Síntesis informativa semanal
Eppur si muove!/10. Síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra

Mientras al gobierno le estallaba en la cara uno de los peores escándalos de corrupción de los que se tengan memoria, nada menos que la confesión de un funcionario del pago de coimas del 8% de los laboratorios, en una semana en la que la salud se discutía en el Congreso y la causa por un centenar de muertos por fentanilo adulterado provocaba allanamientos y detenciones, los legisladores votaban la aceptación o no de los vetos de Milei en temas tan sensibles como discapacidad o Garrahan, la pelea seguía en la calle. La resistencia de los últimos meses logró frenar la mayor parte de las decisiones unilaterales del Ejecutivo, salvo el tema de la jubilación, que continúa sumando adhesiones y balas.
Aunque los otros no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve.
Síntesis semanal de noticias sociales y gremiales, del 18 al 22 de agosto de 2025

VETOS Y VOTOS: ENTRE LA RESISTENCIA Y LA REPRESIÓN
CON EL CONGRESO EN LA MIRA. FESTEJOS DE DISCAPACITADOS, GARRAHAN, VIALIDAD, INTI, INTA Y MARINA MERCANTE. AMARGURA PARA LOS JUBILADOS.
El miércoles fue el turno de los diputados. Luego de una noche de vigilia bajo la lluvia, los familiares de discapacitados pudieron celebrar el rechazo al veto de Milei a la Emergencia por Discapacidad. Mientras los jubilados reiteraron su ronda a la plaza y no consiguieron igual solidaridad de parte de un grupo de legisladores que logró mantener el veto a un mínimo aumento logrado en las Cámaras. Jornada de frenéticas llamadas telefónicas de Guillermo Francos a gobernadores que finalmente tuvieron resultado.
Jueves en el Senado. Los trabajadores se convocaron para respaldar las iniciativas que le ponen un freno a las desregulaciones y el ajuste del Gobierno de Javier Milei. Trabajadores del Hospital Garrahan, de Vialidad, del INTI y del sector del transporte en la CATT se movilizaron para reclamar que la Cámara alta apruebe los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, y que rechace los decretos delegados que buscan reestructurar esos organismos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso para el día en que el Senado convoque a la sesión por el rechazo a los decretos presidenciales que buscan eliminar distintos organismos y estructuras del Estado.
Al inicio de la sesión en el Senado, las fuerzas federales activaron el protocolo anti piquetes y lanzaron gases a los trabajadores del Garrahan. Pero, con el correr de las horas, los manifestantes lograron festejar las nuevas derrotas de Milei en el Congreso. También el sindicato de Conductores y Motoristas Navales celebró la derogación del DNU 340/2025 en el Senado, destacó la unidad de los gremios navales en defensa de la Marina Mercante y repudió la represión policial sufrida durante la manifestación frente al Congreso.
LA CGT REPUDIÓ LA REPRESIÓN A TRABAJADORES DEL TRANSPORTE DE LA CATT. Una jornada de tensión se vivió en la previa. Una vez más hubo represión en las calles. La CGT denunció que las fuerzas de seguridad actuaron con violencia contra trabajadores del transporte enrolados en la CATT y advirtió que el Gobierno busca “intimidar y silenciar” los reclamos en medio del rechazo legislativo a los decretos de desregulación impulsados por el oficialismo.
BAHÍA BLANCA: MASIVA MOVILIZACIÓN SINDICAL UNITARIA. En tanto, miles de trabajadores se concentraron en la plaza Rivadavia y protagonizaron una masiva movilización horas antes a la victoria de los trabajadores de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial que evitaron el cierre de los organismos. La movilización fue convocada por docentes de SUTEBA, ADUNS y por trabajadores viales de SPVN y agentes de Seguridad Vial.

