Destacada
Jueves 4 de octubre: marchan sindicatos industriales CGT

El próximo jueves, gremios industriales de la CGT convocan a una marcha al ministerio de Producción por la crisis del sector. La cita es a las 11 horas en Belgrano y 9 de julio para ir hasta diagonal sur al 600. De acuerdo a unestudio de el CEPA, en agosto hubo 6.233 despidos y suspensiones, el 47 por ciento corresponden a la industria. Participarán de la marcha la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), los gremios de molineros, alimentación, papeleros, panaderos, lecheros y ladrilleros. Esperan poder sumar a los metalmecánicos de SMATA.
En la última semana pudimos relevar los siguientes conflictos con despidos o suspensiones:
Calzados Catamarca bajó las persianas y quedaron 150 personas sin trabajo. No recibieron ningún telegrama formal pero al llegar a la fábrica se les prohibió el ingreso. Fue el gerente el encargado de comunicarles que estaban todos despedidos y que se les pagaría la indemnización completa. Hubo una marcha hacia el centro reclamando reincorporación, luego fueron recibidos por el ministro de Producción, Daniel Zelarayán, quien se comprometió a darles asistencia y contención, como sucedió en junio con los 67 despedidos de Alpargatas Textil.
En la planta de Motomel, de San Nicolás, volvieron las suspensiones y todavía no saben si el lunes podrán volver a producir. Frente a la incertidumbre de despidos masivos ya aceptaron el retiro voluntario 80 personas.
También en San Nicolás, la fábrica de muebles la empresa Fiplasto decidió paralizar la producción en la primera semana de octubre, no desestiman que vuelva a repetirse el parate por la merma en las ventas y el alto costo de tarifas. Los trabajadores pidieron cobrar el 80% de su salario en esos períodos y que se les garantice que no habrá despidos.
La empresa aceitera Viluco SA de Frías, Santiago del Estero,suspendió de manera arbitraria a los trabajadores que llevaban 48 horas de paro en reclamo por los salarios adeudados. No es la primera vez, ya habían suspendido a los empleados por 75 días sin ningún preventivo de crisis. El paro sigue en reclamo de las deudas salariales, categorías y premios.
En Tucumán, 40 molineros quedaron en la calle ante el cierre de Molino Cañuelas S.A.C.I.F.A que ya envió los telegramas de preaviso informando que el molino harinero situado en Banda del Río Salí dejará sin efecto el contrato de alquiler que mantiene hasta el 31 de Octubre con la Industrias del Trigo S.A.
Los trabajadores del laboratorio Roux Ocefa de Villa Luro decidieron acampar en la puerta de la planta luego de recibir la noticia del despido de la totalidad de sus trabajadores: 420. “No queda nadie adentro y nos quedamos en la puerta del laboratorio para pedir una respuesta”, indicaron los empleados que quieren convertir el laboratorio en una cooperativa para no perder su fuente de trabajo.
En Neuquén, la empresa de vigilancia y limpieza, propiedad de Carlos Barceló, despidió esta semana a 770 personas. Responsabiliza a la gobernación porque hace dos meses y medio que no le paga. Hasta ahora, la principal proveedora de servicio del gobierno tenía una planta de 1.100 trabajadores.
Nestlé adelantó las vacaciones a noviembre de los 65 obreros de su planta de Magdalena. Se teme el cierre y el despido de los empleados.
Hace tres meses que el Grupo Canale no le paga a sus 100 empleados de Llavallol, al sur del Conurbano bonaerense. Están por presentar ante el juzgado el plan preventivo de crisis. Los trabajadores tendrán audiencia en el Ministerio de Producción y trabajo el jueves.
En lo que va de 2018, el CEPA ya contabilizó 39.027 nuevas desvinculaciones y cesantías. Tanto en públicos como en privados. Esto quiere decir que hubo un promedio de 4.878 personas expulsadas mensualmente del mercado de trabajo durante los primeros ocho meses del año.
Conclusión: subió el índice de pobreza. El Indec anunció que la pobreza llegó al 27,3 en el primer semestre del año. Dos puntos más que en el 2017. En Argentina hay 12.200.000 de pobres y 2.100.000 indigentes.

Destacada
Eppur si muove/7. Síntesis semanal de noticias gremiales, por Alberto Nadra

- Mientras el gobierno ‘finge demencia’ y anuncia con bombos y platillos una baja del 10% en la conflictividad social, el relevamiento semanal hecho por Alberto Nadra para LCV parece desmentirlo. Ya ni Vaca Muerta se salva de suspensiones y despidos con más de tres mil obreros en la calle. Los sectores más afectados por el ajuste siguen siendo los relacionados con la salud, educación, jubilados y Pymes. La Justicia continúa fallando en contra de varias decisiones presidenciales, entre ellas, frena “cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto” que establece la disolución del INTI. Varias marchas se organizan para este agosto que está despertando. Tanto en el ambito universitario, como de profesionales de la salud, y la ya tradicional procesión a San Cayetano el 7 de este mes de la que participarán centrales obreras, federaciones y organizaciones sociales. Aunque no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve.
- CHUBUT: ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNIDADES EN ESTADO DE ALERTA ANTE UNA NUEVA AVANZADA MINERA. Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la explotación de yacimientos de uranio en la meseta central de la provincia, las asambleas se alistan para la defensa del agua y el territorio. El próximo lunes 4 de agosto, cuando se realizarán en todo el territorio provincial múltiples actos y movilizaciones en conmemoración de las protestas de 2002, cuando en la pequeña localidad de Esquel una pueblada derrotó un intento de desarrollar un yacimiento aurífero a cielo abierto en plena Cordillera de los Andes.
- “EL GARRAHAN NO SE APAGA”. Tal la consigna de la caminata con velas convocada este jueves en defensa del principal hospital pediátrico del país. En el marco de un conflicto que está lejos de resolverse, trabajadores advierten que las renuncias “por goteo” de profesionales continúan: ya suman 236. Sin respuesta por parte del Gobierno, los gremios preparan más medidas de reclamo para agosto, mes de las infancias. La marcha de las velas contó con la presencia de un grupo de madres de pacientes del Hospital Garrahan que se organizaron bajo la consigna: “¡El Hospital no se toca!”. Familiares de pacientes del Hospital Garrahan se nuclean en las redes de Soygarrahan.ok y con diferentes acciones en la calle y en el mismo hospital.

