fbpx
Connect with us

Destacada

La distribuidora Camuzzi pidió que se le corte el gas a las empresas recuperadas Zanon, Stefani y Neuquén

Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina, presentó un amparo en la justicia federal para que se corte el gas a las tres únicas cerámicas de la región, todas recuperadas por sus trabajadores/as, Stefani, Neuquén y Zanón.

Como respuesta, las ceramistas movilizarán este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y en Neuquén acompañados por los movimientos FOL, CTEP, CCC y el Polo Obrero. Camuzzi pidió el corte de gas por medio de la fuerza pública. Andrés Blanco, trabajador de Fasinpat (ex Zanon), sostuvo que por cómo están dadas las cosas “es medio inevitable que nos corten el gas”, y explicó que “dejaron de pagar el gas hace tres años porque la factura se volvió impagable: o pagábamos o comíamos”.

En ese sentido, las cuentas no cierran. Una recuperada factura entre 5 o 6 millones de pesos por mes, pero deben pagar boletas de 8 millones mensuales. Para solucionar esto, intentaron dialogar con los gobiernos nacional y provincial, pero no obtuvieron ninguna respuesta. 

La historia de Fasinpat se vincula directamente con la crisis de 2001. Tras recibir la noticia del cierre en noviembre de aquel año, los trabajadores de Zanon quemaron los telegramas de despido y marcharon a la Casa de Gobierno donde fueron reprimidos por la Policía, que además detuvo a 6 obreros. Tras años de movilizaciones y paros nacionales nació en 2004 la Cooperativa Fasinpat (Fábrica Sin Patrones). Desde aquel momento, Fasinpat se erigió como un modelo de empresa que, tras quebrar, es recuperada y puesta a funcionar nuevamente con el esfuerzo de los trabajadores, los verdaderos dueños de la producción. Hoy, este ejemplo de lucha tambalea peligrosamente ante los golpes de otra feroz crisis.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Gaza: La resistencia en barco y bicicleta, por Hilario Alvaro, desde el país Vasco

Este verano boreal, aún por finalizar, está teñido por una inusitada actividad de marchas y protestas en calles y plazas europeas, más acostumbradas en estas fechas a las fiestas y al desfile de turistas. En la medida que la Unión Europea y los diferentes gobiernos nacionales muestran su inacción o su abierta complicidad con el genocidio de Gaza, la sociedad civil está tomando el espacio público en demanda del fin de la masacre y de un boicot a Israel. Dos iniciativas coparon la atención en estos primeros días de setiembre: las diarias protestas que exigen la expulsión del equipo israelí de la Vuelta Ciclista a España y la flotilla que, cargada de ayuda humanitaria, está surcando el Mediterráneo con la intención de establecer un corredor humanitario con Gaza.

A la hora de escribir estas líneas (viernes 5 por la noche), 130 caceroladas retumbaban frente a otras tantas municipalidades vascas. El jueves 4 sonaban por séptima semana consecutiva en el centro de Zaragoza. El viernes lo hicieron en Cabezón de la Sal (Cantabria), entre decenas de banderas palestinas, en la salida de la etapa de La Vuelta, en la que participa la escuadra Israel-Premier Tech, propiedad del magnate sionista Sylvan Adams, que se autodefine como «embajador global de Israel». Su objetivo: limpiar la cara de Israel a través del deporte, un Israel que, a diferencia de Rusia, no ha sido expulsado de competición internacional alguna.

Desde que la carrera, comenzada en Italia, pisó la península ibérica se ha convertido en una protesta diaria, continua. En la contrarreloj por equipos, disputada en Figueras (Cataluña), el equipo israelí fue bloqueado en una ruta, a mitad de su participación. Al día siguiente, a pocos quilómetros, en Olot, los manifestantes bloquearon al pelotón entero. Por Navarra, los ciclistas cruzaron pueblos y ciudades repletos de banderas palestinas y pasacalles llamando al boicot a Israel. Los esfuerzos de la organización por retirar las banderas, como en Aragón, o los de la realización de Televisión Española (todas las etapas se retransmiten en directo) por ocultar una dinámica que crece con cada etapa se ven inútiles: son entre 150 y 200 quilómetros por etapa y una población deseosa de hacer pública su repulsa al genocidio.

En Bilbao se situaron a la salida y en la meta de la etapa 11. Si la carrera fue interrumpida ya a los pocos quilómetros de salir, la llegada lo fue más. Instalada en el centro de Bilbao, la meta hervía de manifestantes por Palestina que, desbordando el cordón policial, tomaron el centro de la calzada. La etapa se dio por terminada a 3 quilómetros de la meta. No hubo vencedor. El eco de la protesta fue enorme. El Israel-Premier Tech fue invitado a abandonar la competición, a lo que se negó. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en entrevista radiofónica, se reclamó «partidario» de expulsar al Israel-Premier Tech de La Vuelta. No es posible actuar «como si nada ocurriera» en el deporte mientras hay un genocidio en curso, dijo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió en cambio su apoyo a los ciclistas: «No ceder ante el odio y la intimidación», les dijo por redes sociales.

