fbpx
Connect with us

Síntesis informativa semanal

La CATT convoca a ollas populares, por un 9 de julio solidario.

En el marco de las actividades de nuevo Frente multisectorial por “la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por Juan Carlos Schmid, realizará mañana más de 30 ollas populares solidarias, en distintos puntos. En CABA, la cita es frente a la Iglesia Inmaculado Corazón de María, ubicada en Constitución 1077, frente a la estación. Será a partir de las 12 horas, con participación de los gremios integrantes de la Confederación y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Según el texto firmado por Schmid y Juan Pablo Brey, Secretario de Prensa de la CATT, el actual gobierno libertario es “la imposición de la barbarie económica” que conduce “hacia un callejón sin salida”. Así, la acción se enmarca dentro del plan de lucha de la Confederación frente a un “proyecto salvaje y despiadado” que celebra “la crueldad contra los más humildes como si fuera una virtud”, de acuerdo al comunicado.

Cabe destacar que Juan Carlos Schmid y miembros del Consejo Directivo de la Confederación participaron hoy de la marcha del Sindicato Trabajadores Viales (STVyARA) en repudio a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, desde su sede hasta el Ministerio de Economía y el de Desregulación. Participaron trabajadores integrantes del STVyARA y de otros gremios que se presentaron en solidaridad con el reclamo.

Además, la CATT y el Frente por “la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” se movilizaron el pasado 25 de junio al Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger como repudio a las medidas de desregulación del Gobierno Nacional. La marcha contó con la adhesión de 150 organizaciones y la participación de más de 20 mil personas.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Eppur si muove!!/11, síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra.

La semana comenzó con una noticia que nos preocupa a todos: Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una granada de gas lacrimógeno que le partió el cráneo durante la represión a una marcha de jubilados, sufrió una séptima operación y la familia dio a conocer que su evolución neurológica “se encuentra en una meseta” y que “no está teniendo la evolución que se espera”. Las acciones y los dichos de la presidencia, sumados a los escándalos de corrupción, han generado un clima de violencia en aumento que se expresa en el palacio y la calle. Algunos medios exacerban los piedrazos de los que fue víctima el presidente en una caravana casi sin custodia. Llegaron a hablar de ‘intento de magnicidio’. Si una piedra es un intento de homicidio, qué decir de un balazo tirado por las fuerzas de seguridad? Desde LCV le mandamos un abrazo y toda nuestra fuerza a la familia de Pablo Grillo para que logre superar este momento.

Los ataques no han logrado apagar la resistencia de los trabajadores. Aunque no te la cuenten, LCV te muestra, como todas las semanas, el abajo que se mueve. Se viene un verano caliente.

Síntesis semanal de noticias sociales y gremiales, del 25 al 29 de agosto

ECONOMÍA POPULAR

BARRIOS POPULARES: EL 40 POR CIENTO DE SUS HABITANTES ASISTE A COMEDORES COMUNITARIOS. Más del 80 por ciento no tiene un acceso adecuado a los servicios básicos. Un informe hecho en distintos puntos del país radiografía la situación de vulnerabilidad de esos vecinos: más del 70 por ciento requiere de alguna asistencia económica estatal.

MILEI LO HIZO: LOS TRABAJADORES DEJARON DE RECIBIR EN SUS BOLSILLOS 46 BILLONES DE PESOS. El ancla salarial de la administración Milei le sacó a cada trabajador un promedio de 2,5 millones de pesos a cada uno de bolsillo, según un reciente informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE).

CÓRDOBA: CONDENAN REPRESIÓN Y DETENCIONES POR PEDIR ALIMENTOS. Las dos centrales de trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) expresaron su repudio a la represión ocurrida en la ciudad de Córdoba y exigieron la inmediata liberación de 15 militantes sociales y sindicales que fueron detenidos durante una manifestación. Según denunciaron, la policía provincial detuvo a dirigentes gremiales y a integrantes de organizaciones barriales tras una movilización convocada por la Federación Nacional Territorial (FeNaT) frente a la Municipalidad de Córdoba Capital. La protesta tenía como objetivo reclamar asistencia alimentaria para los sectores populares.

HUELGA DE HAMBRE DE CARTONEROS QUE ACAMPAN CONTRA LA PERSECUCIÓN DE JORGE MACRI. Sergio Sánchez, reconocido dirigente cartonero cercano al Papa Francisco, comenzó este lunes un acampe y una huelga de hambre frente al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad. La medida busca revertir la abrupta suspensión del transporte para recicladores. La Fiscalía porteña reconoció la validez del amparo presentado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), lo que allana el camino para garantizar la continuidad del servicio que sostiene a unas 3.500 familias cartoneras. Reclaman que el Gobierno de la Ciudad restituya los viáticos para venir desde el Gran Buenos Aires. A la huelga de hambre llevada adelante por La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) se acercó un grupo de estudiantes para expresar su solidaridad: “sentimos la responsabilidad de tender un puente entre la Universidad y los sectores más humildes”, señalaron.

ENCUENTRO NACIONAL A 20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL MNCI: «ORGANIZAR, CUIDAR Y LUCHAR PARA ALIMENTAR A LOS PUEBLOS». El Movimiento Nacional Campesino Indígena “Somos Tierra” reúne a organizaciones de base de todo el país. Se encontraron en Córdoba por el vigésimo aniversario de la fundación del espacio. Las definiciones, los protagonistas y las articulaciones.

HABITANTES DEL IMPENETRABLE DICEN QUE NO PUEDEN CAMINAR KILÓMETROS PARA DEMOSTRAR QUE SON DISCAPACITADOS Y PIDEN QUE SE REVEA LA MEDIDA. A través de un comunicado, caciques y referentes wichí del Chaco denunciaron que los procedimientos administrativos que reclama ANSES son “prácticamente imposibles” de cumplir para los beneficiarios, tanto indígenas como no indígenas, que viven en condiciones de extrema pobreza y aislamiento. Un viaje de ida desde una comunidad al pueblo de Juan José Castelli puede costar alrededor de 50.000 pesos por persona en un transporte informal, a lo que se suman gastos de alojamiento, comida y medicamentos.

BARILOCHE: LA JUSTICIA DECLARÓ INJUSTIFICADO EL DESPIDO DE UN REPARTIDOR CON FUEROS SINDICALES. La Cámara Laboral de Bariloche resolvió que la empresa C-PAT SRL desvinculó sin causa a un delegado protegido por la tutela sindical y ordenó indemnizarlo, además de abonar los salarios correspondientes al período de protección.

POLÍTICA GREMIAL

GREMIOS DEL TRANSPORTE DEFINIERON QUE SCHMID SEGUIRÁ AL FRENTE DE LA CATT Y SE PRONUNCIARON POR UNA CGT ABIERTAMENTE OPOSITORA Y CON UN SÓLO SECRETARIO GENERAL. Las definiciones surgieron de un encuentro en el que los gremios del Transporte pusieron en valor su lucha para que caigan los decretos de Javier Milei que desregulaban la actividad. Definieron que renovarán la conducción de la CATT en octubre y que Juan Carlos Schmid continuará al frente. Además se pronunciaron por un sólo secretario General en la CGT con un perfil abiertamente opositor.

