Síntesis informativa semanal
Aceiteros: lo hicieron otra vez. 43.800 $ de básico

En el día de la fecha la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina fimaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO por la paritaria salarial de los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05.
El nuevo acuerdo paritario lleva el salario básico inicial a $ 43.821,83 a partir del 1° de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2019, con claúsula de revisión en el mes de julio.
Con este acuerdo se aseguró que ninguna trabajadora ni trabajador aceitero perciba un salario inferior a lo necesario para que su familia vida dignamente, y que no sólo no se pierda poder adquisitivo del salario sino que además se le gane a la inflación. En ese sentido recordamos que el salario inicial en marzo de 2018 era de $25.000 y a partir de enero será de $43.821,83.
De forma adicional, se acordó una suma no remunerativa correspondiente al año 2018 de $ 33.733,75 que se abonará en enero de 2019. Se trata de un bono que acordamos todos los años desde 2010, que desde la Federación imputamos como participación en las ganancias.
El planteo del sindicato se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.

Destacada
Eppur si muove/7. Síntesis semanal de noticias gremiales, por Alberto Nadra

- Mientras el gobierno ‘finge demencia’ y anuncia con bombos y platillos una baja del 10% en la conflictividad social, el relevamiento semanal hecho por Alberto Nadra para LCV parece desmentirlo. Ya ni Vaca Muerta se salva de suspensiones y despidos con más de tres mil obreros en la calle. Los sectores más afectados por el ajuste siguen siendo los relacionados con la salud, educación, jubilados y Pymes. La Justicia continúa fallando en contra de varias decisiones presidenciales, entre ellas, frena “cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto” que establece la disolución del INTI. Varias marchas se organizan para este agosto que está despertando. Tanto en el ambito universitario, como de profesionales de la salud, y la ya tradicional procesión a San Cayetano el 7 de este mes de la que participarán centrales obreras, federaciones y organizaciones sociales. Aunque no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve.
- CHUBUT: ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNIDADES EN ESTADO DE ALERTA ANTE UNA NUEVA AVANZADA MINERA. Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la explotación de yacimientos de uranio en la meseta central de la provincia, las asambleas se alistan para la defensa del agua y el territorio. El próximo lunes 4 de agosto, cuando se realizarán en todo el territorio provincial múltiples actos y movilizaciones en conmemoración de las protestas de 2002, cuando en la pequeña localidad de Esquel una pueblada derrotó un intento de desarrollar un yacimiento aurífero a cielo abierto en plena Cordillera de los Andes.
- LA JUSTICIA ACEPTA AMPARO PARA RECONSIDERAR EL CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL. El ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, presentó un amparo para frenar el cierre de Vialidad Nacional considerando que no sólo es un retroceso en materia de seguridad vial que puede causar muchas víctimas y que “vulnera derechos fundamentales protegidos por la Constitución”. Este viernes, el Juzgado Federal N°2 de San Martín dio curso a ese amparo.
- “EL GARRAHAN NO SE APAGA”. Tal la consigna de la caminata con velas convocada este jueves en defensa del principal hospital pediátrico del país. En el marco de un conflicto que está lejos de resolverse, trabajadores advierten que las renuncias “por goteo” de profesionales continúan: ya suman 236. Sin respuesta por parte del Gobierno, los gremios preparan más medidas de reclamo para agosto, mes de las infancias. La marcha de las velas contó con la presencia de un grupo de madres de pacientes del Hospital Garrahan que se organizaron bajo la consigna: “¡El Hospital no se toca!”. Familiares de pacientes del Hospital Garrahan se nuclean en las redes de Soygarrahan.ok y con diferentes acciones en la calle y en el mismo hospital.

- CRISIS EN EL HOSPITAL NAVAL: DENUNCIAN EL DESPIDO DE 500 TRABAJADORES Y SANIDAD CONVOCÓ A UN PARO. El gremio ATSA encabezará hoy una medida de fuerza en reclamo por la decisión de la Armada de disolver la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana). Señalan que cientos de profesionales y técnicos de la salud podrían perder su trabajo.
- JUJUY: SE INICIÓ UN PARO DE MÉDICOS DE 48 HORAS. En Jujuy, los y las médicos agremiados en el gremio AMRA comenzaron medidas de fuerza este 30 y 31 de julio a raíz de la permanente dilación por parte del Ministerio de Trabajo para convocar a las negociaciones salariales. Los reclamos ya llevan casi dos meses, con misivas enviadas a la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello y la última directa al ministro de Trabajo jujeño, Normando Álvarez García. Laprincipal problemática queatraviesa a los profesionales de la Salud en la provincia del norte pasa por las condiciones de trabajo, además de la profunda pérdida de poder adquisitivo.
- JUDICIALES PUNTANOS MARCHARÁN EN RECLAMO DE UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL URGENTE TRAS PERDER EL 80% DE SU PODER ADQUISITIVO. Los empleados afiliados al SIJUPU realizan hoy una manifestación junto a integrantes de diferentes gremios que conforman la Mesa Intersindical Estatal. Exigirán nuevamente la Ley de Paritarias.
- DENUNCIAN DESPIDOS ANTISINDICALES EN CARNICERÍAS RES. El Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal (SEC Capital) acusa a la empresa Nobs SA, razón social de Carnicerías RES, de haber despedido a tres trabajadores que impulsaban elecciones de delegados. Desde el gremio afirman que es un acto de persecución laboral y presentaron un conflicto colectivo ante el Ministerio de Trabajo.
- SATSAID CERRÓ LA PARITARIA DE CANALES DE CABLE CON UNA SUBA TOTAL DEL 39,4%. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) cerró la paritaria 2024-2025, del sector canales de cable, con un incremento acumulado del 39,4%. El gremio pactó además un incremento adicional del 2,89% para junio.
- LA BRUTALIDAD DE TODOS LOS MIÉRCOLES EN LA MARCHA DE LOS JUBILADOS. La policía atacó, una vez más, a las personas que protestaron por los haberes previsionales. También agredió a fotógrafos y periodistas. Más de 30 heridos y siete detenidos frente al Congreso.

- LA JUSTICIA ORDENA A LA REFINERÍA SHELL-RAIZEN REINCORPORAR A UN OPERARIO DESPEDIDO POR SU ACTIVISMO AMBIENTAL Y GREMIAL. En un fallo con fuerte impacto simbólico y legal, la jueza del fuero laboral Stella Maris Vulcano ordenó la reincorporación de Gustavo Michel, operario despedido de la refinería de Shell-Raizen en Dock Sud. La magistrada consideró que el despido fue discriminatorio, no solo por su activa militancia gremial, sino también por su rol en la defensa del ambiente y la seguridad laboral dentro de la planta.
- HACIA UNA TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA: CONADU LANZÓ UNA SEMANA COMPLETA DE PARO. La Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU resolvió comenzar el plan de lucha del segundo semestre del ciclo lectivo con la realización de una semana completa de paro desde el próximo 11 de agosto. La medida que fue definida el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales del gremio, con la participación de 25 gremios de todo el país, será propuesta al espacio del Frente Sindical de las Universidades Nacionales con el objetivo de llevarla adelante de manera conjunta. El Plenario consensuó que las medidas de fuerza continúen en las semanas posteriores a través de paros rotativos de 48 horas. El objetivo de esta decisión es el de construir una tercera gran Marcha Federal Universitaria hacia fines del mes de agosto.
- GREMIO DEL NEUMÁTICO ACTIVA UN PARO EN FATE, PIRELLI, Y BRIDGESTONE: DENUNCIAN INTENTO DE REBAJA SALARIAL Y MOVILIZAN A TRABAJO. El Sindicato del Neumático (SUTNA) anunció un paro en Fate, Pirelli y Bridgestone para este viernes 1 de agosto. Rechazan un intento de rebaja salarial y marcharán a la Secretaría de Trabajo en defensa de las paritarias. La jornada de protesta comenzará a las 14 hs, a la salida del turno mañana, con micros que trasladarán a los trabajadores. La concentración será a las 15 hs en la Plaza de los Dos Congresos, para luego marchar hasta la Secretaría de Trabajo de Av. Callao 114. Paralelamente, se realizará un paro de actividades durante todo el turno tarde, desde las 14 hs hasta las 22 hs.
- PROVINCIALES DE SANTA FE CONCENTRAN EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ROSARIO ANTE LA CONVOCATORIA A LA PARITARIA. En el marco del llamado a la negociación salarial por parte del gobierno provincial ATE Rosario convoca a una jornada de lucha, con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales.
- “PAZ, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO”: LA CATT, LAS CTAs, Y LA MULTISECTORIAL , CONVOCAN A MOVILIZAR A SAN CAYETANO A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES QUE RESISTEN LA MOTOSIERRA. En conferencia de prensa, la CATT y los gremios que componen la multisectorial, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, convocaron para este 7 de agosto, de manera conjunta, a la histórica movilización de San Cayetano. Además, también acordaron ampliar la convocatoria a otros sectores del campo popular. En este sentido, la propuesta fue en abrir la participación de todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la “motosierra”, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas.