***

Las protestas que rodean La Vuelta (pasacalles, banderas, caceroleos, cortes de ruta) son acciones de manual de no violencia. Sin embargo, Javier Guillén, director de La Vuelta, no dudó en calificar de «acción violenta» el bloqueo del equipo de Israel en la contrarreloj. Lo mismo hicieron las autoridades vascas, todas del Partido Nacionalista Vasco. Preocupado por la imagen que la ciudad –posicionada como destino turístico– pudiera dar, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, añadió que a los manifestantes «no les importó poner en riesgo la seguridad y la vida de los ciclistas profesionales». Pero quien más lejos llegó fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que durante un acto partidario del Partido Popular acusó a los manifestantes de Cabezón de la Sal de ser «terroristas de la ETA», «etarras».

Como señalaba en las redes sociales el dibujante y escritor Mauro Entrialgo, estas protestas son efectivas porque tienen consecuencias económicas, uno de los objetivos de las asociaciones convocantes, ligadas a la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). Los municipios pagan a la organizadora de La Vuelta, una empresa privada francesa que también se encarga del Tour de France, para que la carrera pase por sus calles.

***

En Reino Unido y Alemania la criminalización de las acciones por Palestina es, de todas maneras, bastante mayor que en España. Para muestra, un botón. Hace días, durante un acto a favor de Palestina en Edimburgo, el guionista Paul Laverty, que forma equipo con el director Ken Loach, fue detenido por llevar una remera que condenaba el genocidio. Lo acusaron de un delito de «terrorismo», porque el lema «Genocide in Palestine, time to take action» («Genocidio en Palestina, tiempo de pasar a la acción») representaría un apoyo a la asociación Palestine Action, que el gobierno laborista califica de terrorista. Similares son los argumentos que la Policía y la Justicia alemanas están empleando para castigar a quienes usan la frase «From the River to the Sea, Palestine Will Be Free» («Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá»). En noviembre de 2023, el Ministerio del Interior alemán consideró que se trata de un eslogan de Hamás y, cada vez que se oye esta consigna, la Policía se emplea con violencia contra quien lo profiera, así como contra quienes están en los alrededores, acusándolos, después, de resistencia a la autoridad o desacato, crímenes relativamente graves en la autoritaria sociedad germana. Solo en Berlín, hay hoy unos 9 mil manifestantes pro-Palestina cuyos casos acabarán judicializados.

Mientras crecen en el mundo las voces y las acciones reclamando el fin de la destrucción y el genocidio de Gaza, Israel desoye toda crítica y acelera la ofensiva. Cientos de miles protestaron en las calles de París, Tokio, New York, Buenos Aires, Yemen, Bagdad, Brasil o en la misma Tel Aviv; la ONU exigió un fin de bloqueo que condena al hambre a todo un pueblo, y una flota internacionalista se dirige a Gaza con ayuda humanitara para romper el aislamiento al que están siendo sometido el pueblo Palestino. Los estibadores de Génova advirtieron en una emotiva marcha de antorchas previa a la partida de naves hacia la franja de Gaza: “Deben volver todos sanos y salvos, o bloqueamos los puertos de Europa”. En Nápoles fueron los estudiantes universitarios quienes alzaron la voz: “Si continúa el bloqueo, bloquearemos las puertas de todas las universidades”. En España, una tradicional carrera ciclista que atraviesa distintos pueblos se ha convertido en bandera por la liberación de Palestina. Nada de eso parece estremecer a los gobiernos de Occidente ni detener la ofensiva de Netanyahu. Por el contrario.

Este lunes, una de las barcazas de la flota Global Sumud Flotilla compuesta por una veintena de embarcaciones en las que viajan activistas propalestinos de 44 países, sufrió el primer atentado. Se trata del barco de bandera portuguesa, que transporta al comité de dirección de la flotilla, con la militante sueca Greta Thunberg a la cabeza, que fue atacada por un drón que provocó un incendio en la cubierta principal y en los almacenes situados bajo cubierta, mientras estaba en el puerto de Túnez. No hubo víctimas pero la preocupación crece. El capitan de ese barco es uno de los ocho argentinos que forman parte de la comitiva. Carlos ‘Cascote’ Bértola, militante de HIJOS de La Plata, partió hace diez días a Barcelona para sumarse a esta gesta visto que necesitaban personas con conocimiento en navegación: “Ante un genocidio, quedarse callado no es opción”, declaró. Hoy se encuentra reparando la nave que sufrió graves daños en donde viajan los promotores de la iniciativa. A pesar de todos los inconvenientes la Global Sumud Flotilla se encuentra a escasos 7 km de cumplir con su objetivo.

En tanto, la cadena ‘Al Jazeera’ informó sobre fuertes explosiones en Doha, Qatar. El Ejército israelí ya confirmó el bombardeo que tendría como objetivo liquidar una célula de Hamás en ese país pero no precisó su ubicación mientras ni detalles lo ocurrido. Sin noticias oficiales, versiones indican que habría al menos dos muertos productos del ataque. (LCV)

Continue Reading

Destacada

Eppur si muove!/12/Boletín semanal de noticias sociales y gremiales, por Alberto Nadra

La lucha, paga”. Tal parece ser la sensación que dejó esta semana. Después de varios meses, hubo un estallido de alegría y no de balas en la Plaza de los dos Congresos gracias al freno que le pusieron los legisladores al veto de Milei por Discapacidad. Los jubilados ahora marchan al son del Guantanemera dedicado a Karina, la Justicia sigue fallando a favor de los trabajadores en varias ocasiones, y uno de los sindicatos más combativos del país, el de neumáticos (SUTNA) obtiene una victoria que implica reincorporaciones y un 18% de aumento. No es para cantar victoria. Los despidos siguen en aumento y la crisis de la industria se hace sentir, sobre todo se tensa el conflicto de la UOM y Techint. Además, el “cierre por goteo”, una de las herramientas más añejas de los gobiernos neoliberales, también avanza. Ahí están para demostrarlo el Garrahan, el Bonaparte o la educación pública universitaria. La ciudad de Buenos Aires no es ajena y mientras la oposición en la Legislatura rechaza el cierre de escuelas en la Capital, familias y docentes se organizan con abrazos a los colegios que sufrirán la clausura y fusión de grados. Entre tanto, Pablo Grillo parece haber recibido toda la fuerza que necesita y se mantiene estable, todavía en terapia intensiva, pero con leve mejoría después de haber estado en riesgo luego de su última operación a cinco meses de una bala asesina de las fuerzas de Patricia Bullrich. Desde La Columna Vertebral no nos cansaremos de repetir: Fuerza Pablo! (ndr. LCV)

Síntesis de noticias sociales y gremiales del 1 al 5 de septiembre de 2025

INDUSTRIA

CÓRDOBA: DOBLE TRIUNFO DEL SINDICATO DEL NEUMÁTICO. REINCORPORAN DESPEDIDOS Y LOGRA UNA PARITARIA DEL 18%. La lucha del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) obtuvo un resultado contundente tras varios días de conflicto: este martes el gremio y la empresa cerraron un acuerdo por el que fueron reincorporados los 21 empleados despedidos por la empresa Ruiz y Cía., en su planta de neumáticos en Córdoba. La medida tomada por la firma el viernes anterior en plena negociación paritaria, había desatado un fuerte rechazo.

Gran victoria de Sutna Córdoba. Alejandro Crespo el ganador de la semana.

TERNIUM INTERRUMPIÓ LA OPERACION DEL ALTO HORNO EN LA PLANTA GENERAL SAVIO. La siderúrgica Ternium Argentina resolvió este martes detener de manera preventiva la operación de su Alto Horno en la planta General Savio. La decisión, que también condujo a la parada de la Acería, se tomó en medio de un clima de tensión con empresas contratistas, trabajadores, la UOM y dificultades para garantizar los servicios necesarios para la continuidad del proceso productivo.

MARCHA MASIVA EN SAN NICOLÁS POR LOS DESPIDOS EN TERNIUM. Tras la falta de acuerdo con la patronal, los trabajadores de 52 empresas contratistas de la siderúrgica votaron en asamblea el paro por tiempo indeterminado. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria. El jueves se realizó la “Marcha, de la Dignidad”. Las calles de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, se convirtieron en una muestra más de los efectos del modelo libertario que encabeza Javier Milei. Ayer, hubo una movilización masiva que unió la planta de Ternium-Siderar, del Grupo Techint –el mayor fabricante de acero del país– con la Plaza Mitre, en el corazón de la ciudad. Después de 16 días de paro, los trabajadores decidieron marchar este jueves para rechazar los despidos en las empresas contratistas y denunciar la precarización laboral y los salarios depreciados. Pero fue más que una actividad sectorial, a lo largo de la caravana se sumaron centrales sindicales, organizaciones sociales, partidos políticos, familiares de trabajadores, y vecinos y vecinas que advierten sobre el impacto que puede generar en la vida cotidiana de la región.

LOS VIGILADORES APOYAN A LOS TRABAJADORES DE TERNIUM. La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), a través de su delegación regional en Ramallo, manifestó su acompañamiento al conflicto laboral que atraviesa la planta siderúrgica Ternium. El gremio sostuvo que si bien “El conflicto todavía no afecta al personal de seguridad, pero la actividad está transitando momentos muy difíciles, por eso decidimos acompañar a los compañeros metalúrgicos”.

Multitudinaria marcha de la UOM en San Nicolás contra los despidos de Ternium

VASSALLI: TRES MESES SIN SUELDOS, DEUDAS CON LA OBRA SOCIAL Y RECHAZO A LA ESTRATEGIA MEDIÁTICA DE LA PATRONAL. El conflicto en la fábrica Vassalli, ubicada en Firmat (Santa Fe), se profundizó en los últimos días en medio de tres meses de salarios adeudados, aportes sociales retenidos y no transferidos desde hace más de un año y medio, y una estrategia de la empresa que apunta a trasladar la discusión a la esfera mediática y política. En una asamblea realizada en la planta, los trabajadores expulsaron públicamente a los representantes de la empresa y presentaron por escrito ante el Ministerio la ratificación de todo lo actuado por la organización sindical. El gremio exige una respuesta urgente para garantizar los derechos básicos de los empleados, muchos de los cuales atraviesan situaciones críticas de vivienda, salud y discapacidad.

