fbpx
Connect with us

Destacada

Lo que el fútbol esconde: 2000 muertos en la construcción de estadios en Qatar, por Ezequiel Hermida

 “El fútbol no es lo más importante. La salud es lo primero”. A pesar de la afirmación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, hace menos de un mes, ya fueron confirmados cinco casos positivos de COVID-19 entre los miles de obreros que siguen trabajando, sin descanso, en la construcción de estadios para el Mundial de Qatar de 2022. Y eso no es todo: según varias organizaciones internacionales de Derechos Humanos, se estima que aproximadamente 2000 personas murieron en el país asiático desde que comenzó el trabajo para la Copa del Mundo. Sin embargo nadie piensa en detener la obra ante el silencio de los medios masivos de comunicación.  

En ocasiones, sus empleadores les quitan el pasaporte para que no puedan irse a sus países

 En un informe realizado por la Confederación Sindical Internacional (CSI) en el año 2014,  se refleja que el 90% de los obreros son inmigrantes de India, Nepal, Tailandia, y demás países aledaños que viajan con la promesa de un mejor futuro para ellos y sus familias, pero se encuentran con una realidad completamente adversa. No sólo los salarios son inferiores a lo prometido y percibidos a destiempo, sino que, en ocasiones, sus empleadores les quitan el pasaporte para que no puedan irse a sus países y los amenazan con despedirlos y darles sus datos a la policía local en caso de que se escapen. Según la ONG Amnistía Internacional, a todo esto se suma el trabajo forzado y una jornada laboral que supera las 12 horas en un país donde, en verano, la temperatura toca picos de más de 40 grados entre mayo y octubre. Los trabajadores viven en campamentos, frecuentemente en condiciones de hacinamiento. Los datos de las muertes  provienen de las embajadas de cada país, ya que las autoridades oficiales son de causas naturales, aunque no sea muy natural hacer trabajos forzados durante 12 horas bajo un sol de 45 grados. 

“Todo el planeta debe saber que el Mundial de 2022 se jugará en estadios manchados con sangre”

 Se ha pedido desde estas organizaciones no gubernamentales, tanto a la FIFA como a las autoridades de Qatar, que hagan cumplir con los derechos laborales y humanos correspondientes. Sin embargo, la Fundación para la Democracia Internacional señala que al día de hoy llevamos la espeluznante cifra de 2000 personas que perdieron su vida en obras. Sostuvieron: “Todo el planeta debe saber que el Mundial de 2022 se jugará en estadios manchados con sangre”. Sangre trabajadora, obrera, inmigrante, por la que nadie se escandaliza, por la que nadie vela más que sus familias. Sharan Burrow, secretaria general de la CSI, sentenció: “Qatar es un estado esclavista. La FIFA lo sabe”. 

Por otra parte, y lamentablemente, no podemos decir que esta problemática sea novedosa. También ocurrió, por ejemplo, para el último Mundial de Rusia que se celebró en el año 2018. La organización Human Rights Watch realizó un extenso informe un año previo a la competencia en el que señaló la explotación que soportaron los trabajadores en la construcción de los estadios. Falta de contratos, impago de salarios, demoras para cobrar y trabajo al aire libre en temperaturas extremadamente bajas son algunos de los padecimientos que los obreros reclamaron en aquel momento, incluso manifestándose a través de huelgas, a pesar del peligro de ser arrestados y deportados. El sindicato  Building and Wood Workers’ International (Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera) reportó 17 muertes en los estadios. 

“Qatar es un estado esclavista. La FIFA lo sabe”. 

 Para el Mundial de Brasil, en 2014, se estima que hubo aproximadamente 9 trabajadores que perdieron la vida en las obras, en su mayoría debido a accidentes laborales (caídas desde grandes alturas). La presión para finalizar los estadios cuando se aproximaba la fecha del torneo llevó a jornadas inhumanas y a que, más allá de las escasas medidas de seguridad, la justicia ordenara en todo momento la continuidad de la construcción. Para los Juegos Olímpicos de Sochi, también en Rusia, se estima que el número de fallecidos llegó a 60. 

 Al día de hoy, el coronavirus tiene paralizado el mundo del fútbol. No hay competencias, ni de clubes ni de selecciones nacionales. Las eliminatorias para el Mundial de Qatar están suspendidas por el momento y aún no hay información sobre su continuidad. Mientras tanto, la fecha del Mundial no se mueve y los obreros, como siempre, con calor o con frío, diez, doce, catorce o dieciocho horas por día, sin sus familias y con peligro de contagio, siguen trabajando. Para ellos no hay salud. Porque la salud es más importante que el fútbol, pero no más importante que terminar los estadios de fútbol. Eso es esencial. Esencial para el negocio. 

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Conflicto por paritarias de Aceiteros: nueva conciliación obligatoria. Van por un mínimo de 2 millones

Una vez más, el gobierno tuvo que recurrir a la conciliación obligatoria por 15 días. Queda en suspenso el paro nacional de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.

El reclamo paritario de ambas organizaciones gremiales está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.

En un comunicado difundido en el día de hoy, advierten: “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, tal como hemos manifestado en el acta. Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones. Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo.”

Luego de considerar que no están dispuesto a acompañar una política salarial que pretende condenar a la pobreza a la clase trabajadora favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos, concluyen: “Por ello, reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país.”

Continue Reading

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.