LA CGT REUNIÓ A 140 GREMIOS CON EL DESAFÍO DE RENOVAR AUTORIDADES SIN IR A UNA FRACTURA. Se aceitan los mecanismos institucionales para un recambio de conducción con el desafío de no dejar sectores afuera. Con un encuentro realizado en el predio de Ezeiza del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), la CGT dio inicio al proceso electoral de la Confederación y en vistas a la conformación del próximo gobierno de esta institución. Reunió a más de 140 gremios que reafirmaron la necesidad de la unidad y en defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores argentinos, «en un contexto donde se vuelve indispensable sostener la solidaridad, la organización y la lucha colectiva».

FURLÁN LLENÓ LA SEDE PARTIDARIA CON LAS REGIONALES DE LA CGT Y MANDÓ UN MENSAJE A LA INTERNA CEGETISTA. Abel Furlán reunió a todas las regionales de la CGT de la Provincia de Buenos Aires en la sede del PJ. Fue un acercamiento entre el partido, del que es el secretario Gremial, y la central obrera en plano proceso de renovación de autoridades. Aprobaron un documento. Adicionalmente mandó un mensaje a la interna cegetista en pleno recambio.

KICILLOF EN EL PRIMER ENCUENTRO MULTISECTORIAL SOBRE MARINA MERCANTE, INDUSTRIA NAVAL Y VÍAS NAVEGABLES. El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos participó del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, una jornada organizada en conjunto con el Ministerio de Trabajo bonaerense y diversos sindicatos del sector. El evento tuvo lugar en el Puerto de La Plata, en el municipio de Ensenada, y contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien defendió el rol de la Marina Mercante para el desarrollo nacional: «Venimos a discutir lo central y lo importante, venimos a discutir que Argentina vuelva a tener una flota mercante».

REPUDIO AL RETIRO DE ARGENTINA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU. La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de retirar la candidatura de Argentina al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Señalan que implica un retroceso en la tradición del país y un debilitamiento de su posición internacional.

INDUSTRIA Y SERVICIOS

Trabajadores de Villa Constitución. ACINDAR vuelve a paralizar su planta

SANTA FE: CRECE LA TENSIÓN EN VILLA CONSTITUCIÓN Y SAN NICOLÁS. Se tensa la situación en las plantas siderúrgicas de la región. Durante el fin de semana la empresa Gisi, contratista que presta servicios en la planta de Acindar, retiró equipos de la planta siderúrgica y que se agrava la situación de los trabajadores, que este mes no han cobrado el salario. Por otra parte, frente al paro de actividades en la planta de Ternium en San Nicolás, el fin de semana el CEO de la compañía, Paolo Rocca, amenazó con cerrar el alto horno si los trabajadores no deponen su reclamo salarial. Naldo Brunelli, secretario de la UOM, de lamentable papel, se reúne el jueves con Rocca pero le “aclara” que “no dejan entrar a trabajadores que no son despedidos”. En la planta de General Savio, ya pasaron de 150 a 220 los trabajadores en esa condición. Este martes se sumó un nuevo episodio: alrededor de 50 trabajadores de la firma Harsco, dedicada a proveer chatarra para la acería, también fueron rechazados en los accesos a la planta, primero en el turno de anoche y luego nuevamente en el de las 6 de la mañana.

CORDOBA: TRIUNFO DEL SUTNA. REINCORPORAN A 21 DESPEDIDOS EN UNA FÁBRICA DE NEUMÁTICOS. En Córdoba, la lucha de las y los trabajadores del Sindicato Único del Neumático (SUTNA) consiguió un triunfo contundente: este martes 26 de agosto fueron reincorporados los 21 empleados despedidos por la empresa Ruiz y Cía., que había llevado a cabo los despidos el viernes 22 durante la negociación paritaria, según confirmaron fuentes sindicales y medios locales .

TERNIUM (PAOLO ROCCA): LOS TRABAJADORES BLOQUEARON EL INGRESO A LA PLANTA Y HAY MULTITUDINARIAS PROTESTAS. El conflicto en la empresa del Grupo Techint se profundizó este viernes. Más de 1.200 operarios de las firmas que prestan servicios en la planta que Ternium tiene en General Savio cortaron el acceso a planta, y se manifiestan en el puente del arroyo Ramallo. No descartan corte de ruta y movilización a San Nicolás. Además, se les impidió el ingreso a la planta a los y las trabajadoras de la firma de limpieza Casius que presta servicio para Ternium tras la huelga realizada la semana pasada por aumento salarial. La firma ya los había intimado. Los acusan de desobediencia. La situación, que afecta a más de 150 empleados de la ex Dohm, se da en el marco del duro y complejo conflicto que enfrenta a la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con unas 50 empresas contratistas de la siderúrgica del grupo Techint.

CÓRDOBA: PETROQUÍMICA RIO TERCERO CONFIRMA DESPIDOS Y EL GREMIO RATIFICA RESISTENCIA Y RECLAMO SALARIAL. La empresa Petroquímica Río Tercero dio por finalizado el conflicto que mantiene con los 124 empleados despedidos, y el jueves los intimó a abandonar y no ingresar a la planta productiva. Hasta ahora los cesanteados vienen ocupando los turnos laborales, amparados en la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, pero esa instancia finalizó, sin acuerdo entre las partes. El sindicato químico adelantó que resistirá con medidas de acción, hasta tanto no se abone el 50 por ciento del salario del mes de julio aún pendiente, y las indemnizaciones por despido, aunque reclaman la reincorporación de todos los despedidos.

SANTA FE: TRABAJADORES EN HUELGA DE VASALLI ECHAN A LA ABOGADA ARIETTO. Tras la audiencia llevada a cabo en la sede local del Ministerio de Trabajo de Santa Fe se agravó el conflicto en torno a la falta de pago a sus cerca de 280 trabajadores en la empresa de Cosechadoras Vassalli, de Firmat. Los empresarios apelaron a la senadora de LLA, Florencia Arietto, para entorpecer las negociaciones. En un tenso episodio, trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, en Firmat, Santa Fe, echaron a la senadora provincial por representar a la empresa. Los 280 empleados, acompañados por sus familias, protestan por la falta de pago de salarios de julio, medio aguinaldo, incrementos acordados y aportes previsionales desde abril, dejando a los trabajadores sin cobertura médica. “Se nos debe un promedio de un millón y medio por persona”, denunciaron.

LOS TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS SE MOVILIZARON EN UNA «CARAVANA FEDERAL» CONTRA EL AJUSTE Y EL VACIAMIENTO. Los sindicatos que agrupan a los trabajadores de los medios públicos de Argentina realizaron una masiva «Caravana Federal en Defensa de los Medios Públicos». La protesta, que se replicó en diferentes puntos del país, denunció el «ahogo salarial», el vaciamiento y la precarización laboral que impone el gobierno de Javier Milei en el sector. La movilización principal se concentró en la Ciudad de Buenos Aires y recorrió puntos clave como el Congreso de la Nación y el Obelisco, finalizando en las puertas de la Televisión Pública. Al mismo tiempo, se realizaron protestas en Rosario, San Luis, San Juan, Jujuy y Córdoba, entre otras provincias, unificando el reclamo a nivel nacional.