- CRISIS EN EL HOSPITAL NAVAL: DENUNCIAN EL DESPIDO DE 500 TRABAJADORES Y SANIDAD CONVOCÓ A UN PARO. El gremio ATSA encabezará hoy una medida de fuerza en reclamo por la decisión de la Armada de disolver la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana). Señalan que cientos de profesionales y técnicos de la salud podrían perder su trabajo.
- JUJUY: SE INICIÓ UN PARO DE MÉDICOS DE 48 HORAS. En Jujuy, los y las médicos agremiados en el gremio AMRA comenzaron medidas de fuerza este 30 y 31 de julio a raíz de la permanente dilación por parte del Ministerio de Trabajo para convocar a las negociaciones salariales. Los reclamos ya llevan casi dos meses, con misivas enviadas a la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello y la última directa al ministro de Trabajo jujeño, Normando Álvarez García. Laprincipal problemática queatraviesa a los profesionales de la Salud en la provincia del norte pasa por las condiciones de trabajo, además de la profunda pérdida de poder adquisitivo.
- JUDICIALES PUNTANOS MARCHARÁN EN RECLAMO DE UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL URGENTE TRAS PERDER EL 80% DE SU PODER ADQUISITIVO. Los empleados afiliados al SIJUPU realizan hoy una manifestación junto a integrantes de diferentes gremios que conforman la Mesa Intersindical Estatal. Exigirán nuevamente la Ley de Paritarias.
- DENUNCIAN DESPIDOS ANTISINDICALES EN CARNICERÍAS RES. El Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal (SEC Capital) acusa a la empresa Nobs SA, razón social de Carnicerías RES, de haber despedido a tres trabajadores que impulsaban elecciones de delegados. Desde el gremio afirman que es un acto de persecución laboral y presentaron un conflicto colectivo ante el Ministerio de Trabajo.
- SATSAID CERRÓ LA PARITARIA DE CANALES DE CABLE CON UNA SUBA TOTAL DEL 39,4%. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) cerró la paritaria 2024-2025, del sector canales de cable, con un incremento acumulado del 39,4%. El gremio pactó además un incremento adicional del 2,89% para junio.
- LA BRUTALIDAD DE TODOS LOS MIÉRCOLES EN LA MARCHA DE LOS JUBILADOS. La policía atacó, una vez más, a las personas que protestaron por los haberes previsionales. También agredió a fotógrafos y periodistas. Más de 30 heridos y siete detenidos frente al Congreso.

- LA JUSTICIA ORDENA A LA REFINERÍA SHELL-RAIZEN REINCORPORAR A UN OPERARIO DESPEDIDO POR SU ACTIVISMO AMBIENTAL Y GREMIAL. En un fallo con fuerte impacto simbólico y legal, la jueza del fuero laboral Stella Maris Vulcano ordenó la reincorporación de Gustavo Michel, operario despedido de la refinería de Shell-Raizen en Dock Sud. La magistrada consideró que el despido fue discriminatorio, no solo por su activa militancia gremial, sino también por su rol en la defensa del ambiente y la seguridad laboral dentro de la planta.
- HACIA UNA TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA: CONADU LANZÓ UNA SEMANA COMPLETA DE PARO. La Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU resolvió comenzar el plan de lucha del segundo semestre del ciclo lectivo con la realización de una semana completa de paro desde el próximo 11 de agosto. La medida que fue definida el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales del gremio, con la participación de 25 gremios de todo el país, será propuesta al espacio del Frente Sindical de las Universidades Nacionales con el objetivo de llevarla adelante de manera conjunta. El Plenario consensuó que las medidas de fuerza continúen en las semanas posteriores a través de paros rotativos de 48 horas. El objetivo de esta decisión es el de construir una tercera gran Marcha Federal Universitaria hacia fines del mes de agosto.
- GREMIO DEL NEUMÁTICO ACTIVA UN PARO EN FATE, PIRELLI, Y BRIDGESTONE: DENUNCIAN INTENTO DE REBAJA SALARIAL Y MOVILIZAN A TRABAJO. El Sindicato del Neumático (SUTNA) anunció un paro en Fate, Pirelli y Bridgestone para este viernes 1 de agosto. Rechazan un intento de rebaja salarial y marcharán a la Secretaría de Trabajo en defensa de las paritarias. La jornada de protesta comenzará a las 14 hs, a la salida del turno mañana, con micros que trasladarán a los trabajadores. La concentración será a las 15 hs en la Plaza de los Dos Congresos, para luego marchar hasta la Secretaría de Trabajo de Av. Callao 114. Paralelamente, se realizará un paro de actividades durante todo el turno tarde, desde las 14 hs hasta las 22 hs.
- PROVINCIALES DE SANTA FE CONCENTRAN EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ROSARIO ANTE LA CONVOCATORIA A LA PARITARIA. En el marco del llamado a la negociación salarial por parte del gobierno provincial ATE Rosario convoca a una jornada de lucha, con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales.
- TRAS SEMANAS DE CONFLICTO, PASTELEROS CIERRA PARITARIAS CON CADENAS DE SERVICIOS RÁPIDOS. El acuerdo paritario entre los Pasteleros y las cadenas de servicios rápidos, acuerdo salarial con la cámara empresaria que nuclea a los gigantes del fast food como McDonald’s, Burger King y Starbucks. establece aumentos mensuales hasta la consolidación de un nuevo básico en noviembre.
- LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE ATE Y FRENA EL INTENTO DE DISOLUCIÓN DEL INTI: «LUCHAR SIRVE. UNO POR UNO VAMOS A VOLTEAR TUS DECRETOS TRUCHOS». La resolución judicial, firmada por la jueza Martina Isabel Forns, ordena al Poder Ejecutivo Nacional abstenerse de ejecutar “cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto”, incluyendo traslados, cesantías, suspensiones o reestructuraciones vinculadas al organismo. La medida cautelar tendrá vigencia por seis meses. El amparo fue impulsado por ATE en defensa del INTI y sus trabajadores, alegando que el decreto presidencial no solo pretendía disolver su autarquía y estructura orgánica, sino también apropiarse de sus recursos económicos, afectando su funcionamiento y la estabilidad laboral de sus empleados.