CHUBUT: PARO Y MOVILIZACIÓN DE ATECH Y JUBILADOS PROVINCIALES EL 21 DE AGOSTO. Los docentes nucleados en ATECh paran y se movilizan junto a los jubilados provinciales en Chubut. La convocatoria que se venía desarrollando desde espacios de unidad entre trabajadores activos y jubilados en distintas ciudades de la provincia contra el ajuste de Torres.
OÍDOS SORDOS DEL GOBIERNO. PASE A DISPONIBILIDAD DE CENTENARES DE TRABAJADORES ESTATALES. A pesar de la contundente derrota de los decretos que detenían el desguace de organismos como Inta, Vialidad o Inase, el gobierno avanzó en su plan de ajuste y destrucción y anunció en el Boletín Oficial el paso a disposición de más de 367 trabajadores de esos sectores.
REPORTEROS GRÁFICOS PROTESTARON FRENTE AL MINISTERIO DE SEGURIDAD CONTRA LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE MILEI. Con una marcha silenciosa y fotos como denuncia, trabajadores de prensa visibilizaron la violencia sistemática que padecen desde que Patricia Bullrich reimplementó el protocolo antipiquetes. Las agresiones van desde arrestos arbitrarios hasta disparos a la cabeza.
REPRESIÓN A JUBILADOS: IDENTIFICAN AL PREFECTO QUE LE DISPARÓ A JONATHAN NAVARRO. Se trata del oficial auxiliar Sebastián Emanuel Martínez, de la Agrupación Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina. Atacó al hincha de Chacarita el mismo día en que fue herido Pablo Grillo por un disparo de la Gendarmería. La jueza Servini lo citó para el 16 de septiembre a indagatoria y le prohibió salir del país. Apuntan a la responsabilidad política de Bullrich.

EDUCACIÓN
DOCENTES UNIVERSITARIOS INICIAN PROTESTAS SEMANALES DE 48 HORAS HASTA SEPTIEMBRE Y PREPARA UNA TERCERA MARCHA FEDERAL. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó hoy un plan de lucha que incluye paros y protestas de 48 horas semanales hasta septiembre, en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada clave para el normal funcionamiento de las universidades públicas en todo el país. El plenario de secretarios generales de la Federación resolvió por unanimidad jornadas de protesta los días 21, 22, 26 y 27 de agosto, además del 1 y 2 de septiembre.

PARO DOCENTE DE 48 HORAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) anunció un paro docente de 48 horas en la UNR para este jueves 21 y viernes 22 de agosto. La medida se enmarca en un plan de lucha resuelto en asamblea, con paros rotativos de dos días semanales durante las próximas tres semanas.
INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
CORRIENTES: LOS TRABAJADORES BLOQUEAN LA PLANTA DE FORESTADORA TAPEBICUÁ. La medida comenzó este domingo y los trabajadores prometen sostenerla «por tiempo indeterminado». Tapebicuá anunció la parálisis por al menos 30 días. Son más de 500 los empleos que corren riesgo en Virasoro, provincia de Corrientes, ante la crisis industrial.

RUTA 40 SUR EN SAN JUAN: LAS EMPRESAS DESPIDIERON A 150 TRABAJADORES PORQUE NACIÓN NO GIRÓ EL TOTAL DE LOS PAGOS DE LA OBRA A TIEMPO. La ampliación de la Ruta 40 Sur quedó en suspenso luego de que las empresas confirmaran el despido de 150 trabajadores y la paralización de la obra por 90 días. El Gobierno nacional finalmente comenzó a cancelar tres de los seis certificados de obra adeudados, las empresas señalaron que los fondos resultaron insuficientes para cubrir el déficit. Desde la UOCRA denunciaron que la decisión impacta de lleno en 120 obreros de la construcción, mientras que el resto son administrativos y profesionales, y advirtieron que la continuidad del proyecto dependerá de que Nación normalice los pagos.
DENUNCIAN PERSECUCIÓN SINDICAL EN LA CADENA DE CARNICERÍAS RES: “ACÁ NUNCA VA A HABER UN DELEGADO”. Nobs SA, firma a cargo de la empresa, echó a tres trabajadores. Sucedió tres días después de que pusieran fecha para elegir delegados. El Sindicato de Comercio dice que son discriminatorios y sostiene que no hay vida sindical en la compañía. La historia de los cesanteados y sus reclamos.
PARAN 50 CONTRATISTAS DE TERNIUM Y LE ADVIERTEN A PAOLO ROCCA: «LA GENTE AHORA NO TIENE NADA QUE PERDER». Se trata de la fábrica de acero más grande del país. Trabajadores de las 50 contratistas que operan en el predio de más de cien hectáreas de Ternium-Siderar en General Savio comenzaron una huelga. «Los salarios están tan deprimidos, que la gente ahora no tiene nada que perder», le advierten a Paolo Rocca. El reclamo por mejoras salariales y en las condiciones laborales no tuvo respuestas durante las cinco audiencias de conciliación
SAN NICOLÁS: PARO EN TERNIUM. Tras un extenso debate entre delegados y delegadas, se resolvió implementar una retención de tareas de 24 horas en la planta General Savio, informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) San Nicolás. Durante la jornada de este miércoles, los representantes de las empresas contratistas, junto a la comisión interna y directiva, mantuvieron un encuentro de tres horas de deliberación. Como resultado, se definió la medida que se cumple respetando los sectores ininterrumpibles de la planta. Según detallaron los trabajadores, la acción representa el inicio de un plan de lucha secuencial con el objetivo de alcanzar mejoras salariales para todos los contratistas.

