fbpx
Connect with us

Destacada

¡Eppur si muove!/14. Boletín semanal de noticias sociales y gremiales, por Alberto Nadra

Viernes 19 de septiembre

EL SINDICATO DE LA ALIMENTACIÓN MARCHÓ CONTRA LA OFERTA SALARIAL «DE HAMBRE» Y ANUNCIÓ UN PARO NACIONAL

El gremio de la Alimentación rechazó la oferta del 1 % mensual de la cámara empresaria y convocó a un paro nacional de dos horas por turno para el lunes 22 de septiembre. La movilización se dio en un clima de creciente tensión con la patronal y en plena interna sindical, ya hay  elecciones del STIA previstas para el 26 de septiembre.

DESPIDOS Y CORTE DE RUTA: MÁXIMA TENSIÓN EN LA FÁBRICA DE COSECHADORAS VASSALLI, QUE SIGUE CERRADA

Se agudiza semana tras semana el conflicto que mantiene inactiva la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, al sur de esta provincia, donde la planta de personal reclama el pago de salarios adeudados desde hace algunos meses. En las últimas horas de este jueves se confirmó que la firma, propiedad de la familia Marsó, envió telegramas de despidos a trabajadores, entre los cuales se encuentran cuatro delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Como otras veces, volvieron a realizarse concentraciones y movilizaciones de trabajadores de Vassalli en inmediaciones de la planta fabril, a la vera de la ruta nacional 33. Hicieron cortes parciales del tránsito por esa vía.

PILAR: PIQUETE DE LOS TRABAJADORES DE ILVA BLOQUEÓ TODOS LOS ACCESOS AL PARQUE INDUSTRIAL

Los trabajadores de ILVA continúan la lucha. Sostienen un acampe en la puerta de planta que lleva ya tres semanas. La empresa desconoció la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de la Provincia, manteniendo a los despedidos afuera. La patronal no se hace presente en la planta desde el mes pasado. Durante la jornada de ayer los trabajadores fueron notificados del corte de la Obra Social, a pesar de que no pasaron ni siquiera los tres meses posteriores al despido.

LOS JUDICIALES PARALIZARÁN LA ACTIVIDAD EN TODO EL PAÍS ESTE VIERNES POR AUMENTO SALARIAL

La Unión Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) se mantiene firme en la lucha por los derechos y las conquistas de los trabajadores judiciales y lanzó un nuevo Paro Nacional de 24 horas para este  viernes 19 de septiembre. La jornada  nacional de protesta busca visibilizar la pérdida del poder adquisitivo de los Judiciales, que ya lleva acumulada una pérdida del 29,7 % desde diciembre 2023, fecha que asumió a la presidencia la gestión de Javier Milei.

PAMI EN PLAN DE LUCHA POR APERTURA PARITARIA

Los sindicatos que representan a los trabajadores del PAMI decidieron conjuntamente iniciar un plan de lucha para exigir la inmediata apertura de paritarias. La Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), junto a APPAMIA, SUTEPA y ATE-PAMI iniciaron el plan de lucha comenzará este jueves 18 de septiembre con un cese de tareas de una hora, entre las 11 y las 12, en todos los edificios del Instituto a nivel nacional. Según adelantaron, las medidas se irán incrementando progresivamente si no hay respuesta del Gobierno. La medida busca recomponer los salarios que, según denunciaron, atraviesan la peor caída en la historia del organismo.

VICTORIA EN ROSARIO: SE LOGRÓ LA REINCORPORACIÓN DE LOS 30 TRABAJADORES DESPIDOS DE METROFUND

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró la reincorporación de los 30 trabajadores de MetroFund, quienes fueron despedidos la semana pasada. en el cónclave, la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria, la cual garantiza la reincorporación de los empleados echados y exige que la compañía salde la deuda salarial que tiene con ellos en los próximos días.

SANTA FE: FRIGORÍFICO VOLVIÓ A DESPEDIR OPERARIOS POR WHATSAPP, Y HAY CONFLICTO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

El Frigorífico Europlus de Villa Gobernador Gálvez, desde hace poco controlado por capitales marplatenses que responden a una multinacional, reactivó un conflicto abierto a principios de año al retomar los despidos de empleados vía whatsapp. Después de eso, tampoco se presentó a una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. Los trabajadores denuncian que las cesantías son injustificadas y que la firma ofrece un plan de pago de indemnizaciones en nueve cuotas.

CERÁMICA CORTINES DESPIDIÓ A OTROS 65 EMPLEADOS Y YA SUMA 130 CESANTÍAS EN TRES MESES

Cerámica Cortines, en Luján,  despidió otros 65 trabajadores entre operarios y personal jerárquico. La decisión se ejecutó durante el fin de semana y afecta tanto a operarios que estaban suspendidos como a otros que continuaban en actividad. La empresa acumula 130 cesantías en tres meses y profundiza su plan de reducción de personal en medio de la crisis del sector.

SAN JUAN: MOVILIZACIÓN MASIVA DE LOS TAXISTAS

La Cámara de Diputados de San Juan resolvió postergar el tratamiento de la nueva Ley de Transporte. Se trata de una iniciativa que buscaba desregular por completo la normativa vigente. La decisión fue tomada en la última sesión ordinaria y respondió a una multitudinaria movilización y a la falta de consenso entre los bloques, que pidieron mayor tiempo para debatir y escuchar a los sectores involucrados.

RÍO NEGRO: TRABAJADORES DE ALPAT DENUNCIAN COMPLICIDAD DEL GREMIO DE QUÍMICOS EN DESPIDOS

Trabajadores despedidos de la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT), denunciaron a la conducción del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP), de San Antonio de Oeste, por pactar con la compañía la lista de 41 despidos que se formalizaron esta semana.

TIERRA DEL  FUEGO: NUEVO PARO DOCENTE

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) inicio este jueves una medida de fuerza de alcance provincial durante que se extiende hoy, viernes 19 de septiembre. Se realilzan acampes, concentraciones y una marcha educativa en la ciudad de Ushuaia, en el marco de la exigencia de mejoras salariales y de la aprobación de una ley que garantice recursos estables para el sistema educativo fueguino.

Jueves 18 de septiembre

LA MARCHA FEDERAL FUE CONTUNDENTE Y HUBO FESTEJOS POR EL DOBLE RECHAZO A LOS VETOS DE MILEI

Miles de estudiantes, docentes, trabajadores universitarios y profesionales de la salud confluyeron este miércoles en una multitudinaria marcha federal que se extendió durante la tarde en la plaza frente al Congreso y en la mayoría de las ciudades del país. Se dio en simultáneo a la sesión en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. La convocatoria fue masiva y pacífica, con presencia de sectores académicos y médicos, pero también de gran parte del arco político opositor y de sindicatos.

SANTA FE: MULTITUDINARIA MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD Y LA SALUD PÚBLICA

La ciudad de Santa Fe fue testigo esta tarde -por tercera vez en año y medio- de una multitudinaria marcha en defensa de la universidad y la salud pública argentina. El acto central tuvo lugar frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, donde se reunió toda la comunidad universitaria de la región.