FATPREN RECLAMA URGENTE APERTURA DE PARITARIAS. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) lanzó un fuerte reclamo de manera urgente a la mesa paritaria correspondiente a este mes, y apuntó directamente contra la cámara empresaria ADIRA por la falta de una recomposición salarial inmediata. Los salarios de prensa rondan los 700.000, muy por debajo del umbral de la canasta básica total, condenando a miles de trabajadores a vivir en condiciones de pobreza. Sin salarios dignos, no hay periodismo ni derecho a la información”, advirtió la FATPREN, señalando que el vaciamiento de los ingresos no solo precariza la vida de quienes trabajan en medios de comunicación, sino que también atenta contra la calidad del derecho a la información de toda la sociedad.

TRABAJADORES DEL INDEC Y VIALIDAD REALIZARON UN SEMAFORAZO FRENTE A JEFATURA DE GABINETE. La protesta incluyó la exigencia de un aumento de emergencia del 50%, la reapertura de las paritarias, el pase a planta permanente de trabajadores contratados y la reincorporación de los despedidos. Con carteles y banderas sindicales, los manifestantes denunciaron la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y advirtieron sobre la creciente precarización en los organismos del Estado. El Sindicato de Trabajadores de Vialidad (STV) informó que continuará con acciones de visibilización hasta obtener respuestas por parte de las autoridades nacionales.

PARO Y CORTE DE CALLE EN LA FÁBRICA DE CARAMELOS LIPO. Más de 100 trabajadores de la fábrica de caramelos Lipo, ubicada en el partido bonaerense de Lanús, realizan un paro con corte de calle frente a la planta en reclamo por el pago de los salarios de agosto. La protesta coincidió con una audiencia convocada en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Los empleados denunciaron que la empresa abonó menos del 25% de los sueldos correspondientes a este mes, tras varios meses de pagos fraccionados y demoras en el aguinaldo. Según señalaron, esta situación ya había motivado 10 días consecutivos de paro a comienzos de agosto.

VILLA CONSTITUCIÓN: ACINDAR VUELVE A PARALIZAR SU PLANTA, CRECE LA PREOCUPACIÓN POR DESPIDOS Y POR EL FUTURO DEL ACERO ARGENTINO. La siderúrgica Acindar, controlada por el grupo ArcelorMittal, anunció que desde el viernes 28 de agosto volverá a detener su producción, esta vez en el área de laminados. La medida, que forma parte de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), implica la suspensión de centenares de trabajadores con el pago del 75% de sus salarios, como medida paliativa ante la caída de la demanda.

PETROLEROS GARANTIZAN 300 FUENTES LABORALES EN EL PORTÓN. Tras sellar el acuerdo con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó un encuentro con los trabajadores de “El Portón”, para explicar los alcances del mismo. Los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos. La lucha es la que nos permitió llegar a este resultado”.

SAN JUAN: LA FÁBRICA DE LAS GALLETITAS TÍA MARUCA IMPUSO UNA SEMANA DE LICENCIA OBLIGATORIA A SUS EMPLEADOS. La incertidumbre volvió a golpear a los casi 300 trabajadores de Tía Maruca, la marca de galletitas que produce la empresa Dilexis en su planta del departamento sanjuanino de Albardón. La compañía comunicó la detención total de la producción por una semana y otorgó siete días de licencia obligatoria al personal, medida que rige desde el pasado 25 de agosto.

TRABAJADORES DE VIALIDAD NACIONAL VAN POR MÁS: BUSCAN “LA RECUPERACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LAS FUNCIONES”. Luego de conseguir frenar la disolución del organismo, desde la dirigencia de la Federación del Personal de Vialidad Nacional aseguran que buscarán sostener las actividades tradicionales, y agradecieron a los senadores por el respaldo de la semana pasada.

TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTO Y PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR NUCLEAR. Delegados de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) alertaron sobre la paralización de proyectos estratégicos, la entrega de recursos a corporaciones extranjeras y un fuerte deterioro en las condiciones laborales. Reclaman recomposición salarial y pase a planta para becarios y contratados.

TIERRA DEL FUEGO: MIRGOR SUSPENDE A 500 TRABAJADORES Y LA UOM ACUERDA MEDIDA PARA EVITAR DESPIDOS MASIVOS. El Grupo Mirgor aplicará suspensiones rotativas a 500 trabajadores en sus plantas de Río Grande por una fuerte caída en las ventas. La UOM acordó la medida para evitar 200 despidos, garantizando el pago del 100% de los salarios netos.

INTA: LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE ATE Y MULTÓ AL GOBIERNO CON DIEZ MILLONES DE PESOS DIARIOS. La Justicia falló este martes a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ante una presentación contra 300 despidos ilegales del personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y dispuso una sanción económica de $ 10 millones diarios, en caso de que el Gobierno no se rectifique.

CAÑEROS TUCUMANOS ADVIERTEN SOBRE CIERRES POR PRECIOS BAJOS Y ALTOS COSTOS. La crisis en el sector azucarero tucumano se profundiza. Amado Daruich, vicepresidente de la Asociación Cañeros Unidos del Este, advirtió que la combinación de sequía, incremento de costos y precios deprimidos del azúcar amenaza con llevar al cierre a cientos de pequeños productores. “Hoy el cañero necesita dos bolsas y media de azúcar para comprar una de abono. Hay productores que apenas sacan 18 kilos de azúcar por tonelada después de pagar cosecha y flete. Es insostenible. Estamos a quebranto, podrán resistir algunos, pero si esto sigue muchos cañeros van a tener que cerrar las puertas”, expresó.

CATAMARCA: TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN EN CONFLICTO. En la última semana, los trabajadores de la firma de la alimentación Camino SA se han manifestado nuevamente frente a Casa de Gobierno reclamando por aguinaldos y salarios adeudados, situación que se remonta a años y años de irregularidades. La situación de la fábrica y de los trabajadores de Alco / Camino SA se enlaza con el detenido García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB y Ramallo, en el marco de la causa por fentanilo contaminado, dado que es dueño de esta firma también.

ATANOR CONFIRMA LA RELOCALIZACIÓN DE SUS OPERACIONES DE SAN NICOLÁS HACIA PILAR Y RÍO TERCERO: LA FÁBRICA SERÁ UN DEPÓSITO. Tras la clausura ambiental en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Atanor confirmó que trasladará su producción a las plantas de Pilar y Río Tercero. El predio quedará como depósito logístico, mientras avanza la definición sobre el futuro del personal y la compleja logística de desinstalación y traslado de equipos, bajo un nuevo compromiso de control del ambiente.

ESTADÍSTICAS

SEIS DE CADA 10 TRABAJADORES NO TUVO AUMENTO DE SUELDO EN 2025 Y LAS EMPRESAS PLANEAN DESPIDOS. Un informe de la consultora Bumeran revela que la mayoría de los trabajadores atraviesa el año sin recomposición salarial, mientras que las empresas ya proyectan recortes de personal. El panorama se agrava con el aumento del desempleo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El 66% reportó cesantías en el primer semestre y el 36% fundamentó la decisión por recorte de costos.

INFORME MUESTRA COMO EL MODELO DE MILEI PROFUNDIZA LA BRECHA EN MUJERES Y JÓVENES. Un nuevo informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) expone el fuerte deterioro del empleo en los últimos dos años y advierte que, si bien hay un retroceso generalizado, son las mujeres y los jóvenes quienes sufren con mayor profundidad las políticas de Javier Milei, acentuando la desigualdad y la precariedad. Entre el primer trimestre de 2023 y el de 2025, la tasa de desocupación general aumentó de 6,9% a 7,9%, se redujo el universo de asalariados registrados y los salarios perdieron poder adquisitivo. Además, creció la subocupación demandante (del 6,3% al 7%) y el pluriempleo (del 8,6% al 9,7%). Pero el impacto fue aún más severo en algunos sectores. La desocupación en las mujeres subió del 7,8% al 9%, y la brecha salarial con los hombres se amplió, pasando del 23% al 25,8%. En el caso de los jóvenes de 18 a 24 años, el panorama es desolador: el desempleo trepó al 20,6%, cuadruplicando la tasa adulta. Peor aún, el 70% de los jóvenes que logran conseguir un trabajo lo hacen en condiciones de informalidad.

SE TRIPLICÓ EN UN AÑO LA CANTIDAD DE EMPLEADOS Y JUBILADOS QUE PAGAN GANANCIAS. Un año, pasaron de poco menos de 400.000 a casi 1.200.000 personas. Este salto se explica por cambios que hubo a partir de la ley Bases.

EDUCACIÓN Y SALUD

CON EL VETO ENCIMA, GREMIOS MÉDICOS Y UNIVERSITARIOS PREPARAN LA RESISTENCIA A SUS LEYES DE PROTECCIÓN. Todo indica que el gobierno volverá a insistir con el rechazo a la Ley de emergencia de Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario, lo que mantiene los conflictos en ambos sectores. Esta semana, habrá una jornada de lucha en los hospitales y paros en las casas de estudio.

TRABAJADORES DEL HOSPITAL GARRAHAN VAN A UN NUEVO PARO Y ORGANIZAN VISITAS «A PUERTAS ABIERTAS» PARA VISIBILIZAR SU SITUACIÓN. La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves otra huelga por 24 horas. Reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica. además abrirán las puertas de la institución para involucrar a la sociedad en el conflicto.

GARRAHAN: «YA SON 230 LAS RENUNCIAS Y CADA UNA DESARTICULA EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS QUE LLEVÓ AÑOS ARMAR”. La secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, anticipó -mediante un comunicado- que «ya existen conversaciones con la comunidad universitaria, junto al resto de los colectivos que han acompañado nuestro reclamo en defensa del hospital, y ante un eventual veto presidencial de la Ley de Emergencia, vamos a convocar a una acción Federal desde Jujuy a Tierra del Fuego y a rodear el Congreso masivamente para asegurar el rechazo de un atropello autoritario de esa magnitud. El Garrahan se cuida, se abraza y se financia. El Garrahan no se veta”, sentenció.

CHUBUT: ATE DENUNCIÓ QUE EN PUERTO MADRYN HAY TRABAJADORES ESTATALES EN SITUACIÓN DE CALLE. Este miércoles ATE Puerto Madryn confirmó un paro en el sector de Salud. En conferencia de prensa, el secretario general Roberto Cabeda apuntó contra la falta de paritarias y confirmó, a modo de ejemplo, que una trabajadora estatal está en situación de calle porque con su sueldo no puede pagar el alquiler. Apuntó contra la falta de paritarias desde septiembre de 2024 y afirmó que los actuales salarios lindan con «condiciones miserables».

TIERRA DE FUEGO: DOCENTES EN PARO 48 HORAS. Bajo la consigna “con docentes pobres no hay transformación educativa”, el gremio docente lleva a cabo una medida de fuerza este martes 26 y el miércoles 27 que contará con movilizaciones en las tres ciudades; “Hacemos responsable al Gobierno de la Provincia de la falta de clases, no se puede descargar el feroz ajuste de las políticas neoliberales sobre las trabajadoras y trabajadores”, reclaman.

SANTA CRUZ: ADOSAC ANUNCIÓ 48 DE PARO SI NO HAY REAPERTURA DE PARITARIAS. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), anunció un nuevo paro de 48 horas, para los días 28 y 29 de agosto, en caso de que el gobierno provincial de Claudio Vidal no anuncie la reapertura de paritarias. Sería la cuarta semana con medidas de fuerza, luego del receso invernal. El Consejo Provincial de Educación amenazó con descontar a la docencia y multar al gremio. El descontento hacia el gobierno provincial crece dentro de la comunidad educativa por el ajuste que está llevando a cabo.

CONVOCAN A UNA JORNADA NACIONAL DE LUCHA EL 28 DE AGOSTO CON PAROS Y MOVILIZACIONES. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) convocó a una Jornada Nacional de Lucha para el próximo 28 de octubre, que incluirá paros y movilizaciones en todo el país. La medida busca expresar el rechazo al veto anunciado por el presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y acompañar las luchas provinciales del sector. Desde la federación señalaron que la norma vetada “impacta positivamente en todo el sistema de salud” ya que no se limita al Hospital Garrahan, sino que abarca a 1.700 hospitales y 6.000 unidades sanitarias con atención pediátrica en todo el país.

VECINOS Y DOCENTES RESISTEN EL CIERRE DE UNA ESCUELA CENTENARIA EN LA PATERNAL. Una jornada conmovedora en defensa de las escuelas se vivió este fin de semana en La Paternal. Docentes, familias, el sindicato Ademys, la Asamblea de Vecinos y organizaciones comunitarias se reunieron en la plaza Roque Sáenz Peña (“Plaza de Pappo”) para decir bien alto: “Ninguna escuela se cierra”. La convocatoria partió de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Media N° 2 D.E. 14 Argentinos Juniors, que funciona bajo una tribuna del estadio Diego Armando Maradona y tiene cerca de 250 estudiantes.

LA JUSTICIA FALLÓ EN FAVOR DE LOS DOCENTES Y SUSPENDIÓ EL DECRETO QUE DECLARÓ LIMITÓ EL DERECHO A HUELGA. El fallo suspendió la aplicación del Decreto 340/25 dictado por el presidente Javier Milei en relación a la CTERA y a los gremios de base adheridos. Implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».

JUDICIALES

JUDICIALES MANTIENEN EL PARO NACIONAL DE ESTE VIERNES. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN ratificó el paro nacional del próximo viernes 29 de agosto en rechazo al aumento salarial «insuficiente» que le aprobó el Gobierno de Javier Milei a la Corte Suprema de Justicia, que establece un incremento del 1,9% para julio y que da por perdido el 2,9% que reclamaban los judiciales como pérdida salarial del primer semestre de 2025.

LA FEDERACIÓN JUDICIAL ANUNCIÓ LA CONTINUIDAD DE LAS PROTESTAS POR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. De manera virtual y en representación de más de 35.000 trabajadores y trabajadoras judiciales, la Federación Argentina Judicial, encabezada por el dirigente de la CTA Autónoma, Matías Fachal, llevó adelante en San Juan un encuentro de conducción en la definieron continuar con una agenda de reclamos por el derecho colectivo de la negociación salarial.

MENDOZA: JUDICIALES RECHAZAN AUMENTO “INCONSULTO” Y DENUNCIAN “AMEDRENTAMIENTO” DE LA CORTE SUPREMA PROVINCIAL. La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (AGEyFPJ) rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de esa provincia de intentar sancionar a los trabajadores que se suman a las medidas de fuerza que se realizan en el marco del conflicto salarial en el sector. Además, la asamblea del gremio repudió el aumento “inconsulto” que el gobierno provincial otorgó en los últimos días. Respaldo de la conducción de la Federación Judicial Argentina (FJA).