MADERERA INDUSTRIAS IBERIA: DENUNCIAN DESPIDOS Y AMENAZAS CONTRA DELEGADAS SINDICALES POR RECLAMAR EL SALARIO ADEUDADO Y PARITARIAS. Fuentes gremiales del Sindicato de Madereros de Zona Norte advirtieron sobre dos despidos “con causa” que no pasaron por los procedimientos legales para evitar el pago de una indemnización y el envío de cartas documento a trabajadoras de la comisión interna del gremio que organizaron reclamos por salarios adeudados y la falta de acuerdo paritario. Intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense. El sindicato cuestionó la reacción empresarial y advirtió que las medidas disciplinarias y amenazas legales buscan disciplinar la protesta que podría escalar a un paro de la planta. Según explicaron, la empleadora tiene otra empresa en Misiones, llamada Montecarlo, que recientemente paró la actividad por 90 días sin goce de sueldo, lo que aumentó la preocupación por Industrias Iberia, de la provincia de Buenos Aires.

LA FÁBRICA DE CERÁMICOS ILVA DE PILAR DESPIDIÓ A TODO SU PERSONAL. 300 TRABAJADORES EN LA CALLE QUE TODAVÍA RECLAMAN LO ADEUDADO. La compañía había informado que el aguinaldo se pagaría en tres cuotas, decisión que generó un fuerte malestar y motivó manifestaciones frente a la fábrica. El conflicto fue en aumento. Tras el cierre sorpresivo de sus portones del lunes por la mañana, este martes, la totalidad de los trabajadores de la fábrica de pocellanatos ILVA, del Parque Industrial de Pilar, recibieron los telegramas de despido que la empresa había anunciado a fines la semana pasada. En total, fueron desvinculados unos 300 obreros. En tanto, los representantes de la empresa no se hicieron presentes este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo, donde se había fijado una audiencia. La tensión crece en la planta de ILVA, la empresa de cerámicas ubicada en el Parque Industrial de Pilar. .

CÓRDOBA: GREMIOS INDUSTRIALES MOVILIZARON A PRODUCCIÓN Y DENUNCIARON CIERRES, SUSPENSIONES Y DESPIDOS. Con las consignas “Nada que festejar” y “Sin trabajadores no hay industria y sin industria no hay desarrollo ni Nación”, las y los trabajadores del sector industrial de Córdoba se expresaron sobre la adversa coyuntura marcada por pérdida de empleos, techos paritarios y ausencia de políticas públicas que apuesten por la producción nacional. Denuncian al gobierno nacional y a los sectores empresarios que promueven que la competitividad de la industria se logra con precarización laboral, eliminando derechos, intentando bajar los salarios, con el único objetivo de sostener un modelo económico liberal de apertura indiscriminada, de primarización de la producción y de crecimiento de la especulación financiera.

SANTA CRUZ: DIARCO DESPIDE A 3 TRABAJADORES Y DESATAN PROTESTA SINDICAL EN CALETA OLIVIA. Los despidos de tres trabajadores con más de ocho años de antigüedad en la sucursal de Diarco en Caleta Olivia, Santa Cruz encendieron un fuerte conflicto sindical. El gremio denunció hostigamiento, sanciones arbitrarias y falta de calefacción en el lugar de trabajo que sufre los embates climáticos típicos de la Patagonia

TUCUMÁN: TECOTEX REDUCE TURNOS LABORALES Y DESPIDE EMPLEADOS.La fábrica tucumana despidió a 15 empleados. Además recorta los turnos de producción. Refleja una crisis en la industria textil marcada por la caída del consumo y el aumento de importaciones.

NO AL CIERRE DEL INTA EN LA PLATA Y EL AMBA. Las y los trabajadores siguen en pie de lucha, tras largos meses de incertidumbre y angustia. Este lunes se realizó una volanteada en La Plata que tuvo como consigna: “No al cierre del INTA en La Plata y el AMBA”.

PARO EN LA TERMINAL 4 FRENÓ IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES. Este lunes la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires quedó paralizada por un paro de capataces portuarios que suspendió por completo las operaciones de importación y exportación. El paro se inscribió en un contexto de reclamos laborales vinculados a condiciones de trabajo y acuerdos salariales. Aunque el gremio no difundió un comunicado oficial, fuentes del sector señalaron que la medida apuntó a presionar en medio de negociaciones que incluyen turnos de trabajo, seguridad operativa y ajustes pendientes.

SE AGUDIZAN LOS CONFLICTOS EN LA PLANTA DE CARAMELOS LIPO: TRABAJADORES VOLVIERON A PARAR POR DEUDA SALARIAL. Los trabajadores de la fábrica de caramelos Lipo, en Lanús, mantienen una huelga total y cortes de calle por el incumplimiento en el pago de salarios. Denuncian que la empresa solo abonó el 20% de los haberes de julio y que acumula meses de atrasos. La protesta se suma a una serie de conflictos que ya habían estallado en mayo.