- TRAS SEMANAS DE CONFLICTO, PASTELEROS CIERRA PARITARIAS CON CADENAS DE SERVICIOS RÁPIDOS. El acuerdo paritario entre los Pasteleros y las cadenas de servicios rápidos, acuerdo salarial con la cámara empresaria que nuclea a los gigantes del fast food como McDonald’s, Burger King y Starbucks. establece aumentos mensuales hasta la consolidación de un nuevo básico en noviembre.
- LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE ATE Y FRENA EL INTENTO DE DISOLUCIÓN DEL INTI: «LUCHAR SIRVE. UNO POR UNO VAMOS A VOLTEAR TUS DECRETOS TRUCHOS». La resolución judicial, firmada por la jueza Martina Isabel Forns, ordena al Poder Ejecutivo Nacional abstenerse de ejecutar “cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto”, incluyendo traslados, cesantías, suspensiones o reestructuraciones vinculadas al organismo. La medida cautelar tendrá vigencia por seis meses. El amparo fue impulsado por ATE en defensa del INTI y sus trabajadores, alegando que el decreto presidencial no solo pretendía disolver su autarquía y estructura orgánica, sino también apropiarse de sus recursos económicos, afectando su funcionamiento y la estabilidad laboral de sus empleados.

- TRIUNFO DE LOS AERONÁUTICOS: LA JUSTICIA LABORAL RATIFICÓ LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DNU ANTIHUELGA. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ratificó la medida cautelar otorgada por la primera instancia de la Justicia Laboral, que suspende la aplicación del Decreto «antihuelga» del gobierno de Javier Milei en el sector aeronáutico. El amparo habia sido presentado por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
- LA BANCARIA INTERRUMPIRÁ LAS ACTIVIDADES EN EL BANCO SANTANDER ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS Y EL RECRUDECIMIENTO DE DESPIDOS. En este marco, la organización gremial, definió que el próximo martes 5 de agosto se llevará adelante nuevas medidas de acción directa, que incluirán interrupciones de actividades en las últimas 3 horas de atención al público, en todas las sucursales del país.
- UOM: DENUNCIAN QUE ACINDAR SUSPENDE PERSONAL E IMPORTA ACERO DESDE CHINA. La empresa paralizó su planta en Villa Constitución mientras comienza a reemplazar producción nacional por importaciones asiáticas. “La etiqueta dice claramente ‘Origen: China’. Y abajo figura como importador Acindar. Es muy grave. Esto puede escalar a todas las plantas”, alertó Matías Ruffini, delegado y referente de la UOM local. “Ya lo dijimos: vamos a salir a denunciarlo en todos lados. Acindar vende acero chino. Huele a vaciamiento o a una maniobra muy rara. Lo paradójico es que ellos mismos lo advertían antes”, señaló.
- PARO Y ACAMPE CONTRA LOS 43 DESPIDOS EN AESA, SUBSIDIARIA DE YPF. Los trabajadores de Astra Evangelista (AESA), empresa ligada a YPF, dedicada a la industria petrolera, energética y minera, realizaron un paro total con acampe frente a la planta de Canning. La medida es en rechazo a los 43 despidos realizados por la empresa a comienzos de julio, y contra la propuesta de rebaja de los ya deteriorados salarios. Acá estamos, hace más de una semana con el acampe fuera de la fábrica y haciendo el aguante como todos los días», declaró Alfredo Martínez, delegado de los trabajadores de AESA Canning, donde trabaja desde hace 10 años.
- LA PAMPA: CALZATEX SUSPENDIÓ AL 70% DE SU PERSONAL POR LA CAÍDA DE VENTAS. Su dueño, Gustavo Moreno, advirtió sobre un “industricidio” impulsado por la política nacional y denunció la destrucción masiva del sector textil e industrial. “Estamos trabajando con una tercera parte del personal. No tenemos pedidos, estamos acumulando stock, no hay nada para hacer”, lamentó Moreno.
- LA FIRMA MAURO SERGIO Y LA FABRICANTE DE ADIDAS Y NIKE, CON SUSPENSIONES. Dos gigantes textiles en una crisis muy seria. La textil marplatense echó a 150 trabajadores por una caída del 25 por ciento en ventas; y la multinacional Dass despidió a 100 empleados y temen el cierre de su planta de Misiones.

- CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO PETROLERO: EL SINDICATO ACATA, PERO MANTIENE FIRME SU RECLAMO. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa comunicó que acatará la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco del conflicto que mantiene con las empresas del sector. La medida implica la suspensión de toda acción directa mientras se desarrolla el proceso conciliatorio.
- MARIO «PACO» MANRIQUE APUNTÓ CONTRA EL GOBIERNO Y LA CGT: «LOS PATRONES HACEN LO QUE LOS SINDICATOS LES PERMITEN». El dirigente de SMATA y diputado nacional Mario «Paco» Manrique criticó con dureza al Gobierno de Javier Milei por impulsar una reforma laboral que, según advirtió, no generará empleo ni mejoras salariales. También cuestionó a la CGT por su falta de reacción ante los vetos presidenciales y la pérdida de derechos laborales. “No tengo candidatos para la CGT. El problema no son los nombres, es la actitud”, sentenció.
- CARLOS ORTEGA CRUZÓ A LA CGT POR UNA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN EN HOMENAJE A EVA PERÓN: “EVITA NO REPARTÍA FOLLETOS, PELEABA POR LOS DERECHOS LABORALES”. El titular del sindicato de trabajadores de ANSES SECASFPI, Carlos Ortega, criticó con dureza el homenaje de la central obrera a Eva Perón, al tiempo que cuestionó su rol en la crisis actual y su relación con el Gobierno de Javier Milei. La central convocó por Instagram a una actividad de difusión entre repartidores de plataformas para este sábado. “Lindo gesto, pero mientras firman paritarias a la baja y avalan la precarización, el verdadero homenaje sería dejar de ser cómplices del ajuste”, afirmó.
- ECONOMÍA CONFIRMA QUE EN 2024 SE PERDIERON UNAS 13.000 PYMES EN EL PAÍS Y 5.200 FUERON INDUSTRIALES. En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000.
- RECUPERAR LO COLECTIVO: LA RECUPERACIÓN DE EMPRESAS, EN INÉDITA CAÍDA. El fenómeno fue relevado por el programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires. Relevó que en la actualidad operan en el país 396 empresas recuperadas, que emplean a 13.843 personas. Los informes previos cifran en alrededor de mil los puestos de trabajo destruidos en un lustro, porque al finalizar la experiencia macrista el total se estimaba en 15.000. Con Milei, la velocidad se ha incrementado. En sólo un año y medio se apuntaron media docena de cierres. La comparación con el periodo macrista arroja la novedad central: a diferencia de entonces, ante un proyecto que ataca a la producción y el consumo, la réplica de los despojados no llega bajo esa forma de resistencia a la destrucción. Con 12.000 empresas cerradas en el primer año violeta, sólo se alzó una recuperación.
- SIGUEN LOS DESPIDOS EN VACA MUERTA. YA SON MÁS DE 3.000. AHORA, LA PROVEEDORA DE ARENAS DE VACA MUERTA NRG DESPIDIÓ A CASI TODA SU PLANTA La crisis en NRG Argentina, principal proveedora de arenas para la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, alcanzó un nuevo pico de gravedad con el despido masivo de trabajadores en las últimas horas. Desde noviembre de 2024 hasta hoy, la empresa cesanteó a 640 personas, quedando operativa con solo 90 empleados. Hasta el momento, ya son más de 3.000 los trabajadores de Vaca Muerta que fueron cesanteados o despedidos. La desesperante situación de muchos obreros migrantes que fueron tras un sueño, obligó al sindicato petrolero dirigido por Marcelo Rucci a convocar a un paro general de 48 hs el 30 de julio. Una conciliacion obligatoria frenó la medida de fuerza y volvió atrás con los últimos despidos pero la situación sigue siendo alarmante. “Las empresas no están perdiendo, simplemente no están ganando lo que antes”, denunciaron. Entre los despidos se encuentran las grandes operadas como Schlumberger, Halliburton, Pan American, Cal Frack, YPF y también empresas menores o contratistas. El sindicato de Camioneros de Río Negro con la adhesión de sus pares neuquinos realiza medidas de fuerza en cuatro áreas de Vaca Muerta, por el momento suspendidas por una extensión de la conciliación obligatoria por otros cinco días.