MAR DEL PLATA: OSTRAMAR DESPIDIÓ A 50 FILETEROS, LES OFRECIÓ MEDIA INDEMNIZACIÓN Y TRABAJAR SIN REGISTRAR. La empresa pesquera Ostramar, perteneciente al Grupo Caputo, despidió a 50 fileteros registrados en Mar del Plata y les propuso una indemnización equivalente a la mitad de lo que marca la ley, además de la posibilidad de reincorporarse bajo condiciones de informalidad laboral. Ante esta situación, los trabajadores realizaron este lunes una protesta en la casa de Marcela Caputo, dueña de la firma.
CON MILEI SE PERDIERON MÁS DE 220.000 PUESTOS DE TRABAJO FORMALES, MIENTRAS LOS INFORMALES AUMENTARON A 390 EN CONDICIONES PRECARIAS. El mercado laboral experimentó un cambio abrupto: la caída del empleo registrado fue parcialmente compensada por el cuentapropismo. Además, desaparecieron más de 15.000 empresas en el mismo período. Así se desprende de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los datos muestran que de cada 100 trabajos que se pierden, sólo uno se recupera de manera formal. El resto, se suma al mercado en condiciones de desprotección. Sólo en la provincia de Buenos Aires se perdieron más de 33 mil puestos de trabajo privados formales.
CHUBUT: CAMIONEROS AMENAZA CON PAROS EN EL TRANSPORTE Y ADVIERTE POR UN “ESTALLIDO SOCIAL”. El titular del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, advirtió por la posibilidad de un inminente «estallido social» por la crisis en el sector petrolero en el Golfo San Jorge, que ya generó la pérdida de más de 6 mil puestos de trabajo. El gremialista adelantó que, si no se encuentra una resolución al conflicto en los próximos días, la organización paralizará el transporte petrolero en la provincia.
TRABAJADORES DE ARSAT VUELVEN A PROTESTAR CONTRA EL “CONGELAMIENTO SALARIAL” QUE IMPONE LA GESTIÓN LIBERTARIA. La comisión interna de FOETRA anuncio un nuevo paro para el próximo 22 de agosto, y una movilización al juzgado donde se tramita el reclamo por la parálisis salarial que se impone desde el gobierno.
ALERTA EN ACINDAR: «EN 2025 PODEMOS LLEGAR A 800 DESPIDOS» ADVIERTEN LA UOM. El secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo González, advirtió por el escenario que atraviesa la empresa tras el parate definido por la caída de la producción. El gremialista denunció que, desde que asumió Javier Milei, la producción de acero cayó a la mitad y que los despidos podrían llegar a 800 en el 2025.
COLAPSO TEXTIL EN SANTA FE: TRES ALGODONERAS CON DESPIDOS, SUSPENSIONES, REDUCCIONES SALARIALES. Desde el Sindicato de Textiles de Reconquista, responsabilizaron por la crisis a la administración de Javier Milei, con sus dramáticas consecuencias para los trabajadores. Tres algodoneras históricas de la ciudad de Reconquista ((Algodonera Avellaneda, Algodonera Reconquista y la Cooperativa Algodonera Santa Fe) vienen aplicando suspensiones, despidos y rebajas de salarios, como consecuencia del desplome de la demanda interna y una grave crisis financiera.
LUJÁN: CERÁMICA CORTINES SIN ACUERDO, MIENTRAS CRECEN LOS RUMORES DE MÁS DESPIDOS. Finalizó la conciliación obligatoria en el conflicto de Cerámica Cortines sin acuerdos entre la empresa y los sindicatos. De los 60 despedidos, 20 aceptaron un retiro voluntario, mientras Nación evalúa un preventivo de crisis que podría derivar en más
EL GREMIO DE PEAJES DENUNCIA QUE CORREDORES VIALES SE NIEGA A REINCORPORAR A LOS 117 DESPEDIDOS Y QUE EL GOBIERNO LA VACÍA PARA «REMATARLA». El SUTPA, gremio que representa a los trabajadores de peajes, denunció «las prácticas antisindicales que la empresa estatal Corredores Viales S.A. viene profundizando en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras». La firma se niega a cumplir con el fallo judicial que ordena la reincorporación de 117 trabajadores despedidos. Además aseguran que la vacían para «rematarla».
ESTATALES
TRABAJADORES DE AYSA RECHAZAN LA PRIVATIZACIÓN QUE IMPULSA EL GOBIERNO. El gremio advierte que el agua “es un derecho humano esencial y un bien social que debe estar bajo la órbita del Estado, con gestión profesional y participación activa de sus trabajadores y trabajadoras”.
EL ACHIQUE DEL ESTADO: 184.000 EMPLEOS PÚBLICOS MENOS DESDE LA ASUNCIÓN DE MILEI. La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado y sus empresas. Los datos surgen del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, y corresponden a mayo, el último registro disponible. El panorama confirma que el recorte no se limita a un achicamiento de “gastos” sino que implica un vaciamiento de funciones básicas del Estado en áreas estratégicas, desde los servicios postales hasta la ciencia y la seguridad en el transporte.
LA JUSTICIA DECLARÓ INCONSTITUCIONAL EL DECRETO QUE TRANSFORMABA YACIMIENTOS CARBONÍFEROS DE RÍO TURBIO EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA .La Justicia hizo lugar a la demanda de ATE y declaró inconstitucionales los artículos del Decreto 115/2025 que transformaban a YCRT en sociedad anónima, garantizando la continuidad del convenio colectivo histórico y los derechos laborales en Río Turbio.