COLAPSO PRODUCTIVO”: LOS GREMIOS INDUSTRIALES ADVIERTEN SOBRE LA IMPACTANTE CAÍDA DEL SECTOR. La Confederación Sindical de la Industria -CSIRA- aprovechó el Día de la Industria para alertar acerca del cierre de fábricas, pérdida de empleo y caída salarial. Reclamaron políticas para revertir lo que llaman un “industricidio”. La entidad, que realizó una conferencia de prensa con los principales líderes sindicales de la rama, recordó que en 2024 la producción se desplomó un 10% y que 15 de las 16 ramas industriales mostraron retrocesos. Los números del primer semestre de este año no dan respiro: otro 1,6% de caída respecto a diciembre, con niveles por debajo incluso de 2023. Según el informe, desde noviembre de 2023 se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería. A la par, se achicó el mapa productivo con casi 1.500 fábricas y 1.600 constructoras menos. Los salarios industriales, golpeados por la devaluación, siguen rezagados y no recuperan el poder de compra perdido.

PRENSA

ASAMBLEA EN LA CALLE: TRABAJADORES DE PRENSA DE CÓRDOBA DENUNCIARON SALARIOS DE MISERIA FRENTE A CADENA 3. El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CiSPren) llevó adelante una asamblea en la calle, frente a Cadena 3, ante la imposibilidad de deliberar dentro del medio. Allí, las y los trabajadores discutieron la crítica situación salarial que atraviesa el sector, marcada por sueldos que no alcanzan para vivir dignamente. “¿Se puede vivir con $700.000 al mes? ¡Nosotros no! Mientras empresas como La Voz del Interior, El Doce, Mitre o Cadena 3 reciben millones en pauta oficial, pagan sueldos de miseria”, denunciaron en la jornada.

CONTUNDENTE MOVILIZACIÓN DEL SATSAID A IP NOTICIAS Y CANAL 9 PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARITARIA NACIONAL. El Sindicato Argentino de Televisión Telecomunicaciones Servicios Audiovisuales Interactivos y Datos movilizó la tropa este jueves 4 de septiembre para reclamar por el grave incumplimiento de la paritaria nacional por parte del Grupo Octubre que conduce el sindicalista/empresario Víctor Santa María. El gremio denunció que el Grupo Octubre, a través de Canal 9, abandonó recientemente la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la cámara empresaria de la cual formó parte por más de 50 años y, desde entonces, decidió no cumplir con los incrementos acordados entre el sindicato y las empresas.

Marcha de Satsaid y Sipreba contra el vaciamiento de canal 9 del Grupo Octubre de Santa María

FATPREN DECLARÓ EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN ANTE LA NEGATIVA DE ADIRA A RECOMPONER LOS SALARIOS. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) resolvió en su Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, gremiales y delegados de sindicatos adheridos, declarar el estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas de la cámara empresaria ADIRA al reclamo de recomposición salarial. Desde la organización sindical remarcaron que el salario inicial debe alcanzar para cubrir el costo de la canasta básica familiar, que ya supera los $1.100.000, cifra muy por encima de lo que hoy perciben los trabajadores y trabajadoras de prensa en todo el país.

A PEDIDO DE LOS GRANDES MEDIOS, EL GOBIERNO DESREGULÓ LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE DIARIOS Y REVISTAS. Mediante un decreto disolvió la relación laboral que vincula a canillitas y editores. Además, abrió la actividad a la competencia de terceros y la sujetó al Código Civil y Comercial de la Nación. Pero disfrazó todo eso con la posibilidad de que los kioskos repartan paquetes y correspondencia.

POLÍTICA Y GREMIALES

RIO NEGRO: ATE MONTÓ UNA CARPA NEGRA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LA SEDE CENTRAL DEL PAMI EN ROCA. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) montó una Carpa Negra frente a la sede central de PAMI en Roca, tal como lo había anunciado y le demanda la actuación de la Justicia contra cada uno de los responsables de cobrar sobreprecios y coimas en la adquisición de lentes intraoculares para la operación de cataratas y el empleo discrecional de profesionales militantes de La Libertad Avanza. Además, la carpa tiene como eje fundamental denunciar la corrupción del gobierno libertario y el ajuste contra los jubilados.

KICILLOF SALE A RESPALDAR A LA UOM Y CONVOCA A MOVILIZAR CONTRA LAS POLÍTICAS «ANTI-TRABAJADORES» DE TERNIUM Y MILEI. El Movimiento Derecho al Futuro de San Nicolás, espacio de Axel Kicillof, convocó a los vecinos y vecinas de San Nicolás a acompañar la movilización de los trabajadores de las contratistas de Ternium Siderar que se realizará esta tarde.

BAHÍA BLANCA: PLENARIO DE TRABAJADORAS DE CGT Y LAS DOS CTA. En la sede de la CGT un centenar de mujeres trabajadoras participaron de un plenario impulsada por la propia CGT y las dos CTA. La actividad tuvo temática troncal la necesidad de fortalecer la unidad del movimiento obrero, visibilizar la agenda de género y destacar el rol protagónico de las mujeres trabajadoras en la defensa de los derechos conquistados.

Unidad de las mujeres sindicalistas de Bahía Blanca

PAMI: UNIDAD GREMIAL Y PLAN DE LUCHA POR RECOMPOSICIÓN SALARIAL. Tras más de 25 años, los principales sindicatos que representan a los trabajadores del PAMI lograron un histórico acuerdo para coordinar acciones conjuntas en defensa de las condiciones laborales y en reclamo de una recomposición salarial.