AERONÁUTICOS

CONTROLADORES AÉREOS LLEGARON A UN PRINCIPIO DE ACUERDO SALARIAL Y LEVANTARON LOS PAROS. Tras tres jornadas de medidas de fuerza que afectaron a miles de pasajeros, ATEPSA logró una audiencia con la Secretaría de Trabajo. La contundencia de la medida impulsó un principio de acuerdo entre el Gobierno nacional y los Controladores Aéreos por el cual quedaría garantizado el normal funcionamiento de los servicios aerocomerciales. El gremio dejaría sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que había dispuesto y lograría romper el cepo salarial que le había impuesto la gestión libertaria.

BASTA DE MUERTES OBRERAS

GREMIOS DENUNCIAN QUE LA PRECARIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES SIGUE PROVOCANDO MUERTES. La muerte de otro trabajador telefónico desató la furia gremial. La CTA que denunció la precarización que ya había advertido UETTEL tras una tragedia registrada el pasado 13 de abril en Esteban Echeverría. Se trata de Sergio Duarte, trabajador de la empresa Instarcom al servicio de Telecom que sufrió una caída fatal mientras realizaba tareas en altura, completamente solo, en la azotea de un edificio en CABA. «Esta muerte se suma a otras que, en aras de cumplir con un falso estándar de productividad (…), dejaron a sus familias en duelo», denunciaron desde la central.

Continue Reading

LCV

Sobre espías y agentes encubiertos/ Informe exclusivo LCV

A pocos días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires, el país se encuentra hundido en el barro de las escuchas ilegales y la corrupción por el llamado “caso Spagnuolo” que revela una trama de coimas en el más alto nivel presidencial incluyendo a Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem. Cada día aparecen nuevas grabaciones que complican al gobierno en todas sus esferas, incluído el Ministerio de Defensa y Seguridad que aparece implicado por compras directas en torno a los 80 millones de dólares a la farmacéutica Suizo Argentina quien sería la encargada de ‘subir a presidencia’ las coimas solicitadas a los laboratorios.

¿De dónde salieron los audios? ¿Quién maneja la seguridad informática? ¿Qué poderes están detrás de esta operación? Son las preguntas que nos hacemos todos.

En el marco de la investigación que está llevando a cabo LCV sobre la política de Defensa Internacional de los Estados Unidos referidas a América Latina aparecen algunos hechos curiosos cuya cronología puede ayudar a echar luz sobre el manejo de la seguridad interna.

Estados Unidos y Argentina: cronología de una política de seguridad

24 de junio de 2024. El embajador norteamericano, Marc Stanley, informa al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, que “ha procedido a la designación del Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos para brindar apoyo al Gobierno de Argentina y colaborar en el desarrollo de las tareas en las áreas” mencionadas en el acápite I del Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países el 25 de marzo último, cuyo contenido no se conoce. Así lo informaba el portal El Cohete a la Luna.

Dicho y hecho.

28 de junio de 2024, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Erardo Battaleme, puso en conocimiento del secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini, con copia al subsecretario de Ciberdefensa (SSCD), Alfredo Parodi, de “la designacion del Sr. Gustavo Víctor Santiago, como Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos que dará apoyo al Gobierno de Argentina en las áreas pertinentes. El mismo, una vez iniciadas las tareas de colaboración, mantendrá reuniones con las unidades jurisdiccionesales del Ministeio de Defensa.

Por su parte, el funcionario norteamericano adelantó que le interesaba conocer todos los pormenores de estructura organizativa, capacidad tecnológica, personal afectado y recursos administrativos, entre otras cosas. El ‘asesor’ y su gobierno tendrían, pues, acceso a toda la información de defensa de nuestro país.

16 de agosto de 2024. Se hace público el nombramiento del asesor de los Estados Unidos en temas de defensa, Gustavo Víctor Santiago.

Un año más tarde…

16 de julio de 2025. A través de la Resolución 828/2025, la Ministra de Defensa y Seguridad anuncia un protocolo para la actuación de ‘agentes encubiertos’ y ‘reveladores digitales’ pertenecientes a las fuerzas federales –Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal–, que podrán realizar actividades de inteligencia en redes sociales utilizando identidades ficticias, registradas en el Registro Nacional de Personas (Renaper).

Dos figuras, la de ‘agente encubierto’ y ‘revelador digital’ que Bullrich ya había incorporado en el 2016 cuando ocupaba el mismo ministerio en tiempos de Macri. La idea es capacitar un grupo indefinido de agentes que puedan reunir pruebas de ‘valor irrefutable’ en causas de narcotráfico, terrorismo, trata de personas, corrupción y ciberdelitos.

Graciela Valeria Kowalewsky fue la persona designada por Patricia Bullrich como coordinadora de la Unidad de Agentes Encubiertos.

Escuchas y ciberdefensa

Resulta curioso que luego de la incorporación de un especialista de la Seguridad de Estados Unidos como asesor en temas de ciberdefensa, hayan resultado tan vulnerables los celulares de algunos funcionarios del gobierno.

¿Quién podría tener la infraestructura técnica para realizar una operación de espionaje de alto calibre como de la que sería víctima Diego Spagnuolo, supuesto honrado director de ANDIS, quien desde el año pasado, parece intuir o preparar la publicidad de la corrupción en su área?

Por otra parte, tres protagonistas de esta historia tiene un lazo en común: el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry, con sede en el Pentagono, del que ya nos hemos ocupado en un informe anterior:

Juan Erardo Battaleme Martínez, actual Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa de Argentina, aquel que informó a sus colegas del Ministerio sobre la decisión de nombrar un asesor de Estados Unidos en temas de ciberdefensa a pedido del embajador del país del norte, obtuvoeste año, 2025, un importante premio otorgado por el Centro William Perry. El anuncio se publicó en el Facebook oficial del Centro WP el 14 de agosto de 2025: “Nos complace anunciar a los seleccionados del Premio William J. Perry 2025 a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa: The Caribbean Community Implementation Agency for Crime and Security -bajo la supervisión del Tte. Cnel. Michael Jones- y del Secretario de Asuntos Internacionales de Defensa de la República Argentina, Juan Erardo Battaleme Martínez. Este premio reconoce su excepcional liderazgo y dedicación al avance de la cooperación regional y la educación en materia de seguridad y defensa en las Americas.”

Graciela Valeria Kowalewsky, la encargada de la división de agentes encubiertos del Ministerio de Defensa, también fue becaria del mismo Centro William Perry.

Victoria Villarruel figura como alumna destacada del año 2008 en la misma institución internacional. Una cucarda en su curriculum por la cual esperaba que se le diera cabida en los asuntos de Seguridad y Defensa. Cosa que no ocurrió y le birló el cargo Patricia Bullrich, ahora candidata a un cargo legislativo, al igual que su coequiper y ex candidato a vicepresidente de su fórmula, Luis Petri, que también tiene al Congreso en su futuro, quedando ambos puestos vacantes.