- TRIUNFO DE LOS AERONÁUTICOS: LA JUSTICIA LABORAL RATIFICÓ LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DNU ANTIHUELGA. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ratificó la medida cautelar otorgada por la primera instancia de la Justicia Laboral, que suspende la aplicación del Decreto «antihuelga» del gobierno de Javier Milei en el sector aeronáutico. El amparo habia sido presentado por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
- LA BANCARIA INTERRUMPIRÁ LAS ACTIVIDADES EN EL BANCO SANTANDER ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS Y EL RECRUDECIMIENTO DE DESPIDOS. En este marco, la organización gremial, definió que el próximo martes 5 de agosto se llevará adelante nuevas medidas de acción directa, que incluirán interrupciones de actividades en las últimas 3 horas de atención al público, en todas las sucursales del país.
- UOM: DENUNCIAN QUE ACINDAR SUSPENDE PERSONAL E IMPORTA ACERO DESDE CHINA. La empresa paralizó su planta en Villa Constitución mientras comienza a reemplazar producción nacional por importaciones asiáticas. “La etiqueta dice claramente ‘Origen: China’. Y abajo figura como importador Acindar. Es muy grave. Esto puede escalar a todas las plantas”, alertó Matías Ruffini, delegado y referente de la UOM local. “Ya lo dijimos: vamos a salir a denunciarlo en todos lados. Acindar vende acero chino. Huele a vaciamiento o a una maniobra muy rara. Lo paradójico es que ellos mismos lo advertían antes”, señaló.
- PARO Y ACAMPE CONTRA LOS 43 DESPIDOS EN AESA, SUBSIDIARIA DE YPF. Los trabajadores de Astra Evangelista (AESA), empresa ligada a YPF, dedicada a la industria petrolera, energética y minera, realizaron un paro total con acampe frente a la planta de Canning. La medida es en rechazo a los 43 despidos realizados por la empresa a comienzos de julio, y contra la propuesta de rebaja de los ya deteriorados salarios. Acá estamos, hace más de una semana con el acampe fuera de la fábrica y haciendo el aguante como todos los días», declaró Alfredo Martínez, delegado de los trabajadores de AESA Canning, donde trabaja desde hace 10 años.
- LA PAMPA: CALZATEX SUSPENDIÓ AL 70% DE SU PERSONAL POR LA CAÍDA DE VENTAS. Su dueño, Gustavo Moreno, advirtió sobre un “industricidio” impulsado por la política nacional y denunció la destrucción masiva del sector textil e industrial. “Estamos trabajando con una tercera parte del personal. No tenemos pedidos, estamos acumulando stock, no hay nada para hacer”, lamentó Moreno.
- LA FIRMA MAURO SERGIO Y LA FABRICANTE DE ADIDAS Y NIKE, CON SUSPENSIONES. Dos gigantes textiles en una crisis muy seria. La textil marplatense echó a 150 trabajadores por una caída del 25 por ciento en ventas; y la multinacional Dass despidió a 100 empleados y temen el cierre de su planta de Misiones.

- CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO PETROLERO: EL SINDICATO ACATA, PERO MANTIENE FIRME SU RECLAMO. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa comunicó que acatará la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco del conflicto que mantiene con las empresas del sector. La medida implica la suspensión de toda acción directa mientras se desarrolla el proceso conciliatorio.
- MARIO «PACO» MANRIQUE APUNTÓ CONTRA EL GOBIERNO Y LA CGT: «LOS PATRONES HACEN LO QUE LOS SINDICATOS LES PERMITEN». El dirigente de SMATA y diputado nacional Mario «Paco» Manrique criticó con dureza al Gobierno de Javier Milei por impulsar una reforma laboral que, según advirtió, no generará empleo ni mejoras salariales. También cuestionó a la CGT por su falta de reacción ante los vetos presidenciales y la pérdida de derechos laborales. “No tengo candidatos para la CGT. El problema no son los nombres, es la actitud”, sentenció.
- CARLOS ORTEGA CRUZÓ A LA CGT POR UNA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN EN HOMENAJE A EVA PERÓN: “EVITA NO REPARTÍA FOLLETOS, PELEABA POR LOS DERECHOS LABORALES”. El titular del sindicato de trabajadores de ANSES SECASFPI, Carlos Ortega, criticó con dureza el homenaje de la central obrera a Eva Perón, al tiempo que cuestionó su rol en la crisis actual y su relación con el Gobierno de Javier Milei. La central convocó por Instagram a una actividad de difusión entre repartidores de plataformas para este sábado. “Lindo gesto, pero mientras firman paritarias a la baja y avalan la precarización, el verdadero homenaje sería dejar de ser cómplices del ajuste”, afirmó.
- ECONOMÍA CONFIRMA QUE EN 2024 SE PERDIERON UNAS 13.000 PYMES EN EL PAÍS Y 5.200 FUERON INDUSTRIALES. En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000.
- RECUPERAR LO COLECTIVO: LA RECUPERACIÓN DE EMPRESAS, EN INÉDITA CAÍDA. El fenómeno fue relevado por el programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires. Relevó que en la actualidad operan en el país 396 empresas recuperadas, que emplean a 13.843 personas. Los informes previos cifran en alrededor de mil los puestos de trabajo destruidos en un lustro, porque al finalizar la experiencia macrista el total se estimaba en 15.000. Con Milei, la velocidad se ha incrementado. En sólo un año y medio se apuntaron media docena de cierres. La comparación con el periodo macrista arroja la novedad central: a diferencia de entonces, ante un proyecto que ataca a la producción y el consumo, la réplica de los despojados no llega bajo esa forma de resistencia a la destrucción. Con 12.000 empresas cerradas en el primer año violeta, sólo se alzó una recuperación.
- SIGUEN LOS DESPIDOS EN VACA MUERTA. YA SON MÁS DE 3.000. AHORA, LA PROVEEDORA DE ARENAS DE VACA MUERTA NRG DESPIDIÓ A CASI TODA SU PLANTA La crisis en NRG Argentina, principal proveedora de arenas para la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, alcanzó un nuevo pico de gravedad con el despido masivo de trabajadores en las últimas horas. Desde noviembre de 2024 hasta hoy, la empresa cesanteó a 640 personas, quedando operativa con solo 90 empleados. Hasta el momento, ya son más de 3.000 los trabajadores de Vaca Muerta que fueron cesanteados o despedidos. La desesperante situación de muchos obreros migrantes que fueron tras un sueño, obligó al sindicato petrolero dirigido por Marcelo Rucci a convocar a un paro general de 48 hs el 30 de julio. Una conciliacion obligatoria frenó la medida de fuerza y volvió atrás con los últimos despidos pero la situación sigue siendo alarmante. “Las empresas no están perdiendo, simplemente no están ganando lo que antes”, denunciaron. Entre los despidos se encuentran las grandes operadas como Schlumberger, Halliburton, Pan American, Cal Frack, YPF y también empresas menores o contratistas. El sindicato de Camioneros de Río Negro con la adhesión de sus pares neuquinos realiza medidas de fuerza en cuatro áreas de Vaca Muerta, por el momento suspendidas por una extensión de la conciliación obligatoria por otros cinco días.

- “NO LES IMPORTÓ SI HABÍA NIÑOS NI MUJERES MAYORES”, RELATOS DE LA REPRESIÓN A COMUNIDADES MAPUCHE DE VACA MUERTA. Durante seis días, comunidades de la Confederación Mapuche de Neuquén reclamaron en la Casa de Gobierno provincial que se termine el trámite para otorgarles la personería jurídica. Pero la permanencia mapuche en la Casa de Gobierno terminó con una violenta represión ordenada por el gobernador Rolando Figueroa.
- MOLINOS RÍO DE LA PLATA PROFUNDIZA EL CONFLICTO CON LA PLANTA LABORAL: AJUSTE, DESPIDOS Y TENSIÓN. Molinos Río de la Plata, perteneciente al grupo Pérez Companc, decidió unilateralmente levantar una reunión prevista para discutir una propuesta elaborada por los trabajadores con el objetivo de evitar despidos y ajustes salariales en la planta de Esteban Echeverría. La empresa ya había iniciado un plan de recorte que incluyó el despido de diez empleados y la intención de eliminar adicionales salariales contemplados en el convenio colectivo de trabajo.
- TRABAJADORES DE JETSMART VAN AL PARO: DENUNCIAN QUE LA EMPRESA «LES PAGA MÁS A LOS DE AFUERA». El sindicato de trabajadores de JetSMART (ASTJ) anunció un paro de 24 horas para el 1 de agosto ante una «inequidad inaceptable», ya que la empresa trae tripulaciones extranjeras con mejores sueldos y condiciones. La medida de fuerza, que afectará vuelos de cabotaje e internacionales en plena temporada alta de regreso de vacaciones, responde a meses de negociaciones salariales sin avances.
- PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES: DECLARAN EL ESTADO DE ALERTA ANTE LA NEGATIVA DE LOS EMPRESARIOS DE NEGOCIAR LA ACTUALIZACIÓN SALARIAL. La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, declaró hoy el Estado de Alerta en todos los establecimientos vinculados a la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), luego de la postura del sector empresario de negarse a negociar la actualización salarial correspondiente al mes de julio. Así, adelantaron que realizarán, desde este viernes, asambleas informativas en todos los establecimientos de las empresas encuadradas en la CPPC.

