fbpx
Connect with us

Entrevistas

Bruno Martínez: “Es muy triste que se utilice la muerte de un niño para embanderarse en algo”

El periodista chaqueño Bruno Martínez pasó por La Columna Vertebral para aclarar qué sucedió con Ismael Ramírez, el chico asesinado en Sáenz Peña durante un presunto intento de saqueo.

“EN LAS REDES LA GENTE SIENTE LA NECESIDAD DE OPINAR”

Martínez explicó detalles del hecho y manifestó que ya no hay detenidos. También destacó que la policía habría llegado luego del crimen, y esto coincide con el análisis que determinó que la bala provenía de un arma ‘tumbera’.
En cuanto a la cobertura del hecho, el periodista se mostró sorprendido por “la cantidad de desinformación que se manejó esta semana” y manifestó que “en las redes la gente siente la necesidad de la opinión inmediata y lo hacen sin averiguar”.

Escuchá la nota entera:

https://soundcloud.com/user-106881388/bruno-martinez-es-muy-triste-que-se-utilice-la-muerte-de-un-nino-para-embanderarse-en-algo

Seguir leyendo

Destacada

Amério Schwartzman: “No en nuestro nombre”

Entrevista exlusiva con Américo Schwartzman, filósofo, profesor y periodista. Una charla a fondo sobre las razones históricas, políticas y religiosas del conflicto en Medio Oriente. Qué dice la religión sobre el regreso del mesías y la tierra prometida. Razones y sin razones del sionismo. El Estado Palestino. Como revertir la sensación de ocaso de todo sentimiento humanitario.

Entrevista realizada el 29 de septiembre de 2025

Continue Reading

Destacada

Rodolfo Aguiar: “La seguridad aérea en riesgo”

En medio de un conflicto con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó asambleas en 21 aeropuertos del país para denunciar incumplimientos en auditorías internacionales, falta de personal, congelamiento salarial y recortes presupuestarios que afectan directamente la seguridad de los vuelos. La Columna Vertebral dialogó con Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, quien advirtió sobre la gravedad de la situación, la necesidad de abrir el diálogo y el impacto de las políticas del actual gobierno en los trabajadores y en el sistema aerocomercial argentino.

LCV: “Ustedes están en un conflicto con la Administración Nacional de Aviación Civil.”
Rodolfo Aguiar: “Hemos convocado asambleas en 21 aeropuertos de la Argentina para denunciar que la ANAC incumple auditorías internacionales. Esto genera un grave riesgo para todo el sistema aerocomercial. La seguridad de los vuelos está amenazada y si se producen demoras o interrupciones en aeropuertos, la responsabilidad es exclusiva del gobierno, que hasta ahora no ha dado respuestas a pesar de los reclamos.”

LCV: “Las auditorías, ¿qué es lo que controlan?”
Rodolfo Aguiar: “La OACI, la Organización de Aviación Civil Internacional, emitió una alerta roja indicando que la falta de personal en la ANAC genera un riesgo en todos los controles. Se redujo drásticamente la capacidad de fiscalización. Los trabajadores están estresados y fatigados por la sobrecarga de tareas. A esto se suma el congelamiento salarial, la flexibilización laboral y los recortes presupuestarios. Desde ATE exigimos la reapertura inmediata de paritarias y un aumento salarial que compense la pérdida del 45% en los últimos dos años. Si no hay respuestas, vamos a profundizar nuestras medidas de acción.”

LCV: “¿Hubo despidos en la ANAC? Ahora hay poco personal y antes había más.”
Rodolfo Aguiar: “No se cubrieron las vacantes de quienes se jubilaron o renunciaron, incluso de personal altamente calificado que dejó el organismo por los bajos salarios. El congelamiento salarial empuja a irse. Exigimos cubrir esas vacantes y pasar a planta permanente a 250 trabajadores precarizados. ATE representa a los bomberos aeroportuarios, al servicio de control terrestre, sanidad, controladores de pilotos y al área de capacitación de la ANAC. Son servicios críticos para la seguridad aeroportuaria y hoy esa seguridad no está garantizada.”