ROSARIO: EL RECHAZO AL VETO SE FESTEJÓ EN LA CALLE  

La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.

CÓRDOBA: MÁS DE 100.000 PERSONAS SALIERON A DEFENDER LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Docentes y estudiantes marcharon desde Ciudad Universitaria hasta el Buen Pastor, en la zona céntrica de la ciudad, para rechazar el veto presidencial.

SAN LUIS VOLVIÓ A LEVANTAR SU VOZ EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

En la tercera marcha federal universitaria, integrantes de la comunidad sanluiseña, universitaria, estudiantes, docentes, no docentes y gremios, recorrieron las calles del microcentro puntano en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y en contra del veto.

LA MARCHA UNIVERSITARIA EN MENDOZA REUNIÓ MÁS DE 20.000 PERSONAS

Fue la tercera manifestación de este tipo en defensa del financiamiento para la universidad pública que mantiene “pisado” el gobierno nacional. Esta vez, aunque se mantuvo la demanda, tuvo un momento de festejo: es que mientras se realizaba la movilización, en el Congreso de la Nación los Diputados aprobaban el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento que defienden los reclamantes. Por eso, tras el recorrido de 1 hora 20 minutos, que partió desde el campus de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

SAN JUAN: EN LA CALLE CONTRA LOS VETOS, POR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN

La jornada en la calle tuvo un claro contrapunto con lo que sucedió en la Cámara de Diputados de la Nación, donde el oficialismo, con el apoyo de algunos bloques de la oposición, logró rechazar el veto presidencial que buscaba anular la ley de presupuesto universitario. Lejos de desmovilizar, el resultado adverso en el Congreso le dio un nuevo impulso a la protesta en la calle. En San Juan, los manifestantes se congregaron en la Plaza 25 de Mayo y, con un entusiasmo renovado, marcharon hasta el Rectorado de la UNSJ, epicentro de la manifestación.

LA RIOJA SE SUMA A LA MARCHA FEDERAL EN CONTRA DE LOS VETOS DE MILEI

Partió del actual Centro Administrativo Provincial, lugar donde albergo a la primera Universidad Provincial y fue hasta el actual edificio de la Universidad Nacional de La Rioja. Con  banderas de Argentina y de La Rioja.

CATAMARCA: MULTITUDINARIA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA SALUD Y LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La concentración inició en la Plaza del Maestro, como una acción simbólica por el Día del Profesor, y luego continuó con un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), mediante el recorrido entre las calles Ayacucho y Maipú norte. Finalmente, la movilización concluyó en la explanada de entrada a la Universidad, en Junín y Belgrano, donde ahora se  leyó un discurso elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

TUCUMÁN A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

San Miguel de Tucumán fue escenario de una nueva marcha en defensa de la universidad pública. Otra vez, miles de tucumanos y tucumanas salieron a las calles en defensa de la educación pública superior en la Marcha Federal Universitaria contra el veto del presidente Javier Milei La movilización partió del Rectorado de la UNT y culminó en la plaza Independencia.

SANTIAGO DEL ESTERO SE SUMÓ A LA CONVOCATORIO NACIONAL

Autoridades de la UNSE, junto a docentes, no docentes, estudiantes, funcionarios públicos, y miembros de APUNSE y ADUNSE, participaron de la jornada en defensa de la universidad pública argentina.  La marcha partió desde la UNSE y se dirigió por la Av. Belgrano, hasta la retreta de la plaza Libertad, donde se leyó un comunicado.

SALTA: LA UNIVERSIDAD DE FESTEJÓ CON CANTOS Y BANDERAS EL RECHAZO AL VETO PRESIDENCIAL

La Marcha Federal Universitaria coincidió con el momento en que Diputados rechazaba el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La PLAZA 9 DE JULIO SE LLENÓ DE BANDERAS, CANTOS Y RECLAMOS CONTRA EL AJUSTE.

JUJUY: “ESTA LUCHA ES DE TODOS, NOS ENCUENTRA UNIDOS”

La tercera marcha federal en defensa de la educación y la salud pública tuvo su réplica en Jujuy. Como la hora de salida fue poco después de que se conociera el rechazaran los vetos presidenciales, la movilización tuvo un carácter festivo.

FORMOSA: DOCENTES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Movilización por el centro de la ciudad para exigir la restitución de fondos para educación e investigación. La convocatoria local partió desde la Plaza San Martín y recorrió diferentes instituciones hasta concluir en la peatonal frente al reloj histórico, donde se realizó una asamblea abierta.

CHACO: MASIVA MARCHA EN RESISTENCIA

Con más de seis cuadras  de extensión recorrieron las calles de la capital. El vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste, José Leandro Basterra, declaró que  “El incremento que plantea Milei es el presupuesto actual del 2025, lo traslada al 2026. No hay un aumento salarial para los docentes, así que es más de lo mismo”.

ENTRE RÍOS: MASIVAS MARCHAS EN CONTRA LOS VETOS PRESIDENCIALES A LA UNIVERSIDAD Y AL GARRAHAN

Docentes, estudiantes, gremios y vecinos se movilizaron en Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay en defensa del financiamiento universitario y de la salud pública, tras los vetos del presidente Javier Milei.

CORRIENTES: UN SAPUCAY AMPLIFICADO

Docentes, no docentes y estudiantes se movilizaron de manera separada por primera vez desde que se inició el conflicto con el gobierno de Javier Milei por el financiamiento universitario. Gran presencial estudiantil y un documento conjunto con un grito federal.

MISIONES CONTRA LOS VETOS DE MILEI

La convocatoria en Posadas, que acompaña la protesta nacional, partió desde el tradicional Mástil de la ciudad y se dirigió en bloque hacia la plaza 9 de Julio. También hay concentraciones en las localidades de Oberá y Eldorado. Participaron estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), junto a trabajadores de la salud pública e integrantes de institutos de investigación de la provincia.

LA PAMPA: MANIFESTACIONES EN SANTA ROSA Y PICO

La comunidad universitaria pampeana volvió a salir a las calles. Este miércoles por la tarde, se desarrolló en General Pico y Santa Rosa, como en Buenos Aires y otras ciudades de país, una nueva Marcha Federal Universitaria. En La Pampa las marchas arrancaron desde el edificio central de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en Santa Rosa, y desde la Facultad de Ciencias Veterinarias en General Pico.

NEUQUÉN: MASIVO REPUDIO A LOS VETOS

La capital neuquina fue escenario este miércoles de una de las manifestaciones más importantes del año en apoyo a la educación pública. La convocatoria formó parte de la marcha federal universitaria que se replicó en distintos puntos del país y tuvo como consigna central repudiar el veto del presidente Javier Milei a la ley que garantizaba fondos para las casas de altos estudios.

RIO NEGRO: MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA

En Roca los sindicatos universitarios y organizaciones iniciaron y terminaron la movilización (luego de un recorrido por las calles) en la plaza Belgrano. Hubo intervenciones artísticas y los gremios del IUPA sumaron su reclamo por la normalización del instituto universitario y contra el rector organizador Gerardo Blanes. La intendenta María Emilia Soria participó de la convocatoria.

