates sobre soberanía energética y comunicación democrática, y llamados a la unidad popular frente a los desafíos políticos, económicos y tecnológicos actuales. Los Cabildos Abiertos continuarán en otras provincias con el objetivo de construir espacios de reflexión colectiva y propuestas desde el movimiento sindical y social.
EL CEPO MILEISTA CONDICIONÓ LAS PARITARIAS: SÓLO UNA LOGRÓ SUPERAR EL IPC EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO. Los mecánicos del SMATA consiguieron incrementos 2,4 por ciento por encima de la inflación de enero a junio, y lograron romper las limitaciones impuestos por el gobierno. Los bancarios empataron esa cifra, y el resto estuvo por debajo, en promedio 4 puntos. Piden un “nuevo mecanismo de actualización” para salir de esta situación.
ARGENTINA PODRÍA TENER A LA MITAD DE SUS TRABAJADORES EN LA PRECARIEDAD EN UNOS 10 AÑOS. El informe lo hizo la consultora ExQuanti, basado en datos del Indec y reveló que el empleo no registrado crece tres veces más rápido que el empleo total, alcanzando ya el 42% en el primer trimestre de 2025. El empleo formal, según el SIPA, no ha mostrado crecimiento en la última década: hoy hay 6,2 millones de trabajadores registrados, la misma cifra que en 2015, pese al aumento poblacional-
LA JUSTICIA RATIFICÓ QUE ARCA DEBE RETIRAR EL “BOTÓN ANTI SINDICAL” DE SU PÁGINA WEB. La Justicia confirmó la medida cautelar que suspendió la opción de desafiliación gremial implementada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), conocida como el “botón anti sindical”. En mayo, el Juzgado de Primera Instancia Nº17 suspendió el acceso al sistema, y el jueves pasado, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la decisión.
CÓRDOBA: NACE “PUEBLO Y PATRIA” COMO UNA VOZ DESDE LOS BARRIOS POR LA JUSTICIA SOCIAL. El nuevo Movimiento Pueblo y Patria se presentó oficialmente el martes 5 de agosto en la sede de ATE–CTAA Córdoba durante su primer Plenario Provincial, con la presencia de referentes barriales, sindicales, ambientales y de comunidades originarias de distintos puntos de la provincia (Río Cuarto, San Francisco, Punilla, Sierras Chicas, Capital y Río Tercero) .


Sobre espías y agentes encubiertos/ Informe exclusivo LCV

Eppur si muove!/10. Síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra
