Destacada
‘Eppur si muove’ 1, por Alberto Nadra
Hay luchas, resistencia popular todos los días, pero dispersas, aisladas, sin coordinación ni conducción nacional, además de ocultadas por los medios. El reconocido periodista Alberto Nadra comparte en La Columna Vertebral-Historias de Trabajadores partes de actualización diaria sobre resistencias orgánicas o inorgánicas. Una herramienta fundamental para realizar un seguimiento de los conflictos del país entero.
Viernes 13 de junio
• JORNADA DE CORTES Y ACAMPE CONTRA EL FALLO CONDENATORIO QUE INHABILITA POLITICAMENTE A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Miles de personas se movilizaron este jueves en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en repudio a la ratificación de la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dictada por la Corte Suprema de Justicia. Las acciones, organizadas por movimientos sociales, sindicatos y agrupaciones políticas, incluyen cortes de ruta y un acampe frente a los Tribunales. Hubo tomas estudiantiles de colegios y facultades.
• JUDICIALES RECHAZARON EL AUMENTO DEL 2,2% Y RATIFICARON EL PARO NACIONAL DE ESTE VIERNES. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), rechazó el aumento otorgado por la Corte Suprema de Justicia por «insuficiente» y ratificó el paro nacional de este viernes 13. El gremio viene de llevar adelante un paro el viernes pasado, y una serie de actividades durante esta semana, donde se realizaron banderazos en todo el país, así como un acto de apoyo a la Justicia del Trabajo.
• EL HOSPITAL GARRAHAN REAFIRMA SU LUCHA Y CONVOCA A UN NUEVO PARO EL PRÓXIMO 25 DE JUNIO. En una nueva asamblea, los trabajadores del centro de salud pediátrico votaron nuevas medidas de fuerza frente a “las provocaciones del gobierno”. Además de un paro, llamaron a realizar un abrazo al hospital el próximo 18 de junio.
• CORRIENTES: DOCENTES AUTOCONVOCADOS PREPARAN PROTESTA. Para este sábado 14 de junio docentes provinciales autoconvocados, se concentrarán en un sector de la costanera de la capital provincial para reclamar por sus salarios al gobierno provincial. Se trata de educadores que no se sienten representados por los sindicatos docentes locales, “estamos por debajo de la línea de pobreza porque no nos pagan bien, nuestro salario no es acorde a la realidad que padecemos. En realidad, así están todos los empleados públicos correntinos”, remarcó.
• JUJUY: MOVILIZACIÓN DE GREMIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES. El ofrecimiento de un 2% de aumento salarial a los trabajadores estatales desató el malestar generalizado en el arco sindical. En Plaza Belgrano se manfiesató el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), protesta que confluyó con expresiones de las agrupaciones sociales y con el paro de docentes universitarios.
• ENTRE RÍOS: CONTINÚAN LOS RECLAMOS DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS. Empleados de distintas áreas de administración central, continúan realizando asambleas y reclamando por el recorte en horas extras que implementó el Poder Ejecutivo provincial. Este jueves hubo una nueva concentración en Casa de Gobierno y proseguirán las asambleas y reclamos. ATE denunció que “Desde el inicio de los gobiernos de Frigerio y (Javier) Milei, las y los trabajadores hemos perdido más del 20% de nuestros ingresos. Ahora se pretende avanzar con un recorte en un ítem salarial que se viene percibiendo hace años y forma parte del salario regular”.
• CATAMARCA: MUNICIPALES CATAMARQUEÑOS ANTICIPAN CORTES Y PAROS. Los empleados municipales de Valle Viejo, realizaron una asamblea general este jueves 12 en el predio de Obras Públicas, como parte de un plan de acción que busca presionar al Ejecutivo ante la falta de respuestas a sus reclamos.
• ROSARIO: PROFESIONALES DE LA SALUD PROTESTARON EN LA PUERTA DEL HOSPITAL CENTENARIO. Profesionales de la salud de Rosario realizaron una protesta en la puerta del Hospital Centenario durante la mañana de este miércoles, para expresar su solidaridad con los trabajadores del Garrahan y para denunciar el estado crítico en el que se encuentra la salud pública de la ciudad, en donde hay cada vez más pacientes y menos médicos, producto de los bajos salarios.
• RIO GRANDE: RECLAMOS CON CARTELES Y GLOBOS NEGROS EN EL HOSPITAL. Trabajadores de la Salud profundizaron la protesta en el Hospital riograndense y este miércoles en asamblea decidieron “decorar” parte del nosocomio con carteles y globos de color negro, como así también cubrieron los ventanales del frente de ingreso al edificio. Tanto desde el sindicato de ATSA como de Siprosa (médicos), informaron en esperan una nueva convocatoria del Gobierno de la Provincia, para seguir discutiendo mejoras salariales (audio).
• DÉCIMA MARCHA DE LOS BANQUITOS EN SANTA FE: “VAMOS A SEGUIR LUCHANDO”, DICEN LOS JUBILADOS. Una nueva marcha de los banquitos, se realizó este miércoles frente a Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, convocada por la Multisectorial contra las políticas del Gobierno Nacional y el provincial.
• TV PÚBLICA EN CRISIS: PAROS SORPRESIVOS Y “RUIDAZOS” QUE SE HACEN SENTIR EN LA PANTALLA. El canal estatal está en conflicto, a raíz de un reclamo salarial que vienen haciendo en el último tiempo los empleados de la señal. A través de paros sorpresivos y “ruidazos” -sonidos de bombos, vuvuzelas y platillos que se escuchan detrás de cámaras- se hicieron sentir en pantalla las demandas de los empleados del canal. El cese sorpresivo de las actividades de los trabadores, dos horas por día, en cualquier momento, sin previo aviso, hizo que varios programas tuvieran o que comenzar más tarde su transmisión o terminar antes, o incluso, interrumpir su salida directamente.
• EL GOBIERNO FRENA LA HOMOLOGACIÓN DE LA PARITARIA DE LA UOM Y CRECE LA TENSIÓN CON EL SINDICALISMO INDUSTRIAL. El acuerdo salarial firmado con las cámaras empresarias sigue sin ser homologado por la Secretaría de Trabajo. Desde el gremio advierten que, de persistir la negativa, se reactivarán las medidas de fuerza.
• CÓRDOBA: LOS MUNICIPALES RECHAZAN LAS EXTORSIONES. El Sindicato de Empleados Municipales realizó una asamblea general este jueves. La atención se vio seriamente resentida en hospitales, centros de salud, escuelas, jardines y parques educativos. “Esto es para vos Passerini y Llaryora. No le tenemos miedo a las presiones, a las extorsiones. No nos asustan las conciliaciones mentirosas”, sostuvo el secretario del gremio, Rubén Daniele.
• CONTINÚA EL CONFLICTO EN LÁCTEOS VERÓNICA. Los trabajadores continúan con el corte de crédito laboral, ya que la empresa adeuda el 7,8% del salario del mes de abril y la totalidad del mes de mayo. Los trabajadores confirmaron que la medida de fuerza se mantiene cuatro horas por turno y aseguraron que las plantas no están bloqueadas, los empleados mantienen cuidados los alimentos producidos previos al conflicto y toda la maquinaria. Verónica tiene 700 trabajadores entre las tres plantas elaboradores, una en la localidad de Classon, donde hay alrededor de 200 empleados. La segunda en Lehman y la tercera en Suardi. Tiene depósitos en Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca y Cipoletti (Rio Negro).
Jueves 12 de junio
• INCREMENTO DE LOS CONFLICTOS SOCIALES. Según un estudio del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, durante mayo de 2025, en Argentina se registraron al menos 150 conflictos laborales y sociales, . Este número refleja un aumento respecto a los 135 conflictos registrados en febrero de 2025 y supera también los de mayo de 2024.
