fbpx
Connect with us

Destacada

Día de la Sanidad: enfermeros en lucha por la dignidad profesional

Enfermeros del Htal de Cutral Có

El 21 de septiembre se celebra en el país el Día de la Sanidad. Este año se ha transformado en una jornada de lucha para exigir una recomposición salarial y el reconocimiento de su labor como profesionales en las provincias que todavía no lo han aceptado, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires. Recibimos y compartimos un comunicado de la Asociación de Licenciados en Enfermería que expresa su homenaje a todos los enfermeros muertos por su tarea en el combate contra el Covid-10. De ésta forma, La Columna Vertebral se suma al reconocimiento de quienes dieron su vida para cuidarnos. No son números, aquí los nombres recopilados por ALE

“Ya se ha demostrado plenamente que enfermería es una profesión
indispensable y en su ejercicio se corre el riesgo de perder la vida.
Enfermeros y enfermeras fallecidos por SARS-CoV-2 desde el inicio
de la pandemia al 20/09/20
1- Bernardo Edgar Muñiz 13/04/20 (40 años) Penitenciaria de
Choele Choel, Rio Negro
2- Silvio Cufré 18/04/20 (47 años) Instituto Médico Brandsen, Gran
Buenos Aires
3- María Ester Ledesma 04/06/20 (50 años) Hospital Gandulfo,
Lomas de Zamora, Gran Buenos Aires
4- Claudio Cisneros 12/06/20 (58 años) Hospital Oller de
Solano, Quilmes, Gran Buenos Aires.
5- José Aguirre 21/06/20 (56 años) Hospital Rivadavia, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
6- Mónica Moyano 04/07/20 (33 años) Hospital Pediatrico Saenz
Peña, Chaco
7- Julio Gutiérrez 15/07/20 (52 años) Hospital Durand, Ciudad
Autónoma de Buenos
8-Victoria Sánchez 10/07/20 (59 años) Clinica Los Cedros, San
Justo, Gran Buenos Aires
9-Alex Aquiño 21/07/20 (52 años) Sanatorio Modelo de Caseros y
Hospital Bocalandro, Gran Buenos Aires

10- Martín Ramos 23/07/20 (66 años) jubilado del Hospital de
Clínicas Gral San Martín, activo en Hospital Fiorito, Gran Buenos
Aires
11- María Mariangeli 28/07/20 ( 43 años). Hosp. Houssey, Mar del
Plata, Buenos Aires, Fallece al día siguiente del Alta
12- Mónica Ramona Manríque 28/07/20 (48 años) Sanatorio San
Juan de Lanús, Gran Buenos Aires
13- Rubén Feliciano Flores 29/07/20 (38 años) Empresa de atención
domiciliaria, Valuar Salud y en PAMI Gran Buenos Aires
14- Mario Méndez 28/07/20 Hospital Oscar Orías, Ciudad Libertador
Gral San Martin Jujuy
15- Mario Aramayo 28/07/20 San Salvador de Jujuy, Jujuy
16- Carlos Jaime 31/07/20 (52 Años) Centro Javier Sábato de
Berazategui y Hospital Gral Perón, Avellaneda, Gran Buenos Aires
17- Mirta Godoy 07/08/20 (53 años), Sanatorio del Oeste,
Ituzaingo, Gran Buenos Aires
18- Luis Agüero 02/08/20 Hospital de la Madre y El Niño, La Rioja
19- Julieta Bogado 01/08/20 (43 años) Sanatorio Fleni, Sede
Belgrano, CABA
20- Isidro Olivera 02/08/20 Sala Izaguirre, Villa Celina, Gran Buenos
Aires
21- Francisca Gonzales 02/08/20 (57años) Hospital Materno Infantil
Eduardo Oller, San Francisco Solano, Quilmes, Gran Buenos Aires
22- Marcelo Romio 02/08/20 (64 años) Municipalidad de Florencio
Varela Gran Buenos Aires
23- Lucila Juana Núñez 03/08/20 (57 años) Hospital Gandulfo, Gran
Buenos Aires
24- Cristina Lorenzo 06/08/20 (62 años) Hospital Central Melchor
Posse de San Isidro, Gran Buenos Aires
25- Zoraida Gómez Casares 09/08/20 (64 años) Hospital de
Clínicas, CABA
26- Daniel Aguirre 109/08/20 Hospital Diego Thompson, Gran Buenos Aires.