GREMIOS DE LOS MEDIOS PÚBLICOS RECLAMAN POR SALARIOS CONGELADOS CON PAROS DE DOS HORAS DIARIAS DESDE ESTE MIÉRCOLES. Los gremios con representación en los medios públicos anunciaron un paro de dos horas diarias desde este miércoles 20 hasta el jueves 28 de agosto, ante la falta de respuesta de la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). La medida es impulsada por el SATSAID, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo) y la Asociación del Personal Jerarquizado (APJ) y busca defender los medios públicos y la soberanía nacional que representan. La decisión se toma tras un año de congelamiento salarial en las emisoras.
AERONÁUTICOS
CONFIRMARON PAROS DE CONTROLADORES AÉREOS DESDE ESTE VIERNES: LAS MEDIDAS SEGUIRÁN HASTA EL SÁBADO 30. Lo confirmó la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). Hará paro este viernes 22 de agosto en los “despegues de toda la aviación”, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22. El domingo 24 habrá medidas en las mismas franjas horarias. La agenda seguirá el martes 26, entre las 7 y las 11 y las 14 y las 17. En tanto, el jueves 28 y el sábado 30 el paro será, otra vez, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
PILOTOS ANUNCIAN PARO NACIONAL TRAS EL FRACASO DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA. Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria sin respuestas del Gobierno, el sindicato de pilotos APLA quedó en libertad de acción y anticipó un paro nacional que afectará todos los vuelos. Todavía no hay fecha establecida.
JUDICIALES
MENDOZA: JUDICIALES SE MOVILIZARON CONTRA LOS SALARIOS DE INDIGENCIA. Con una asamblea y jornada de visibilización, las y los trabajadores judiciales de Mendoza exigieron una recomposición salarial ante los salarios de hambre que impone el gobernador Cornejo. La acción se realizó en el Nudo Vial, donde denunciaron que mientras Cornejo y los funcionarios y legisladores recibieron aumentos de $ 2 millones, el aumento para los trabajadores fue de $ 40.000 hasta fin de año
BANCARIOS
ROSARIO: DENUNCIAN DESPIDOS EN EL NUEVO BANCO DE SANTA FE. ESTADO DE ALERTA. La Asociación Bancaria de Rosario denunció este lunes que el Nuevo Banco de Santa Fe avanzó con despidos “sin causa”, lo que motivó la inmediata reacción del sindicato. En un comunicado, la organización gremial detalló que se realizaron asambleas en la Casa Matriz y en la sucursal Oroño para informar a los trabajadores sobre la situación y “reafirmar nuestro compromiso con los compañeros y compañeras de que el Sindicato está en estado de alerta y que irá con las medidas necesarias para frenar el atropello a nuestras fuentes de trabajo”.
BASTA DE MUERTES OBRERAS