• POR EL FUERTE OPERATIVO POLICIAL EN CONGRESO, LOS JUBILADOS FUERON A PLAZA DE MAYO Y CONFLUYERON CON EL CONFLICTO DEL GARRAHAN Y OTROS SECTORES. La marcha de los miércoles convocada por los jubilados se dirigió al centro del poder político y se unificó con varios sindicatos en lucha. El imponente operativo de amedrentamiento de las fuerzas de seguridad y la columna de trabajadores del Hospital Garrahan que, en el marco de un nuevo paro de 48 horas, se dirigía hacia la Plaza de Mayo instaron a las organizaciones de jubilados a evitar cualquier choque con la policía y reorientar su movilización hacia la Plaza de Mayo. En ese momento se produjo una refriega con la policía que pretendió reprimir la protesta.
• EL MINISTERIO DE SALUD ANUNCIÓ 110 NUEVOS DESPIDOS EN EL HOSPITAL POSADAS. El Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones anunció este miércoles 110 nuevos despidos en el Hospital Posadas, en medio de la incertidumbre entre los trabajadores del nosocomio acerca de quiénes son los nuevos cesanteados en el establecimiento nacional ubicado en El Palomar, partido de Morón. También pidieron a la Secretaría de Trabajo que “levante de inmediato” la conciliación obligatoria dictada por la situación del Garrahan.
• MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL INTA. CONTRA EL DESARME DE CIENCIA Y TÉCNICA. Este miércoles, en Congreso, se movilizaron también lxs trabajadorxs del INTA, productorxs agropecuarios, y organizaciones del sector. La ofensiva gubernamental contra el INTA incluye miles de despidos están siendo negociadas entre el gobierno y las patronales agropecuarias, denunciaron. En un comunicado afirman que desde la asunción de Milei ocurrieron “despidos, cierre y fusiones de estructuras, venta de inmuebles (tierras y edificios)”. Agregan, además, que, en los últimos meses, “el daño institucional se aceleró y se aprobaron el cierre de 50 agencias de extensión, los institutos de investigación para la agricultura familiar y la estación experimental AMBA”.
• CONFLICTO DEL LANGOSTINO: INGRESÓ A UN TIEMPO DE ESPERA HASTA LA REUNIÓN DEL VIERNES EN TRABAJO. Tras la movilización del Sindicato de Obreros y Empleados del Mar (SOMU), que se dio en todos los puertos del litoral marítimo, con epicentro en Mar del Plata, Puerto Deseado y principalmente en Puerto Madryn, dónde hubo cortes de ruta durante dos jornadas, se abrió un canal de diálogo que genera una cauta expectativa en el sector langostinero, que ya lleva perdido el 10% del tiempo que demanda la zafra del crustáceo. El viernes habrá un encuentro que reunirá a los gremios, las provincias y autoridades nacionales. Podría anunciarse rebaja en las retenciones pero, sin discusión de los convenios colectivos.
• GREMIOS DOCENTES, CIENTÍFICOS, PROFESIONALES DE LA SALUD Y JUBILADOS MARCHARON EN BAHÍA. Distintos organismos se unieron este miércoles en la Plaza Rivadavia para marchar junto a jubilados con reclamos al gobierno nacional. En el marco de un paro de 48 horas en el sector universitario, ADUNS encabezó la manifestación junto a docentes de Suteba, científicos y adultos mayores para repudiar el ajuste de la gestión de Javier Milei y la falta de respuestas por parte del Estado. Desde ADUNS señalaron que no hay diálogo con el Ejecutivo y que “están destruyendo” el sistema educativo y científico.
• EL PARO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO SE AMPLIFICA. El primer día de paro en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzó este miércoles con un cambio de planes a partir de la resolución sobre la condena a Cristina Kirchner. Luego del anuncio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los trabajadores no docentes lanzaron una huelga que profundiza el cese de actividades.
• CÓRDOBA: EL SUOEM PROTESTA FRENTE AL ENTE DE FISCALIZACIÓN. El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) retomó las medidas de fuerza este miércoles en rechazo a la última propuesta del gobierno municipal, a la que calificaron como “una provocación” y “un acto de simulación institucional que agrava el conflicto”. Las medidas incluyen dos horas de asambleas por turno y quite de colaboración en diferentes áreas del municipio.
• TRABAJADORES DE GEORGALOS VOLVIERON A MANIFESTAR EN PANAMERICANA. Los trabajadores que fueron despedidos por la empresa Georgalos en la planta de Victoria realizan nuevas protestas en el marco de su reclamo por la reincorporación. Denunciaron que los despidos tuvieron un carácter ‘Antisindical’, ya que se dieron en medio de los pedidos del gremio de la alimentación para llevar adelante medidas de fuerza.
• EL FRIGORÍFICO ANSELMO DESPIDIÓ 26 TRABAJADORES EN SU PLANTA DE TRES ARROYOS. El histórico Frigorífico Anselmo de Tres Arroyos despidió a 26 trabajadores. La determinación la adjudicó a la caída histórica en el consumo y el derrumbe de las exportaciones que ya habían generado la paralización del frigorífico Las Heras y despidos en el de Azul. Ahora se sumó el ingreso de carne desde Brasil. «Para la ciudad es una catástrofe», señaló Néstor García, secretario general del Sindicato de la Carne de Tres Arroyos.
• LA MULTINACIONAL KIMBERLY-CLARK CERRÓ SU PLANTA DE PILAR Y DESPIDIÓ A 220 TRABAJADORES. La multinacional Kimberly-Clark, productora de pañales, cerró sin previo aviso su planta del Parque Industrial de Pilar, y dejó a sus 220 trabajadores despedidos. La empresa aseguró que trasladará su producción a San Luis, pero no garantiza la reubicación de su personal.
• UNTER DEFINE SI ACTIVA EL PARO DE 48 HORAS, LUEGO DE LA OFERTA QUE RECIBIÓ EN PARITARIA DE RÍO NEGRO. Unter, el sindicato de los docentes de Río Negro, convocó esta tarde al plenario de secretarios generales para definir si activa el paro de 48 horas ya resuelto en el Congreso de Conesa y las acciones a seguir, luego de la reunión paritaria de este miércoles con el ministerio de Educación. El Gobierno hizo pública la oferta que trasladó a la Unter que consiste en un aumento trimestral del 1% al básico, a pagar con los haberes de junio, julio y agosto.
• PERSONAL DE SALUD DE SAN ISIDRO REALIZÓ UN PARO ACTIVO. Trabajadores de la salud de San Isidro llevaron adelante un paro activo de dos horas este martes por la mañana, en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales. La medida fue impulsada por el Sindicato de Trabajadores Municipales y visibilizada mediante una manifestación frente al hospital local.
Miércoles 11 de junio
Como todos los miércoles los jubilados estarán manifestándose en el Congreso. Y no serán los únicos. Se multiplican los conflictos en todo el país. Efervecencia en gremios docentes universitarios y trabajadores de los Hospitales Garraham y Posadas.
• MARCHAS EN REPUDIO AL FALLO CONDENATORIO DE LA CORTE CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ. Apenas conocida la confirmación de la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández, en el día de ayer hubo cortes de rutas y autopistas. Estudiantes tomaron facultades y distintos gremios anunciaron medidas de fuerza, al conocerse la proscripción de CFK. Gremios de la CGT cortaron el tráfico sobre la Panamericana y Pacheco, en Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste; en la autopista Buenos Aires – La Plata, a altura de Quilmes, y en la autopista Richieri, a la altura del predio de la AFA. Y luego se sumó una marcha desde la zona por el Puente Pueyrredón. Organizaciones sociales y sindicatos de Neuquén y Río Negro convocaron a manifestarse esta misma tarde tras la decisión del máximo tribunal. En Córdoba, a la vez, cientos de manifestantes se congregaron frente al Patio Olmos para repudiar la decisión de la Corte. También hubo manifestaciones en Mar del Plata, Corrientes, Tucumán y otras provincias y ciudades. En la ciudad de La Plata, las manifestaciones se registraron en la sede del PJ bonerense y en las autopistas de acceso a la ciudad.
• MIENTRAS SE ESPERA EL PRONUNCIAMIENTO PLENO DE SU CONDUCCIÓN, LA CGT YA MOTORIZA EL RECHAZO DE TODAS SUS REGIONALES A LA PROSCRIPCIÓN DE CFK. La iniciativa partió de la secretaría del Interior de la CGT que está en manos de la UOM de Abel Furlán y de Horacio Otero. La UOM una de las organizaciones que se pronunciaron con más fuerza contra el posible fallo y que se declaró el Estado de Alerta y Movilización en todo el territorio nacional. «Presa o Muerta», se titula la declaración oficial de los metalúrgicos que condena al «Partido Judicial» y habla de unidad en la calle.