JUJUY: EL GOBIERNO RECONOCE A AMRA COMO SINDICATO MÉDICO Y FIRMAN SU PRIMER ACUERDO SALARIAL. Por primera vez la Asociación de Médicos de la República Argentina –AMRA- y el Poder Ejecutivo de Jujuy lograron cerrar un acuerdo salarial. El entendimiento fue calificado como un paso histórico para los profesionales de la salud pública de la provincia, que venían reclamando desde hace años un reconocimiento diferenciado. La pauta incluye aumentos del 1,5% en agosto y septiembre de 2025, además de la incorporación paulatina de sumas que antes eran no remunerativas al salario básico. Esto significa que los ingresos médicos no solo suben, sino que también se consolidan en la escala oficial.

ABEL FURLÁN APUNTÓ CONTRA PAOLO ROCCA. En medio del grave conflicto entre la UOM y el Grupo Techint, Abel Furlán criticó duramente a Paolo Rocca por los despidos y el congelamiento salarial. «Nos han declarado la guerra» señaló y aseguró: «Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre». En un clima de tensión creciente entre trabajadores contratistas y la empresa Ternium, en General Savio, el secretario General se dirigió a los trabajadores con un discurso encendido para mostrarles su acompañamiento. Furlán responsabilizó directamente al CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, por el conflicto salarial que lleva más de un año sin resolución, así como por la precarización laboral que, según denunció, afecta a miles de trabajadores del sector.

EDUCACIÓN

CABA: SE ACUMULAN PEDIDOS DE INFORMES POR EL CIERRE DE ESCUELAS PORTEÑAS Y LA ELIMINACIÓN DE GRADOS. Este jueves, diputados nacionales, docentes y referentes educativos se manifestaron en una de las 20 escuelas porteñas afectadas por la decisión de Jorge Macri. En paralelo, familias y maestros de varios establecimientos articulan un plan de lucha.

Comunidad educativa porteña: padres, docentes y estudiantes contra el cierre de escuelas en CABA

HABRÁ CLASES PÚBLICAS EN PLAZA DE MAYO POR EL FINANCIAMIENTO DOCENTE La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) resolvió en asamblea darle continuidad al plan de lucha salarial y convocó a una semana de acciones que se desarrollará del 8 al 13 de septiembre. Habrá paros activos, asambleas intergremiales e interclaustros y clases públicas en distintas facultades, mientras que el miércoles 10 realizarán una jornada central en la Plaza de Mayo, entre las 9:30 y las 18:30 horas, con clases abiertas, paneles y reuniones.

DENUNCIAN EL CIERRE DEL BAR “EL BARATO” DE LA FACULTAD DE DERECHO. “El Barato” es un bar que está ubicado en el primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde está la “Biblioteca Parlante” de más de 200 metros cuadrados, que fue recuperada por los estudiantes en el año 2001. Denuncian que el espacio -que ofrecía precios accesibles a la comunidad universitaria- fue cerrado por orden del decano y reclaman su reapertura. “Nos hicieron esto porque nosotros vendemos barato y la gente nos compra a nosotros”, aseguró Enzo Rausin, referente del lugar. Allí los estudiantes se reunían para hacer trabajos prácticos, estudiar, esperar entre clase y clase, se juntaban agrupaciones políticas a realizar sus propias charlas partidarias, debates políticos y jurídicos. Y funciona como espacio para actividades, charlas y lugar de estudio.

Cierran espacio recuperado por los estudiantes de Derecho. El Barato Bar.

FEDUN RESOLVIÓ MANTENER LAS MEDIAS EN DEFENSA DEL SALARIO Y LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) realizó una reunión del Plenario de Secretarios y Secretarias Generales donde se puso de manifiesto la situación de los salarios de las y los trabajadores de las Universidades, así como el presupuesto para el funcionamiento y las becas para estudiantes. En este contexto el gremioresolvió extender las actividades de visibilización del conflicto. De este modo, se realizarán distintas actividades en las casas de estudio de todo el país, hasta el 14 de septiembre.

PARO DOCENTE EN SANTA CRUZ: UNA CRISIS EDUCATIVA HISTÓRICA. La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis educativa sin precedentes, con más de 40 días sin clases debido a paros de actividades impulsados por los gremios docentes que exigen mejoras salariales. Este lunes y martes, los maestros cumplen con una nueva medida de fuerza que profundiza el estado crítico del sector. Fuertes críticas al gobernador y ex sindicalista Claudio Vidal y al ministro de Trabajo provincial, Ezequiel Verbes.

TIERRA DEL FUEGO: ACAMPE EDUCATIVO Y MARCHA PROVINCIAL POR AUMENTO SALARIAL Y LA SANCIÓN DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) inició este lunes 1 de septiembre un acampe educativo en distintos puntos de la provincia como medida de protesta frente al congelamiento salarial de los últimos dos meses y la propuesta considerada insuficiente por parte del Gobierno provincial, que fue rechazada de manera masiva en las escuelas. Las jornadas de lucha incluyeron desobligaciones con movilización en todos los turnos, del 1 al 4 de septiembre, con concentraciones en la Escuela N°1 de Ushuaia, en el Ministerio de Educación de Río Grande y en la Delegación de Gobierno de Tolhuin. Las actividades se desarrollaron principalmente en los acampes instalados por la docencia. La semana culminó con un paro total de actividades y una marcha provincial este viernes en Ushuaia.