Te puede interesar:

Los medios como arma de combate

El Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry plantea un cambio de época en cuanto a control social. Tal como lo hemos señalado en informes anteriores, a la dureza de las armas y las dictaduras, a finales de los noventa el Pentágono optó por la democracia y la eficacia de la prensa. A sus cursos ahora asisten civiles, intelectuales, periodistas o políticos. Y se proponen tender una red hacia todo el continente que genere debates y trace lazos firmes.

Quizás Alejandro Fantino ignore la misma existencia de este Centro, sin embargo, ha sido un elemento inmejorable para aplicar sus ideales. Baste recordar que Milei es casi un invento de Fantino. Fue él quien ‘descubrió’ sus capacidades histriónicas y acompañadas por un curioso academicismo económico. Quiso la casualidad que hace un año, en julio de 2024, con el asesor norteamericano apenas asumido, el ex periodista deportivo tuvo una picante entrevista con un personaje por entonces desconocido que todos llaman ‘premonitoria’: fue la primera vez que aparecía Spagnuolo sugiriendo la existencia de subordinados corruptos.

Cabe destacar que hace ya varios meses, medios afines al gobierno como TN y Radio Mitre, han morigerado notoriamente los elogios a Milei y su equipo. Sin embargo, la repercusión que le están dando a las escuchas de Spagnuolo y las críticas sin disimulo a toda la política oficial no dejan de llamar la atención. Los casos de Jonhatan Viale y Franco Mercuriali son ejemplares.

Hay panelistas de importantes programas políticos que se animan a mencionar la existencia de un plan destituyente. Mientras los conductores asombrados preguntan ¿te parece? Y continúan pasando a cuenta gotas los audios de la corrupción en el área de salud y discapacitados.

Por eso la inclusión en esta nota de una tercera persona involucrada en este escándalo de manera tácita: Victoria Villarruel, quien está primera en la línea sucesoria a la presidencia en caso de que el gobierno no pueda frenar la embestida.

Hasta el momento, LCV ha logrado descubrir cinco cuadros de LLA que pasaron la estricta selección de Centro Perry para lograr ser becarios.

A los tres ya mencionados en esta nota, Villarruel, Kowalewsky y Battaleme, debemos sumarle a Agustín Laje y Nicolás Márquez, quienes a pesar de no haber logrado incorporar a sus huestes de la Derecha Fest entre los candidatos elegidos, continúan con sus discursos apologéticos de la violencia, contra ‘zurdos, parásitos mentales’ y demás sutilezas. A pesar de haber pasado por la misma institución formativa hemisférica, ellos avanzan a paso firma a fuerza de falacias históricas e insultos.

Contradicción o mera estrategia?

Investigación y textos: Laura Giussani Constenla, 26 de agosto de 2025

Te puede interesar:

Continue Reading

Síntesis informativa semanal

Eppur si muove!/10. Síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra

Mientras al gobierno le estallaba en la cara uno de los peores escándalos de corrupción de los que se tengan memoria, nada menos que la confesión de un funcionario del pago de coimas del 8% de los laboratorios, en una semana en la que la salud se discutía en el Congreso y la causa por un centenar de muertos por fentanilo adulterado provocaba allanamientos y detenciones, los legisladores votaban la aceptación o no de los vetos de Milei en temas tan sensibles como discapacidad o Garrahan, la pelea seguía en la calle. La resistencia de los últimos meses logró frenar la mayor parte de las decisiones unilaterales del Ejecutivo, salvo el tema de la jubilación, que continúa sumando adhesiones y balas.

Aunque los otros no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve.

Síntesis semanal de noticias sociales y gremiales, del 18 al 22 de agosto de 2025

Martes de vigilia bajo la lluvia.

VETOS Y VOTOS: ENTRE LA RESISTENCIA Y LA REPRESIÓN

CON EL CONGRESO EN LA MIRA. FESTEJOS DE DISCAPACITADOS, GARRAHAN, VIALIDAD, INTI, INTA Y MARINA MERCANTE. AMARGURA PARA LOS JUBILADOS.

El miércoles fue el turno de los diputados. Luego de una noche de vigilia bajo la lluvia, los familiares de discapacitados pudieron celebrar el rechazo al veto de Milei a la Emergencia por Discapacidad. Mientras los jubilados reiteraron su ronda a la plaza y no consiguieron igual solidaridad de parte de un grupo de legisladores que logró mantener el veto a un mínimo aumento logrado en las Cámaras. Jornada de frenéticas llamadas telefónicas de Guillermo Francos a gobernadores que finalmente tuvieron resultado.

Jueves en el Senado. Los trabajadores se convocaron para respaldar las iniciativas que le ponen un freno a las desregulaciones y el ajuste del Gobierno de Javier Milei. Trabajadores del Hospital Garrahan, de Vialidad, del INTI y del sector del transporte en la CATT se movilizaron para reclamar que la Cámara alta apruebe los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, y que rechace los decretos delegados que buscan reestructurar esos organismos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso para el día en que el Senado convoque a la sesión por el rechazo a los decretos presidenciales que buscan eliminar distintos organismos y estructuras del Estado.

Al inicio de la sesión en el Senado, las fuerzas federales activaron el protocolo anti piquetes y lanzaron gases a los trabajadores del Garrahan. Pero, con el correr de las horas, los manifestantes lograron festejar las nuevas derrotas de Milei en el Congreso. También el sindicato de Conductores y Motoristas Navales celebró la derogación del DNU 340/2025 en el Senado, destacó la unidad de los gremios navales en defensa de la Marina Mercante y repudió la represión policial sufrida durante la manifestación frente al Congreso.

LA CGT REPUDIÓ LA REPRESIÓN A TRABAJADORES DEL TRANSPORTE DE LA CATT. Una jornada de tensión se vivió en la previa. Una vez más hubo represión en las calles. La CGT denunció que las fuerzas de seguridad actuaron con violencia contra trabajadores del transporte enrolados en la CATT y advirtió que el Gobierno busca “intimidar y silenciar” los reclamos en medio del rechazo legislativo a los decretos de desregulación impulsados por el oficialismo.

BAHÍA BLANCA:  MASIVA MOVILIZACIÓN SINDICAL UNITARIA. En tanto, miles de trabajadores se concentraron en la plaza Rivadavia y protagonizaron una masiva movilización horas antes a la victoria de los trabajadores de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial que evitaron el cierre de los organismos. La movilización fue convocada por docentes de SUTEBA, ADUNS y por trabajadores viales de SPVN y agentes de Seguridad Vial.

CHUBUT: PARO Y MOVILIZACIÓN DE ATECH Y JUBILADOS PROVINCIALES EL 21 DE AGOSTO. Los docentes nucleados en ATECh paran y se movilizan junto a los jubilados provinciales en Chubut. La convocatoria que se venía desarrollando desde espacios de unidad entre trabajadores activos y jubilados en distintas ciudades de la provincia contra el ajuste de Torres.

OÍDOS SORDOS DEL GOBIERNO. PASE A DISPONIBILIDAD DE CENTENARES DE TRABAJADORES ESTATALES. A pesar de la contundente derrota de los decretos que detenían el desguace de organismos como Inta, Vialidad o Inase, el gobierno avanzó en su plan de ajuste y destrucción y anunció en el Boletín Oficial el paso a disposición de más de 367 trabajadores de esos sectores.