• ADORNI SE QUEJO DEL PARO Y LOS PILOTOS LO MANDARON A PAGARSE LOS PASAJES: “TE TRAJE DE IGUAZÚ DE ARRIBA”. El conflicto comenzó cuando el vocero presidencial Manuel Adorni publicó como suele hacer en su cuenta de X: “Miles de argentinos sufren hoy la cancelación de sus viajes por una decisión abominable de la casta sindical que, sin motivos legítimos, afectó más de 40 vuelos y provocó pérdidas superiores al millón de dólares”. La respuesta de Nicolás Capella, secretario del Interior del gremio APLA, no se hizo esperar: “Chanta, garpate primero tus pasajes, te traje de Iguazú de arriba”. El piloto agregó duras críticas al decreto 378/25 que modifica los tiempos de descanso: “Son monos, quieren copiar regulaciones extranjeras y ni siquiera buscaron un traductor competente”.
• PARO NACIONAL UNIVERSITARIO DE 48 HS: LA CONADU HISTÓRICA PARA EL 11 Y 12 DE JUNIO POR SALARIAL. Desde el gremio exigen “la inmediata recomposición salarial, la reapertura de paritarias ya y el cese del ajuste contra la Universidad Pública”. Los educadores detallaron la angustiante situación por la que vienen atravesando: “Hoy, los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza, con más de 100% de diferencia entre inflación y actualización salarial y venimos perdiendo el equivalente a casi un salario completo cada tres meses”.
• DOCENTES UNIVERSITARIOS DE ROSARIO REALIZARÁN UNA ASAMBLEA EL MIÉRCOLES EN EL MARCO DEL PARO DE 48 HORAS. Desde COAD señalaron que el objetivo de las actividades es “fortalecer el plan de lucha” que llevan adelante, a la vez que pidieron por la “urgente recomposición salarial” y “contra el vaciamiento y la destrucción de la Universidad pública y gratuita”.
• LA UEPC CAPITAL RECLAMA LA REAPERTURA DE LA PARITARIA DOCENTE EN CÓRDOBA. La asamblea de delegados de la delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) reclamó la reapertura de las paritarias con la gestión de Martín Llaryora, por lo que le exigió a la conducción provincial del gremio la convocatoria a asambleas escolares con el objetivo de planificar la realización de un paro tras el receso de las vacaciones de invierno, que se concretarán del 7 al 18 de julio.
• PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN TUCUMÁN. La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) confirmó su adhesión al paro nacional universitario de 48 horas convocado por la Conadu Histórica los días miércoles 11 y jueves 12 de junio. Acompañarán con movilizaciones la medida busca visibilizar la crítica situación salarial del sector docente universitario y preuniversitario en todo el país.
• TRABAJADORES DEL HOSPITAL GARRAHAN MARCHAN A PLAZA DE MAYO MIENTRAS LLEVA ADELANTE UN PARO DE 48 HORAS. El Hospital Garrahan es escenario de un paro de 48 horas que inició este martes. Esta medida de fuerza, que busca visibilizar una nueva jornada de conflicto contra el Gobierno, culminará con una marcha a Plaza de Mayo el miércoles 11 de junio, programada para las 16 horas.
• MOVILIZACIÓN DE MUNICIPALES EN SANTA FE. El sindicato que nuclea a trabajadores municipales de la ciudad de Santa Fe, ASOEM, realizó este martes una medida de fuerza con paro y movilización. “Levantamos nuestra voz en reclamo de los aumentos desmedidos que atacan nuestro bolsillo y comprometen la salud de lxs trabajadorxs. Es momento de unirnos y hacer sentir nuestra fuerza. ¡No permitiremos que descuiden nuestros derechos!
• JERÁRQUICOS DE COMERCIO DENUNCIARON “PERSECUCIÓN Y BAJOS SALARIOS” EN EMPRESAS DE DORINKA. Desde la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC) apuntaron contra los directivos de la ex Walmart por las condiciones laborales en los locales que gerencia este grupo. Este miércoles realizarán una protesta por un despido “anti sindical”.
• TRABAJADORES DE GEORGALOS SIGUEN EN CONFLICTO POR LOS DESPIDOS: “TENEMOS DERECHOS Y NO LOS PUEDEN PISOTEAR”. Este miércoles realizarán un acto frente a la planta de San Fernando, para pedir la reincorporación de cinco operarios, a quien le aplicaron la Ley Bases y los cesantearon por una protesta. Piden que se cumpla la conciliación obligatoria, y que el gremio de la alimentación se pongo al frente del conflicto.
• ATE DECIDIÓ MOVILIZAR A LA PARITARIA DEL GARRAHAN MAÑANA A LAS 11 EN TRABAJO Y CRECE LA TENSIÓN CON EL GOBIERNO. ATE se movilizará este miércoles a la Secretaría de Trabajo en el marco de la paritaria del Hospital Garrahan para exigir un aumento salarial de emergencia. Reclaman que el salario básico iguale la canasta familiar y denuncian la ausencia del Gobierno en las negociaciones previas.
• CORREO ARGENTINO, EL MAYOR GOLPE EN EL AJUSTE ESTATAL DE MILEI: 4.860 DESPIDOS QUE PONEN EN RIESGO SU FUNCIONAMIENTO• El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un informe sobre la variación que tuvo la dotación de personal en la administración pública nacional desde noviembre de 2023 y registró que se redujo en 50.533 puestos, es decir, que sufrió una caída del 14,7% y la principal empresa afectada fue Correo Argentino con 4.860 empleados en la calle. En su informe consideró que la situación de la firma postal “tiene implicancias profundas ya que cumple funciones esenciales que van más allá del envío de cartas y paquetes”.
Martes 10 de junio de 2025
• PARO DE PILOTOS DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS DE ESTE MARTES: 22 VUELOS CANCELADOS Y 28 REPROGRAMADOS. La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunciaron: “En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa”, y mencionaron, entre otras cosas, “el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.
• GREMIOS AERONÁUTICOS DENUNCIARON AL GOBIERNO ANTE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Presentaron una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, acusando al Ejecutivo argentino de violar principios fundamentales y de llevar adelante una ofensiva directa contra el derecho a huelga.
• SE CONSOLIDA LA UNIDAD DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y PIQUETERAS. Más de treinta agrupaciones cortarán ingresos a la Ciudad de Buenos Aires y realizarán movilizaciones en 17 provincias a lo largo y ancho del país. Reclaman subas en el salario social complementario, restitución del monotributo social y devolución de los alimentos a los comedores populares.
• SIN RESPUESTAS DEL GOBIERNO, TRABAJADORES DEL GARRAHAN INICIAN UN NUEVO PARO CON MOVILIZACIÓN AL CONGRESO. Los trabajadores del Hospital Garrahan, acompañados por la Junta Interna de ATE en la institución, llevarán adelante un paro de 48 horas a partir de este martes y realizaran una movilización este miércoles al Congreso, en el marco de una nueva audiencia ante la secretaría de Trabajo.
• EL GARRAHAN Y EL POSADAS NO ESTÁN SOLOS: TRABAJADORES DE LA SALUD CONVOCAN A JORNADA NACIONAL PARA ESTE MIÉRCOLES 11. Esta semana, trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas (el hospital público más grande del país, en el municipio bonaerense de Morón) se sumaron al plan de lucha que vienen llevando adelante sus pares del Hospital Garrahan, en reclamo de aumentos salariales, pase a planta de personal contratado y condiciones dignas de trabajo.
VUELVEN LOS PAROS A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES: DOS GREMIOS ANUNCIAN MEDIDAS DE FUERZA PARA ESTA SEMANA. CONADU y CONADU Histórica anunciaron medidas de fuerza en el marco del largo conflicto en reclamo de mejoras salariales y más presupuesto para el sector. Este mes podría haber una nueva marcha masiva. Por unanimidad, el plenario de CONADU resolvió “llevar al Frente Sindical de las Universidades Nacionales la propuesta de sumarse a la realización de un paro de 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo los días 11 y 12 de junio, y 48 horas de paro en la semana del 23 al 27 de junio”. Además, la federación resolvió “para esa misma semana llevar a cabo una marcha nacional universitaria con movilizaciones simultáneas en todo el país”.
• CÓRDOBA: DOCENTES UNIVERSITARIOS PARAN 48 HORAS. En el marco de un nuevo paro nacional universitario, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) anunció su adhesión a una huelga de 48 horas que se llevará a cabo este miércoles 11 y jueves 12 de junio. La medida de fuerza, que dejará sin clases a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se suma a una serie de reclamos por parte del sector educativo frente a lo que denuncian como un “desmantelamiento del sistema público de producción de conocimiento”.
• SIGUE LA PROTESTA DE LOS JUDICIALES: APAGÓN INFORMÁTICO EN ROSARIO Y NUEVO PARO NACIONAL. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación profundiza su plan de lucha con medidas en todo el país. Este miércoles, habrá una manifestación en Tribunales federales de la ciudad y en todo el interior. El viernes, otra medida de fuerza.
• TIERRA DEL FUEGO: ESTATALES SE MANIFESTARON FRENTE A LA DELEGACIÓN DE TRABAJO. Integrantes de ATE Río Grande se manifestaron frente a las oficinas de la Delegación del Ministerio de Trabajo de la provincia. Reclamaron por la falta de homologación del convenio de la Municipalidad de Tolhuin, por el mal funcionamiento de la obra social, por el corte de la mesa salarial y por el aumento otorgado por decreto.
• COMERCIO EVALÚA UN PARO GENERAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Reclamo por la paritaria de 1,9 que el Gobierno nacional no quiere homologar. El Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, dictaminó que debe pagarse. El conflicto es con mayoristas de grupos extranjeros. La regional oeste, la más combativa.
• UTHGRA LA PLATA SE MANIFESTÓ CONTRA LA PRECARIZACIÓN LABORAL Y LOS “ABUSOS EMPRESARIALES”. La Seccional La Plata de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) se manifestó con una contundente movilización contra la precarización y los “abusos empresariales”. La manifestación se desarrolló este viernes en el centro de la capital bonaerense para exigir mejoras salariales urgentes y denunciar el avance de prácticas abusivas por parte de grandes grupos empresarios del sector gastronómico local.
• TRABAJADORES DE LA PESCA PROTESTARON CONTRA MILEI EN MAR DEL PLATA. Gremios pesqueros de Mar del Plata protestaron este lunes en la ciudad costera contra el gobierno de Javier Milei. Los trabajadores denuncian despidos masivos y que hay más de 20 barcos parados por el ajuste. La movilización contó con el apoyo de la seccional de Mar del Plata de la Confederación General del Trabajo (CGT). Los impulsores de la protesta fueron el Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
• CERÁMICAS ZANÓN Y OTRAS DOS EMPRESAS AUTOGESTIONADAS, CON EL GAS CORTADO. Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanon), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Responsabilizan dalgobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei. El conflicto originó cortes de ruta y -tras el despliegue de un operativo antipiquetes- otro tipo de acciones de difusión, como volanteadas al costado de la ruta. Desde los medios hegemónicos, a su vez, se puso en marcha una campaña de desprestigio contra las recuperadas, con la acusación de que son “ineficientes”.
• SUSPENDEN A MÁS DE 500 TRABAJADORES EN UNA TEXTIL DE SAN JUAN. Una fuerte preocupación se generó en San Juan tras conocerse la decisión de la fábrica textil Vicunha de suspender temporalmente a más de 500 trabajadores. La medida, que se extenderá del 16 al 22 de junio, fue confirmada por Roberto Vega, secretario de la Asociación Obrera Textil (AOT), en diálogo con Tiempo de San Juan. “Como no hay pedido y no se vende nada, según lo que nos han dicho los empresarios, se hacen estas suspensiones llegando a un acuerdo con los trabajadores para que no pierdan”, explicó Vega-
• LA MULTINACIONAL KIMBERLY-CLARK DESPIDIÓ A 220 TRABAJADORES Y CERRÓ SU PLANTA EN PILAR. Los operarios nucleados en el sindicato de los Papeleros realizaron una asamblea para definir un plan de lucha y no descartaron una movilización. La compañía de capitales estadounidenses especializada en la fabricación de productos para la higiene personal, que es dueña de las marcas Huggies, Kleenex, Scott o Plenitud, casi en simultáneo, difundió un comunicado donde adelantó la centralización de toda su producción del país en la planta de San Luis.
• TRABAJADORES DEL INGENIO LEDESMA EN «ALERTA Y MOVILIZACIÓN» POR DESPIDOS Y RECLAMO PARITARIO. El titular del SOEAIL Luciano Lezano anticipó que este viernes 13, a las 10 de la mañana, se realizará en la Ciudad de Buenos Aires una reunión con el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se reiterará la demanda del sindicato de “un salario digno que nos garantice cubrir todas nuestras necesidades”. Además, continúa en curso el reclamo por la reincorporación de más de 300 trabajadores despedidos hace algunas semanas.
• LA SALUD EN CRISIS EN BARILOCHE: LOS GREMIOS SE UNIRÁN PARA UNIFICAR LA PROTESTA. Trabajadores del hospital Ramón Carrillo reclaman mejoras salariales y denuncian un grave deterioro edilicio y falta de personal.
• LA UOM EN ALERTA: EL ACUERDO PARITARIO SIGUE SIN HOMOLOGACIÓN Y ADVIERTEN CON ACTIVAR MEDIDAS DE FUERZA. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aguarda con tensión la homologación del acuerdo paritario firmado con la mayoría de las cámaras empresariales del sector. El entendimiento, que implica una mejora salarial acumulada del 11,2% y gratificaciones extraordinarias, fue elevado a la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero. Desde el gremio advierten que, si el Gobierno no valida el convenio, pondrán en marcha el plan de lucha aprobado por su Congreso de Delegados.
• DURÍSIMA CARTA PÚBLICA DE SUBOFICIALES CONTRA PETRI POR LOS SUELDOS: “ES CRUEL, NIEGA EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA”. La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad denunció que hay uniformados que “se endeudan mes a mes para sobrevivir”. Los militares se indignaron ante las “mentiras” que Petri dijo en el Congreso sobre la situación de las Fuerzas.
• REVÉS JUDICIAL PARA EL GOBIERNO: RATIFICAN LA SUSPENSIÓN DE LOS ARTÍCULOS ANTIHUELGA DEL DNU DE MILEIL. Los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025 fueron declarados inconstitucionales. El fallo de la Cámara de Trabajo confirma la primera resolución bajo el argumento de que argumenta que el Poder Ejecutivo se excedía en sus facultades y vulneraba el principio de libertad sindical.
Lunes 9 de junio de 2025.
• JUDICIALES CELEBRARON LA «CONTUNDENCIA» DEL PARO Y LANZARON NUEVAS MEDIDAS PARA LA PRÓXIMA SEMANA: La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) celebró el paro nacional llevado a delante por la organización este viernes, y lanzó nuevas medidas de fuerza para la próxima semana en reclamo por una actualización salarial. Lunes 9 de junio: En Capital Federal, se realizará una movilización a la Cámara Nacional del Trabajo con cese de actividades de 9 a 11 hs. Miércoles 11 de junio: Las delegaciones del interior del país llevarán a cabo una jornada nacional de protesta, cuyas características serán definidas por cada jurisdicción. Viernes 13 de junio: Se convocará a un paro nacional de 24 horas en todo el país, consolidando la continuidad de las medidas de fuerza.
• CON MILEI, NI EL MANTECOL SE SALVA: TRABAJADORES DE GEORGALOS PARALIZARON LA PLANTA DE SAN FERNANDO TRAS DESPIDOS. Crisis laboral tras la aplicación de despidos y recortes en beneficios. El conflicto se desató este jueves, cuando la empresa despidió a cinco empleados del área de producción de chocolates y suspendió el bono por productividad que otorgaba a su planta de San Fernando, mientras que en sus otras tres se abonaba más de $200.000 por ese concepto. Esto motivó la paralización de la fábrica por parte de los trabajadores.
• CONFLICTO LABORAL EN DOS FIRMAS ENERGÉTICAS: Las empresas energéticas Camuzzi Gas y Secco enfrentan crecientes conflictos con sus trabajadores, que alertan sobre los riesgos y problemas que conlleva su achicamiento para los usuarios. Tras una semana marcada por la quita de colaboración en las plantas que proveen de gas a las principales ciudades de la provincia como La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, los representantes de los trabajadores de Camuzzi no recibieron ninguna propuesta actualizada ni llamado o invitación al diálogo alguno.
• EL GREMIO DE SANIDAD ATSA BUENOS AIRES SE DECLARÓ EN ESTADO DE ALERTA: «NO HAY SALUD SIN SALARIOS». Tras la ruptura de las negociaciones paritarias, ATSA Buenos Aires denunció la presión del Gobierno para imponer un tope salarial del 1% y declaró el estado de alerta. El gremio advierte que, sin mejoras urgentes, iniciará un plan de lucha en todo el sector asistencial.
• CRECE LA TENSIÓN EN LA TV PÚBLICA: TRABAJADORES DENUNCIAN CENSURA, AJUSTE Y SALARIOS POR DEBAJO DE LA POBREZA. Trabajadores y trabajadoras de la TV Pública denunciaron un nuevo episodio de censura y precarización durante la emisión del programa “Las mañanas con Andino”. La protesta del jueves se suma a una serie de medidas impulsadas por trabajadores y trabajadoras de la emisora, que desde hace semanas se vienen expresando al aire en diferentes programas. Ya lo habían hecho durante la tarde en la conducción de Gabriel Corrado y, en paralelo, también denunciaron restricciones para cubrir la represión frente al Congreso, donde incluso se prohibió el uso de la palabra “represión” y se vetó a determinadas fuentes periodísticas.
• ENTRE RÍOS: TRABAJADORES ESTATALES PROTESTARON EN LA CASA DE GOBIERNO ANTE EL AJUSTE Y LOS DESPIDOS DE FRIGERIO. Los empleados tomaron la institución y reclamaron por las cesantías en el Consejo General de Educación. Se le empieza a complicar el panorama a otro gobernador aliado a Javier Milei.
• CONADU PROFUNDIZA EL PLAN DE LUCHA: La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió profundizar su plan de lucha con paros y una marcha nacional universitaria, frente al “brutal ajuste que lleva a cabo el gobierno nacional”. CONADU adoptó la resolución durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales que abordó “la situación salarial y presupuestaria de las universidades públicas” y se establecieron las acciones a seguir.
• CAMIONEROS RECLAMAN LAS INDEMNIZACIONES POR EL VENCIMIENTO DEL CONTRATO DE RECOLECCIÓN: Ante el avance del nuevo pliego para concesionar el servicio de recolección de residuos en Mar del Plata, los Camioneros reclaman las indemnizaciones. La empresa busca desentenderse y trasladarle el costo al Municipio. Se habla de treinta mil millones de pesos.
• TEXTILES DECLARARON EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN CON FUERTES CRÍTICAS AL SECTOR EMPRESARIAL: “PAGAN SUELDOS DE HAMBRE POR MANDATO Y ORDEN DEL GOBIERNO DE MILEI”. La AOT indicó que las cámaras “exhibieron su rostro de máxima insensibilidad y recostándose en un plan que le da la espalda a la fuerza del trabajo y pone en peligro la paz social”. Adelantaron que llevarán a cabo asambleas en los lugares de trabajo y definirán un plan de acción con medidas de fuerza. “Los empresarios textiles se visten de sinvergüenzas y se disfrazan de libertarios para pagar sueldos de hambre por mandato y orden del Gobierno de Milei”, manifestaron.
• VIEDMA: TRABAJADORES DEL CASINO DEL RÍO DENUNCIAN PRECARIZACIÓN Y ABANDONO INSTITUCIONAL. A siete meses de la inauguración del complejo de entretenimiento en Viedma, trabajadores del Casino del Río y de la empresa Emprendimientos Crown S.A. difundieron un comunicado en el que denuncian condiciones laborales precarias, falta de intervención estatal y una representación sindical que consideran ajena a sus necesidades reales.
• TIERRA DEL FUEGO: SANIDAD RECHAZA IMPOSICIÓN GUBERNAMENTAL EN PARITARIAS. La secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare, denunció que el Gobierno provincial impuso una recomposición salarial por decreto sin continuar el debate en la mesa paritaria. La medida fue calificada como “unilateral” y “alejada del diálogo”. Etchepare confirmó que el gremio continuará realizando asambleas sorpresivas en hospitales y centros de salud, y que de esos encuentros podrían surgir medidas de fuerza. “No descartamos ninguna acción directa. Las próximas medidas se definirán desde las bases, en las asambleas.
• CÓRDOBA: CERRÓ EN FORMA SORPRESIVA UNA HISTÓRICA FÁBRICA DE REBOZADOS Y DEJÓ A 12 FAMILIAS SIN EMPLEO NI INDEMNIZACIÓN. La empresa cordobesa “Una Mila” que fabricaba rebozados cerró de forma intempestiva su planta en Colonia Tirolesa y dejó a 12 trabajadores de la industria alimenticia sin empleo ni indemnización. La firma atribuye el cierre a la crisis económica y se suma a las más de 2.300 compañías que han cesado actividades durante la gestión de Javier Milei.
• DURO CRUCE ENTRE EL ESTADO ARGENTINO Y ATE EN LA OIT: «SE HACEN LOS VIVOS PERO YA NO LE CAUSAN GRACIA A NADIE». «Embajador, ¿tanto les dolió escuchar la verdad? ¿En serio nos tuvo que responder? Le digo que utilizan una estúpida ironía. Se hacen los vivos pero ya no le causan gracia a nadie», disparó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, luego de que el diplomático ironizara con que «el presidente aún no completó su curso de magia para resolver de un plumazo la crisis en la Argentina». «Dicen que solo llevan un año y medio de gestión y le echan la culpa al pasado. Sin embargo este es el resultado exclusivo de las políticas de su Gobierno”.
• LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LAS CENTRALES OBRERAS, EN SINTONÍA ANTE LA OIT POR DERECHOS LABORALES. La 113° Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desarrollada en Ginebra (Suiza), funcionó como caja de resonancia del escenario laboral y social argentino. Así se evidenció tanto en las exposiciones sindicales como en la participación de funcionarios de carteras laborales, resaltando, por caso, la divisoria política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. En ese sentido, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, respaldó las denuncias del movimiento obrero sobre las políticas de la Casa Rosada orientadas a limitar, restringir y cercenar el derecho a huelga, introducir cambios regresivos en la normativa laboral y sostener el denominado “cepo salarial”.
LUZ Y FUERZA : A pesar de que se desafiliaron 350 empleados de Atucha, el sindicato de Luz y Fuerza aceptó una paritaria equivalente a un tercio de la inflación. Se trata de incrementos del 1,3% por los meses de marzo a mayo, período en el que la inflación casi triplicó ese monto. El malestar con la conducción local de Luz y Fuerza hizo que ya se desafilien más de 350 trabajadores de Atucha. Este martes harán una asamblea autoconvocada para mostrar su disconformidad.
Destacada
Eppur si muove/ del 27 al 31 de octubre. “Día a día, después de una desconcertante elección”, por Alberto Nadra
Boletín de noticias sociales y gremiales de LCV
Semana del 27 al 31 de octubre
Martes 28 de octubre
GANÓ MILEI Y ‘UALÁ’ COMENZÓ A DESPEDIR: DEJÓ SIN TRABAJO A 110 EMPLEADOS. La motosierra pasó por Ualá Argentina en 2022 con varios despidos, continuó en 2024 con 140 despidos y en las primeras horas de la mañana los trabajadores de la sede local se desayunaron con un mail con 110 despidos. Hace un año atrás, Javier Milei fue en persona a visitar las nuevas oficinas de Ualá y luego u creador, Pierpaolo Barbieri, lo visitó en la Casa Rosada.
SANTA FE: UN CENTENAR DE TRABAJADORES LUCHA CONTRA EL CIERRE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS IDM. Cerca de un centenar de trabajadores de la planta de tratamiento de residuos IDM, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, se encuentra en estado de alerta ante la posibilidad de cierre del establecimiento. La situación se desató tras una inspección medioambiental que la empresa no logró superar, según informaron al medio local La Capital fuentes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines (Spiqya). Durante los últimos días, los empleados realizaron manifestaciones frente a las puertas de la planta, acompañados por representantes sindicales, para exigir la intervención de los gobiernos provincial y nacional con el fin de garantizar la continuidad laboral y el cumplimiento de las condiciones medioambientales requeridas.
LA PAMPA: UN FRIGORÍFICO REDUCE LAS HORAS DE SERVICIO POR 3 MESES PARA EVITAR DESPIDOS. La Secretaría de Trabajo provincial homologó una inédita medida preventiva que regirá por tres meses y que contempla que los trabajadores de la planta de Carnes Pampeanas reducirán sus horas de servicio en un 40%. La empresa, en contraparte, se comprometió con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa, a no realizar despidos sin justa causa, en un intento por preservar las fuentes de trabajo en el marco de la crisis que atraviesa la industria en todo el país.
SAN JUAN Y UNA CRISIS INÉDITA: 20 DESPIDOS POR DÍA EN COMERCIO. “Hay maltratos, hostigamiento, despidos u ofrecimiento de retiros voluntarios”. Ese el panorama que atraviesan los trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio de la provincia de San Juan. En las últimas dos semanas registraron 180 despidos comunicados en todos los casos de manera intempestiva.
GUALEGUAYCHÚ: UNILEVER REDUCE PERSONAL Y TURNOS. La planta de Unilever en el Parque Industrial de Gualeguaychú atraviesa un nuevo proceso de reestructuración que ya provocó la salida de 25 empleados mediante retiros voluntarios, en el marco de un plan que apunta a reducir la dotación a 90 personas y pasar de tres a dos turnos de trabajo.
SKF CONFIRMO EL CIERRE DE SU PLANTA EN TORTUGUITAS Y PASARÍA A IMPORTAR DESDE BRASIL. El Grupo SKF se dedica a la industria manufacturera metalúrgica en el mundo y en Argentina llevaba 90 años produciendo rodamientos para consumo interno, que también exportaba. Esta semana la empresa confirmó que cerrará una de sus dos plantas, la que está ubicada en Tortuguitas, y que se dispone a despedir a 150 trabajadores. Hay negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para garantizar el pago de la indemnización y tratar de que se abone un monto superior, pero más allá de los esfuerzos provinciales para proteger el empleo, las decisiones del gobierno nacional que conspiran contra la industria nacional.
ACERÍAS BERISSO TOMADA POR LOS TRABAJADORES. Los trabajadores de Acerías Berisso, una fábrica metalúrgica bonaerense con 70 años de historia, dedicada a la fundición de hierro y aceros, mantienen tomada la fábrica ubicada en la ciudad homónima del Gran La Plata, en respuesta a la decisión de la firma de llevar adelante 60 despidos sin pagar indemnizaciones. Los empleados aseguran que continuarán con la medida hasta tanto no se arme una mesa de diálogo con la dirección de la empresa para resolver la forma de pago de lo adeudado.
FORMOSA: JUDICIALES UN PLAN DE LUCHA CON CESE DE ACTIVIDADES Y EXIGEN UN INCREMENTO SALARIAL DEL 45%. Este martes llevarán a cabo paro parciales a partir de las 10.30. Buscan que el acatamiento sea igual a la medida de fuerza del viernes, que se sintió con fuerza en diferentes puntos de la provincia.
VUELVEN LAS MEDIDAS DE FUERZA EN EL PAMI. Luego de recibir una oferta salarial “irrisoria”, y a punto de cumplir un año sin aumentos, el frente sindical que representa a los trabajadores del PAMI decidió llevar a cabo un nuevo plan de lucha durante la próxima semana. El Gobierno nacional convocó a los gremios de la obra social para negociar haberes, pero la oferta presentada fue de apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre. El frente sindical resolvió un cronograma de acciones que incluye asambleas y paros parciales, y empezó este lunes 27 de octubre con asambleas generales en todos los edificios de PAMI del país.
TRAS LA VICTORIA DE MILEI, “CACHORRO” GODOY CONVOCÓ A “SALIR A LA CALLE PARA FRENAR LAS REFORMAS”. El titular de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, analizó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo y advirtió sobre la profundización del ajuste que se avecina tras el triunfo del Gobierno de Javier Milei. El gremialista convocó a la movilización, la unidad del campo popular y la construcción de un proyecto alternativo que contemple a una nueva mayoría.
LA JUSTICIA ORDENÓ REINCORPORAR A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CORREDORES VIALES. El Juzgado Nacional del Trabajo N° 23 ordenó reincorporar inmediatamente a 68 trabajadores de Corredores Viales SA que habían sido despedidos por ejercer su derecho a huelga. El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) comunicó la decisión judicial y la consideró un triunfo de la lucha sindical encarada ante el conflicto.
PARA LA JUSTICIA EL CAMBIO DE UN TRABAJADOR DE JORNADA DIURNA A JORNADA NOCTURNA IMPLICA UN DESPIDO INDIRECTO Y ORDENA PAGAR INDEMNIZACIÓN. Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente. Se trata de una causa promovida por Zacarías Vicente Virgilio casualmente contra un gremio: la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) para el que cumplía tareas.
LA JUSTICIA CONFIRMÓ INDEMNIZACIÓN A TRABAJADOR DE TELEMARKETER POR DAÑO PSIQUIÁTRICO LABORAL. La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ratificó el vínculo causal entre el «control constante» y la «sobrecarga de actividad» de un teleoperador y la incapacidad psiquiátrica que sufrió. El tribunal no sólo confirmó la condena a la ART, de primera instancia, sino que también declaró de oficio la inconstitucionalidad de la prohibición de indexación para garantizar la integridad del crédito del trabajador.
Miércoles 29 de octubre
MARINEROS DE RAWSON HACEN PARO ESTA SEMANA Y SE RETRASA EL INICIO DE LA TEMPORADA DEL LANGOSTINO. En asamblea, los marineros del SOMU decidieron no firmar el acuerdo salarial y mantenerse en tierra, lo que retrasa el inicio de la temporada de langostino en Rawson y frena la actividad en toda la cadena pesquera de Chubut. Las empresas del sector habían ofrecido iniciar la temporada con un valor de 1.250 pesos por kilo de langostino, con una actualización a 1.300 pesos desde enero de 2026. Luego surgió una propuesta alternativa para comenzar la zafra con el valor de 1.300 pesos de noviembre a marzo, pero al ser sometida a votación, la asamblea del SOMU rechazó ambas opciones y decidió no iniciar la temporada.
ATE DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES DE PAMI YA PERDIERON 60% DE PODER DE COMPRA Y LANZA UN CESE DE TAREAS CON MOVILIZACIÓN. Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir del martes al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
MOVILIZACIÓN DEL SATSAID A OLGA Y LA CASA STREAMING. Este martes 28, la movilización planteó una serie de reclamos y demandas que vienen realizando de un tiempo a esta parte desde la organización gremial por el correcto encuadramiento de las trabajadoras y los trabajadores de los canales de streaming en los Convenios Colectivos de Trabajo de la actividad audiovisual. En este contexto, desde el SATSAID, explicaron que “la tecnología, la producción, la edición, los formatos, las audiencias, los consumos, las plataformas: en el mundo audiovisual todo ha cambiado y avanza hacia nuevas formas. Lo que no cambia es que, como trabajadores y trabajadoras, tenemos derechos, y un sindicato que los defiende”.
GREMIO DE LA TELEVISIÓN LOGRÓ ACUERDO SALARIAL HASTA ENERO DEL 2026 POR ENCIMA DEL TECHO LIBERTARIO. Desde el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) confirmó un nuevo convenio salarial con las cámaras empresariales ATA y CAPIT, con subas en tres cuotas hasta el primer mes del año que viene. la propuesta correspondiente al período octubre-enero, contempla un incremento del 9,26 por ciento en tres tramos: Octubre, 4,5 por ciento; noviembre, 2,5 por ciento; y enero, 2,26 por ciento. “Este acuerdo será sometido a consideración de los trabajadores en asambleas que se realizarán en todo el país hasta el viernes 31 de octubre”, destacaron desde el SATSID.