LCV: “¿Tienen contacto con los sindicatos aeronavegantes? Supongo que también plantean lo mismo.”
Rodolfo Aguiar: “Sí, conformamos un frente de sindicatos aeronáuticos que aparece como novedad y se consolida. Vamos a realizar plenarios conjuntos para unificar reclamos y exigir urgentes respuestas. En nuestro caso, se afecta la tarea de fiscalizar y controlar la actividad aérea. También debemos discutir cuestiones de fondo, como la desregulación indiscriminada y la extranjerización del mercado aéreo, que debilitan la conectividad y golpean al turismo como fuente de ingresos.”

LCV: “En Europa hubo ciberataques en aeropuertos. ¿Ustedes tienen sistemas de ciberseguridad?”
Rodolfo Aguiar: “Hasta ahora no sufrimos ataques de ese tipo, pero no podemos subestimar las alertas. Si el gobierno no abre un ámbito de diálogo, habrá consecuencias graves que se podrían evitar. El diálogo debería ser natural, pero no forma parte del manual de este gobierno. Ojalá exista voluntad para que el conflicto no escale.”

LCV: “El diálogo y las leyes parecen no formar parte de muchos gobiernos. Ustedes han tenido juicios favorables, como en YCF, INTA o INTI, ¿se están cumpliendo?”
Rodolfo Aguiar: “Este gobierno intentó eliminar el concepto de derecho adquirido. Por mucho tiempo instaló el miedo como política de Estado. El protocolo antimovilización fue un instrumento de represión para imponer un modelo de país sin trabajadores ni jubilados con vida digna. Hoy el gobierno está golpeado en su credibilidad: prometieron terminar con los curros y cada día aparece uno nuevo. Ni Milei ni su gobierno son invencibles: perdieron en las urnas, en el Congreso y en la justicia. La confrontación debe ser en todos los planos: la calle, la justicia y el Parlamento. El 26 de octubre tenemos la oportunidad de seguir quitándole poder a Milei y construir una mejor representación legislativa. No podemos seguir dudando de si diputados y senadores votarán o no a favor del pueblo. La educación y la salud públicas deben defenderse siempre.”

LCV: “¿Qué resolvieron en las asambleas de hoy? ¿Cuáles son los próximos pasos?”
Rodolfo Aguiar: “El miércoles habrán finalizado las asambleas en los 21 aeropuertos y vamos a comunicar cómo continuará nuestro plan de acción si no se reabre la paritaria en el sector.”

Continue Reading

Destacada

Miguel Ferreyra, pro secretario gremial de Aceiteros: “La huelga es nuestra herramienta para conquistar derechos”

En diálogo con La Columna Vertebral – Historias de Trabajadores, el dirigente sindical Miguel Ferreyra analizó el reciente encuentro sindical realizado en Córdoba tras la detención de un gremialista. En la entrevista reflexiona sobre la criminalización de la protesta, la importancia del salario mínimo vital y móvil, el rol de la huelga como herramienta central de lucha y los desafíos de un movimiento obrero que debe incluir a trabajadores precarizados y desocupados.

LCV: “Contame cómo transcurrió el encuentro de la semana pasada.”

Miguel Ferreyra: “Lo organizamos rápido. La semana anterior estábamos en la federación charlando con Daniel, nuestro secretario general, y con Ezequiel. Decidimos, dadas las circunstancias de Córdoba, con la detención de Federico Yuliá, secretario general de ATE Córdoba, realizar un encuentro sindical. Siempre venimos haciendo actividades con ellos, capacitaciones y formaciones con abogados que nos representan a ambos gremios. Participaron ATE nacional, ATE Córdoba, la UOM nacional, la UOM Córdoba y el SPR, sindicato de prensa de Buenos Aires. El tema central fue la criminalización del derecho a la protesta. Un compañero había sido detenido por reclamar alimentos para merenderos de la capital cordobesa. Esta avanzada busca restringir el derecho de huelga. El encuentro se organizó de una semana para la otra, los abogados abordaron el tema y luego expusieron Daniel Yofra, Abel Furlán, Rodolfo Aguiar, Perico Julián y el compañero de prensa.”

LCV: “En este tipo de encuentros suele haber riesgo de que se conviertan en debates de consignas que no se concretan. Por el perfil de quienes participaron, da la sensación de que se buscó ir más a fondo. ¿Qué elementos surgieron como necesarios para aplicar en estos días?”