27- Pamela Amaru 10/08/20 (45 años) Hospital Mi Pueblo, Florencio
Varela, Gran Buenos Aires
28- Silvia Chiappa 10/08/20 (57 años) Hosp. Eva Perón, San Martín,
Gran Buenos Aires
29- Martín Arjona 12/08/20 (51 años) Hospital Italiano y Hospital
Posadas, Gran Buenos Aires
30- Noemí Gómez 12/08/20 (32 años) Pilar, Gran Buenos Aires
31- Sergio Rey 12/08/20 (59 años) HIGA Evita, Lanús, Gran Buenos
Aires
32- Crover Licona Díaz 14/08/20 (50 años) Hospital Dr. Carlos
Durand, CABA
33- Rubén Roldan 14/08/20 (68 años) Hospital Bocalandro, Gran
Buenos Aires
34- Miguel Ángel Codino (61 años) 15/08/20 HIGA Eva Perón, San
Martín, Gran Buenos Aires
35- Graciela Di Lione 15/08/20 Hospital Sirio Libanés, Ciudad
Autonóma de Buenos
36- Mónica Albornoz 16/08/20 Hospital Magdalena V. Martinez, San
Isidro, Gran Buenos Aires
37- Virginia Viravica 19/08/20 (61 años) Hospital Dr. Carlos Durand,
Ciudad Autonóma de Buenos
38- Ariel Herrera 20/08/20 (45 Años) Docente de la Carrera en
UNPAZ y USAM. Centro de Salud 17 Villa Hidalgo, Municipio de San
Martín. Gran Buenos Aires
39- Noelia Díaz 22/08/20 (38 años) Hospital Zonal Luis Agote,
Chamical, La Rioja
40- Viviana Laura 24/08/20 (37 años) Clínica Santa Clara, Godoy
Cruz,, Mendoza
41- Leticia Rivero 25/08/20 (40 años) Los Pericos, Jujuy
42- Marcelo Di Maio 27/08/20 (48 años)Hospital Erill Escobar Gran
BuenosAires
43- Antonio Gil Yovera 28/08/20 ((47 años) Hospital de niños Sor
María Ludovica La Plata Buenos Aires.

44- Roberto Néstor Vilaseco 28/08/20 (61 años) Hospital Aeronáutico
Central, Ciudad Autónoma de Buenos
45- Irma Galian, enfermera, Falleció 29/08/2020 Hospital Zonal
General de Agudos “Dr. Enrique Erill”, Belén de Escobar,
BuenosAires
46- Jorge Cardozo 29/08/20 Clínica Privada Climedica Buenos Aires
47- Daniel Mario Herrera 29/08/20, Centro Gallego, Ciudad
Autónoma de Buenos
48- Roxana Diaz, 30/08/20 (54 Años) enfermera del Htal Eva Peron
de San Martín, Gran Buenos Aires
49- Mirian Juárez 30/08/20 Hospital Lavallol Lomas de Zamora Gran
Buenos Aires
50- Raúl Cardozo 31/08/20 (55 Años) Fuerza Aérea (Retirado),
Centro de Salud Privado, Río Cuarto, Cordoba
51- Ana Martínez 04/09/20 (57años) Lomas de Zamora Gran
Buenos Aires
52- Juan Carlos Ayala 07/09/20 (54 años) Hospital Evita Pueblo
Berazategui Gran Buenos Aires
53- Sergio Haller 07/09/20 Hospital Dr. Eduardo Oller San Francisco
Solano Quilmes Gran Buenos Aires
54- Susana García 07/09/20 ( 56 años) Universidad Aconcagua
y Hospital Sicoli, Lavalle, docente en IDICSA Instituto de la sanidad
Filial Lavalle, Mendoza
55- Irene Alancay 08/09/20 Hospital Guillermo Paterson, San Pedro,
Jujuy
56- Guillermo Roldan 08/09/20 Sanatorio Julio Méndez y Hospital
José Tiburcio Borda Ciudad Autónoma de Buenos Aires
57- Sandra Diaz 09/09/20 Hospital Materno Infantil de Salta y
Hospital Privado Santa Clara de Asis, Salta
58- Alejandra Barboza 09/09/20 Hospital Dr. Victorino Tagarelli,
Eugenio Bustos, Mendoza
59- Teresa Pueta Hospital del Carmen Jujuy
60- Ramón Lamas Hospital Snopek Jujuy
61- Esther Agüero 10/09/20 (63 años)Hospital Moyano, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