REFORMA LABORAL DE MILEI: JORNADA DE 12 HORAS, INDEMNIZACIÓN EN 12 CUOTAS Y VACACIONES DECIDIDAS POR LA EMPRESA. El proyecto oficial propone extender la jornada laboral, pagar las indemnizaciones en cuotas y ceder al empleador la decisión sobre las vacaciones. Además, el proyecto incluye la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos, lo que implica que los acuerdos dejarán de regir automáticamente una vez vencidos, salvo nueva negociación. También se abre la puerta a los convenios por empresa, una medida que fragmentaría la negociación colectiva y debilitaría el poder sindical, así como los “salarios dinámicos”, que puedan bajar y subir según las temporadas. Los aumentos serán por “mérito” y los montos acordados actuarán como techo, en lugar de piso.
MANRIQUE, SMATA, ADVIERTE QUE LA REFORMA LABORAL “SOLO BUSCA ABARATAR DESPIDOS” Y PIDE UNA CGT “FIRME Y SIN ESPECULACIONES”. El diputado nacional y secretario gremial de la CGT, Mario “Paco” Manrique, alertó que los proyectos de reforma laboral impulsados por el Gobierno “no apuntan a generar empleo, sino a abaratar los despidos”, y reclamó una respuesta “firme y contundente” del movimiento obrero.
DAER ADELANTÓ QUE LA CGT RECHAZARÁ LA REFORMA LABORAL DE MILEI “SI ES PARA RETROCEDER” EN LOS DERECHOS ADQUIRIDOS. El cotitular de la CGT, y líder de FATSA, Héctor Daer, adelantó que la central obrera rechazará la reforma laboral de Javier Milei si implica “retroceder” en los derechos adquiridos de los trabajadores.
Jueves 30 de octubre
REPRESIÓN FRENTE AL CONGRESO: EL PROTOCOLO DE BULLRICH VOLVIÓ A APLICARSE CONTRA LOS JUBILADOS. En la primera marcha de jubilados posterior a las elecciones nacionales, se desplegó un operativo de seguridad desmedido, con cortes de tránsito en todo el perímetro del Congreso y presencia de fuerzas motorizadas y antidisturbios. Las fuerzas federales y la policía porteña sumaron alrededor de 800 efectivos para una marcha a la que asistieron cerca de 150 manifestantes. Nueve heridos y varios detenidos.
DISCAPACIDAD: UN SUPUESTO “AUMENTO” QUE NO CUMPLE CON LA LEY DE EMERGENCIA. La ANDIS dictaminó incrementos para los prestadores de apenas un 35 por ciento en tres tramos, cuando la norma votada por el Congreso establecía un piso del 70 por ciento. “Seguimos en una situación desesperante y frente a un Estado es que ser retira sin dar ninguna clase de soluciones”, advirtió Ana Dones, referenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). “Es repugnante”, denunció la actriz Vanina Bassi.
BAHÍA BLANCA: JUBILADOS Y PENSIONADOS SE SUMARON A LA PROTESTA DE TRABAJADORES DEL PAMI. Los trabajadores de PAMI retomaron los reclamos en las distintas oficinas del país, en Bahía la «Multisectorial de Jubilados y Pensionados» se sumaron a la protesta. Al mediodía de este miércoles los trabajadores de PAMI comenzaron el cese de actividades y posterior asamblea entre todos los sindicatos que tienen vida gremial en la UGL V (PAMI, SUTEPA, UTI y APPAMIA). El reclamo de los trabajadores apunta al congelamiento salarial que padecen desde el mes de diciembre del año pasado.
JERÁRQUICOS DE MAKRO SE MOVILIZAN PARA RECLAMAR PAGO DE HORAS EXTRA. La Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC) reclamará este miércoles en distintas sucursales del país de la cadena mayorista por esta y otras mejoras para sus afiliados. Piden una mesa de diálogo con los dueños de la firma para acercar posturas.
RIO GRANDE: DESPIDOS EN “SUEÑO FUEGUINO”. La firma textil, que desde 1981 produce conocidas marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos. Además alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve un conflicto con el Gobierno nacional. Sueño Fueguino se convirtió en uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica.
EFECTIVO SÍ: LA FINANCIERA CERRÓ NUEVE SUCURSALES Y DESPIDIÓ TRABAJADORES EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS. La entidad financiera Efectivo Sí, perteneciente al grupo médico Galeno, despidió a 20 empleados tras el cierre de nueve sucursales ubicadas en diferentes puntos del país y, según los expertos, fue causado, principalmente, por la suba de encajes y de tasas. Entre los establecimientos que tuvieron que bajar las persinas figuran los instalados en el Microcentro porteño; los de Ushuaia (Tierra del Fuego); Cutral-Có (Nequién); Tucumán, San Luis y Río Gallegos (Santa Cruz). Su propietario, Julio Fraomeni, figura en el ranking 44° de millonarios de nuestro país que elabora la revista Forbes.
YASKY ADVIERTE QUE LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO BUSCA LLEVAR A LOS TRABAJADORES A “NIVELES DE ESCLAVITUD”. El titular de la CTA denunció que la iniciativa del gobierno busca “abaratar el costo de la mano de obra con medidas como la extensión de la jornada laboral a 12 horas y la eliminación de los Convenios Colectivos de Trabajo”.
GREMIOS ALIMENTICIOS RECHAZAN LA PRECARIZACIÓN LABORAL COMO MODELO DE COMPETITIVIDAD. La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) expresó hoy su rotundo rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, advirtiendo que “es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización laboral”. “Precarizar las condiciones laborales y salariales no solo deteriora los sistemas productivos, sino que conduce a la pobreza y a la desintegración social”, advirtieron.
Viernes 31 de octubre
CAÍDA DE 60 MIL EMPLEOS PÚBLICOS, 85 PUESTOS DE TRABAJO MENOS POR DÍA DESDE LA LLEGADA DE MILEI. Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei llevó adelante una política de reducción sistemática del empleo público que, según un informe elaborado y publicado por el CEPA, implicó la eliminación de 59.802 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional. El relevamiento, elaborado con base en datos del INDEC, indica que la caída equivale a un 17,4% de la planta total y que el ajuste se extendió a todos los niveles del Estado.
INTI: DESPIDOS, TENSIÓN SINDICAL Y CUSTODIA PERMANENTE DE GENDARMERÍA. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. A la pérdida del 25% de su personal, el recorte presupuestario del 47% respecto de 2023 y la parálisis de buena parte de su estructura administrativa, ahora se suma una medida que encendió aún más las alarmas entre los trabajadores: el ingreso de efectivos de Gendarmería Nacional para custodiar las instalaciones del Parque Tecnológico Miguelete, en General San Martín.
LA RIOJA: LA CONSTRUCTORA MAGGIORA CESANTEÓ A 35 TRABAJADORES Y UNA TEXTIL DESPIDIÓ A OTROS 10. La parálisis de la obra pública y la crisis del sector textil vuelven a golpear con fuerza el empleo formal en la provincia de La Rioja. Este lunes se confirmó la desvinculación de 35 operarios de la empresa Maggiora, una de las constructoras con mayor trayectoria en la región, mientras que una firma textil local también oficializó más de diez cesantías, profundizando la preocupación por la situación laboral provincial.
NO CEDE EN CONFLICTO EN FUJITEC Y AHORA LA UOM PIDIÓ LA INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR DE JAPÓN. La UOM Capital le comunicó al embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, la precarización laboral y el incumplimiento de la normativa que regula el trabajo en nuestro país. Desde el gremio vienen denunciando que la firma japonesa incorpora a personal administrativo sin adherirse al convenio colectivo, lo que implica una pérdida absoluta de los derechos laborales y varias violaciones a las leyes locales e internacionales.