Miguel Ferreyra: “Nos enfocamos en la pelea por un salario mínimo vital y móvil, tal cual lo establece la ley de contrato de trabajo. Entendemos que hoy hay nuevas necesidades que deben cubrirse: alimentación, vivienda, educación, vestimenta, asistencia médica, transporte, vacaciones, previsión. Hace más de diez años sostenemos esta lucha, más allá de los gobiernos de turno. La herramienta fundamental para lograrlo es la huelga. Queríamos aunar criterios con compañeros de otros gremios para exigir un salario mínimo vital y móvil para todos los trabajadores. Y discutir cómo conseguirlo, sabiendo que los gobiernos nacionales y provinciales encarcelan a dirigentes sindicales que luchan. La criminalización de la protesta busca frenar la organización de los trabajadores que pelean por mejorar las condiciones de vida de nuestra clase.”

LCV: “En las últimas elecciones pareciera que el sentido común de la sociedad se desplazó hacia otro lado. Los asalariados en blanco cada vez son menos, crece la precarización y el trabajo en aplicaciones. ¿Cómo impacta esto en la posibilidad de hacer un paro, cuando muchos no tienen esa herramienta?”

Miguel Ferreyra: “Tenemos que entender que estar registrados es una suerte. Pero los compañeros y compañeras que no tienen trabajo también son clase trabajadora. No tienen la posibilidad de vender su fuerza de trabajo con un buen salario registrado. Debemos lograr, desde las centrales obreras, sindicatos y federaciones, que esa otra mitad de la población económicamente activa se organice con nosotros. Si peleamos separados no conseguimos nada. Se trata de ponernos en lugar del otro y tener empatía con quienes no tienen la posibilidad de un trabajo digno ni herramientas para defenderse.”

LCV: “Muchas veces un trabajador registrado habla de vacaciones o aguinaldo, y un repartidor de aplicaciones responde que nunca vio esos derechos. Hay dos mundos laborales muy distintos. ¿Se puede lograr que el trabajador precarizado comprenda que la lucha es por incluirlos y no por formalizar la precarización?”

Miguel Ferreyra: “Es interesante lo que planteás. Debemos expresarnos de modo que el compañero precarizado comprenda que la lucha es juntos, codo a codo en la calle. Nosotros podemos ejercer el derecho a huelga porque estamos dentro del sistema y organizados, pero ¿qué huelga pueden hacer quienes no tienen empleo? Hay que encontrar la manera de organizar también a esos compañeros y compañeras sin trabajo estable. Esa es tarea de los dirigentes sindicales, una tarea militante enorme.”

LCV: “Recuperar derechos perdidos en lugar de darlos por perdidos es un desafío enorme. Los sindicatos también deben hacerse cargo de lo que no se pudo conseguir en más de 40 años de democracia. Con gobiernos liberales y antiobreros se perdieron conquistas, y muchos trabajadores precarizados creyeron que votando a Milei mejorarían sus condiciones. ¿Cómo se enfrenta esto?”

Miguel Ferreyra: “Debemos tener conciencia de clase. A veces es un diálogo de sordos. Un amigo me decía: los próximos jubilados pueden ser las últimas generaciones en cobrar una jubilación. Si no se hace algo, la jubilación desaparecerá. ¿De qué te vas a jubilar si no tenés empleo registrado? ¿Del Uber? ¿Del delivery? Todo esto está ligado al desfinanciamiento de universidades públicas y a los bajos salarios docentes. Es parte de un plan económico que busca poblaciones no educadas. En la secundaria no se habla de derechos laborales, y quienes no acceden a la universidad no llegan a comprenderlos. Por eso es clave recuperar conciencia y organización.”

LCV: “Hoy en mi editorial mencioné que soy autora, junto con Mónica Costa y otras personas, del documental Regístrese, comuníquese y archívese, sobre la historia del ministro de Educación de la dictadura, Catalán, padre del actual ministro, quien implementó una reforma que limitaba la lectoescritura a 12 letras para retrasar el desarrollo. Ese plan educativo se aplicó junto con el plan económico desde marzo de 1976.”

Miguel Ferreyra: “Terrible. No lo sabía. Cuando quieras vamos a Córdoba a presentar el documental.”

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.