MURIÓ EL QUINTO OBRERO QUE CAYÓ DE UN MONTACARGAS EN SAN LORENZO. MÁS DE 10 MIL ACCIDENTES LABORALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Fernando Guerra, de 27 años, permanecía internado en estado crítico pues el montacargas en que se trasladaba junto a otros cuatro obreros cayó del noveno piso de un edificio en construcción de la ciudad de San Lorenzo. En la provincia ocurren un promedio de 114 siniestros laborales diarios
GREMIALES
LA CGT PUSO LA FECHA: EL 5 DE NOVIEMBRE ELEGIRÁ A SU NUEVA CONDUCCIÓN. Con una comunicación oficial con fecha 20 de agosto, destinada a «Todos los miembros del Consejo Directivo», la CGT puso en marcha los mecanismos institucionales para renovar las autoridades de la central obrera. El texto pone la fecha de todas las reuniones para cumplir con los requisitos estatutarios.
BAHÍA BLANCA: CONFORMAN FRENTE INTERSINDICAL CONTRA LA PRECARIZACIÓN EN LOS PUERTOS. En un hecho calificado como histórico para el movimiento obrero, distintos sindicatos vinculados al sector petrolero, gasífero, agroexportador, químico y petroquímico sellaron en Bahía Blanca una Declaración y Acuerdo Intersindical con el objetivo de defender los derechos laborales frente a los desafíos tecnológicos y productivos que atraviesan los puertos de la región.

Destacada
Eppur si muove! 17/10/25: ¿Todos pierden? Reclamos de obreros e industriales. Por Alberto Nadra

Mientras el gobierno continúa con su denodado plan para rescatar al dólar y llegar de pié a las elecciones, a los argentinos no los rescata nadie. El malestar crece de un lado y otro. Desde la UIA del Chaco, La Rioja y Salta anuncian que “lo peor aún no llegó. Cada vez hay menos clientes y los que quedan compran menos”. Los aceiteros aseguran que sí hubo quiénes ganaron millones, fueron los grandes productores por la quita de retenciones. En cambio, la gricultura familiar volvió a hacer sentir sus reclamos con un ‘Alimentazo’ en Plaza de Mayo. Al igual que los panaderos que repartieron pan gratis a quien lo necesitaba. La crisis continúa y el país sigue andando, con más despidos, abiertos o encubiertos, y una tenaz lucha por salvar lo salvable en tiempos de desguace. Los jubilados aún esperan soluciones, la marcha de los miércoles ya es rutina, esta semana la policía estuvo pero no actuó. La represión, sin embargo,se hizo sentir lejos del congreso y sin medios que la cubrieran. Fue en la provincia del Chaco donde la policía del gobernador radical apuntó contra comunidades hambrientas dejando un tendal de 20 heridos. Y si, como en el tango, te preguntás “¿donde hay un mango?”, según los datos del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, en la era Milei se transfirieron unos 40 billones de pesos al capital financiero.
Como todos los viernes, LCV te cuenta el abajo que se mueve.
SÍNTESIS SEMANAL DE NOTICIAS GREMIALES Y SOCIALES.
Del 13 al 17 de octubre de 2025
INDUSTRIA
LA UIA DE CHACO, SALTA Y LA RIOJA ALERTAN SOBRE UNA CRISIS SIN PISO. Los titulares de las uniones industriales (UIA) de Chaco, Salta y La Rioja advirtieron sobre el cierre de fábricas, pérdida de empleo y caída del consumo. Denunciaron falta de crédito, de políticas productivas y un Gobierno “sin rumbo claro”. “Cada vez hay menos clientes y los que quedan compran menos”, “Estamos en un momento súper crítico”, o “lo peor aún no llegó”. Fueron algunas de las definiciones de los empresarios.