- “NO LES IMPORTÓ SI HABÍA NIÑOS NI MUJERES MAYORES”, RELATOS DE LA REPRESIÓN A COMUNIDADES MAPUCHE DE VACA MUERTA. Durante seis días, comunidades de la Confederación Mapuche de Neuquén reclamaron en la Casa de Gobierno provincial que se termine el trámite para otorgarles la personería jurídica. Pero la permanencia mapuche en la Casa de Gobierno terminó con una violenta represión ordenada por el gobernador Rolando Figueroa.
- MOLINOS RÍO DE LA PLATA PROFUNDIZA EL CONFLICTO CON LA PLANTA LABORAL: AJUSTE, DESPIDOS Y TENSIÓN. Molinos Río de la Plata, perteneciente al grupo Pérez Companc, decidió unilateralmente levantar una reunión prevista para discutir una propuesta elaborada por los trabajadores con el objetivo de evitar despidos y ajustes salariales en la planta de Esteban Echeverría. La empresa ya había iniciado un plan de recorte que incluyó el despido de diez empleados y la intención de eliminar adicionales salariales contemplados en el convenio colectivo de trabajo.
- TRABAJADORES DE JETSMART VAN AL PARO: DENUNCIAN QUE LA EMPRESA «LES PAGA MÁS A LOS DE AFUERA». El sindicato de trabajadores de JetSMART (ASTJ) anunció un paro de 24 horas para el 1 de agosto ante una «inequidad inaceptable», ya que la empresa trae tripulaciones extranjeras con mejores sueldos y condiciones. La medida de fuerza, que afectará vuelos de cabotaje e internacionales en plena temporada alta de regreso de vacaciones, responde a meses de negociaciones salariales sin avances.
- PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES: DECLARAN EL ESTADO DE ALERTA ANTE LA NEGATIVA DE LOS EMPRESARIOS DE NEGOCIAR LA ACTUALIZACIÓN SALARIAL. La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, declaró hoy el Estado de Alerta en todos los establecimientos vinculados a la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), luego de la postura del sector empresario de negarse a negociar la actualización salarial correspondiente al mes de julio. Así, adelantaron que realizarán, desde este viernes, asambleas informativas en todos los establecimientos de las empresas encuadradas en la CPPC.