- MOVILIZACIÓN Y ACCIONES GREMIALES: EL SUTNA PROFUNDIZA EL PLAN DE LUCHA. La postergación de la audiencia paritaria que había sido prevista para el miércoles 23 de julio generó una inmediata respuesta de los trabajadores, quienes ratificaron y ampliaron el Plan de Lucha. Frente a los hechos, y con una postura firme en la defensa de los salarios, el gremio anticipó “la realización de una movilización central hacia el centro del poder político durante esta semana, en línea con lo resuelto en la última Asamblea General”.
- ATE ROSARIO CONVOCÓ A UNA JORNADA DE LUCHA POR LA INMEDIATA REAPERTURA PARITARIA PROVINCIAL. Será con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales y una concentración en el Ministerio de Educación de Rosario (Fuentealba 150 bis) para este martes 29 de julio a las 10 de la mañana para exigir la reapertura inmediata de las paritarias provinciales.
- EL GOBIERNO CONTRATÓ A 20 “ASESORES” CON SUELDOS DE HASTA $4.000.000 EN LA ANAC, MIENTRAS DESPIDE Y CONGELA SALARIOS. En medio de cesantías en áreas clave de la seguridad aérea y un congelamiento de sueldos, el coordinador nacional de ATE-ANAC denunció que la administración libertaria incorporó “asesores” con sueldos muy abultados y cuyas tareas se desconocen. Se da en el marco de una “mesa de diálogo” que, a un mes de su convocatoria, no dio respuestas sobre los despidos ni el vaciamiento del organismo.
- SUBSIDIARIA DE YPF DESPIDIÓ A MÁS DE 40 OPERARIOS DE SU PLANTA DE CANNING Y EXIGE UN RECORTE DE CASI LA MITAD DE LOS SALARIOS PARA REINCORPORARLOS. Se trata de Astra Evangelista, que ofrece soluciones energéticas. Los empleados declararon paro total de actividades y acampar permanente fuera del establecimiento con el objetivo de pedir las reincorporaciones.
- ACINDAR PARALIZA ESTE LUNES SU PRODUCCIÓN: EL RECUERDO DE SOMISA. La empresa paralizará en un 80% su planta santafesina de Villa Constitución, lo que afecta directamente a unos 600 trabajadores. La medida implica una caída sustancial en la producción, nuevas suspensiones. La historia marca un paralelismo. Así como Somisa fue desguazada en el contexto de un Estado ausente y una economía diseñada al gusto de los mercados, Acindar transita hoy una dinámica de retracción: importaciones en alza, desplome de la obra pública, caída del consumo interno y un Gobierno que apuesta a sectores como la minería, desplazando a la industria tradicional.
- LA MESA DE ENLACE IMPUSO EL PESO DE SU LUNA DE MIEL CON EL GOBIERNO EN LA PARITARIA Y LOS PEONES RURALES. Pese a las docenas de cortes de ruta de los trabajadores rurales, el acuerdo se cerró el viernes con la UATRE en el marco de la luna de miel entre el Gobierno y las entidades que nuclean a los empleadores agropecuarios. El entendimiento marca aumentos por 6 meses, desde marzo hasta agosto, e implica que los peones rurales cobrarán todavía en septiembre menos de 900 mil pesos.
“PAZ, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO”: LAS CTAs, LA CATT Y LA MULTISECTORIAL CONVOCAN A MOVILIZAR A SAN CAYETANO A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES QUE RESISTEN LA MOTOSIERRA. En conferencia de prensa, la CATT y los gremios que componen la multisectorial, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, convocaron para este 7 de agosto, de manera conjunta, a la histórica movilización de San Cayetano. Además, también acordaron ampliar la convocatoria a otros sectores del campo popular. En este sentido, la propuesta fue en abrir la participación de todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la “motosierra”, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas.