CHUBUT: MOVILIZACIONES EN TRELEW Y PUERTO MADRYN

Como estaba previsto a nivel nacional, las diferentes localidades chubutenses se sumaron este martes a la Marcha Federal Universitaria, en defensa de la educación pública y gratuita. En ciudades como Trelew y Puerto Madryn, donde funcionan sedes de universidades nacionales, se registraron importantes movilizaciones con gran confluencia de ciudadanos, entre estudiantes, docentes, personal no docente y sindicatos.

SANTA CRUZ: “HAY QUE PONERLE UN FRENO A LA POLÍTICA DEL AJUSTE

La Marcha Federal Universitaria del 17 de septiembre tuvo réplicas en Santa Cruz. En Caleta Olivia, estudiantes, docentes y no docentes marcharon desde la UNPA hasta El Gorosito. En Rio Gallegos Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.

TIERRA DEL FUEGO SE MOVILIZÓ EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y POR EL GARRAHAN

Las calles de Ushuaia y Río Grande volvieron a ser escenario de multitudinarias movilizaciones En el acto central se leyeron duros discursos en defensa de la educación pública y la ciencia nacional. Las marchas y las concentraciones fueron encabezadas en ambas ciudades por la UTN y la UNTDF. Gran cantidad de organizaciones gremiales, políticas, sociales y muchos vecinos que concurrieron de manera independiente, festejaron el rechazo a los vetos que había resuelto el presidente Milei para el financiamiento a las universidades y la declaración de emergencia en pediatría.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Archivo

ARCHIVO/”Balada del intruso y la pequeñez”, por Hernán López Echagüe

Ilustración: Silvia Flichman. (silviaflichman.com.ar)

I
Soy un ácrata de cuatro patas desprovisto de significancia alguna, de modo que tengo toda la autoridad, y todo el derecho, y hasta me atrevo a decir la piadosa necesidad de advertirles: todos vivimos atrapados, aplastados, sumergidos, enlodados, castrados, estupidizados, en un cono de insignificancia absoluta. Sépanlo de una buena vez. Lo que decimos significa nada, menos aún lo que pensamos. Nuestra vida está sometida a los antojos de los pocos que resuelven y delimitan y desnaturalizan hasta por ley el significado de lo que decimos, de lo que pensamos y, por sobre todas las cosas, de lo que hacemos. Los hechos no significan nada.
A los hechos los convierten en fantochada, en pirueta de desesperado. Los hechos, a juicio del imbécil, son puestas en escena. Lo que ocurre de veras no le causa ni pizca de significancia, o de significado, o de lo que fuere. Ni asomo de estremecimiento. Así será por siempre. Porque la nada y el todo son finitos. La paciencia también.

II
Había un viejo en el pasaje Bollini, cincuenta años atrás, cuando Bollini era de veras un pasaje hacia tantas fantasías, con sus zaguanes en penumbras, con sus casas petisas y gastadas y abandonadas, un viejo que te decía, frunciendo la cara, ¿Y esto qué me significa?, cada vez que le hablabas de algo de lo que nunca había oído hablar. A veces te largaba:¿Dónde lo encontraste escrito? Ese es el punto focal del malentendido que está conduciendo hacia un pozo ciego a esta humanidad demasiado humana: ¿Y esto y aquello y lo otro, qué mierda me significan?

¿Qué me puede significar, por caso, que me hablen de un tal intelectual orgánico? Un oxímoron, diría un intelectual. El intelectual, palabra de insinuación burguesa y en cierto modo altiva, se supone que usa su intelecto, su capacidad única de discernimiento, para ir más allá de las cosas. Debe quebrar y eludir límites, buscar la región fronteriza de las cosas, de los sucesos. Debe sentirse libre de escribir, decir y callar lo que le dé en gana. Desde luego, tendrá que pagar un precio por eso. Unos le dirán que es un gran tipo y otros le dirán que es un gran hijo de puta. Es, no se crean, un precio alto. Mejor dicho, un precio tan feo como injusto. El intelectual orgánico, en cambio, no existe. A partir del momento en que se siente orgánico, con ciertas ataduras a un proyecto político, a un gobierno, o, si se quiere, con cierta predisposición a la ceguera, no es más que otra pieza de un organismo. Del sistema. Es un tipo que ha hecho una pausa en su facultad de pensar. No se trata de juzgarlo sino de hacérselo saber. Tarea quizá vana, porque muy probablemente te responda: ¿Y esto qué me significa?

III
En las grandes ciudades del país las personas de buen pasar vagan por las galerías de los centros comerciales examinándose atentamente el ombligo, es decir, venerando la idiosincrasia de su ombligo, del hoyito de carne estriada y con pelusas alrededor del cual gira la Tierra, su Tierra, es decir, su auto, su casa, su seguridad suya, su colegio privado de sus hijos, su asistencia médica privada, su televisión por cable, su temporada de descanso en su Brasil, en su Miami o en su Polinesia, su empleada sumisa, su rotweiller, su infidelidad excusable, su apoliticismo político y partidario del político que le asegure que por el resto de sus días tendrá su auto, su casa, su colegio privado, su asistencia médica privada, su televisión por cable, su temporada de descanso en su Brasil, su empleada sumisa, su perro jodido, su permiso para ser infiel y, vaya, claro, su aire de tipo apolítico.

Van de un lugar a otro, el pecho inflado de arrogancia, con algún electrodoméstico a cuestas y un fajo de desdén en la billetera. Caminan sin mirar hacia atrás porque temen convertirse en estatuas de sal, como le ocurrió a la mujer de Lot, y en la escuela nos han enseñado que a las estatuas de sal les cuesta mucho darse maña en el manejo de un control remoto o de una tarjeta de crédito, y, más trabajoso aún, hablar, hacerse entender a la hora de, pongamos, decirle al pibe limpiaparabrisas de la esquina que no está en tus planes bajar la ventanilla de la puerta de tu auto muy tuyo porque tenés la certeza de que detrás del pibe limpiaparabrisas aflorarán cien pibes limpiaparabrisas que te destriparán, y entonces perderás tu auto tuyo y todo lo muy tuyo que representa esa carrocería espléndida. Que es mucho. Y todo tuyo. Un hato grande de ganado que tiene a la pobreza como pecado mortal y desprecia al pobre por encima de todas las cosas. Que ha echado a dormir la visión y toda percepción de su propio sumidero. Que vive en una civilidad fundada en nubes de betún que nunca jamás habrán de disiparse. “En verdad, la representación de la realidad ha sido dada vuelta. La imagen lisa, televisiva, y la prensa, han destruido el pensamiento, la capacidad de ligar lo inmediato a las causas de su existencia. Sólo una sociedad llevada por el terror hasta el extremo de la estupidez y la chatura, despojada de afectos, de imaginación, de sensibilidad, empavorecida, puede haber despojado de significación a lo que ven y perciben acobardados por sus ojos diariamente, pero que la inteligencia no anima” (León Rozitchner, Página/12, julio de 2004)