- MOVILIZACIÓN Y ACCIONES GREMIALES: EL SUTNA PROFUNDIZA EL PLAN DE LUCHA. La postergación de la audiencia paritaria que había sido prevista para el miércoles 23 de julio generó una inmediata respuesta de los trabajadores, quienes ratificaron y ampliaron el Plan de Lucha. Frente a los hechos, y con una postura firme en la defensa de los salarios, el gremio anticipó “la realización de una movilización central hacia el centro del poder político durante esta semana, en línea con lo resuelto en la última Asamblea General”.
- ATE ROSARIO CONVOCÓ A UNA JORNADA DE LUCHA POR LA INMEDIATA REAPERTURA PARITARIA PROVINCIAL. Será con desobligación de dos horas por turno en el lugar de trabajo para realizar acciones gremiales y una concentración en el Ministerio de Educación de Rosario (Fuentealba 150 bis) para este martes 29 de julio a las 10 de la mañana para exigir la reapertura inmediata de las paritarias provinciales.
- EL GOBIERNO CONTRATÓ A 20 “ASESORES” CON SUELDOS DE HASTA $4.000.000 EN LA ANAC, MIENTRAS DESPIDE Y CONGELA SALARIOS. En medio de cesantías en áreas clave de la seguridad aérea y un congelamiento de sueldos, el coordinador nacional de ATE-ANAC denunció que la administración libertaria incorporó “asesores” con sueldos muy abultados y cuyas tareas se desconocen. Se da en el marco de una “mesa de diálogo” que, a un mes de su convocatoria, no dio respuestas sobre los despidos ni el vaciamiento del organismo.
- SUBSIDIARIA DE YPF DESPIDIÓ A MÁS DE 40 OPERARIOS DE SU PLANTA DE CANNING Y EXIGE UN RECORTE DE CASI LA MITAD DE LOS SALARIOS PARA REINCORPORARLOS. Se trata de Astra Evangelista, que ofrece soluciones energéticas. Los empleados declararon paro total de actividades y acampar permanente fuera del establecimiento con el objetivo de pedir las reincorporaciones.
- ACINDAR PARALIZA ESTE LUNES SU PRODUCCIÓN: EL RECUERDO DE SOMISA. La empresa paralizará en un 80% su planta santafesina de Villa Constitución, lo que afecta directamente a unos 600 trabajadores. La medida implica una caída sustancial en la producción, nuevas suspensiones. La historia marca un paralelismo. Así como Somisa fue desguazada en el contexto de un Estado ausente y una economía diseñada al gusto de los mercados, Acindar transita hoy una dinámica de retracción: importaciones en alza, desplome de la obra pública, caída del consumo interno y un Gobierno que apuesta a sectores como la minería, desplazando a la industria tradicional.
- LA MESA DE ENLACE IMPUSO EL PESO DE SU LUNA DE MIEL CON EL GOBIERNO EN LA PARITARIA Y LOS PEONES RURALES. Pese a las docenas de cortes de ruta de los trabajadores rurales, el acuerdo se cerró el viernes con la UATRE en el marco de la luna de miel entre el Gobierno y las entidades que nuclean a los empleadores agropecuarios. El entendimiento marca aumentos por 6 meses, desde marzo hasta agosto, e implica que los peones rurales cobrarán todavía en septiembre menos de 900 mil pesos.
- MIENTRAS SE ORGANIZA EL CABILDO ABIERTO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, CRECEN LAS PROTESTAS EN LAS PROVINCIAS. La convocatoria al Cabildo Abierto Nacional en Defensa de la Salud Pública, que tendrá lugar este sábado en la sede de ATE Nacional, se da en un contexto de creciente malestar en los sistemas de salud provinciales. Gremios de Río Negro, Neuquén, San Luis y Mendoza continúan con medidas de fuerza por recortes, falta de paritarias y precarización laboral.
- RECLAMO DE TRABAJADORES RURALES BONAERENSES: SI BAJAN LAS RETENCIONES, QUE SUBAN LOS SALARIOS. Nucleados por la UATRE, los peones de campo fueron hasta la Sociedad Rural mientras Javier Milei recibía aplausos por sus anuncios. Malestar por los acuerdos salariales: “Vamos a seguir en la calle, en cada campo, en cada provincia, exigiendo lo que nos corresponde: un salario que permita vivir, no sobrevivir”, agrega la dirigente sindical.
- ATEPSA REALIZÓ UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EN COMODORO RIVADAVIA EN DEFENSA DE LA SEGURIDAD AÉREA Y LOS DERECHOS LABORALES. La medida del gremio con los trabajadores de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), llevó como central la defensa de la seguridad aérea bajo el lema: «La seguridad aérea no se negocia ni se vende». Desde ATEPSA remarcaron que la movilización responde a una serie de reclamos urgentes y no atendidos por parte de las autoridades, entre los que se destacan: El rechazo a los despidos en los organismos. La apertura inmediata de paritarias. La oposición a la privatización de EANA, una medida que atenta contra la soberanía y seguridad del sistema aeronáutico nacional.
- RÍO NEGRO: DOCENTES DE ARTES EN PARO. La tensión entre los trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el rector de la institución continúa en aumento.E l rector interventor Gerardo amenazó: “si no se trabaja, no se cobra” y los trabajadores respondieron con un paro de 48 horas, este lunes y martes, al tiempo que exigieron que el gobernador, Alberto Weretilneck, «responsable máximo de la designación de Blanes», intervenga de manera inmediata.
- TIERRA DEL FUEGO: ARRANCA LA SEGUNDA PARTEDEL CICLO LECTIVO CON PARO DE 48 HORAS. El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, confirmó que este lunes 28 y el martes 29 no habrá clases, por la medida que se dispuso antes del receso. Advirtió que “se ha elegido un camino que nosotros no queremos, pero no desconocemos y no le tememos; así que vamos a luchar por nuestros salarios, por inversión en la escuela pública, y obviamente que serán las asambleas de base las que vayan marcando cómo continuamos después del martes”.
- JUJUY: MASIVA MUESTRA DE MALESTAR DOCENTE EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. En el marco del paro que decretaron los principales gremios docentes de la provincia, este lunes hubo una convocante marcha que culminó en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas donde quedó expuesto el rechazo a las políticas salariales del gobierno. Pese a haber mantenido reuniones de trabajo con el Ejecutivo provincial, CEDEMS y afiliados a ADEP (que sigue acéfalo) determinaron medidas de fuerza para esta semana por 48 y 72 horas respectivamente. Y no fueron los únicos, ya que también el sector privado nucleado en SADOP fue parte del reclamo.
- ARCOR AVANZA CON DESPIDOS ANTISINDICALES Y PERSECUTORIOS. Mientras el gobierno de Llaryora intenta diferenciarse del de Milei con un supuesto “modelo productivo cordobés”, la multinacional ARCOR avanza con despidos antisindicales y persecutorios, en línea con las exigencias de las cámaras empresariales que buscan imponer una reforma laboral de hecho en la provincia de Córdoba.
- MENDOZA: DESDE LAS RUTAS, CONTRA SAN JORGE: ORGANIZAN UN CARAVANAZO PROVINCIAL HACIA USPALLATA. Desde el Sur, el Este y el Valle de Uco saldrán vecinos y asambleístas que rechazan el proyecto San Jorge de extracción de oro y cobre en Uspallata bajo la consigna “El agua de Mendoza no se negocia”.
- LANZAN UNA CAMPAÑA PARA DEROGAR LOS DECRETOS QUE PERMITEN PRIVATIZAR AYSA. Académicos, organizaciones sociales y especialistas impulsan una campaña nacional para derogar los decretos que permiten la privatización de AYSA y el corte del suministro por falta de pago. Denuncian una violación al derecho humano al agua y alertan sobre los riesgos de mercantilizar un servicio público esencial.
- INSÓLITO: SEGÚN EL GOBIERNO EN UN AÑO BAJÓ UN 10% LA CONFLICTIVIDAD LABORAL. Insólito “informe”, a contramano de lo que se puede verificar en esta síntesis diaria de conflictos, el Ministerio de Trabajo sostiene que en junio pasado “se produjo en un contexto de descenso generalizado de los indicadores de huelga”. Asegura que se produjeron solo 46 conflictos laborales con paro, lo que representa una baja del 10% respecto a junio de 2024 y una caída del 22% en comparación con mayo de 2025. La cantidad de huelguistas (249.709) experimentó un retroceso de 34% y de 61% con respecto a mayo de este año. La cantidad de jornadas individuales no trabajadas (338.721) se comportó de igual modo, registrando una caída de 28% en comparación con junio de 2024 y de 57% respecto de mayo de 2025.El ámbito estatal concentró el 78% de los conflictos laborales que incluyeron paro de actividades en junio de 2025, una proporción que evidencia el desplazamiento de la conflictividad hacia el sector público, frente al 67% registrado en el mismo mes del año anterior.
Destacada
Eppur si muove!/6, síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra

Mientras los patrones de campo festejan en la Sociedad Rural, sus peones están realizando 150 cortes de ruta por bajos salarios y malas condiciones laborales. En tanto, cierran frigoríficos por falta de faena. El drama de la quita de aranceles a las importaciones sigue provocando despidos. Y la Justicia continúa desacreditando medidas de gobierno que van en contra de las leyes laborales. Aumentan los conflictos en todo el país mientras se prepara un paro nacional a favor de los trabajadores de la salud y la educación pública y una marcha de la Economía Popular a San Cayetano para el 7 de agosto. Aunque no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve gracias a la mirada atenta de Alberto Nadra.
Síntesis federal de noticias gremiales. Semana del 21 al 25 de julio de 2025
GARRAHAN: “VAMOS A UN PARO NACIONAL DE SALUD”. Este sábado se llevará adelante un Cabildo Abierto Nacional con participación de organizaciones sindicales, estudiantiles, territoriales, de derechos humanos y políticas de diversos sectores ideológicos. El objetivo central del encuentro será organizar una gran acción de alcance federal en defensa del Hospital Garrahan, la salud pública y la educación universitaria, reclamando presupuesto y mejoras salariales. Además, APYT convocó a un Cabildo Abierto ampliado para el 2 de agosto, con el objetivo de impulsar un paro nacional y una jornada de lucha conjunta con las organizaciones que participaron en la movilización del pasado 17 de julio. También se anunció una nueva asamblea para el 6 de agosto, donde se prevé votar un paro para el día 13, acompañado de una caravana y un ruidazo hacia la Quinta Presidencial de Olivos.
UATRE ANUNCIÓ SU PERMANENCIA EN LAS RUTAS ARGENTINAS. UATRE dio continuidad a un plan de protestas que se mantiene por tercer día consecutivo, en el que encuentra a peones y trabajadores rurales manifestándose con cortes en las rutas a lo largo y ancho del país: unos 150 en Buenos Aires, Mar del Plata, en el norte bonaerense, Trenque Lauquen, Santa Fe y Reconquista. Las protestas son en rechazo a lo que califican como “salarios de hambre” propuestos por el sector empresario agropecuario, en el marco de una negociación paritaria estancada.
EL SINDICATO DE LA TELEVISIÓN REALIZÓ UNA CARAVANA POR LOS CANALES DE STREAMING POR LA REGULARIZACIÓN DE SUS TRABAJADORES. El SATSAID llevó a cabo una acción gremial de visibilización frente a distintos canales de streaming del AMBA en reclamo por la regularización laboral de sus trabajadores y la inscripción formal de las empresas dentro del convenio colectivo del sector audiovisual. La jornada incluyó una caravana de trabajadores y trabajadoras del sindicato que se movilizó hacia los estudios de reconocidas señales de streaming como Olga, Blender y La Casa Streaming, donde se realizaron intervenciones en las puertas de los estudios.