REPORTEROS GRÁFICOS PROTESTARON FRENTE AL MINISTERIO DE SEGURIDAD CONTRA LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE MILEI. Con una marcha silenciosa y fotos como denuncia, trabajadores de prensa visibilizaron la violencia sistemática que padecen desde que Patricia Bullrich reimplementó el protocolo antipiquetes. Las agresiones van desde arrestos arbitrarios hasta disparos a la cabeza.

REPRESIÓN A JUBILADOS: IDENTIFICAN AL PREFECTO QUE LE DISPARÓ A JONATHAN NAVARRO. Se trata del oficial auxiliar Sebastián Emanuel Martínez, de la Agrupación Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina. Atacó al hincha de Chacarita el mismo día en que fue herido Pablo Grillo por un disparo de la Gendarmería. La jueza Servini lo citó para el 16 de septiembre a indagatoria y le prohibió salir del país. Apuntan a la responsabilidad política de Bullrich.

EDUCACIÓN

DOCENTES UNIVERSITARIOS INICIAN PROTESTAS SEMANALES DE 48 HORAS HASTA SEPTIEMBRE Y PREPARA UNA TERCERA MARCHA FEDERAL. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó hoy un plan de lucha que incluye paros y protestas de 48 horas semanales hasta septiembre, en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada clave para el normal funcionamiento de las universidades públicas en todo el país. El plenario de secretarios generales de la Federación resolvió por unanimidad jornadas de protesta los días 21, 22, 26 y 27 de agosto, además del 1 y 2 de septiembre.

PARO DOCENTE DE 48 HORAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) anunció un paro docente de 48 horas en la UNR para este jueves 21 y viernes 22 de agosto. La medida se enmarca en un plan de lucha resuelto en asamblea, con paros rotativos de dos días semanales durante las próximas tres semanas.

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

CORRIENTES: LOS TRABAJADORES BLOQUEAN LA PLANTA DE FORESTADORA TAPEBICUÁ. La medida comenzó este domingo y los trabajadores prometen sostenerla «por tiempo indeterminado». Tapebicuá anunció la parálisis por al menos 30 días. Son más de 500 los empleos que corren riesgo en Virasoro, provincia de Corrientes, ante la crisis industrial.

Acampe frente a la forestadora Tapebicuá en Corrientes

RUTA 40 SUR EN SAN JUAN: LAS EMPRESAS DESPIDIERON A 150 TRABAJADORES PORQUE NACIÓN NO GIRÓ EL TOTAL DE LOS PAGOS DE LA OBRA A TIEMPO. La ampliación de la Ruta 40 Sur quedó en suspenso luego de que las empresas confirmaran el despido de 150 trabajadores y la paralización de la obra por 90 días. El Gobierno nacional finalmente comenzó a cancelar tres de los seis certificados de obra adeudados, las empresas señalaron que los fondos resultaron insuficientes para cubrir el déficit. Desde la UOCRA denunciaron que la decisión impacta de lleno en 120 obreros de la construcción, mientras que el resto son administrativos y profesionales, y advirtieron que la continuidad del proyecto dependerá de que Nación normalice los pagos.

DENUNCIAN PERSECUCIÓN SINDICAL EN LA CADENA DE CARNICERÍAS RES: “ACÁ NUNCA VA A HABER UN DELEGADO”. Nobs SA, firma a cargo de la empresa, echó a tres trabajadores. Sucedió tres días después de que pusieran fecha para elegir delegados. El Sindicato de Comercio dice que son discriminatorios y sostiene que no hay vida sindical en la compañía. La historia de los cesanteados y sus reclamos.

PARAN 50 CONTRATISTAS DE TERNIUM Y LE ADVIERTEN A PAOLO ROCCA: «LA GENTE AHORA NO TIENE NADA QUE PERDER». Se trata de la fábrica de acero más grande del país. Trabajadores de las 50 contratistas que operan en el predio de más de cien hectáreas de Ternium-Siderar en General Savio comenzaron una huelga. «Los salarios están tan deprimidos, que la gente ahora no tiene nada que perder», le advierten a Paolo Rocca. El reclamo por mejoras salariales y en las condiciones laborales no tuvo respuestas durante las cinco audiencias de conciliación

SAN NICOLÁS: PARO EN TERNIUM. Tras un extenso debate entre delegados y delegadas, se resolvió implementar una retención de tareas de 24 horas en la planta General Savio, informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) San Nicolás. Durante la jornada de este miércoles, los representantes de las empresas contratistas, junto a la comisión interna y directiva, mantuvieron un encuentro de tres horas de deliberación. Como resultado, se definió la medida que se cumple respetando los sectores ininterrumpibles de la planta. Según detallaron los trabajadores, la acción representa el inicio de un plan de lucha secuencial con el objetivo de alcanzar mejoras salariales para todos los contratistas.

Asamblea obreros de la UOM de General Savio

MAR DEL PLATA: OSTRAMAR DESPIDIÓ A 50 FILETEROS, LES OFRECIÓ MEDIA INDEMNIZACIÓN Y TRABAJAR SIN REGISTRAR. La empresa pesquera Ostramar, perteneciente al Grupo Caputo, despidió a 50 fileteros registrados en Mar del Plata y les propuso una indemnización equivalente a la mitad de lo que marca la ley, además de la posibilidad de reincorporarse bajo condiciones de informalidad laboral. Ante esta situación, los trabajadores realizaron este lunes una protesta en la casa de Marcela Caputo, dueña de la firma.

CON MILEI SE PERDIERON MÁS DE 220.000 PUESTOS DE TRABAJO FORMALES, MIENTRAS LOS INFORMALES AUMENTARON A 390 EN CONDICIONES PRECARIAS. El mercado laboral experimentó un cambio abrupto: la caída del empleo registrado fue parcialmente compensada por el cuentapropismo. Además, desaparecieron más de 15.000 empresas en el mismo período. Así se desprende de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los datos muestran que de cada 100 trabajos que se pierden, sólo uno se recupera de manera formal. El resto, se suma al mercado en condiciones de desprotección. Sólo en la provincia de Buenos Aires se perdieron más de 33 mil puestos de trabajo privados formales.

CHUBUT: CAMIONEROS AMENAZA CON PAROS EN EL TRANSPORTE Y ADVIERTE POR UN “ESTALLIDO SOCIAL”. El titular del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, advirtió por la posibilidad de un inminente «estallido social» por la crisis en el sector petrolero en el Golfo San Jorge, que ya generó la pérdida de más de 6 mil puestos de trabajo. El gremialista adelantó que, si no se encuentra una resolución al conflicto en los próximos días, la organización paralizará el transporte petrolero en la provincia.

TRABAJADORES DE ARSAT VUELVEN A PROTESTAR CONTRA EL “CONGELAMIENTO SALARIAL” QUE IMPONE LA GESTIÓN LIBERTARIA. La comisión interna de FOETRA anuncio un nuevo paro para el próximo 22 de agosto, y una movilización al juzgado donde se tramita el reclamo por la parálisis salarial que se impone desde el gobierno.

ALERTA EN ACINDAR: «EN 2025 PODEMOS LLEGAR A 800 DESPIDOS» ADVIERTEN LA UOM. El secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo González, advirtió por el escenario que atraviesa la empresa tras el parate definido por la caída de la producción. El gremialista denunció que, desde que asumió Javier Milei, la producción de acero cayó a la mitad y que los despidos podrían llegar a 800 en el 2025.