IV
¿Qué me significa la democracia como camino único, sagrado e inamovible hacia el bienestar de una sociedad? Usted elige, usted decide quién y quiénes serán los paladines de sus necesidades y sus anhelos. Vamos, eso es tomadura de pelo. El voto es un placebo de libre albedrío. No es otra cosa que una melancólica escenificación de civismo, de un celo por las instituciones que dura lo que un parpadeo. Una diligencia tribal: meter una papeleta en un sobre; luego, el sobre en la ranura de una caja, y de regreso a casa comprar ravioles, una botella de vino tinto; almorzar, dormir la siesta que permite este sistema. El de una ranura. Al día siguiente, a cerrar la boca y a obedecer. En la fábrica, en la oficina, en la escuela, en la calle. Y en momento alguno dudar del fatalismo que rige nuestra vida. Todo en orden. Las instituciones, que nunca sabremos para qué sirven, a buen resguardo. Los cerdos en su chiquero, las gallinas en su gallinero y los timoratos en su pecera. Un año más, como tantos otros, de convalecencia de la nada, de antropocentrismo porteño. A las provincias el porteño les presta un poco de atención no más que tres, cuatro veces al año; cuando el noticiero le dice que en tal provincia asesinaron a una familia, cuando en la otra hay pobres que comen gatos, o que más allá un tipo violó a dos mujeres y veintisiete cabras, y, por sobre todas las
cosas, cuando ya en junio se pone a pensar a qué provincia se irá de vacaciones en enero o febrero del año siguiente. ¿Hará frío en Cafayate? ¡Qué va a hacer, si es en el litoral! Yo prefiero las Termas de Río Hondo, en Ushuaia, o Santa Rosa de Calamuchita, por allá, quizá en Neuquén.

V
Al imbécil la mirada de las personas que caminan por la calle no le excitan ningún significado, ni ganas de buscarlo. Le significan algo espantoso, en cambio, los ojos y la mirada de las personas que están echadas en un colchón en la vereda de una calle, junto a los muebles que pudieron reunir y llevarse el día del desalojo. Significan la vagancia, el destino del que eligió la dejadez, la irresponsabilidad, el placer y la libertad de vivir a la intemperie. Yo me rompo el lomo, laburo diez horas sin parar, y estos tipos se meten en el umbral de una iglesia a dormir y emborracharse mientras sus hijos andan pidiendo limosna en trenes y colectivos y restoranes.

VI
¿Qué me significa lo que le pueda significar a un tipo que no hace más que absorber los significados de un eventual y convincente hacedor de la significación? Yo significo, tú significas, él significa. Nosotros significamos un bledo. Hemos logrado (mejor: ¿por qué hacerme cargo de eso?), álguienes, algunos, han logrado despojar al significado de su significación. Un estado de cosas en el que impera la insignificancia.

VII
¿Cómo, de qué manera original o, al menos, novedosa y pasible de asombro, escribir acerca de lo que uno y muchos otros hemos escrito ya tantas veces? Comienza a resultar fastidioso corroborar que las palabras escritas tiempo atrás, y repetidas hasta el cansancio, bien puede uno reiterarlas y reiterarlas, una y otra vez, pese al correr de los años, con formidable oportunidad, y, desde luego, con su debida insignificancia. Feo y grotesco. Melancólico y aterrador el comportamiento del poder político. Eso de la tenacidad en mantener un error, de perseverar en el cretinismo y la insolencia. El gobierno y sus cosos, la oposición acomodadiza y sus cosos, los grandes medios de comunicación y sus escribas y habladores y sus intelectuales cosos, todos, pero absolutamente todos, han resuelto sitiar el discernimiento. Un asedio a la razón. Un bloqueo al sentido común. Porque, al final de cuentas, es cierto que pensar se ha convertido en un hecho revolucionario. O, por qué no, subversivo.
El país está habitado por millones de personas que de modo alguno pueden caer en la osadía de tornar visible su significación.
Permanezcan en sus barrizales, bestias. No se les ocurra asomar por la gran ciudad esas caras insatisfechas y poco logradas. Porque la ciudad, con el activo sostén de sus vecinos ilustres, ha resuelto suprimirlos con la indiferencia. ¿No han comprendido que consigo sólo traen malestar? Nosotros, el poder, no los reprimiremos más de lo que nos permite la ley: será la sociedad, hastiada y saturada de sus desplazamientos por calles y geografías que no les pertenecen, la que les pondrá límite. La que los pondrá en vereda.
Váyanse, muéranse, olvídense de que han nacido, y, si les cabe, si todavía cabe en sus anhelos locos, rueguen al señor, agradezcan el hecho de haber sido alumbrados. Pero nunca olviden el consejo de Celine: “La gran derrota, en todo, es olvidar, sobre todo lo que te mata, y morir sin llegar a comprender jamás hasta qué punto los hombres son bestias. Cuando estemos al borde del hoyo no nos pasemos de listos, pero tampoco olvidemos; hemos de contarlo todo, sin cambiar ni una palabra de las lacras que hemos visto en los hombres, y entonces liar el petate y bajar. Es suficiente como trabajo para toda una vida”.

Publicado en El Psicoanalítico, septiembre de 2016

Continue Reading

Destacada

Carta Abierta: “Pablo dejó de ser Pablo”

La mamá de Pablo Grillo, María del Carmen Bucceroni, difundió este viernes, a través de la cuenta de Instagram @justiciaporpablogrillo, una carta dirigida a la jueza federal María Servini de Cubría quien lleva adelante la causa penal en la que se investiga el intento de homicidio de su hijo por un disparo del gendarme Héctor Guerrero durante la represión a una marcha de jubilados. Pablo tenía sólo una máquina de fotos. Su salud, a más de seis meses, con siete intervenciones en la cabeza, es desesperante. “Pablo dejó de ser Pablo, le cuento algo como detalle: no come, se olvidó de comer y apenas si puede hablar. Mi hijo puede ser el suyo, o ser su nieto que hoy tiene que estar en una cama de hospital.

Pablo Grillo y el mar

Señora jueza:

Ud. a mí no me conoce, soy la mamá de Pablo Grillo, el fotoperiodista que fue agredido por el gendarme Guerrero, el 12 de marzo en Plaza Congreso.

Mi hijo estaba ejerciendo su trabajo de fotógrafo, al igual que el gendarme, con la diferencia que mi hijo tenía en su mano una cámara fotográfica y Guerrero un arma letal, que casi mata a mi hijo.

Ud. tampoco conoce a Pablo, por eso yo quiero contarle que él es un muchacho empático, con el otro, solidario, estudioso, trabajador y colaborador con sus pares en el trabajo… Y sí, también es militante, creo que esto último no es cuestionable no???

Siempre fue emprendedor, nunca se queda quieto, siempre haciendo algo para él o para otros, siempre con sueños, a veces realizables y otras no, pero siempre con esas ganas de hacer y vivir.

Hoy esos sueños ya no están. Desaparecieron ese 12 de marzo cuando un mal hombre se los arrebató con ese tiro funesto, vaya a saber por qué causa, o sí tal vez sepa porque, seguro recibió órdenes de sus superiores, entre los cuales está la jefa máxima, hoy para mí una asesina, personaje cruel, mentiroso que poco le interesa la vida del otro, sólo tiene ambición política…

Guerrero es el brazo ejecutor de las órdenes nefastas de Bullrich. Esta mujer y su banda nos cambió la vida como familia, no sólo a Pablo; nosotros como padres no tenemos vida, sólo pensamos y actuamos de acuerdo a sus necesidades; el hermano tratando de retomar su vida con esposa e hija y es difícil; los amigos todos pendientes de él, al menos por ahora de la evolución de Pablo.