RUIDAZO Y SEMAFORAZO DE ATE INDEC CONTRA EL AJUSTE SALARIAL. La Junta Interna de ATE INDEC realizó este jueves una jornada de lucha que incluyó un ruidazo en las instalaciones del organismo estadístico y una posterior movilización al Obelisco porteño, donde llevaron a cabo un “semaforazo”.
MADERERA INDUSTRIAS IBERIA: DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO DE PARITARIAS Y AMENAZAS DE DESPIDOS. El Sindicato de Trabajadores Madereros de Zona Norte denunció que la empresa incumple acuerdos paritarios, adeuda sueldos y aguinaldo, y amenaza con despedir al 30% del personal, mientras importa productos en lugar de producir localmente.
HOSPITAL NAVAL: EL SINDICATO DE SANIDAD CONVOCA A UN PARO DE 24 HORAS. La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Seccional Buenos Aires declaró el Estado de Alerta ante la posible clausura del Hospital Naval, una medida que pondría en riesgo la estabilidad laboral de más de 500 trabajadores y trabajadoras del sector.
QUÍMICOS: NUEVA MARCHA CONTRA LOS DESPIDOS EN PETROQUÍMICA RÍO TERCERO. Este jueves, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA) volvió a protestar contra las 250 cesantías, que mantiene paralizada la planta de la empresa cordobesa.

CHACO: ESTATALES DENUNCIARON AL GOBERNADOR ZDERO POR EL PREVISTO DESPIDO DE 100 TRABAJADORES DEL INSTITUTO DEL DEPORTE PROVINCIAL. ATE Chaco denunció al Instituto del Deporte Chaqueño por el despido de más de cien trabajadoras y trabajadores que se desempeñaban en el organismo. Estas cesantías se dieron durante el mes de julio y afectan la funcionalidad del servicio ya que se trata de la mitad del planta funcional, contratados como becarios y planta permanente, que cumplían tareas en las diversas sedes de la provincia.
CÁMARA DE PYMES RESPALDÓ EL PARO ANUNCIADO POR LOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. La Cámara empresaria de las Pymes de Añelo (CEISA), que preside Raúl Martín, manifestó su apoyo al paro anunciado por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en la Cuenca Neuquina, que afectará las operaciones de Vaca Muerta. Se convocó para el próximo jueves 31 de julio y el viernes 1° de agosto. Sin embargo, por la modalidad de turnos en el sector, la medida de fuerza comenzará a afectar la operatividad a partir de las 20 horas del miércoles 30.
REPRESIÓN A JUBILADOS, LA ESTADÍSTICA DE LA CRUELDAD. Con más de 1.200 heridos y 130 detenidos en sólo seis meses, el informe de la Comisión Provincial por la Memoria confirma un alarmante avance represivo en Argentina durante 2025. La CPM realizó un desglose del total de los heridos en manifestaciones, entre los cuales hubo 179 periodistas. En una conferencia realizada en la sede de ATE, destacaron el caso del fotorreportero Pablo Grillo, “entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de mayo de 2025 se registraron 73 protestas reprimidas, con 2.395 manifestantes heridxs y 277 detenidos”. Este miércoles los manifestantes fueron por más y marcharon a Plaza de Mayo contra el veto y la represión. Como siempre, hubo palos, gases y empujones. Crece en todo el país la “rebelión de los viejos”. En Mendoza asociaciones de jubilados y pensionados y otras organizaciones sociales ingresaron a las instalaciones de la obra social reclamando por los medicamentos gratuitos.

LOS NÚMEROS DEL MODELO DE MILEI EN 500 DÍAS DE GOBIERNO. CRECE LA PRECARIZACIÓN Y LA BAJA SALARIAL. Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, reportó que en los 500 días del gobierno de La Libertad Avanza el empleo registrado cayó un 1,9 por ciento (datos a marzo de 2025)”. Ello implica que 195.674 trabajadores perdieron su puesto de trabajo. “El retroceso alcanzó al sector privado (115.353 trabajadores menos), al sector público (58.210 trabajadores menos) y a las trabajadoras de casas particulares (22.111 menos).
RIO GRANDE: LA UOM CONVOCA A UN PARO CON MOVILIZACIÓN POR LA QUITA DE ARANCELES A LAS IMPORTACIONES. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, con el respaldo de su conducción nacional, resolvió por unanimidad un paro de actividades con movilización para el próximo miércoles 6 de agosto, en respuesta a la falta de avances en la mesa de diálogo tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar aranceles a productos importados. La medida, que afectará a la industria de Tierra del Fuego, busca defender los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho a habitar la provincia.
PETROLEROS: PARARÁN EN VACA MUERTA. El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa confirmó que llevará adelante un paro con afectación de la producción en Vaca Muerta el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, en respuesta a la falta de soluciones frente a los 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en la actividad hidrocarburífera.
JUJUY: LAS COMUNIDADES DICEN BASTA. Los recientes hechos ocurridos en Cueva del Inca, Tilcara, y Finca El Pongo, en Perico, llevaron a las comunidades originarias a denunciar avasallamiento de tierras y desalojos. Integrantes de distintos pueblos originarios presentaron denuncias contra la Fiscalía Federal, el INAI y la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia por la falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios. Este miércoles mantuvieron reuniones tratando de avanzar en la regularización de esta situación.
SAN LUIS: ATE EXIGE RECOMPOSICIÓN SALARIAL PARA LOS MUNICIPALES. Denunciaron el drama social al que son sometidos los empleados y repudiaron que mientras las autoridades se jactan del superávit, la realidad lastima al personal con salarios de pobreza e indigencia.

UNIDAD SINDICAL POR EL INTA: GREMIOS VAN A LA JUSTICIA Y ANUNCIAN ACCIONES. En un frente unificado, los sindicatos ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) presentaron un amparo contra el decreto 462/25, que consideran anticonstitucional, y prometen intensificar la lucha en defensa del organismo.
AUMENTO DEL 7,52% A ESTATALES CON APOYO DE UPCN Y RECHAZO DE ATE. El incremento se desglosará de la siguiente manera: 1,3% en junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. Además, se incorporará un bono remunerativo mensual de entre $20.000 y $25.000, que no formará parte del salario base. ATE calificó la oferta como “miserable” y alertó sobre una posible devaluación.
DERRUMBE DEL TURISMO: 300 DESPIDOS POR MES EN EL SECTOR. Desde la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina sostienen que hay pérdida de competitividad por el cambio y por el derrumbe del consumo y los salarios. Prevén continuidad de la tendencia negativa.
KENVUE CIERRA SU PLANTA Y DEJA UN TENDAL DE DESPIDOS. La multinacional cierra su planta de Fátima, sobre la Ruta 8, que era el centro de producción nacional de artículos clave como las toallitas descartables de Siempre Libre y Carefree, Listerine y y productos para el cuidado del bebé de la marca Johnson’s Baby. Avanza con despidos y pasará a operar únicamente con productos importados.
MASIVOS DESPIDOS EN UN FRIGORÍFICO DE MAR DEL PLATA TRAS DRÁSTICA CAÍDA EN LA FAENA. Cincuenta trabajadores fueron despedidos en el Frigorífico San Telmo, donde el personal lleva meses cobrando solo la garantía horaria por la falta de actividad productiva. Esta reducción en la actividad productiva dejó a los trabajadores en una posición precaria, ya que los obliga a cumplir horario sin realizar tareas productivas, percibiendo solo la garantía horaria, que no supera los $400 mil mensuales. “Los hacen gastar plata en ir y venir, y no les pagan más que eso”, denunció el gremio.