PAMI: IMPORTANTE MOVILIZACIÓN DE PROTESTA FRENTE AL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN. El conflicto en el PAMI se profundizó este jueves con una movilización de trabajadores y trabajadoras hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una recomposición salarial urgente. La medida fue convocada por la mesa intersindical integrada por los gremios SUTEPA, ATE, UTI y APPAMIA, que vienen impulsando ceses de actividades desde septiembre. La marcha partió desde la sede central de la obra social, en Avenida Corrientes 655, hacia las oficinas del ministerio que conduce Federico Sturzenegger, en Avenida Roque Sáenz Peña 788.
UATRE LOGRÓ LA PRORROGA POR UN AÑO DE LA COMPATIBILIDAD ENTRE PLANES SOCIALES Y EL EMPLEO RURAL ESTACIONAL. Tras el reclamo de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Gobierno extendió por un año la medida que permite a los trabajadores rurales temporarios acceder a empleos formales sin perder sus planes de asistencia social. Ahora, el gremio pide una solución legislativa definitiva.
LA CGT REUNIÓ A SU MESA CHICA Y NO TERMINÓ DE SALDAR SU INTERNA, PERO DEFINIÓ QUE RESISTIRÁ LA REFORMA LABORAL. Se dijo que la enfrentará “en el Congreso, en la Justicia y en la calle”. La mesa chica ampliada de la CGT definió este jueves que el sindicalismo va a “plantarse” contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno después del triunfo en las elecciones legislativas. Buscarán contactos con los gobernadores. Mientras tanto está abierto el escenario de cara a la renovación de autoridades del 5 de noviembre.
ENTRE RIOS SINDICATOS DE LA CARNE REAFIRMARON DEFENSA DEL EMPLEO, EL SALARIO, Y RECHAZARON REFORMA LABORAL. Los Sindicatos de la Carne de Entre Ríos reafirmaron su compromiso con la defensa del empleo, la actualización salarial y el rechazo a cualquier intento de reforma laboral regresiva, durante el Plenario Provincial realizado estos jueves en la ciudad de Basavilbaso. En el encuentro participaron los secretarios generales de Concepción del Uruguay, Colón, Paraná, Gualeguaychú, Gualeguay y Diamante, además del delegado normalizador de Santa Elena, quienes abordaron un amplio temario “gremial, institucional y político”.
CORREA CRUZA AL GOBIERNO POR LA REFORMA LABORAL: “EL MUNDO DISCUTE REDUCIR LA JORNADA, ACÁ QUIEREN VOLVER A LA PREHISTORIA”. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, salió al cruce del plan de reforma laboral que el Gobierno nacional busca impulsar después de la renovación del Congreso. Según el funcionario, la iniciativa oficial “está fuera del contexto global” y va a contramano de las tendencias laborales en el mundo.
Destacada
“Un mi padre de ron”, por Oscar Taffetani
Un amigo cubano -cuyo nombre me reservo- me contó una vez que en sus últimos años Ismaelillo (el hijo de José Martí bautizado José Francisco Martí Zayas Bazán), quien a lo largo de su vida mantuvo una relación particular con los EEUU (creció en Brooklyn, intervino en la guerra de Independencia cubana, apoyó las intervenciones y el protectorado norteamericano y ya convertido en alto jefe militar se apartó de todo al fin de la conspiración de los ABC), solía rondar por hoteles y tabernas esgrimiendo un billete con la cara de su padre y pidiendo en voz alta “un mi padre de ron”. Deliciosa anécdota.
Me acordé de esto cuando ciertos dirigentes nuestros cuestionan -“por principios”- el inesperado salvavidas que Scott Bessent -amigo de Soros- le tiró al ministro Toto C. al comprar pesos argentinos la pasada semana (pesos que muy pronto estará recomprando, con ganancias).
Ay, si eso fuera todo! Esta dirigencia vernácula sigue sin entender que una buena parte del voto favorable al Advenedizo, ayer domingo, se debe a la perspectiva cierta de que al gobierno se le fuera todo de las manos -como a otros- por un “golpe de mercado”.
Fue un voto defensista y conservador, pero no un voto “colonialista”. Nuestros asuntos pendientes (deuda, recursos naturales, Estado, producción) siguen estando pendientes, y mi deseo es que puedan abordarse y resolverse sin perder las instituciones democráticas ni la Independencia argentina.
Nada, eso.
Destacada
“Represión y abandono en el Chaco: la comunidad Qom bajo ataque”
Introducción
En la provincia del Chaco, las comunidades originarias vuelven a ser blanco de la represión estatal. La semana pasada, un violento operativo policial atacó una manifestación pacífica de la comunidad Qom en la localidad de Villa Río Bermejito, dejando decenas de heridos y varios detenidos. Detrás de los palos y las balas de goma, se esconde una crisis humanitaria marcada por el hambre, la falta de agua y la eliminación de pensiones no contributivas.
Para comprender la magnitud de lo que ocurre y el rol del Estado en este conflicto, La Columna Vertebral – Historias de Trabajadores dialogó con Johana Duarte, secretaria gremial de la UTEP.
LCV: “¿Cómo nace el conflicto que derivó en la represión a la comunidad Qom del Chaco?”
Johana Duarte: “La semana pasada, en la provincia del Chaco, se graficó una situación que venimos denunciando en todo el país, pero que en algunos lugares, como las provincias del norte, se profundiza más: la crisis alimentaria y la que viven las comunidades originarias producto del brutal ajuste que lleva adelante el gobierno nacional. En este caso, también en complicidad con el gobierno provincial, encabezado por Leandro Zdero, alumno perfecto de Milei. Digo ‘alumno perfecto’ porque no solo es cómplice del ajuste nacional, sino que implementa en la provincia más pobre de la Argentina las mismas políticas: ajuste, persecución, estigmatización de los trabajadores y represión. Es un modelo calcado del nacional.”
LCV: “¿Qué situación concreta están atravesando las comunidades en el territorio?”
Johana Duarte: “En la zona del Impenetrable chaqueño, hace varios meses que no llegan alimentos ni asistencia en agua. Son derechos básicos contemplados incluso por un fallo de la Corte Suprema en 2016, que intimó a la provincia a garantizar el cumplimiento de esos derechos. Desde la asunción de Milei en la Nación y de Zdero en el Chaco, esa asistencia se cortó. Las comunidades reclaman hace meses la restitución de esos derechos básicos. A eso se suma la baja masiva de pensiones no contributivas, que eran el único ingreso de muchas familias. La situación es de una gravedad absoluta.”
LCV: “¿Cómo se produjo la represión?”
Johana Duarte: “La semana pasada, en Villa Río Bermejito, las comunidades se habían congregado pacíficamente en la plaza central para movilizarse y exigirle al intendente que reclamara por los derechos que se están vulnerando. Pero el reclamo fue respondido con una represión feroz: más de 300 efectivos de la policía provincial atacaron a manifestantes indefensos, en su mayoría adultos mayores, mujeres y niños. Hubo casi 50 heridos y cinco detenidos. Lo más grave es que el operativo fue encabezado por el propio jefe de la policía del Chaco, mientras las mafias y el narcotráfico avanzan impunes en la capital. Es el modelo de seguridad impuesto por Patricia Bullrich: reprimir a los pobres en lugar de enfrentar el delito real.”
LCV: “¿En qué estado está hoy el conflicto?”
Johana Duarte: “Luego de la represión, las comunidades siguen en asamblea permanente. Reclaman tres cosas urgentes: alimento, acceso al agua y la restitución de las casi 10.000 pensiones dadas de baja arbitrariamente. Además, el Estado Nacional cerró oficinas como ANSES o el Ministerio de Capital Humano, y en esa zona la delegación más cercana está a 80 kilómetros, en Castelli. Es decir, no solo les quitan lo que necesitan, sino que también les niegan dónde reclamarlo.”
LCV: “¿Qué pasos se están dando frente a esta situación?”
Johana Duarte: “Las comunidades continúan en estado de asamblea y han iniciado acampes a la vera de distintas rutas del Chaco. Se exige al Poder Ejecutivo provincial que dé respuesta inmediata. La lucha va a continuar, porque las pensiones son un derecho adquirido y no vamos a permitir que se las arrebaten.”