- MIENTRAS SE ORGANIZA EL CABILDO ABIERTO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, CRECEN LAS PROTESTAS EN LAS PROVINCIAS. La convocatoria al Cabildo Abierto Nacional en Defensa de la Salud Pública, que tendrá lugar este sábado en la sede de ATE Nacional, se da en un contexto de creciente malestar en los sistemas de salud provinciales. Gremios de Río Negro, Neuquén, San Luis y Mendoza continúan con medidas de fuerza por recortes, falta de paritarias y precarización laboral.
- RECLAMO DE TRABAJADORES RURALES BONAERENSES: SI BAJAN LAS RETENCIONES, QUE SUBAN LOS SALARIOS. Nucleados por la UATRE, los peones de campo fueron hasta la Sociedad Rural mientras Javier Milei recibía aplausos por sus anuncios. Malestar por los acuerdos salariales: “Vamos a seguir en la calle, en cada campo, en cada provincia, exigiendo lo que nos corresponde: un salario que permita vivir, no sobrevivir”, agrega la dirigente sindical.
- ATEPSA REALIZÓ UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EN COMODORO RIVADAVIA EN DEFENSA DE LA SEGURIDAD AÉREA Y LOS DERECHOS LABORALES. La medida del gremio con los trabajadores de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), llevó como central la defensa de la seguridad aérea bajo el lema: «La seguridad aérea no se negocia ni se vende». Desde ATEPSA remarcaron que la movilización responde a una serie de reclamos urgentes y no atendidos por parte de las autoridades, entre los que se destacan: El rechazo a los despidos en los organismos. La apertura inmediata de paritarias. La oposición a la privatización de EANA, una medida que atenta contra la soberanía y seguridad del sistema aeronáutico nacional.
- RÍO NEGRO: DOCENTES DE ARTES EN PARO. La tensión entre los trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el rector de la institución continúa en aumento.E l rector interventor Gerardo amenazó: “si no se trabaja, no se cobra” y los trabajadores respondieron con un paro de 48 horas, este lunes y martes, al tiempo que exigieron que el gobernador, Alberto Weretilneck, «responsable máximo de la designación de Blanes», intervenga de manera inmediata.
- TIERRA DEL FUEGO: ARRANCA LA SEGUNDA PARTEDEL CICLO LECTIVO CON PARO DE 48 HORAS. El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, confirmó que este lunes 28 y el martes 29 no habrá clases, por la medida que se dispuso antes del receso. Advirtió que “se ha elegido un camino que nosotros no queremos, pero no desconocemos y no le tememos; así que vamos a luchar por nuestros salarios, por inversión en la escuela pública, y obviamente que serán las asambleas de base las que vayan marcando cómo continuamos después del martes”.
- JUJUY: MASIVA MUESTRA DE MALESTAR DOCENTE EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. En el marco del paro que decretaron los principales gremios docentes de la provincia, este lunes hubo una convocante marcha que culminó en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas donde quedó expuesto el rechazo a las políticas salariales del gobierno. Pese a haber mantenido reuniones de trabajo con el Ejecutivo provincial, CEDEMS y afiliados a ADEP (que sigue acéfalo) determinaron medidas de fuerza para esta semana por 48 y 72 horas respectivamente. Y no fueron los únicos, ya que también el sector privado nucleado en SADOP fue parte del reclamo.
- ARCOR AVANZA CON DESPIDOS ANTISINDICALES Y PERSECUTORIOS. Mientras el gobierno de Llaryora intenta diferenciarse del de Milei con un supuesto “modelo productivo cordobés”, la multinacional ARCOR avanza con despidos antisindicales y persecutorios, en línea con las exigencias de las cámaras empresariales que buscan imponer una reforma laboral de hecho en la provincia de Córdoba.
- MENDOZA: DESDE LAS RUTAS, CONTRA SAN JORGE: ORGANIZAN UN CARAVANAZO PROVINCIAL HACIA USPALLATA. Desde el Sur, el Este y el Valle de Uco saldrán vecinos y asambleístas que rechazan el proyecto San Jorge de extracción de oro y cobre en Uspallata bajo la consigna “El agua de Mendoza no se negocia”.
- LANZAN UNA CAMPAÑA PARA DEROGAR LOS DECRETOS QUE PERMITEN PRIVATIZAR AYSA. Académicos, organizaciones sociales y especialistas impulsan una campaña nacional para derogar los decretos que permiten la privatización de AYSA y el corte del suministro por falta de pago. Denuncian una violación al derecho humano al agua y alertan sobre los riesgos de mercantilizar un servicio público esencial.
- INSÓLITO: SEGÚN EL GOBIERNO EN UN AÑO BAJÓ UN 10% LA CONFLICTIVIDAD LABORAL. Insólito “informe”, a contramano de lo que se puede verificar en esta síntesis diaria de conflictos, el Ministerio de Trabajo sostiene que en junio pasado “se produjo en un contexto de descenso generalizado de los indicadores de huelga”. Asegura que se produjeron solo 46 conflictos laborales con paro, lo que representa una baja del 10% respecto a junio de 2024 y una caída del 22% en comparación con mayo de 2025. La cantidad de huelguistas (249.709) experimentó un retroceso de 34% y de 61% con respecto a mayo de este año. La cantidad de jornadas individuales no trabajadas (338.721) se comportó de igual modo, registrando una caída de 28% en comparación con junio de 2024 y de 57% respecto de mayo de 2025.El ámbito estatal concentró el 78% de los conflictos laborales que incluyeron paro de actividades en junio de 2025, una proporción que evidencia el desplazamiento de la conflictividad hacia el sector público, frente al 67% registrado en el mismo mes del año anterior.
Destacada
Israel: Del sueño del Kibutz socialista al sionismo como ideología excluyente, por María Urruzola