Por qué Sra jueza yo tengo que escribir esta carta, por qué??? Y le hablo de madre a madre. Pablo dejó de ser Pablo, le cuento algo como detalle: no come, se olvidó de comer y apenas si puede hablar. Mi hijo puede ser el suyo, o ser su nieto que hoy tiene que estar en una cama de hospital.

No busco venganza, quiero y queremos Justicia por Pablo, y como dijo su hermano con mucho dolor ‘Pablo ya no es el hermano que fue’, no es el hijo que tuve en mi vientre durante 9 meses, y tampoco ese amigo que alguna vez fue no sé cómo va a ser, no sé cómo va a seguir esta historia. Señora jueza, sólo pido, sólo “Justicia” pedimos justicia y sabe una cosa: él sólo tenía una cámara de fotos.

Continue Reading

Destacada

Eppur si muove!/15, por Alberto Nadra

La foto de la semana para muchos medios fue el saludo del Presidente Javier Milei con su colega del norte, Donald Trump, ambos con el pulgar hacia arriba que el norteamericano acompañó mostrando todos sus dientes en una estudiada sonrisa. Como si se tratara de una victoria nuestro presidente festejó volver a endeudarse con el FMI para llegar en pié a octubre. También aprovechó para brindar su apoyo a quien la historia juzgará como uno de los criminales de guerra más crueles de este siglo, el presidente de Israel, Netanyahu. Mientras tanto, en el país gótico del sur, la pobreza avanza, los conflictos recrudecen y las fábricas cierran con miles de trabajadores despedidos o suspedidos ¿Qué foto podría reflejar el verdadero estado de los trabajadores en esta semana en Argentina? Quizas a los delegados del gremio de no docentes de la Universidad Tecnológica de Bahía Blanca repartiendo bolsones de comida a sus trabajadores que andan al límite de la indigencia? O los ‘piqueteros’ en lucha reclamando bolsones en el Ministerio de Desarrollo Social? Que nadie se llame a engaño, los miles de millones de dólares obtenidos en Estados Unidos no son para ellos, son para alimentar al peso y calmar el dólar que como un diabólico Tamagotchy reclama su comida diaria. Nuestra comida es para él.

Bolsones de comida para trabajadores de la Universidad Tecnológica de Bahía Blanca

Boletín LCV de noticias sociales y gremiales. Semana del 22 al 26 de septiembre 2025.

INDUSTRIA

SE MULTIPLICAN LOS CONFLICTOS GREMIALES EN EL CORDÓN INDUSTRIAL DEL GRAN ROSARIO. El Sindicato del personal de la industria química denunciaron suspensiones ilegales de unos 60 trabajadores en IDM, una de las dos empresas especializadas en tratamientos de residuos industriales ubicada en la localidad de San Lorenzo, el corazón del Cordón Industrial del Gran Rosario. Se suman a los conflictos de los papeleros de Celulosa, los metalúrgicos de Vassalli en Firmat, los de Acindar en Villa Constitución, los trabajadores de Lácteos Verónica y Sancor en una de las cuencas lecheras más importantes del mundo, la incertidumbre en Vicentín y la caída de Los Grobos, Surcos y Bioceres, para mencionar los casos más resonantes de parate por la crisis productiva.

TUCUMÁN: SCANIA VUELVE A PARALIZAR SU PLANTA DE COLOMBRES POR UNA SEMANA Y SUSPENDE A SUS CASI 600 OPERARIOS. La determinación se tomó en el marco del esquema pactado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Scania acumulará de manera gradual 35 días sin actividad en Tucumán, de las 40 jornadas de suspensiones establecidas para todo el 2025 en el acuerdo original entre la empresa y el sindicato.

CÓRDOBA: CIERRA EL FRIGORÍFICO CHESI Y DESPIDEN TRABAJADORES CON EL 50% DE LAS INDEMNIZACIONES. Son 23 empleados de la planta que tiene el Frigorífico Chesi en Río Cuarto. Les comunicaron el posible cierre a fin de mes y la intención de pagar el 50% de las indemnizaciones laborales.

TRES ARROYOS: SE CONFIRMA LA QUIEBRA DEL FRIGORÍFICO ANSELMO. El frigorífico Anselmo, con más de 90 años de historia en Tres Arroyos, presentó la quiebra y dejó en vilo a más de un centenar de trabajadores directos e indirectos. Su derrumbe arrastra también a proveedores, transportistas, comercios y servicios de la ciudad bonaerense que dependían de su actividad y golpea de lleno a la economía local.

TIERRA DEL FUEGO: MIRGOR LA EMPRESA DE CAPUTO SIGUE DESPIDIENDO. La firma IATEC, parte del conglomerado Mirgor, concretó el despido de 45 operarios. Ya suma más de 120 desvinculaciones en los últimos 3 meses. Además mantiene un esquema de suspensiones de 360 empleados una semana al mes. Hay temor por la continuidad laboral en un clima general de incertidumbre en la industria fueguina.

PUERTO SAN JULIÁN: GUINCHEROS AMENAZAN CON CORTES DE RUTA. Los guincheros del Puerto San Julián acusan a la Secretaría de Pesca de incumplir compromisos asumidos para mejorar la operatividad e infraestructura del puerto y advierten que, si no hay respuestas inmediatas, avanzarán con cortes de ruta.

LUJAN: TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CERÁMICA CORTINES RECLAMAN EL PAGO COMPLETO DE SUS INDEMNIZACIONES. En la localidad de Cortines, a unos 20 kilómetros de Luján continúa el conflicto laboral que afecta a más de un centenar de familias. La empresa Cerámica Cortines despidió entre junio y septiembre a 130 trabajadores, quienes denuncian que la firma pretende abonar solo el 50% de las indemnizaciones.

Ceramistas en lucha

BAHÍA BLANCA: DENUNCIAN DESPIDOS EN EL CINEMACENTER. Desde SUTEP confirmaron que en la noche de ayer se ejecutaron despidos de forma verbal en el Cinemacenter, salas de cines ubicadas en el Bahía Blanca Plaza Shopping.

TRABAJADORES DEL CAUCHO: LOGRAN ACUERDOS PARITARIOS PARA TODAS SUS RAMAS Y SUMA CASI 4% EN EL BIMESTRE. El gremio de trabajadores del caucho Socaya que conduce José Pasotti cerró incrementos salariales para todas sus ramas: en la general habrá subas bimestrales acumulativas y en gomerías y talleres se aplicará un aumento correspondiente a septiembre.