CINCO GREMIOS DE LA CATT SE MOVILIZARON EN AEROPARQUE. Los gremios aeronáuticos comenzaRON la semana con una movilización, desde las 11 de la mañana en Aeroparque tras los permanentes reclamos salariales que tienen como centro medular a Aerolíneas Argentinas pero que también se traslada a las demás empresas de la aeronáutica nacional y de los diversos sectores de la actividad.
DE LAS OLLAS POPULARES DEL 9 DE JULIO A LA PROCESIÓN SE SAN CAYETANO EL 7 DE AGOSTO. La Unión de Trabajadores de Economía Popular (UTEP) viene trabajando fuertemente con la CATT, Camioneros y más de 70 sindicatos para realizar acciones conjuntas y coordinadas. Una muestra de la puesta callejera de este colectivo tuvo lugar el 9 de julio cuando se realizaron más de 30 ollas populares. El próximo cuadrante de acción de este grupo tendrá lugar el 7 de agosto, día de San Cayetano.
MAPUCHES SE ENCADENAN EN LA CASA DE GOBIERNO DE NEUQUEN: 17 DETENIDOS.Las comunidades mapuches que se habían encadenado a la Casa de Gobierno de Neuquén fueron desalojadas este domingo tras cinco días de protesta pacífica. El reclamo era por el reconocimiento de la personería jurídica que les corresponde como pueblos originarios. El gobierno provincial ordenó el desalojo y denunció penalmente a referentes indígenas.
MARINEROS RECHAZAN ACUERDOS INDIVIDUALES Y DEFIENDEN EL CONVENIO DE SOMU. Marineros de Conarpesa se plantaron y rechazaron los contratos individuales que buscaban bajar salarios a espaldas del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Al desembarcar, fueron recibidos con aplausos en un claro respaldo al gremio y a la negociación colectiva.
PASTELEROS PROTESTAN EN MC DONAD’S, BURGER KING Y STARBUCK. Tras el fracaso en la negociación con la cámara que representa a McDonald’s, Burger King y Starbucks, el gremio advierte con medidas de fuerza si no hay recomposición salarial.
MINEROS CIERRAN AUMENTO DEL 6% EN LA RAMA MOLIENDAS.La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA acordó con la cámara empresaria un acuerdo de incremento salarial del 6% a partir de julio para los trabajadores comprendidos en la rama molienda de minerales y afines.
DESPIDOS Y CESANTÍAS EN UNA TEXTIL PROVEEDORA DE KOSIUKO. Una delegada de Textilana, de Mar del Plata, aseguró que la empresa está «superestockeada» debido a la disminución del consumo. La empresa inició un proceso de cesantías y hay temor por el crecimiento de los despidos. María Dematteis, delegada de la Comisión Interna, advirtió que la fábrica marplatense atraviesa «un momento crítico».

LA JUSTICIA OBLIGA AL ESTADO A NEGOCIAR PARITARIA DOCENTE. El decreto, en vigencia desde el 21 de mayo, había modificado el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, relegando al Estado a un mero rol presupuestario y eliminando su función activa en la negociación colectiva. Con esta resolución judicial, se restablece el necesario protagonismo estatal en la fijación de un piso salarial para los docentes de todo el país. Este fallo judicial representa un duro golpe para el presidente, ya que no solo detiene la aplicación de esta reforma específica, sino que subraya la obligatoriedad de incluir al Estado nacional en cualquier negociación salarial docente.
NUEVO REVÉS JUDICIAL AL GOBIERNO: SUSPENDEN EL DECRETO 340 QUE DESREGULABA LA MARINA MERCANTE Y LIMITABA EL DERECHO A HUELGA. La Justicia suspendió el decreto que desregulaba la marina mercante por poner en riesgo empleos y empresas nacionales. Además, declaró inconstitucionales artículos que limitaban el derecho a huelga y ordenó reincorporar a 117 trabajadores despedidos por protestar.
LA JUSTICIA ORDENA REINSTALAR A 117 DESPEDIDOS DE CORREDORES VIALES. Un fallo de la cámara laboral reinstaló a los cesanteados por la subsecretaría de Transporte en abril pasado, por considerar que la medida era “en represalia” por sumarse a una protesta del SUTPA. “La justicia y el tiempo confirman que teníamos la verdad”, dijo el gremio.
Destacada
Eppur si muove!/5, síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra

La semana terminó con una marcha multitudinaria convocada por los trabajadores de la salud a la que fueron adhiriendo distintos sectores en lucha y un fallo de la Justicia que suspende el cierre de Vialidad Nacional. Avanzan los reclamos en áreas tan sensibles como salud, educación y trabajo, pero el gobierno continúa ciego y sordo, aunque para nada mudo. A pesar de que intendentes, gobernadores, sindicatos, y la misma sociedad rural, le hicieron saber al presidente Milei que no puede abandonar a su suerte el estado de las rutas, Adorni se encargó de anunciar este viernes que apelará el fallo judicial sobre Vialidad Nacional, mientras negocia mayorías parlamentarias para vetar las leyes que benefician a jubilados y personas con discapacidad. Los despidos continúan a paso acelerado. La quiebra de empresas y Pymes, también. Por ahora, los sindicatos muestran su malestar, hacen paros puntuales, adhieren a las marchas, hacen comunicados, articulan, pero no parece ser suficiente. Entre tanto, la dirigencia política sólo mira a los acuerdos electorales para septiembre y octubre mientras Patricia Bullrich conforma una estructura de inteligencia que adoctrinará no sólo para la represión directa sino hacia la formación de infiltrados en organizaciones de la oposición y un ejército de trolls. Como todos los viernes, Alberto Nadra comparte con LCV su resumen federal de noticias.
Síntesis informativa de lo ocurrido en el país del 14 al 18 de julio
PETROQUÍMICA RÍO TERCERO MILITARIZÓ SU PLANTA Y LANZÓ 125 DESPIDOS. EL GREMIO QUÍMICO PROTESTA EN LOS PORTONES. EL GOBIERNO DICTA LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA. Río Tercero se encuentra en una situación crítica tras el despliegue de fuerzas policiales en la petroquímica local. Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato Químico y Petroquímicos, confirmó que desde las 4 de la mañana, la fábrica fue militarizada y se están ejecutando despidos masivos. Informó que se prevén alrededor de 124 despidos, afectando tanto a afiliados como a trabajadores jerárquicos. «Es devastadora la situación. Esta fábrica ya había ejecutado 140 despidos en octubre del año pasado, lo que hace un total de más de 250 despidos en los últimos meses. Un desastre para Río Tercero», expresó. El Ministerio de Trabajo de la Provincia resolvió esa medida. La empresa deberá retrotraer los 124 nuevos despidos y el gremio suspender el paro, que incluyó el bloqueo del polo químico por parte de los trabajadores.
ACINDAR: METALÚRGICOS DE CONTRATISTAS INICIARON UN PARO POR TIEMPO INDETERMINADO. La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en marcha un paro de trabajadores de empresas contratistas. La medida de fuerza, comenzó a las 8:00 del viernes y tiene un fuerte impacto sobre tareas de reparaciones y mantenimiento en diversos sectores de la planta siderúrgica de Acindar ArcelorMittal. La decisión fue resuelta colectivamente en Junta de Delegados. Denuncian 500 despidos, precarización y la falta de homologación del acuerdo salarial nacional por parte del Gobierno.
LAS EMPRESAS APLICAN SU PROPIA MOTOSIERRA Y SE DISPARAN LOS DESPIDOS “ANTI SINDICALES”. Convocados por diputados de extracción sindical, grupos de trabajadores despedidos de distintos rubros expusieron el viernes pasado en el Congreso sobre la situación que atraviesan. Organizada por cesanteados de la firma Secco, empleados de Georgalos, Shell, VW, entre otras grandes empresas, relataron detalles de su lucha para reinstalarse, y marcaron la creciente preocupación por el aumento de este tipo de conflictos. En la jornada, quedó en claro que ante el fantasma de la recesión, el sector privado imita al gobierno y plantea como salida el ajuste, ya sea con el congelamiento salarial como a través de los despidos, muchos de estos “anti sindicales”, ya que apuntan a activistas, referentes o incluso delegados de estos lugares.