62- Sergio Humana Hospital Soria Jujuy
63- Angel Moises Bayo 12/09/20 Caps Matienzo sistema provincial
de Salud San Miguel de Tucumán. Tucumán
64- Mabel Braquetti 12/09/20 Hospital Interzonal de Junín Buenos
Aires
65- Melina Soledad Quiquinto 13/09/20 centro Integral de Salud, La
Banda Santiago del Estero
66- Angela Vilche 13/09/20 HIGA Junin Buenos Aires
67- Luisa Ceballos 14/09/20 Hospital Guillermo Peterson San Pedro
Jujuy
68- Claudia Espósito 14/09/20 (50 años) Hospital Sofía Terrero
Santamaría Monte Grande Gran Buenos Aires
69- Cristina Sánchez 14/09/20 Hospital Pablo Soria Jujuy
70- Maria Pecorelli 15/09/20 (57 Años) Hospital Eva Peron de San
Martin. Gran Buenos Aires
71- Claudio Peñin 15/09/20 (60 años) Hospital Nacional Alejandro
Posadas Gran Buenos Aires
72- Miguel Acosta 16/09/20 (58 años) UPA 5 Longchamps Gran
Buenos Aires
73- Nora Caliva, 17/09/20 Clínica Santa María, Mendoza.
74- Beatriz Molina 19/09/20 (41 años) Zárate, Provincia de Buenos
Aires
75- Alicia Azucena Marinelli 19/09/20 Carreras, Departamento Gral
López, Santa Fé
76- Norma Aguirre 20/09/20 Hospital Materno Infantil de Salta.

Consideramos necesario recordar a aquellos/as colegas fallecidos/as
por Covid-19 que se encontraban jubilados o con licencia debido a
padecer enfermedades pre-existentes
1-Esteban Lastra 13/08/20 Hosp. Narciso López Lanús Buenos Aires
se encontraba de licencia.
2-Maria Cristina D’amuri 13/08/20 Hospital Evita Pueblo,
Berazategui, Buenos Aires, jubilada.

3-René Méndez: 24/08/20 (54 años) Lic. En Enfermería, jubilado,
trabajaba con pacientes Covid+ en atención domiciliaria. Rio
Gallegos.
4-Jorge Orlando Villalba 25/08/20 Instituto de Oncología Jorge Roffo,
Ciudad Autónoma de Buenos, se encontraba de Licencia .
5-Víctor Galván 04/09/20 Hosp. Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de
Buenos, Jubilado.
6-Ramón Borges 10/09/20 Hospital Ramos Mejía Ciudad Autónoma
de Buenos, jubilado.
7-Silvia Mendoza 16/09/20 Hospital Fernández Ciudad Autónoma de
Buenos, jubilada
8-Trinidad del Carmen Mamani 16/09/20 Hospital del Milagro Salta.
Jubilada

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Peronismo: Debate a cielo abierto

Un viejo periodista denominaba al despertar resacoso de una fiesta como ‘el día después de la noche antes’. Podíamos imaginar que el lunes encontraríamos al peronismo todavía eufórico. LCV decidió consultar en caliente, el mismo día después, a algunos de los principales referentes de los sectores populares. La reflexión, la autocrítica, la bienvenida al debate y cierta moderación en la victoria, fue un punto en común. Todos coincidieron en un diagnóstico: los catorce puntos que puso al peronismo bonaerense por sobre la LLA fue producto de la situación económica y la crueldad. Jubilados, discapacitados, docentes y profesionales de la salud fueron los protagonistas de la embestida del gobierno pero también de una resistencia tenaz que, curiosamente, no estuvo encabezada por ningún partido ni sindicato. La sociedad civil se hizo oir, como pudo, y detrás vino la organización de multisectoriales gremiales, estudiantiles o universitarias.

La pregunta que quedó picando fue ¿y ahora qué?

Con pasión y vehemencia feminista y militante, Dina Sánchez fue clara: la victoria de Milei había sido posible por el “enojo del pueblo en su conjunto” y se imponía una autocrítica, pero ante la política de la crueldad de palos a jubilados, discapacitados y maestros, el pueblo le dijo: “Che, hasta aquí llegaste”. Para la Secretaria Adjunta de la UTEP, no es tiempo de festejo sino de construcción, empieza una ‘ardua tarea’ o ‘¿la vamos a seguir pifiando? No tiene dudas de que la construcción es de abajo hacia arriba. “No nos quedemos dormidos”, concluye.

También el líder de los Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, miembro de la CATT, uno de los sectores que llevó una dura oposición al gobierno convocando a una Multisectorial gremial que algunos denominaron como CGT paralela, consideró que “si bien debe haber dentro del peronismo un gran debate y caras nuevas, ideas nuevas, proyectos nuevos, entiende que es el único que lo va a poder llevar por buen camino.”

La aparición de nuevos protagonismos en una victoria contundente da la impresión de haber vencido el tabú del cuestionamiento a los liderazgos en un movimiento que ha hecho de la obediencia al líder una bandera histórica.

Dos platenses de la CTA-A, como Oscar ‘el Colo’ de Isasi y Hugo Cachorro Godoy vislumbran que Axel Kicillof es una luz de esperanza con proyección al 2027.