PARO DE TRENES: LA MEDIDA DE FUERZA DE LA FRATERNIDAD AFECTA A TODAS LAS LÍNEAS. Este miércoles 24 de septiembre se llevó a cabo un paro de trenes que afectó a todas las líneas de Trenes Argentinos. Se trata de una medida de fuerza del gremio de los maquinistas La Fraternidad. Las formaciones funcionaron a reglamento, con cancelaciones y demoras en todos los ramales. La medida de fuerza es en reclamo de aumento salarial y condiciones laborales de los trabajadores del gremio  La medida de fuerza fue convocada por el gremio La Fraternidad, que incluye a los maquinistas. Afectó a los trenes de los Ramales Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Urquiza y Belgrano.

GRANJA TRES ARROYOS: PARO DE TRABAJADORES POR FALTA DE PAGO Y HAY ALARMA POR EVENTUAL CIERRE. Los trabajadores de la planta que Granja Tres Arroyos posee en el barrio Pinazo, en La Lonja (partido de Pilar), llevan adelante un paro en reclamo del pago de la quincena, aún pendiente. Según señalaron, desde la firma les comunicaron que la planta cerraría sus puertas mañana, lo que pondría en riesgo unos 300 empleos.

CARAVANA EN CAMPANA CONTRA LOS DESPIDOS EN EL GRUPO TECHINT. Los despidos que se produjeron en la empresa Siderca de la localidad bonaerense de Campana obligaron a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), con el respaldo de la comunidad docente, a tomar acciones para visibilizar la situación. Y la idea que terminó siendo seleccionada fue la de armar una caravana a la firma para pedir la reincorporación de 200 empleados. La caravana se realizará este miércoles a las 17 desde la plaza principal de Campana y contará con el apoyo de docentes nucleados en la Lista Marrón de SUTEBA, además de organizaciones políticas, de derechos humanos y de desocupados.

DE «PRÁCTICA DESLEAL SINDICAL» A «CAZA DE BRUJAS»: LA UOM EXPONE LA TENSIÓN CON EMPRESAS DE TERNIUM. En medio de un conflicto laboral que ya lleva más de un mes, la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció a siete empresas contratistas de la siderúrgica Ternium —y a la propia compañía del Grupo Techint—prácticas antisindicales. La presentación se realizó ante la delegación regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, que ya convocó a audiencias de conciliación. La denuncia se centra en la imposibilidad de delegados gremiales, miembros de comisión interna y directivos de acceder a la planta industrial General Savio durante el conflicto. A esto se suma el agregado de descuentos en los haberes de esos mismos representantes gremiales.

VISITADORES MÉDICOS: PLAN DE LUCHA Y DENUNCIA POR DESPIDOS EN LABORATORIO SERVIER. La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM) dio inicio a un plan de lucha contra “los despidos encubiertos y la persecución en el Laboratorio Servier Argentina”, con medidas y acciones gremiales con la realización de una volanteada y asamblea en el Congreso Argentino e Internacional de Oncología que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.

TRAS EL CONFLICTO, MOLINOS RÍO DE LA PLATA FIRMÓ UN ACUERDO PARA NO REALIZAR DESPIDOS POR 18 MESES. La Comisión Interna de la planta de Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación lograron que la empresa se comprometiera a no despedir trabajadores durante los próximos 18 meses. El acuerdo fue firmado por la compañía después de una extensa negociación que permitió frenar un plan de despidos que había puesto en marcha la compañía y que había tenido una primera tanda de cesantías.

STIGAS MOVILIZARÁ EN BUENOS AIRES POR CONFLICTO CON CAMUZZI. Trabajadores de la distribuidora de gas Camuzzi, gigante energética que opera en distintas regiones del país, anunciaron una movilización de todas las regiones donde opera la empresa a la Ciudad de Buenos Aires el próximo 7 de octubre, día en que se desarrollarán las audiencias públicas convocadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La protesta tiene como objeto visibilizar la contradicción entre la situación financiera de la empresa, que atraviesa uno de sus momentos más favorables en la historia, y la realidad de su plantel laboral.

UTEDYC LA PLATA PROFUNDIZA LA RETENCIÓN DE TAREAS EN EL CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA. La Seccional La Plata de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) anunció su decisión de profundizar la medida de retención de tareas sin asistencia al lugar de trabajo en el Club Gimnasia y Esgrima La Plata, ante el atraso en el pago de los salarios de agosto 2025. “¡Sin salario, no se trabaja!”, advirtieron en un mensaje dirigido a la patronal, aclarando que la decisión se adoptó con notificación formal al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

EL GOBIERNO BONAERENSE MULTÓ A PAOLO ROCCA POR  FRAUDE LABORAL CON FIRMAS TERCERIZADAS. La denuncia la realizó la UOM sobre la actuación de Siderca, una de las empresas insignias de Paolo Rocca. La Provincia de Buenos Aires constató incumplimientos en la utilización de las modalidades contractuales. Multó a Siderca con 180 millones de pesos y la Justicia confirmó lo actuado. El estallido de la situación laboral en Ternium, General Savio, y la visibilización del esquema de tercerizaciones como forma de fragmentar a la masa laboral y «ahorrar» salarios, parece ser un «modus operandi» promovido por el Grupo Techint para todas sus plantas. De hecho hay evidencia de que también ocurre en otras de las principales firmas de Paolo Rocca.

DENUNCIAN UN “DESMANTELAMIENTO DE FACTO” EN EL INTI PESE AL RECHAZO DEL CONGRESO Y LA JUSTICIA. La Asamblea Multisectorial del INTI advirtió que, pese al freno judicial y parlamentario al DNU de centralización, las nuevas autoridades impulsan despidos, cierre de sedes y suspensión de becas, en lo que califican como un vaciamiento encubierto. La desesperación de los trabajadores se trasladó al espacio público. En los últimos días se registraron cortes parciales sobre la ruta nacional 33 y una multitudinaria movilización que reunió a más de 20 seccionales de la UOM junto a vecinos, comerciantes y familias. El “abrazo solidario” a la planta incluyó el canto del Himno Nacional, en un gesto que buscó reafirmar la unidad de Firmat frente a la crisis.

SANTA FE: VINCULAN A DIRECTIVOS DE VICENTÍN CON EL CAMPO DONDE RESCATARON A 30 PERSONAS DE TRABAJO ESCLAVO. Una investigación periodística del portal LT9 explicó la relación entre el grupo empresarial Vicentín y el trabajo esclavo en un campo del norte santafesino descubierto a principios de este mes en un operativo de ARCA y la RENATRE. Los allanamientos ordenados por la Justicia federal se hicieron en un predio rural de Pozo Borrado de más de 5 mil hectáreas que pertenece a La Isabelina S.A., encabezada por integrantes del grupo.

LA INDUSTRIA TEXTIL DESPIDIÓ A 20.000 TRABAJADORES DESDE QUE ASUMIÓ JAVIER MILEI. “Ni una pyme menos”, el movimiento de empresarios pyme será relanzado. Las medidas que necesita el sector. La situación de todo el sector textil es crítica y se amplía a otras áreas. En los primeros 8 meses del 2025 vs 2024 aumentó un 120% la importación de ropa, según aseguran en Pro Tejer. Las empresas comenzaron a tomar medidas de ajuste pero ya no les alcanza. Por eso, advierten, desde que asumió Javier Milei cerraron 300 empresas textiles.