ROSARIO: LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS RETOMAN LA MEDIDA DE FUERZA POR 48 HORAS. La COAD, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), llevará adelante un nuevo paro de 48 horas este lunes 1 de septiembre y martes 2. La huelga se da en el marco de los constantes reclamos por parte del gremio de una mejora salarial. Esta nueva huelga inaugura la tercera y última semana de paros rotativos. Además proyectan realizar una nueva marcha federal universitaria

JUDICIALES

JUDICIALES LANZAN UN NUEVO PARO NACIONAL Y EXIGEN UN AUMENTO DEL 10% RETROACTIVO AL 1° DE AGOSTO. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), lanzó este jueves un nuevo paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre, y exigió una respuesta al reclamo de incremento salarial del 10% presentado ante la Corte Suprema de Justicia el día de ayer, cuando realizó un “banderazo”.

SALUD

TRABAJADORES DEL GARRAHAN ANUNCIAN UN NUEVO PARO PARA QUE SE IMPLEMENTE LA LEY DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA. Trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto con familiares, autoconvocados y todos los sectores del hospital votaron un nuevo paro para el próximo 12 de septiembre y un cabildo abierto para este viernes con el objetivo de “rechazar” un posible veto presidencial sobre la Ley de Emergencia Pediátrica, de la que solicitan su “inmediata” implementación.

HOSPITAL BONAPARTE: EL JUEZ DICTÓ UNA CAUTELAR PARA QUE REABRA LA GUARDIA Y SE RESTABLEZCA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO.La medida fue impulsada por la Asociación Civil “Proyecto 7” que trabaja desde hace años con gente en situación de calle, ya que muchos de los usuarios del hospital pertenecen a ese colectivo de personas. Con el amparo, que regirá hasta que se dicte una sentencia definitiva, Proyecto 7 buscó proteger el acceso a la salud pública, especialmente en el ámbito de la salud mental y adicciones, considerando que el cierre de servicios afectaba derechos constitucionales y tratados internacionales.

RESISTENCIA Y REPRESIÓN

VICTORIA DE LOS DISCAPACITADOS. EL CONGRESO LE DIJO NO AL VETO: “POR NUESTROS HIJOS Y LOS QUE VENDRÁN”. Luego de una intensa campaña llevada adelante por prestadores y familiares de discapacitados finalmente estalló la emoción y el festejo este jueves cuando el Senado por amplísima mayoría rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia por Discapacidad. El gobierno terminó la jornada con otro fracaso en la Cámara Alta que votó limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

LOS JUBILADOS MARCHARON AL RITMO DE “GUANTANAMERA…”. Nueva marcha frente al Congreso, con gastadas al Gobierno. Custodiados por un fuerte operativo policial, volvieron a la calle y denunciaron “las coimas”. Se cantó el hit del momento. Entre tanto, la familia del reportero Pablo Grillo difundió un nuevo parte médico: Pablo sigue en terapia intensiva. Está estable y mejora su desarrollo neurológico. Siguen pidiendo cadena de energía y oraciones.

REPRESIÓN, GOLPES Y CÁRCEL: EL CRUDO RELATO DE GIULIANI, SECRETARIO GENERAL DE ATE CÓRDOBA, SOBRE SU DETENCIÓN. Luego de cuatro días detenido este lunes liberaron a Federico Giuliani luego de un reclamo a nivel nacional de ATE. El secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, celebró el «triunfo de la lucha», y anunció que se levanta el paro nacional. Tras su liberación, el dirigente sindical narró los hechos de su detención, denunció violencia policial y judicial, y apuntó contra Llaryora, Schiaretti y el ministro Quinteros.

Federico Giuliani, Sec. Gral de ATE Córdoba, ilegalmente detenido y esposado

TRAS FRACASAR EN EL INTENTO DE CIERRE: EL GOBIERNO NO PAGA APORTES DE LOS TRABAJADORES DE VIALIDAD. Una victoria con aprietes. En una carta documento firmada por Ana María Graciela Aleñá, secretaria general del gremio de Vialidad, se denuncia que “esta Organización ha tomado conocimiento de denuncias vinculadas con el tema de la referencia, quienes han recibido intimaciones de sus obras sociales con amenaza de cortes de servicio de salud. Así como han ingresado en ARCA, y no se ven reflejados sus aportes previsionales, teniendo en cuenta que ya se les ha descontado los montos exigibles por ley”. Además, no paga el servicio de internet en distintos puntos del país, intentando profundizar el ajuste contra este ente y contra sus trabajadoras y trabajadoras, que vienen reclamando por sus salarios.