Para de Isasi, ex Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires: “Kicillof está llamado a ser referencia y protagonista de la alternativa política de cara al 2027 que esperamos alumbre un nuevo tiempo en Argentina y termine con la noche negra que estamos teniendo encabezada por Javier Milei.” En el mismo sentido, Cachorro Godoy sostuvo que se trató de “un triunfo del pueblo bonaerense y de la estrategia que condujo el gobernador Axel Kicillof que fue respaldado en esta elección.”

Lito Borello, en cambio, afirma: “el único padre de la victoria es el pueblo de la provincia de Buenos Aires” que votó de manera visceral contra un modelo de ajuste. “Este domingo quedamos en un estadío distinto, a 45 días de octubre nos podemos apoyar en ese estadío que construyó nuestro pueblo, para encontrar una salida sin hegemonías, sin personalismos, sin miserias de la política institucional, sin toda esa mezquindad, y encontrar un modo para que en octubre nuevamente tengamos una victoria”, concluyó el militante territorial, nacido en el barrio de la Boca, referente del la organización Los Pibes y Secretario de Derechos Humanos de la UTEP.

A continuación, reproducimos las reflexiones completas del ‘día después de la noche antes’ de Juan Pablo Brey, Dina Sánchez, Oscar Colo de Isasi, Cachorro Godoy y Lito Borello.

Juan Pablo Brey

“El resultado de la elección del domingo es consecuencia de un pueblo cansado de un presidente y un gobierno que se ha burlado y ha hambreado a los jubilados, además de reprimirlos, con gases y palos cada vez que han alzado su voz. De un pueblo cansado de los recortes a la salud, al hospital Garrahan, que todos sabemos del trabajo enorme que hacen con los niños y niñas. Un pueblo que se ha cansado de los recortes en la educación pública, de recortes a las universidades, a los docentes. Que se ha cansado de que se burlen de aquellos que tienen capacidades diferentes, y les roben su dinero. Así que el resultado fue contundente. De un pueblo que si bien entiende que el peronismo y todos los gobiernos anteriores todavía están en deuda, también entiende que el peronismo es el gobierno de los trabajadores y las trabajadoras, y del pueblo argentino. Y si bien debe haber dentro del peronismo un gran debate y caras nuevas, ideas nuevas, proyectos nuevos, entiende que es el único que lo va a poder llevar por buen camino.

Dina Sánchez

Para mí, en lo personal, como mujer, como migrante, como trabajadora de la economía popular, como madre, como abuela, creo que ese resultado, a muchas de nosotras, nos provoca una esperanza. Pero, hablando en general, creo que para el pueblo hay una luz de esperanza. Creo que cuando gana el gobierno de Milei empezamos también a hacer una autocrítica, y me hago parte de la autocrítica y de asumir las responsabilidades, como mujer y también como militante, como una compañera que es secretaria adjunta de un sindicato, que es la UTEP.

Cuando asume este gobierno ameritaba hacer una autocrítica: “veamos, aquí hicimos cosas mal que hay que rever”. Este energúmeno gana las elecciones y asume con un discurso de enojo que expresaba el enojo del pueblo, de la clase trabajadora en su conjunto. Sea en lo privado, estatal, en la economía popular, en todos los sectores realmente había un enojo que se expresó en el voto a este gobierno. Y este gobierno empezó a gobernar desde eso, desde el enojo, de no construir en lo colectivo, y ayer quedó demostrado el descontento del pueblo, al decirle: “Che, hasta acá llegaste”. Porque gobernó con una política que lo único que estaba haciendo era generar mucha angustia en la población. Mucha angustia. Porque la clase trabajadora asalariada la está pasando mal. El pueblo la está pasando mal. Ver a nuestros jubilados que como única respuesta tenían represión, gases y palos, la verdad que le dolía al pueblo. Le recortan a los sectores más vulnerables, a los que no se pueden defender; las niñeces que están por debajo de la línea de pobreza, que muchas mujeres no puedan garantizar la comida diaria y que estos niños se acuesten con el estómago vacío, le dolió a la población. Ver el recorte y lo que han estado haciendo con los discapacitados no sólo es doloroso sino que es impune. Han estado favoreciéndose a sus bolsillos! La verdad que es insensible, es un gobierno cruel. Y el pueblo eso es lo que ha expresado el domingo. Han tocado fibras muy sensibles atacando a la salud pública, a la educación pública, con una campaña de Kirchnerismo Nunca Más. Utilizando el ‘Nunca Más’ como algo burdo, cuando el Nunca Más para el pueblo significa mucho, significa una historia, una historia que refleja mucho dolor pero también mucha lucha. Este gobierno estuvo pisando el acelerador y se dió contra la pared.