JUDICIALES

CON BANDERAS Y BOCINAZOS, LA FEDERACIÓN JUDICIAL ARGENTINA PROTAGONIZÓ CARAVANA FEDERAL. Los trabajadores afiliados a la Federación Judicial Argentina (FJA) protagonizaron la “Gran Caravana Federal por la Negociación Colectiva” que tuvo alcance nacional y la finalidad de reclamar la creación de un ámbito paritario en el que los empleados del sector puedan discutir tanto  los salarios como las condiciones laborales en igualdad. Salieron a la calle y protestaron en provincias como Córdoba, San Juan, Neuquén, Mendoza o San Luis. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se concentraron en la Casa Rosada, el Obelisco y hasta en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde finalizó la actividad.

JUDICIALES RATIFICAN NUEVO PARO DE 24 HORAS PARA ESTE VIERNES POR SALARIOS. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ratificó el paro de 24 horas para este viernes en reclamo por un aumento salarial adicional del 2,9% en línea con la pérdida del poder adquisitivo perdido frente a la inflación durante el 2025.

ESTATALES

ESTATALES DE ROSARIO INICIAN ACCIONES POR RECORTES DE  PULLARO. La Mesa Técnica Salarial de lxs trabajadorxs de ATE Rosario difundió un informe elaborado junto al Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), en el que se exponen las pérdidas salariales del sector estatal y se refuerza el reclamo por la inmediata reapertura de la paritaria provincial. Sostienen que durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, un trabajador o trabajadora del Estado provincial perdió en promedio $6.174.758, mientras que un jubilado o pensionado provincial resignó $4.392.753 en su haber promedio. Estas cifras se suman a la deuda que dejó el incumplimiento del acuerdo salarial homologado en 2023.

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA: TRABAJADORES REPUDIARON EN TODO EL PAÍS LOS INTENTOS DE PRIVATIZACIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES. Los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) «repudiaron» la posible privatización de las centrales nucleares, a través de diversas acciones que se llevaron a cabo en las distintas sedes de todo el país. Además, rechazan el “desguace” de todos los organismos pertenecientes a los sectores nucleares del país. Durante la mañana se realizó un banderazo en el edificio de Constituyentes; la lectura de una carta abierta al presidente de la CNEA, Germán Lavalle, en Bariloche y asambleas y entrega de volantes en las centrales de Ezeiza y Mendoza, en contra del desguace de los organismos nucleares.

PARO EN LA CONSTRUCTORA DE LA ARMADA COVIARA: SUELDOS IMPAGOS Y RIESGO DE CIERRE A MANOS DE PETRI. Los trabajadores de Coviara, la constructora vinculada a la Armada y al Ministerio de Defensa, comenzaron este lunes un paro de 72 horas que se extenderá hasta el miércoles 24 de septiembre. La medida, anunciada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), busca visibilizar el incumplimiento en el pago de sueldos correspondientes a agosto, paritarias y bonificaciones atrasadas, además de exigir respuestas sobre la continuidad de la empresa y los puestos de trabajo.

TRABAJADORES NUCLEARES ENROLADOS EN ATE CAPITAL MARCHAN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE NA-SA Y EXIGEN MEJORAS LABORALES URGENTES. Los trabajadores y trabajadoras nucleares convocados por ATE-CNEA harán un banderazo para repudiar el intento de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y denunciar el vaciamiento del sector nuclear. La concentración se realizó este jueves en el Centro Atómico Constituyentes (CAC), seguida de otra a las 11 hs frente al edificio del INTI.

TRABAJADORES DEL INTI LANZAN UN NUEVO PLAN DE LUCHA CONTRA DESPIDOS Y REDUCCIÓN SALARIAL. En el marco de una asamblea multisectorial, se decidió una protesta este jueves, en la puerta de la sede Miguelete, donde se denunció la baja de un 40 por ciento de los ingresos e inminentes cesantías.

PAMI EN CRISIS: SUELDOS CONGELADOS, PAROS EN TODO EL PAÍS Y PRESTACIONES EN RIESGO. Con salarios estancados desde diciembre de 2024 y prestaciones en riesgo, los gremios intensifican medidas de fuerza y acciones judiciales para exigir paritarias y condiciones dignas.

LA JUSTICIA RATIFICÓ UN FALLO A FAVOR DE ATE CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE YCRT. La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la medida cautelar a favor de los trabajadores de Yacimiento Carboníferos de Río Turbio (YCRT) que protege la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 por petición de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

EL GOBIERNO AVANZA CON EL CIERRE DE CINE.AR Y CRECE LA RESISTENCIA DEL SECTOR. Trabajadores del INCAA y colectivos del sector audiovisual del cine denunciaron un vaciamiento de las políticas culturales y advirtieron que las medidas impulsadas por el Gobierno ponen en riesgo el acceso público al cine nacional. Un colectivo integrado por trabajadores, artistas y defensores del cine argentino expresó su rechazo al cierre del canal Cine.ar TV y a la privatización de la plataforma Cine.ar Play, decisiones de la actual gestión nacional. Los manifestantes sostienen que estas medidas representan “un ataque directo al patrimonio audiovisual argentino y a los derechos culturales de la población”. Implementaron un esquema de presión sobre el personal: los trabajadores de planta deben optar en apenas diez días entre un retiro voluntario o el pase a disponibilidad, mientras que los contratados sólo verían renovados sus vínculos hasta fin de año.

EDUCACION Y SALUD

BAHÍA BLANCA: EL GREMIO UNIVERSITARIO COMENZÓ A REPARTIR BOLSONES DE ALIMENTOS A LOS TRABAJADORES. Con ingresos menores a los $800.000 el personal no docente de la UTN, agrupados en APUTN, comenzaron a ejercer un fuerte trabajo social repartiendo bolsones de alimentos a trabajadores. La Delegada de la Facultad Regional Bahía Blanca graficó la realidad del poder adquisitivo de los casi 100 trabajadores que cumplen labores en una de las principales universidades de Bahía Blanca como lo es la UTN «Es una situación que nos preocupa tenemos casi el 70% de la planta con un salario debajo de la línea de pobreza y un 40% tocando la indigencia».

CREAN UN MAPA DEL DESMANTELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. El mapa del cierre de grados, escuelas y cursos, será presentado oficialmente este viernes en la Legislatura, en una reunión abierta de familias, docentes y estudiantes de las escuelas afectadas. De acuerdo a datos oficiales y denuncias de la comunidad educativa, en lo que va del año Jorge Macri cerró casi 80 salas de infantes, decenas de grados en primarias, más de 100 cursos en secundarios y tres escuelas.

CABA: CRITICAS  ESTUDIANTILES A LA REGLAMENTACIÓN DEL BOLETO GRATUITO UNIVERSITARIO. Luego de casi diez meses de la aprobación en la Legislatura porteña de la ley de boleto gratuito universitario, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) reglamentó la norma. Lo hizo después de que la Justicia se lo ordenara tras un amparo de los centros de estudiantes, que ahora advierten que el modo en que el GCBA puso en marcha la inscripción es más restrictivo de lo que establece la ley original. Entre otros puntos, la reglamentación modificó los criterios para establecer qué estudiante es alumno regular sin respetar los que ya tienen definidos las propias casas de estudio.