Primero lo primero: lo que hizo Hamas fue un horror, crímenes que superan cualquier calificativo. Pero es preciso recordar que el ejército israelí tardó más de 7 horas en reaccionar. ¿Raro no? Las Fuerzas Armadas consideradas las mejores del mundo, con los servicios tecnológicos más sofisticados, si hubiesen intervenido antes, muchísimas vidas se hubiesen salvado. La ciudadania de Israel ha pedido de todas las maneras una ‘investigación independiente’, pero hasta ahora no se ha logrado, por razones “de seguridad” según el gobierno. Las únicas supuestas investigaciones son del propio ejército. Y qué dicen? Básicamente, que el ejército “tenía una percepción errada del movimiento islámico palestino”… Que lo creían “concentrado en la administración de la banda de Gaza”… ¿De verdad?
Con el diario del lunes sabemos que el gobierno de Israel ayudó a la financiación de Hamas durante años, para dividir a los palestinos. Si alguno de ustedes vio una serie israelí que está desde hace años en Netflix y se llama Fauda, habrán visto que ellos se jactan de tener toda la vida palestina infiltrada. Tan así, que cuando la vi le pregunté a un amigo uruguayo que vive en Israel si era tal cual y, por supuesto, me contestó que sí.
Pero ahora, además, sabemos que el MOSAD tiene tal capacidad operativa que logró comprar una empresa de “buscadores” y de walkies-talkies, llenar miles de ellos de explosivos, y vendérselos a Hezbollah, para que estallaran todos al mismo tiempo en forma cronometrada. Primero unos, y luego otros. También sabemos que han sido capaces de matar con una precisión quirúrgica a líderes de Hamas, de Hezbollah, de Irán, a científicos nucleares, en cualquier territorio. Y sabemos que entran y salen de Irán, por ejemplo, como si fuera su casa. Ya sabíamos que habían secuestrado a Eichman en Argentina en el año 60 y lo habían llevado a Israel.
Hay infinidad de otros datos sobre la “excelencia” del Mosad y su estrategia de guerra sin reglas. Su presupuesto es de 3.000 millones de dólares al año, y no rinde cuentas ni ante el parlamento ni ante la justicia.
Entonces: ¿el genocidio en Gaza empezó porque las Fuerzas Armadas de Israel no fueron capaces de prever el ataque de Hamas? O fue algo planificado, instigado, sugerido -pongan la palabra que les guste- desde el gobierno de Israel, para hacer lo que ahora están haciendo.
Visto el resultado, está claro que era el sueño de Netanyahu, quien, no lo olvidemos, perdió a su hermano mayor en julio del 76, en una operación de rescate de un avión de Air France que había sido secuestrado por terroristas palestinos y llevado al aeropuerto de Entebbe en Uganda. El rescate fue un éxito para Israel y el único militar que murió fue el comandante de la unidad de asalto: Yonatan Netanyahu. Está claro que es urgente parar el genocidio en Gaza, pero el nivel de destrucción y muertes difícilmente podrá ser reparado. Y creo que está claro que el gobierno de Israel quería esto y para Netanyahu era y es una cuestión personal.
Yo no me olvido que alguna vez el sueño de Israel fue un país socialista, con kibutz como forma de vida colectiva.”Los kibutzim, el plural de kibutz en hebreo, son las comunas agrícolas israelíes que son un fenómeno único por ser un experimento socialista y de democracia radical que logró ser notablemente exitoso”, escribió hace poco la BBC.
Entre aquel sueño y esta realidad, se instaló definitivamente el sionismo como ideología excluyente en el gobierno de Israel.
Archivo
Archivo/El testamento ignorado de Evita, por Oscar Taffetani

A 73 años de su muerte, un testamento probadamente auténtico de Eva Perón no alcanza a ser cumplido. El rescate de “Mi Mensaje” –un libro que la Abanderada de los Humildes dictó en su lecho de muerte- fue un desafío que comenzó en 1987 y que por distintas obstrucciones legales recién pudo superarse en 2022. La Justicia finalmente determinó la autenticidad del documento. Esta nota fue publicada en el diario Sur, el 26 de julio de 1989, y fue parte de la lucha de periodistas y editores para que esa memoria de Evita no fuera escamoteada.

ÚLTIMA VISIÓN DE EVITA EN EL COLECTIVO
El colectivo, dicen, al igual que el dulce de leche y la picana eléctrica, es un invento argentino. Antes de que se introdujeran el boleto estudiantil, el boleto de jubilado y el boleto obrero, el colectivo era también llamado ómnibus que quiere decir “para todos”).
Varias décadas más tarde, la imborrable artista argentina Aída Carballo inició su serie de los colectiveros, en la que lo importante -como se demuestra tratándose de Aída- era la gente que viaja en colectivo, choferes incluidos.
La UTA, en una época en que los sindicatos, por lo menos, se permitían la demagogia, la premió con un pase libre para todas las líneas de la ciudad (“mucho mejor -diría Ricardo Molinari- que ser nombrado ciudadano ilustre”).
Hasta ahí la cosa iba sobre ruedas. Después de ahí vinieron los sociólogos. Ellos inventaron otra clase de colectivos.
León Rozitchner, por ejemplo, en una entrevista periodística hecha a propósito de los sucesos de Semana Santa: “En esos días vimos aparecer tres colectivos en acción…”: “El segundo colectivo fue el civil…” “cualquier desavisado se preguntaría si se trata de la línea 109, que va hasta Campo de Mayo o alguna otra, pero el sociólogo, al parecer, estaba usando colectivo como sinónimo de masa).
Nos hallamos, pues, ante una “colectivización forzosa” del lenguaje (no hay perestroika que valga). Seguiremos viajando en eso –otro remedio no queda- pero ya no sabremos exactamente si llamarlo ómnibus, colectivo, masa, albóndiga o simplemente “bondi”.