El pueblo argentino no come vidrio, el pueblo argentino tiene memoria, mucha memoria, y la dictadura, el Nunca Más y los 30.000 compañeros y compañeras detenidas, desaparecidas, nuestras Madres, las Abuelas de Plaza de Mayo, significa mucho para el pueblo argentino, estés de acuerdo o no con la política, significa muchísimo y este gobierno no supo ver. No supo construir con un marco amplio. Lo único que hizo fue avanzar, avanzar y avanzar, y nada más. Y el mensaje que dio el presidente tras la derrota, diciendo ‘vamos a hacer una autocrítica en el marco político” pero vamos a avanzar y vamos a redoblar, que significa “vamos a seguir recortando” a los sectores que para ellos hemos sido ‘beneficiados’ toda la vida, los trabajadores! Creo que la están pifiando. Y no tiene nada que ver con subsidios, estamos hablando de una Argentina con justicia social, que tiene que trabajar en forma colectiva, de abajo para arriba.

Es importante lo que pasó el domingo, pero que vamos a hacer de ahora en adelante también es importante ¿La vamos a seguir pifiando? Creo que haber llegado a un consenso de una boleta única de Fuerza Patria es un montón, pero ahora empieza la tarea ardua. No podemos dormirnos. Si solamente queremos sacar un gobierno de ultra derecha como es la Libertad Avanza, la vamos a pifiar. Hoy amerita más que nunca construir un programa colectivo, de forma comunitaria, que nos abrace a todos y todas las argentinas, construir una Patria Grande de verdad, justa, libre y soberana, de abajo para arriba, profundamente feminista pero sobre todo con justicia social. Justicia social significa poner en el centro al ser humano. Eso es lo que necesitamos. Porque la Libertad Avanza va a dejar un país devastado, y siempre que hay un país devastado lo paga el pueblo.

Hoy, más que nunca, tenemos que construir ese programa con un sólo objetivo: que el pueblo argentino empiece a remontar, que no sigamos siento las mismas y los mismos que paguemos los platos rotos. Hoy más que nunca tenemos que trabajar. No dormirnos. Y no festejar! No se trata de festejar sino de construir. El pueblo nos está volviendo a dar un voto de confianza. Construyamos un programa colectivo, de conjunto, un programa de desarrollo humano integral. Humano e integral, dos palabras que tienen que significar mucho para el pueblo.

Oscar ‘Colo’ de Isasi

Sin ningún lugar a dudas el triunfo de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires, muestra, por cuarta vez, que los bonaerenses no queremos la motosierra y también planta una lucecita de una alternativa de cara al 2027. Y si estamos todos los días en la calle luchando contra el ajuste y la represión de Javier Milei, nos sentimos fortalecidos por este voto porque claramente fue una elección en la provincia de Buenos Aires que debe leerse en términos nacionales. Era una confrontación de si el gobierno de Milei entraba a nuestra provincia, o si nosotros y nosotras, la mayoría de los bonaerenses le decíamos que no a ese camino de tanto dolor para las mayorías populares. Y sucedió que no, que con una elección histórica rechazamos la motosierra y también ratificamos el rumbo de soberanía, trabajo digno y producción. Y la referencia de un gobernador, que al lado nuestro, desde un primer momento, ganó las calles contra el decreto 7023, contra la Ley Bases, contra la reducción a los derechos de los jubilados, de los discapacitados, contra la reforma laboral. Es decir, lo sentimos como un compañero más pero con la importancia de ser el primer mandatario del principal distrito del país. Está llamado a ser referencia y protagonista de la alternativa política de cara al 2027 que esperamos alumbre un nuevo tiempo en Argentina y termine con la noche negra que estamos teniendo encabezada por Javier Milei.

Hugo ‘Cachorro’ Godoy

La elección de este domingo fue un triunfo contundente de la oposición a Milei, de un rechazo de su política, de repudio a su estrategia de ahogo provincial, y de un aumento de la pobreza y la recesión en esta provincia que es la principal generadora de producción para el mercado interno y para la producción nacional. Un triunfo del pueblo bonaerense y de la estrategia que condujo el gobernador Axel Kicillof que fue respaldado en esta elección. Primero por representar una actitud crítica y de oposición activa que desde el primer día llevó adelante Axel Kicilof; segundo, por demostrar que existe la posibilidad de una política con un Estado que da respuesta a los problemas de la gente y que ante el abandono y la agresión del gobierno nacional fue reparadora de manera permanente; en tercer lugar, por esta constancia de estar en contacto con la gente, recorriendo toda la provincia construyendo un modo de hacer política abierto a los diversos sectores sin sectarismos, al contrario, buscando mayores niveles de alianza con los distintos sectores sociales de trabajadores, pequeños y medianos empresarios, de los sectores más postergados, del movimiento cooperativo. Eso es lo que se ha expresado. Y abre también la perspectiva de una alternativa a nivel nacional. Evidentemente, el gobierno nacional está en franco retroceso, ha fracasado su política económica, que lo sostiene solamente el gobierno de Estados Unidos y el FMI, además del afán de lucro y de choreo que se expresa desde la cabeza misma del gobierno. Algo que está claro que el pueblo argentino y el bonaerense lo rechaza. Pero digo también el pueblo argentino porque ésta es una continuidad de otras derrotas que ya se vienen produciendo en diversas provincias donde ha habido elecciones que preanuncia una derrota aún más elocuente en las elecciones de octubre. Esto provocaría una modificación de las relaciones de fuerza en el Congreso Nacional que sin duda, permitirá viabilizar cuestiones que por ahora están frenadas, como ser la aprobación de una ley que impida seguir gobernando por decreto. Y abre también la posibilidad de un juicio político que ya está solicitado no sólo por factores externos al Congreso sino también por algunas bancas. Por lo tanto el escenario que abre este triunfo en la provincia de Buenos Aires es de una fuerte renovación política a nivel nacional.