COLAPSO TEXTIL EN SANTA FE: TRES ALGODONERAS CON DESPIDOS, SUSPENSIONES, REDUCCIONES SALARIALES. Desde el Sindicato de Textiles de Reconquista, responsabilizaron por la crisis a la administración de Javier Milei, con sus dramáticas consecuencias para los trabajadores. Tres algodoneras históricas de la ciudad de Reconquista ((Algodonera Avellaneda, Algodonera Reconquista y la Cooperativa Algodonera Santa Fe) vienen aplicando suspensiones, despidos y rebajas de salarios, como consecuencia del desplome de la demanda interna y una grave crisis financiera.

LUJÁN: CERÁMICA CORTINES SIN ACUERDO, MIENTRAS CRECEN LOS RUMORES DE MÁS DESPIDOS. Finalizó la conciliación obligatoria en el conflicto de Cerámica Cortines sin acuerdos entre la empresa y los sindicatos. De los 60 despedidos, 20 aceptaron un retiro voluntario, mientras Nación evalúa un preventivo de crisis que podría derivar en más

EL GREMIO DE PEAJES DENUNCIA QUE CORREDORES VIALES SE NIEGA A REINCORPORAR A LOS 117 DESPEDIDOS Y QUE EL GOBIERNO LA VACÍA PARA «REMATARLA». El SUTPA, gremio que representa a los trabajadores de peajes, denunció «las prácticas antisindicales que la empresa estatal Corredores Viales S.A. viene profundizando en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras». La firma se niega a cumplir con el fallo judicial que ordena la reincorporación de 117 trabajadores despedidos. Además aseguran que la vacían para «rematarla».

ESTATALES

TRABAJADORES DE AYSA RECHAZAN LA PRIVATIZACIÓN QUE IMPULSA EL GOBIERNO. El gremio advierte que el agua “es un derecho humano esencial y un bien social que debe estar bajo la órbita del Estado, con gestión profesional y participación activa de sus trabajadores y trabajadoras”.

EL ACHIQUE DEL ESTADO: 184.000 EMPLEOS PÚBLICOS MENOS DESDE LA ASUNCIÓN DE MILEI. La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado y sus empresas. Los datos surgen del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, y corresponden a mayo, el último registro disponible. El panorama confirma que el recorte no se limita a un achicamiento de “gastos” sino que implica un vaciamiento de funciones básicas del Estado en áreas estratégicas, desde los servicios postales hasta la ciencia y la seguridad en el transporte.

LA JUSTICIA DECLARÓ INCONSTITUCIONAL EL DECRETO QUE TRANSFORMABA YACIMIENTOS CARBONÍFEROS DE RÍO TURBIO EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA .La Justicia hizo lugar a la demanda de ATE y declaró inconstitucionales los artículos del Decreto 115/2025 que transformaban a YCRT en sociedad anónima, garantizando la continuidad del convenio colectivo histórico y los derechos laborales en Río Turbio.

Trabajadores de radio y televisión públicas en lucha

GREMIOS DE LOS MEDIOS PÚBLICOS RECLAMAN POR SALARIOS CONGELADOS CON PAROS DE DOS HORAS DIARIAS DESDE ESTE MIÉRCOLES. Los gremios con representación en los medios públicos anunciaron un paro de dos horas diarias desde este miércoles 20 hasta el jueves 28 de agosto, ante la falta de respuesta de la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). La medida es impulsada por el SATSAID, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo) y la Asociación del Personal Jerarquizado (APJ) y busca defender los medios públicos y la soberanía nacional que representan. La decisión se toma tras un año de congelamiento salarial en las emisoras.

AERONÁUTICOS

CONFIRMARON PAROS DE CONTROLADORES AÉREOS DESDE ESTE VIERNES: LAS MEDIDAS SEGUIRÁN HASTA EL SÁBADO 30. Lo confirmó la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).  Hará paro este viernes 22 de agosto en los “despegues de toda la aviación”, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22. El domingo 24 habrá medidas en las mismas franjas horarias. La agenda seguirá el martes 26, entre las 7 y las 11 y las 14 y las 17. En tanto, el jueves 28 y el sábado 30 el paro será, otra vez, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.

PILOTOS ANUNCIAN PARO NACIONAL TRAS EL FRACASO DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA. Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria sin respuestas del Gobierno, el sindicato de pilotos APLA quedó en libertad de acción y anticipó un paro nacional que afectará todos los vuelos. Todavía no hay fecha establecida.

JUDICIALES

MENDOZA: JUDICIALES SE MOVILIZARON CONTRA LOS SALARIOS DE INDIGENCIA. Con una asamblea y jornada de visibilización, las y los trabajadores judiciales de Mendoza exigieron una recomposición salarial ante los salarios de hambre que impone el gobernador Cornejo. La acción se realizó en el Nudo Vial, donde denunciaron que mientras Cornejo y los funcionarios y legisladores recibieron aumentos de $ 2 millones, el aumento para los trabajadores fue de $ 40.000 hasta fin de año

BANCARIOS

ROSARIO: DENUNCIAN DESPIDOS EN EL NUEVO BANCO DE SANTA FE. ESTADO DE ALERTA. La Asociación Bancaria de Rosario denunció este lunes que el Nuevo Banco de Santa Fe avanzó con despidos “sin causa”, lo que motivó la inmediata reacción del sindicato. En un comunicado, la organización gremial detalló que se realizaron asambleas en la Casa Matriz y en la sucursal Oroño para informar a los trabajadores sobre la situación y “reafirmar nuestro compromiso con los compañeros y compañeras de que el Sindicato está en estado de alerta y que irá con las medidas necesarias para frenar el atropello a nuestras fuentes de trabajo”.

BASTA DE MUERTES OBRERAS

MURIÓ EL QUINTO OBRERO QUE CAYÓ DE UN MONTACARGAS EN SAN LORENZO. MÁS DE 10 MIL ACCIDENTES LABORALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Fernando Guerra, de 27 años, permanecía internado en estado crítico pues el montacargas en que se trasladaba junto a otros cuatro obreros cayó del noveno piso de un edificio en construcción de la ciudad de San Lorenzo. En la provincia ocurren un promedio de 114 siniestros laborales diarios

GREMIALES

LA CGT PUSO LA FECHA: EL 5 DE NOVIEMBRE ELEGIRÁ A SU NUEVA CONDUCCIÓN. Con una comunicación oficial con fecha 20 de agosto, destinada a «Todos los miembros del Consejo Directivo», la CGT puso en marcha los mecanismos institucionales para renovar las autoridades de la central obrera. El texto pone la fecha de todas las reuniones para cumplir con los requisitos estatutarios.

BAHÍA BLANCA: CONFORMAN FRENTE INTERSINDICAL CONTRA LA PRECARIZACIÓN EN LOS PUERTOS. En un hecho calificado como histórico para el movimiento obrero, distintos sindicatos vinculados al sector petrolero, gasífero, agroexportador, químico y petroquímico sellaron en Bahía Blanca una Declaración y Acuerdo Intersindical con el objetivo de defender los derechos laborales frente a los desafíos tecnológicos y productivos que atraviesan los puertos de la región.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.