LA CTERA CONVOCA A UN PARO DOCENTE EN TODO EL PAÍS POR LA «SITUACIÓN CRÍTICA» DEL SISTEMA EDUCATIVO. La Confederación de Trabajadores de la Educación anunció un paro nacional, con fecha a definir, para exigir una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución de la Paritaria Nacional Docente y la defensa de los derechos jubilatorios.

SÍ HABÍA PLATA: TRAS EL ESCÁNDALO POR LOS $40 MIL MILLONES RETENIDOS, EL GARRAHAN ANUNCIÓ UN BONO POR CUATRO MESES. La noticia se conoció en la previa de un nuevo paro por reclamos salariales que comenzaron hace meses y de cara a la sesión en el Senado el próximo 2 de octubre, cuando se tratará el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. Profesionales de la salud lo definieron como “un acto de perversidad inaceptable”.

PARO EN EL HOSPITAL GARRAHAN PESE AL ANUNCIO DEL BONO QUE OTORGARÁ EL GOBIERNO. Los trabajadores del hospital Garrahan iniciaron este martes una medida de fuerza que será por 48 horas, a pesar del anuncio del Gobierno nacional sobre el bono destinado a los profesionales, los trabajadores insistieron con la medida de fuerza. Desde ATE Garrahan afirmaron que el bono es  “una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”.

GREMIALES

MOVILIZACIÓN SINDICAL CONTRA EL «ALINEAMIENTO TOTAL», TRAS EL ENCUENTRO ENTRE MILEI Y TRUMP. El jueves se realizó un acto en plaza Pueyrredón (Plaza Flores), para cuestionar el alineamiento total que tiene la Argentina con los Estados Unidos e Israel y pedir el alto el fuego en Gaza. La convocatoria es realizada por el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que reúne a la CATT y la UTEP y ya se mostró en una marcha al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, de Federico Sturzenegger.

CTA BAHÍA BLANCA REPUDIA LA VISITA DEL EMBAJADOR DE ISRAEL. La visita a Bahía Blanca de Eyal Sela, embajador en Argentina de Israel, generó críticas en amplios sectores de la ciudad. La CTA Bahía Blanca expresó su repudio a la visita dado el contexto actual que se vive en Franja de Gaza.

SINDICATOS Y ORGANIZACIONES LANZARON EL “FORO PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA JUSTICIA SOCIAL”. El Foro para la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social quedó oficialmente conformado este martes en la sede de la UTE en una iniciativa que reúne a sindicatos,  abogados laboralistas, jueces, organizaciones sociales, docentes y entidades de derechos humanos, con el objetivo de frenar toda política que implique retrocesos en materia laboral, social y de derechos humanos. El encuentro contó con el apoyo de referentes de la economía popular, docentes universitarios y de las tres centrales sindicales, incluida la CGT. Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, afirmó que “el presidente tiene legitimidad electoral, pero la legitimidad democrática la perdió cuando decidió gobernar por decreto”, y subrayó que el foro busca articular fuerza social y política para defender los derechos conquistados.

ENCUENTRO PATAGÓNICO DE MUJERES DE LA CGT EN COMODORO RIVADAVIA. Comodoro Rivadavia fue sede del Primer Encuentro Patagónico de Mujeres de la CGT, con la participación de más de 250 dirigentas sindicales provenientes de 36 gremios de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Río Negro. La actividad se desarrolló en el Centro Cultural de la ciudad, en coincidencia con el aniversario de la sanción de los derechos políticos de las mujeres argentinas. El encuentro tuvo como objetivo abordar la situación nacional desde miradas locales y sectoriales y nutrir la agenda de las y los trabajadores, tanto para resistir las dificultades actuales como para proponer soluciones concretas.

TRABAJADORES DE PRENSA Y TELEVISION

EL SATSAID JUNTO A SIPREBA SE MOVILIZÓ A LAS PUERTAS DE IP NOTICIAS Y CANAL 9. El SATSAID se movilizó a las puertas de IP Noticias y Canal 9, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar por el grave incumplimiento de la paritaria nacional por parte del Grupo Octubre que conduce Víctor Santa María.

EL SINDICATO DE TELEVISIÓN PROTESTÓ FRENTE A OLGA PARA RECLAMAR LA REGISTRACIÓN DE SUS TRABAJADORES. El Sindicato de Televisión SATSAID se movilizó nuevamente a las puertas del canal de streaming OLGA para denunciar la negativa de la empresa a regularizar a los trabajadores y las trabajadoras bajo su correspondiente convenio colectivo de trabajo. El gremio se concentró en la esquina de Cabrera y Humboldt, en la Ciudad de Buenos Aires, durante la trasmisión en vivo de “Soñé que volaba”, el programa conducido por uno de los socios principales del canal, Miguel Granados.

TRABAJADORES DEL GRUPO OCTUBRE EXIGEN LA RENUNCIA DE VÍCTOR SANTA MARÍA A LA CGT. El secretario de Estadísticas de la CGT es a la vez empresario del Grupo Octubre. Los sindicatos denuncian fraude laboral, incumplimiento de paritarias y violación de convenios y realizaron una protesta este martes en las puertas de Canal 9 y el Canal de noticias IP. El Grupo, al que pertenecen los dos canales mencionados además del diario Página/12, la AM 750, FM Like 89.5, la Universidad Metropolitana y el Teatro Caras y Caretas, entre otros, es propiedad del empresario y sindicalista Víctor Santa María, representante del sindicato de encargados de edificios.

FATPREN LANZÓ UNA JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN RECLAMO DE URGENTE RECOMPOSICIÓN SALARIAL. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) resolvió mediante el Plenario de sindicatos adheridos convocar a una jornada nacional de lucha para el miércoles 24 de septiembre. Explicaron que: “A más de un mes y medio de iniciada la discusión, la cámara empresaria no ha presentado ninguna propuesta de actualización salarial”.  Situación que está agotando la paciencia de los trabajadores. “Actualmente el básico de redactor se encuentra en $ 670.000, mientras que el costo de la canasta básica total para un familia supera el $ 1.100.000”, detallaron con indignación.

POBREZA Y ECONOMIA POPULAR

UNA MARCHA PARA QUE LOS ALIMENTOS VUELVAN A LOS COMEDORES. El Frente de Lucha Piquetero se movilizó a Capital Humano. Luego de que el ministerio admitió que no hizo la auditoría con la que justificó la suspensión de la entrega de comida, las organizaciones pidieron que se restablezcan los envíos.

INDEC: TRABAJADORES SOSTIENEN QUE LA LÍNEA DE POBREZA REAL ES UN 40% MÁS ALTA. La Asociación de Trabajadores del Estado en el INDEC (ATE INDEC) dio a conocer su informe sobre salario mínimo en el cual estimó que el valor actual debería estar cerca de los 2 millones de pesos, considerando las erogaciones básicas necesarias para sostener una familia tipo con dos hijos en edad escolar. Basándose en esas cifras, ATE INDEC reclamó un aumento de emergencia del 118 %, la reapertura de paritarias y medidas urgentes para frenar la pérdida del poder adquisitivo.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.