Lito Borello

Creo que los resultados finales del domingo 7 indican que hay un único padre que se puede adjudicar esta victoria que es el pueblo mismo. Un pueblo que pese a la gran crisis que sigue con un sistema que ya no resuelve ni la vivienda ni la salud ni el futuro ni el estudio ni la soberanía ni el contrato social ni ser iguales ante la ley, a pesar de este agotamiento, nuestro pueblo interpretó visceralmente que se abría una grieta en ese dique y que podía expresar la bronca, canalizada en un hecho de tipo electoral. Espero que después de esta celebración -que merecemos hacer porque es digno de festejar este triunfo- la politica esté a la altura y se de cuenta es estadío que logró construir la visceral interpretación de nuestro pueblo. Esto no recompone un hastío, una bronca y un enojo que hay con un modelo de democracia que ya no resuelve ni los intereses de nuestro pueblo y mucho menos la soberanía de nuestra nación. Pero sí es importante darnos cuenta que este domingo quedamos en un estadío distinto, que a 45 días de octubre nos podemos apoyar en ese estadío que construyó nuestro pueblo, para encontrar una salida sin hegemonías, sin personalismos, sin miserias de la política institucional, sin toda esa mezquindad, encontrar un modo para que en octubre nuevamente tengamos una victoria. Una victoria que no sea nominal, con nombre y apellido, una victoria que le permita a nuestro pueblo seguir construyendo las condiciones necesarias no tan solo para cambiar un presidente sino para construir el imaginario de nuestro pueblo: una patria justa, libre y soberana. En eso andamos los territorios, en eso andamos muchos de los compañeros y compañeras que en las últimas décadas venimos practicando una economía popular que no tiene en el centro la ganancia sino la construcción de comunidad, la construcción de otro mundo posible. Un mundo donde quepan todos los mundos. Por lo tanto, nada de pesimismo, a festejar este triunfo de nuestro pueblo, el único padre de la victoria porque sólo el pueblo salvará al pueblo.

Continue Reading

Destacada

Francisco Martínez: “En Textiles Pigüé nadie se queda afuera”

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde alguna vez funcionó la ex-Gatic, hoy late la vida de la cooperativa Textil Pigüé, una empresa recuperada que reúne a más de 170 trabajadores y trabajadoras. Nacida en 2003 tras el cierre y desalojo de la antigua planta, Textil Pigüé se convirtió en un emblema de autogestión obrera, sosteniendo puestos de trabajo y construyendo comunidad en medio de las crisis económicas que atraviesa el país. Francisco Martínez, su presidente, repasa el presente de la fábrica, los desafíos de la industria textil y el valor de las políticas públicas para fortalecer la economía cooperativa.

LCV: “Francisco, contanos un poco. Ustedes son un lugar de lucha desde 2003, dando un ejemplo de autogestión y recuperando puestos de trabajo. Hoy, con la debacle de la industria textil en Argentina y la competencia desleal de los importadores chinos, ¿cómo están trabajando?”
Francisco Martínez: “Se trabaja con muchísima preocupación, a déficit desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Pero en estos 21 años ya vivimos otras crisis. Supimos encarar una fábrica de 25.000 metros cubiertos dedicada a la industria textil, símbolo de lo que fue Gatic. Siempre sostuvimos que ni el mercado ni los gobiernos deciden la suerte de un trabajador: quienes estuvimos desocupados sabemos lo que significa la fragmentación social y familiar. Por eso preferimos que, aunque baje la producción como pasó con Macri —cuando aumentaron un 3000% las tarifas y quedamos con cinco quincenas atrasadas— o como ahora, que bajamos de 180 toneladas a 70, estemos todos adentro. Eso implica trabajar a déficit, pero con horarios, responsabilidades, asistencia social, salud, nutrición y educación. Hoy incluso escrituramos lotes para viviendas familiares. El contexto es duro, pero confiamos en salir adelante gracias a la militancia de trabajadores y trabajadoras. Nosotros no somos patrones ni dueños, somos socios, y aunque competimos en un mercado golpeado, contamos con una estructura sólida. La escrituración de la fábrica en 2014 nos convirtió en sujetos de crédito, algo que pocas recuperadas tienen, y eso nos da mejores condiciones para sostener la producción.”