ECONOMIA POPULAR

TERCER CENSO POPULAR REVELA QUE CASI 12 MIL PERSONAS VIVEN EN SITUACIÓN DE CALLE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. El “Informe Ejecutivo” del Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, presentado este lunes en la Legislatura Porteña, arrojó cifras alarmantes: 11.892 personas se encuentran sin vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. El relevamiento, realizado entre el 26 y el 29 de junio de 2025 por más de treinta organizaciones sociales, sindicales, religiosas y de derechos humanos, muestra un incremento del 64% respecto al censo de 2019 y un aumento acumulado del 170% en los últimos ocho años.

CABA: NUEVA MARCHA DE CARTONEROS. El viernes pasdado se cumplió en el quinto y último día de huelga de hambre en Parque Lezama, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) realizó este viernes una nueva movilización a la sede del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño para reclamar la restitución del transporte del conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para los más de tres mil recuperadores urbanos que arriban día a día desde allí en el marco del programa oficial de reciclado.

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE LOS CARTONEROS Y ORDENÓ A JORGE MACRI A RESTITUIR EL SERVICIO DE TRANSPORTE. Tras una semana de protestas que incluyeron un acampe con huelga de hambre y una movilización de 8.000 personas, la justicia porteña falló a favor de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y le ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires restablecer de forma inmediata el servicio de transporte para los más de 3.500 recuperadores urbanos que había sido suspendido. La jueza Petrella estableció que el gobierno porteño perjudicó a los carreros y recicladores a través de “un correo electrónico simple y carente de firma”.

Continue Reading

Destacada

Último acto: Frío, sombrío y melancólico, por Hugo Asch*

Crónica del último acto de Milei en Moreno, sin brócoli: mucho frío, público con delay, Nisman, opereta, “no toquen a mi hermana”, ‘políticos corruptos’, ‘me van a matar del disgusto’ y la ilusión del empate técnico.

Por alguna razón, el sombrío cierre de campaña de Javier Milei en el barrio Trujui de Moreno me recordó cosas de mi niñez. Verlo así, tan ajustado y redondito debajo de la campera larga, una chaqueta negra, la remera térmica y el chaleco antibala, me recordó una tarde brava de invierno en la Isla Maciel, al final de un partido entre San Telmo y El Porvenir. Tenía 12 y me había llevado mi amigo Omar con un grupo de hinchas del barrio. La cosa se puso brava al final del partido y hubo gritos, amenazas y el lejano reflejo de un cuchillo en la tribuna local. Los de San Telmo querían robarnos la bandera, así que la solución fui yo. Envolvieron pacientemente el trapo blanco y negro sobre mi cuerpito y así quedé. Relleno y duro como un matambre, bamboleante, inseguro como Milei en el acto de esta noche, con quince vueltas de tela bajo mi sobretodo. Ese día me convertí en héroe. El tono grave de Milei, fallido y forzado como nunca, también me llevó a mis 10 años, cuando contaba mi chiste preferido: el del nene que se queda solito en la casa, escucha ruidos y hace lo que su mamá le había aconsejado. Pone ‘voz de grande’ y grita: “¡Quiéénnn aaabióóó la peta…!”. Más o menos como Milei.

El público, tan muerto de frío como el presidente en campaña y los que lo rodeaban, escaso de reflejos, aplaudía con delay uno o dos segundos más tarde de lo indicado. Cada tanto gritaban melancólicamente: “¡Pre-si-dente, pre-si-dente…!”, como una confirmación, o un anhelo imposible. No se engancharon con la consigna ‘Kirchnerismo nunca más!’, ni festejaron con risotadas cada vez que era citado ‘el enano soviético’. Un público difícil, con más ganas de dormir una siesta tardía que de celebrar a ese líder envasado al vacío.

Milei defendió a la hermana y al mismo tiempo destacó, con detalle exquisito, sus mejores virtudes a la hora de denunciar a los políticos corruptos que se quedan con el dinero de la gente. La asociación era inmediata e inevitable. “¡No proyectes!”, daban ganas de gritarle. Al final era cierto: el tipo efectivamente tiene un inconsciente. El discurso fue errático, tedioso, armado con piezas de diferentes rompecabezas que nunca encajaban. A su habitual obsesión por cantar la del “pingüino y el cajón” esta vez sumó al fiscal Nisman, ten years after. “¡Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa nada: se cargaron a Nisman!”, dijo, y provocó un silencio incómodo de respeto y/o perplejidad. El momento más original del acto fue cuando confundió al conurbano bonaerense con California y recordó cuando la gente vivía tranquila, no cerraba con llave la puerta de su casa y los niños jugaban en paz porque no había robos ni comunismo. Milei repitió frases hechas como una ametralladora, habló de una “miserable opereta en su contra” y culpó al kirchernismo hasta del hundimiento del Titanic. Fue todo muy aburrido hasta que su espíritu ganador afloró en todo su esplendor. El que tiene hoy, quiero decir.“¡Los encuestadores coinciden en situarnos en una situación de empate técnico…!”, se entusiasmó ante el desconcierto general. El tenue brillo en sus ojos y la sonrisa congelada de los demás fueron la mejor foto de la noche.

*Hugo Asch, inició su carrera periodística en 1974. Fue redactor de la revista Siete Días, prosecretario y subdirector de Gente, Secretario de Redacción de Clarín, editor general de Perfil y director de Playboy Agentina, entre otros medios de Argentina y España.

En su facebook, hoy, se define como ‘creador digital’.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.