OLA DE DESPIDOS EN LOS GRANDES CONGLOMERADOS URBANOS: ECHARON A 30 TRABAJADORES DE UNA IMPORTANTE EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ROSARIO. Los despidos laborales en la era libertaria ya son constantes en las grandes ciudades del país. En Rosario, Santa Fe, 30 trabajadores de Industrias Juan F. Secco fueron despedidos en las últimas semanas. Las cesantías obedecen a la intención de la compañía de abaratar los costos laborales del área de Emergencia que posee. Busca reemplazarlos con operarios tercerizados contratados de manera eventual.
MARCHA DE MEDIOS COMUNITARIOS CONTRA EL DESFINANCIAMIENTO, LA PRECARIZACIÓN Y LA REPRESIÓN. Esta semana también marcharon los comunicadores que trabajan en cooperativas y medios comunitarios frente al ENACOM. Reclaman por la falta de financiamiento de proyectos en curso y alertan que se busca desplazar las voces disidentes. También alertaron sobre la constante agresión dirigida a reporteros gráficos y periodistas de medios autogestionados quienes están en primera línea retratando la violencia institucional.
SE VIENE SAN CAYETANO POR PAN PAZ TECHO Y TRABAJO. Para el 7 de agosto, desde Liniers y con el legado de la encíclica Laudato Si, sindicatos y organizaciones sociales proyectan una jornada en defensa de los derechos laborales, el salario, y la inclusión con solidaridad a pleno
LA CTA ANUNCIA NUEVO PLAN DE LUCHA CON MARCHAS Y PLENARIOS CONTRA EL AJUSTE DE MILEI. “Diez medidas para enfrentar la tiranía y recuperar la patria”: La CTA Autónoma tomó la decisión el jueves pasado durante una reunión de su Comisión Ejecutiva Nacional, en la que se trazó un cronograma de actividades que incluirá movilizaciones, encuentros sindicales y presentaciones públicas, con el objetivo de “fortalecer la organización y la defensa de las mayorías populares”. Durante el plenario también se detallaron los avances de los Cabildos Abiertos que se están organizando en distintas zonas del país. Ya se llevaron a cabo en municipios del conurbano como La Matanza y Moreno, y próximamente se realizarán cabildos sobre soberanía alimentaria, energética y de la comunicación.
MULTITUDINARIA MARCHA A PLAZA DE MAYO CONVOCADA POR TRABAJADORES DEL GARRAHAM Y HOSPITALES PÚBLICOS A LA QUE SE SUMARON SECTORES EN LUCHA. El jueves 17 de julio marcharon de Congreso a Plaza de Mayo los trabajadores de la salud y lograron canalizar la bronca en general. Se sumaron las CTA, los piqueteros, gremios aeronáuticos, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y, en general, todos los sindicatos agrupados en el Frente de Lucha por la Soberanía el Trabajo y el Salario, donde militan Camioneros, la UOM y el Smata. Los trabajadores del subte liberaron los molinetes para facilitar el acceso a la marcha.
CONTINUAN LAS ACCIONES CONTRA EL ARANCELAMIENTO DEL HOSPITAL DE CLINICAS. El próximo miércoles 16 de julio convocaron a una nueva manifestación en las puertas del Rectorado de la UBA, “en defensa de la salud y la educación pública” y en contra de los recortes presupuestarios que afectan a la institución.

PETROLEROS DE SANTA CRUZ AMENAZAN CON PARO POR DESPIDOS EN SCHLUMBERGER. El gremio que representa a los trabajadores petroleros de Santa Cruz SIPGER endureció su postura y advirtió que paralizará todos los yacimientos de la zona norte si la empresa Schlumberger no reincorpora a seis empleados despedidos sin justificación. El sindicato denuncia un intento de ajuste laboral en medio de la crisis del sector.
ZARATE: CIERRE DE LA PLANTA QUÍMICA ARCHROMA DEJA A 25 TRABAJADORES EN LA CALLE Y CRECEN LAS ALERTAS AMBIENTALES. El Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate denunció el cierre definitivo de la planta y confirmó el despido total de su personal. La medida, que también afecta a trabajadores de la vecina planta Clariant, suma ya 67 empleos perdidos en la región, profundizando la crisis del sector químico en la zona.
EL GOBIERNO ANUNCIA QUE PRIVATIZARÁ AySA. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, este viernes 18 de julio: “El Gobierno tomó la decisión de iniciar el proceso privatización de AySA. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones en manos del Estado a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional”.
LACTEOS VERÓNICA: SE ESPERAN DESPIDOS MASIVOS POR ZOOM PARA ESTE VIERNES. La empresa que se encuentra en un Preventivo de Crisis y con un conflicto abierto con sus trabajadores, realizará una video conferencia para anunciar despidos masivos. Según fuentes del Congreso de Santa Fé, se estima que los cesanteados serán 200 y dado que la empresa se presento en quiebra cobrarían sólo el 50% de sus indemnizaciones.
JUDICIALES VOLVERÁN A RECLAMAR UN AUMENTO ANTES DE LA FERIA. En el marco de la Jornada Nacional de Protesta del pasado martes, el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, lanzó duras críticas al gobierno nacional, denunciando una continuidad de prácticas que benefician a “empresarios amigos”, y adelantó que, una vez se conozca la inflación de junio, insistirán con el reclamo salarial que mantiene el gremio desde la asunción de Javier Milei.
MORIR DE CÁNCER POR NO RECIBIR MEDICACIÓN. EL MUNDO HABLA DE LA CRUELDAD ARGENTINA. La cadena alemana DW difundió un documental sobre la interrupción de tratamientos, la falta de provisión de medicamentos a hospitales y el freno de programas de detección precoz, entre otras medidas que impactan sobre quienes enfrentan enfermedades y que no pueden esperar. Vino a mostrar lo que padecen en nuestro país los pacientes oncológicos. El cierre del INC, el fallecimiento de la cantante Araceli Julio y la crisis del Instituto Roffo.
AZUL SIN GRIETA: PIDEN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOVÍA EN LA RUTA 3. El Concejo Deliberante de Azul hizo una sesión especial en la ruta 3 junto a vecinos y dirigentes políticos de la región. Tras la actividad, Vecinos Autoconvocados por la Autovía le puso fecha a su próxima convocatoria: va a ser el 10 de agosto a las 3 de la tarde en el acceso a Azul.
MARCHA DE LOS JUBILADOS: REPRESIÓN BAJO LA LLUVIA. Una vez más, la marcha de los jubilados fue recibida con un imponente operativo de seguridad federal, decidido a imponer el protocolo antipiquetes. En un gesto que rozó la humillación, efectivos de la Gendarmería obligaron a los ancianos, cobijados apenas por sus paraguas y abrigos, a arrinconarse sobre la vereda de la Plaza Congreso y la avenida Rivadavia. Se replican las movilizaciones de jubilados en todo el país, a las que se suman representantes de sindicatos y organizaciones sociales.
FRENTE DE GREMIOS ESTATALES DEFINIÓ MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN GREMIAL EN EL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN. El FGE convocó a una Asamblea Abierta de Trabajadores de los sectores afectados por los decretos impulsados por Sturzenegger desde el Gobierno. Las medidas enmarcadas en una Jornada Nacional de Lucha tuvieron lugar el jueves 17/07 a las 11 hs. en la puerta del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Luego, resolvieron sumarse el mismo jueves 17/07 a las 16 hs. a la Marcha Federal de Salud.

CRECE EL RECHAZO AL VACIAMIENTO DE EQUIPOS INTERDISCIIPLINARIOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA CIUDAD. Con abrazos a escuelas, volanteada, paro y movilización, la docencia porteña se opone al nuevo ajuste que realiza Macri sobre estudiantes con discapacidad: “este jueves marchamos al ministerio de Educación”, señalan.
PARO TOTAL DE ACTIVIDADES EN FATE, PIRELLI Y BRIDGESTONE ANTE EL INTENTO PATRONAL DE “IMPONER UNA REBAJA SALARIAL”. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino frenará la actividad de forma total desde le desde las 6:00 horas del día viernes 18 de julio hasta las 6:00 horas del día sábado 19 de julio, “cumpliendo con el mandato de la Asamblea de Trabajadores del gremio del Neumático realizada el pasado jueves 10 de julio”.
ASTILLEROS RÍO SANTIAGO: CORTARON LA AUTOPISTA LA PLATA-BUENOS AIRES. Los trabajadores y trabajadoras del Astillero Río Santiago (ARS), en una nueva acción de su plan de lucha, lo decidieron en una multitudinaria asamblea. El reclamo central es un aumento salarial de emergencia que garantice un salario digno. También adhirieron a la marcha de los trabajadores del Hospital Garrahan, enviando una delegación del Astillero. El conflicto tomó volumen el pasado 23 de junio, cuando los trabajadores realizaron una gran movilización de 12 kilómetros desde la fábrica hasta el Ministerio de Economía bonaerense.