LCV: “Francisco, es alentador escucharte. Me gustaría que nos hicieras una pintura de qué pasó ayer para ustedes, para el sector cooperativista. ¿Cómo fue la jornada y el cierre, cuando se dieron cuenta de que la provincia se pintaba de azul?”
Francisco Martínez: “Con mucha alegría. Hemos trabajado con políticas públicas concretas de la provincia: escrituración de la planta, de 200 lotes, espacios de primera infancia, huerta, invernadero, urbanización del barrio, infraestructura y una subdelegación del Ministerio de Trabajo en Pigüé para evitar que la gente viaje 50 km a Coronel Suárez. Cada ministerio aportó herramientas y eso nos dio una alegría enorme. La única congoja es que la sexta sección electoral, donde está Pigüé, es difícil para el peronismo y nunca se gana. También sufrió Blanca, cabecera del distrito.”

Continue Reading

Destacada

Gaza: La resistencia en barco y bicicleta, por Hilario Alvaro, desde el país Vasco

Este verano boreal, aún por finalizar, está teñido por una inusitada actividad de marchas y protestas en calles y plazas europeas, más acostumbradas en estas fechas a las fiestas y al desfile de turistas. En la medida que la Unión Europea y los diferentes gobiernos nacionales muestran su inacción o su abierta complicidad con el genocidio de Gaza, la sociedad civil está tomando el espacio público en demanda del fin de la masacre y de un boicot a Israel. Dos iniciativas coparon la atención en estos primeros días de setiembre: las diarias protestas que exigen la expulsión del equipo israelí de la Vuelta Ciclista a España y la flotilla que, cargada de ayuda humanitaria, está surcando el Mediterráneo con la intención de establecer un corredor humanitario con Gaza.

A la hora de escribir estas líneas (viernes 5 por la noche), 130 caceroladas retumbaban frente a otras tantas municipalidades vascas. El jueves 4 sonaban por séptima semana consecutiva en el centro de Zaragoza. El viernes lo hicieron en Cabezón de la Sal (Cantabria), entre decenas de banderas palestinas, en la salida de la etapa de La Vuelta, en la que participa la escuadra Israel-Premier Tech, propiedad del magnate sionista Sylvan Adams, que se autodefine como «embajador global de Israel». Su objetivo: limpiar la cara de Israel a través del deporte, un Israel que, a diferencia de Rusia, no ha sido expulsado de competición internacional alguna.

Desde que la carrera, comenzada en Italia, pisó la península ibérica se ha convertido en una protesta diaria, continua. En la contrarreloj por equipos, disputada en Figueras (Cataluña), el equipo israelí fue bloqueado en una ruta, a mitad de su participación. Al día siguiente, a pocos quilómetros, en Olot, los manifestantes bloquearon al pelotón entero. Por Navarra, los ciclistas cruzaron pueblos y ciudades repletos de banderas palestinas y pasacalles llamando al boicot a Israel. Los esfuerzos de la organización por retirar las banderas, como en Aragón, o los de la realización de Televisión Española (todas las etapas se retransmiten en directo) por ocultar una dinámica que crece con cada etapa se ven inútiles: son entre 150 y 200 quilómetros por etapa y una población deseosa de hacer pública su repulsa al genocidio.

En Bilbao se situaron a la salida y en la meta de la etapa 11. Si la carrera fue interrumpida ya a los pocos quilómetros de salir, la llegada lo fue más. Instalada en el centro de Bilbao, la meta hervía de manifestantes por Palestina que, desbordando el cordón policial, tomaron el centro de la calzada. La etapa se dio por terminada a 3 quilómetros de la meta. No hubo vencedor. El eco de la protesta fue enorme. El Israel-Premier Tech fue invitado a abandonar la competición, a lo que se negó. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en entrevista radiofónica, se reclamó «partidario» de expulsar al Israel-Premier Tech de La Vuelta. No es posible actuar «como si nada ocurriera» en el deporte mientras hay un genocidio en curso, dijo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió en cambio su apoyo a los ciclistas: «No ceder ante el odio y la intimidación», les dijo por redes sociales.