Asalto al colectivo del Moncada
El lunes pasado, quien esto escribe abordó un bondi del suburbio, de esos que conmovían a Yunque. Avanzada la mañana, el pasaje se componía de señoras a la busca de buenos precios (siguiendo consejos presidenciales), escolares rezagados en clausura de vacaciones, algún viejo inescrutrable, algún agente del orden camino de sus tareas y algún periodista, siempre de turno.
El periodista iba pensando en una doble efemérides que se cumple el 26 de julio: el asalto al Cuartel Moncada (1953) preludio de la revolución cubana y la muerte de Eva Perón (1951). Ambas fechas tenían especial significación significación para él (como parte de un “colectivo”) y seguramente para los otros. Y por separado, la muerte de Evita y el asalto al Moncada también significaban algo.
En un punto de su meditación -cuando había llegado a una edificación de la explosiva coincidencia entre la muerte del Che (8 de octubre), trepó al bondi un vendedor ambulante. De libros se trataba, esta vez. La Historia del Halcón Perdido en Malvinas -pensó- o las recetas de Chichita de Erquiaga. Pero no. Se trataba del Último Mensaje de Eva Perón “libro desaparecido durante 32 años, al precio de un diario.”
Oblados que fueron los cien australes (Góngora siempre al acecho), el periodista obtuvo su “Último Mensaje”. A continuación, se dispuso a leer.
El pequeño volumen, con el sello Ediciones del Mundo, tenía una contratapa a cargo de los editores y una introducción del historiador peronista Fermín Chávez. La introducción contaba la nada azarosa peregrinación de esos últimos papeles de Evita desde el 1951 en que probablemente fueron escritos hasta el 1987 en que por fin fueron publicados.
Fue entonces cuando el periodista -coleccionista de paradojas, además- recordó un suntuoso aviso publicado hacia septiembre de 1987 en la página de remates del diario La Nación. Le había llamado la atención la extraña convivencia de un “texto inédito de Eva Perón” con los muebles, antigüedades y selectas obras de arte a subastarse.
Luego, antes del fin de ese año, había visto publicado en la revista Crisis (N° 55) un anticipo del libro, también con prólogo de Chávez. Finalmente, había guardado los recortes a la espera de más novedades.
La única novedad fue el inesperado y grato asalto al colectivo que protagonizaba aquel vendedor ambulante (para compradores también ambulantes). Una señora guardó cuidadosamente su “Evita” en la bolsa, negándosela al uniformado que pretendía “ojearlo”. Un jubilado tomó el libro “sin compromiso de compra” y leyó los títulos, fundamentalmente como pretexto para hablar de “la Señora” con el conductor. “Se prohibe hablar con el conductor” reza un desoído cartelito del bondi (“Se prohibe hablar con el Conductor!”, decían los muchachos de la Jotapé desairados por el Brujo.)

Si Evita viviera
Dejemos el hilado fino de las peripecias del libro al especialista Fermín Chávez. Dejemos también de lado el tacto (o la delicadeza) con que Chávez trata de explicar la censura que el texto de Evita tuvo incluso durante los últimos años del peronismo. Dejemos, por último, al lado, al periodista ambulante. Vayamos a lo grueso, a lo que nos interesa, a lo colectivo.
Dice F. Ch. en la introducción: “El contenido de los renglones finales: Las jerarquías clericales, La religión, los ricos y Los principios, Los pueblos y Dios, Los que circulan: Servir al pueblo y La grandeza o la felicidad, es suficiente para explicar la no difusión de sus páginas en 1952, a pocos meses de una crisis grave como fue la vivida en septiembre de 1951”.
Es explicable, por cierto. La censura es explicable. Pero es éticamente inaceptable.
Dice Eva Perón en el capítulo Los imperialismos: “A Perón y a nuestro pueblo les ha tocado la desgracia del imperialismo capitalista. Yo lo he visto de cerca en sus miserias y en sus crímenes”.
Dice en otro capítulo (Por cualquier medio): “Frente a la explotación inicua y execrable, todos poco… y cualquier cosa es importante para vencer”.
Dice en El hambre y sus intereses: “El talón de Aquiles del imperialismo son sus intereses… Donde esos intereses del imperialismo se llamen ‘petróleo’ basta, para vencerlos, con echar una piedra en cada pozo. Donde se llame cobre o estaño, basta con que se rompan las máquinas que los extraen de la tierra… o que se crucen de brazos los trabajadores explotados”.
Podríamos seguir citando fragmentos y capítulos del texto de Evita más transgresivos o revolucionarios (“censurables” o “inconvenientes”) que los que señala Chávez. La verdad, en este punto, es gruesa, nada sutil. Para quienes celebraron el vergonzoso contrato con la California, empresa petrolera norteamericana, esa mujer que pedía tirar una piedra en cada pozo era un peligro, un fantasma de justicia y reivindicación que recorría no la lejana Europa y si los campos y ciudades argentinos en la prolija y orquestada posguerra del mundo.
Desconocemos si existe un testamento escrito de Eva Perón. El testamento político y moral, sin duda, es “Mi mensaje”. Contiene una cláusula que no sabemos si ha sido cumplida por Ignacio Burundanga, que figura como comprador en remate del manuscrito.
Dice la cláusula: “El dinero de La Razón de mi Vida y de Mi mensaje, lo mismo que la venta o el producido de mis propiedades, deberá ser destinado a mis descamisados. Quisiera que constituya con todos esos bienes un fondo permanente de ayuda social para los casos de desgracias colectivas que afecten a los pobres y quisiera que ellos lo aceptasen como una prueba más de mi cariño.
No sabemos si se está cumpliendo con esa última voluntad de Eva Perón. Lo que sí sabemos es que el texto recuperado no cuenta con la difusión suficiente. Citemos entonces un fragmento más, e imaginemos a esa señora que puso el libro en la cartera, antes de ayer lunes, en la magra bolsa de las compras del día.
“Cuando todos sean trabajadores, cuando todos vivan del propio trabajo y no del trabajo ajeno, seremos todos más buenos, más hermanos; y la oligarquía será un recuerdo amargo y doloroso para la humanidad. Pero mientras tanto, lo fundamental es que los hombres del pueblo, los de la clase que trabaja, no se entreguen a la raza oligarca de los explotadores”.
(Diario Nuevo Sur, 26 de julio de 1989)
La foto portada de este artículo corresponde a la primera versión ‘pirata’ publicada por Juan José Salinas