EN MENOS DE UN MES, CERRATON DOS IMPORTANTES PETROQUÍMICAS EN ZÁRATE Y ECHARON A TODOS SUS TRABAJADORES. Se trata de las empresas Archroma y Clariant, que cesaron sus actividades sin previo aviso y sin respetar los compromisos asumidos con los empleados. La medida fue comunicada de forma abrupta y generó un fuerte rechazo por parte del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate. También, Desde el gremio advierten que en los dos establecimientos quedaron productos químicos almacenados y sistemas de tratamiento aún operativos, que podrían volverse peligrosos si no se realiza un seguimiento adecuado.
CRISIS TEXTIL EN TUCUMÁN: YA SE REGISTRAN 12O DESPIDOS Y ADVIERTEN POR UNA CAÍDA SIN FRENO. La industria textil tucumana atraviesa una de sus peores crisis en años, con al menos 120 despidos registrados en los últimos seis meses y una proyección aún más preocupante. Así lo alertó la Asociación Obrera Textil (AOT), quien aseguró que desde el inicio del gobierno de Javier Milei ya se perdieron cerca de 350 puestos de trabajo en las principales fábricas de la provincia. El panorama se agravó drásticamente desde principios de año, afectando especialmente a las plantas de TN Platex (Hilado 1 y 2), Tecotex y Santista (ex Grafa).
VIALIDAD NACIONAL: LA JUSTICIA ACEPTÓ EL AMPARO PRESENTADOS POR EL GREMIO, POR AHORA EL CIERRE FUE SUSPENDIDO AUNQUE EL GOBIERNO ADELANTÓ QUE APELARÁ AL FALLO. La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá, había presentado una acción de amparo ante la Justicia para frenar los efectos del Decreto 461/25, dictado por el presidente Javier Milei, que pone en riesgo la estabilidad laboral y la existencia misma de organismos estatales clave. “Se genera una amenaza, incertidumbre y falta de certeza sobre cómo y con quiénes se reemplazará a los trabajadores, profesionales, administrativos, técnicos y operarios que aportaron seguridad, adelantos tecnológicos y la custodia de la vida digna de todos los argentinos”, señaló el comunicado difundido por el sindicato. Entre tanto, estalló un escándalo en Vialidad por la compra de neumáticos por más de 2 millones de dólares el mismo día en que se decretaba su cierre.

DENUNCIAN PRESIONES, CENSURA Y VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS EN ROSARIO. Mediante un comunicado, el Sindicato de Prensa Rosario (SPR) hizo público el malestar entre las y los trabajadores de prensa ante “uno de los momentos más preocupantes vinculados a la esencia del trabajo periodístico como lo es la libre expresión”. “Venimos alertando sobre el clima enrarecido que se soporta en las redacciones de nuestros medios de comunicación. Hay un marco nacional de agresiones verbales, estigmatización de periodistas, ensañamiento con mujeres periodistas y hasta violencia física. Un clima de esta época que se ha instaurado desde el gobierno nacional y que con distintos matices se expande desde Buenos Aires al resto del país”, expresa el sindicato.
LA DESTRUCCIÓN AVANZA: MILEI CIERRA EN PUERTO IGUAZÚ EL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL. El gobierno de Javier Milei, disolvió el Instituto de Medicina Tropical (INMeT) ubicado en Puerto Iguazú, Misiones, eliminando la Ley 26.534 que lo creó. Se trata de una referencia regional en el Triple Frontera y es el centro de investigaciones de más destacado de enfermedades vectoriales y fauna venenosa. “El Inmet deja de existir como tal, algunas líneas de investigación pretenden que absorban diferentes instituciones”, anunció su director, Cristian Humeres, en la asamblea de trabajadores formada horas después de oficializada la decisión.
ACUERDAN AUMENTO PARA TRABAJADORES DE CANALES DE AIRE POR ENCIMA DE LA PAUTA ‘LIBERTARIA’. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) informó que alcanzó con las cámaras empresariales ATA y CAPIT un principio de entendimiento salarial, que está por fuera del techo salarial que intenta imponer el oficialismo. El preacuerdo establece un incremento del 10 por ciento para el trimestre julio-septiembre y ahora será puesto a consideración de los trabajadores en asambleas en todo el país.
BANCARIOS ENDURECEN MEDIDAS CONTRA EL SANTANDER POR DESPIDOS ARBITRARIOS. Este martes 15 de julio, los trabajadores realizaron asambleas en las últimas tres horas de atención al público y el jueves 17 se movilizarán a la embajada de España para visibilizar su reclamo. El conflicto, que comenzó a escalar con una masiva asamblea en la sede central del banco durante el 52° Congreso Nacional Bancario, refleja el creciente malestar entre los empleados. En aquella oportunidad, delegados de la Seccional Buenos Aires y congresales de todo el país dejaron claro su rechazo a las prácticas persecutorias y la violencia laboral ejercida por la entidad.

LA ASOCIACIÓN BANCARIA LOGRÓ UNA NUEVA ACTUALIZACIÓN SALARIAL. El gremio, conducido por Sergio Palazzo, anunció una nueva actualización salarial correspondiente al mes de junio de 2025. El nuevo salario inicial bancario se fijó en $1.807.619,92, al que se le suma un monto por participación en las ganancias (ROE) de $65, alcanzando así un total de $1.872.937,28. Además, se acordó el monto mínimo para el Día del Bancario/a, que este año será de $1.611.430,62, cifra que será corregida en futuras actualizaciones salariales.
SE PERDIERON MÁS DE 235.000 PUESTOS DE TRABAJO Y CERRARON 15.000 EMPRESAS. El superavit que festeja Milei lo pagan los trabajadores. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025 se perdieron más de 237.000 empleos registrados y cerraron más de 15.500 empresas, según un informe del CEPA. La mayoría eran pymes, o sea, pequeñas empresas que generan trabajo local y sostienen el consumo interno.
CASI 9 MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN EN NEGRO EN ARGENTINA Y YA REPRESENTA EL 42 % DE LA MASA ASALARIADA. Así lo relevó la organización Fundar, la que precisó que de los 8,8 millones de argentinos que trabajan en negro, 5,5 millones son asalariados. Es decir, que el 60% de los individuos no registrados trabajan para empleadores que no les realizan los aportes a la seguridad social; mientras que el 3,3 millones son los que desarrollan tareas de manera independiente.
INFLACIÓN: LA MESA SINDICAL CUESTIONÓ EL IPC Y DENUNCIÓ UN CEPO AL SALARIO. El espacio que integran Aceiteros, Judiciales y docentes, entre otros, rechazó el índice oficial de precios y alerta por la manipulación de paritarias, el retraso en homologaciones y el rezago en ingresos. Uno de los principales reclamos apunta a que la Casa Rosada debe levantar “el cepo impuesto al salario, así como también a las jubilaciones y pensiones”. Según las estimaciones gremiales, existe un desfasaje del 20% en los ingresos respecto al aumento real del costo de vida, especialmente en alimentos, tarifas y salud.
EL SOMU DENUNCIA A CONARPESA Y AGROPEZ POR INCLUMPLIMIENTO DEL CONVENIO COLECTIVO Y EXTORSIÓN PATRONAL. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) presentó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de Puerto Madryn contra las empresas Conarpesa S.A. y Agropez S.A. Las acusa de incumplir el convenio colectivo y de aplicar prácticas de presión sobre los marineros para que acepten una reducción en los valores de producción. El gremio sostuvo que esta actitud empresarial constituye una “extorsión” que pone en riesgo la paz social y vulnera los derechos laborales. Además, deslindó responsabilidades por cualquier incidente que pudiera derivarse del conflicto, y responsabilizó al grupo empresario por eventuales daños “físicos, materiales o sociales” que puedan producirse como consecuencia de lo que calificó como una conducta “unilateral e ilegal”.
CENSURA EN REDES DE LA CGT. La Confederación General del Trabajo denunció el cierre del canal de youtube de Azopardo y anunció la creación de uno nuevo. “Ahora, más organizados que nunca contra el algoritmo”, sostuvieron.