***

Las protestas que rodean La Vuelta (pasacalles, banderas, caceroleos, cortes de ruta) son acciones de manual de no violencia. Sin embargo, Javier Guillén, director de La Vuelta, no dudó en calificar de «acción violenta» el bloqueo del equipo de Israel en la contrarreloj. Lo mismo hicieron las autoridades vascas, todas del Partido Nacionalista Vasco. Preocupado por la imagen que la ciudad –posicionada como destino turístico– pudiera dar, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, añadió que a los manifestantes «no les importó poner en riesgo la seguridad y la vida de los ciclistas profesionales». Pero quien más lejos llegó fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que durante un acto partidario del Partido Popular acusó a los manifestantes de Cabezón de la Sal de ser «terroristas de la ETA», «etarras».

Como señalaba en las redes sociales el dibujante y escritor Mauro Entrialgo, estas protestas son efectivas porque tienen consecuencias económicas, uno de los objetivos de las asociaciones convocantes, ligadas a la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). Los municipios pagan a la organizadora de La Vuelta, una empresa privada francesa que también se encarga del Tour de France, para que la carrera pase por sus calles.

***

En Reino Unido y Alemania la criminalización de las acciones por Palestina es, de todas maneras, bastante mayor que en España. Para muestra, un botón. Hace días, durante un acto a favor de Palestina en Edimburgo, el guionista Paul Laverty, que forma equipo con el director Ken Loach, fue detenido por llevar una remera que condenaba el genocidio. Lo acusaron de un delito de «terrorismo», porque el lema «Genocide in Palestine, time to take action» («Genocidio en Palestina, tiempo de pasar a la acción») representaría un apoyo a la asociación Palestine Action, que el gobierno laborista califica de terrorista. Similares son los argumentos que la Policía y la Justicia alemanas están empleando para castigar a quienes usan la frase «From the River to the Sea, Palestine Will Be Free» («Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá»). En noviembre de 2023, el Ministerio del Interior alemán consideró que se trata de un eslogan de Hamás y, cada vez que se oye esta consigna, la Policía se emplea con violencia contra quien lo profiera, así como contra quienes están en los alrededores, acusándolos, después, de resistencia a la autoridad o desacato, crímenes relativamente graves en la autoritaria sociedad germana. Solo en Berlín, hay hoy unos 9 mil manifestantes pro-Palestina cuyos casos acabarán judicializados.

Mientras crecen en el mundo las voces y las acciones reclamando el fin de la destrucción y el genocidio de Gaza, Israel desoye toda crítica y acelera la ofensiva. Cientos de miles protestaron en las calles de París, Tokio, New York, Buenos Aires, Yemen, Bagdad, Brasil o en la misma Tel Aviv; la ONU exigió un fin de bloqueo que condena al hambre a todo un pueblo, y una flota internacionalista se dirige a Gaza con ayuda humanitara para romper el aislamiento al que están siendo sometido el pueblo Palestino. Los estibadores de Génova advirtieron en una emotiva marcha de antorchas previa a la partida de naves hacia la franja de Gaza: “Deben volver todos sanos y salvos, o bloqueamos los puertos de Europa”. En Nápoles fueron los estudiantes universitarios quienes alzaron la voz: “Si continúa el bloqueo, bloquearemos las puertas de todas las universidades”. En España, una tradicional carrera ciclista que atraviesa distintos pueblos se ha convertido en bandera por la liberación de Palestina. Nada de eso parece estremecer a los gobiernos de Occidente ni detener la ofensiva de Netanyahu. Por el contrario.

Este lunes, una de las barcazas de la flota Global Sumud Flotilla compuesta por una veintena de embarcaciones en las que viajan activistas propalestinos de 44 países, sufrió el primer atentado. Se trata del barco de bandera portuguesa, que transporta al comité de dirección de la flotilla, con la militante sueca Greta Thunberg a la cabeza, que fue atacada por un drón que provocó un incendio en la cubierta principal y en los almacenes situados bajo cubierta, mientras estaba en el puerto de Túnez. No hubo víctimas pero la preocupación crece. El capitan de ese barco es uno de los ocho argentinos que forman parte de la comitiva. Carlos ‘Cascote’ Bértola, militante de HIJOS de La Plata, partió hace diez días a Barcelona para sumarse a esta gesta visto que necesitaban personas con conocimiento en navegación: “Ante un genocidio, quedarse callado no es opción”, declaró. Hoy se encuentra reparando la nave que sufrió graves daños en donde viajan los promotores de la iniciativa. A pesar de todos los inconvenientes la Global Sumud Flotilla se encuentra a escasos 7 km de cumplir con su objetivo.

En tanto, la cadena ‘Al Jazeera’ informó sobre fuertes explosiones en Doha, Qatar. El Ejército israelí ya confirmó el bombardeo que tendría como objetivo liquidar una célula de Hamás en ese país pero no precisó su ubicación mientras ni detalles lo ocurrido. Sin noticias oficiales, versiones indican que habría al menos dos muertos productos del ataque. (LCV)

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.