SANTA FE: NUEVA MOVILIZACIÓN EN ALGODONERA AVELLANEDA. Más de 300 empleados de la Algodonera Avellaneda se movilizaron en Reconquista para reclamar el pago de sueldos adeudados y exigir respuestas ante la paralización total de la planta. La empresa acumula deudas millonarias y no garantiza la continuidad laboral. Los trabajadores están acompañados por la CGT Regional, movimientos sociales y la iglesia.
CÓRDOBA: DENUNCIAN 300 DESPIDOS ENCUBIERTOS EN RENAULT. Una fuerte tensión laboral sacude la planta de Renault ubicada en el barrio Santa Isabel, Córdoba, tras la salida de unos 300 trabajadores en el marco de lo que la empresa califica como “acuerdos de parte” o “retiros voluntarios”. Sin embargo, los afectados y representantes gremiales denuncian que se trata de despidos encubiertos y que existió presión para aceptar las desvinculaciones sin que figuren oficialmente como tales. “Nos obligaron a firmar; no era una opción real. Querían limpiar personal con antigüedad y reemplazarnos por contratados más baratos”, denunciaron.
LA UOM CAPITAL RECHAZÓ LA PRECARIZACIÓN LABORAL EN FUJITEC. La UOM Capital movilizó a Fujitec para rechazar la precarización laboral. Acusan a la firma de incumplir la normativa laboral al incorporar a personal administrativo sin adherirse al convenio colectivo, lo que implica una pérdida de los derechos laborales y varias violaciones a las leyes locales e internacionales. «Si esto la semana que viene no está solucionado, la semana que viene volvemos y vamos a volver a hacer todos los escraches que sean necesarios hasta que esto se solucione», planteó Roberto Bonetti, actual Secretario adjunto de la UOM Capital y próximo secretario General.

LA CTA AUTÓNOMA Y LA CCC MARCHAN A CARGILL CON OLLAS VACÍAS PARA RECLAMAR CONTRA LAS RETENCIONES CERO. La protesta, que se desarrolla en CABA, fue por la medida del gobierno que habilitó la liquidación de exportaciones sin pagar retenciones y fue dada de baja apenas tres díás después, permitiendo que, en ese breve lapso, empresas como Dreyfus, Cargill, Bunge, AGD, Cofco, Molinos Agro y Viterra, los grandes monopolios cerealeros, liquidaran 7.000 millones de dólares de exportaciones futuras, lo que provocó una pérdida de 1.500 millones de dólares en la recaudación estatal.
YOFRA PLANTEÓ QUE LAS ACEITERAS TUVIERON UNA «APROPIACIÓN DE RENTA EXTRAORDINARIA» CON LA BAJA DE RETENCIONES. El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, advirtió que si las cámaras patronales no conceden un aumento del salario mínimo vital y móvil que lleve la categoría inicial a 2.344.728 pesos, iniciarán una huelga nacional y aseguró que «ese es el salario que deben tener todas las y los trabajadores del país para tener una vida digna». Además recordó el beneficio multimillonario que les otorgó la gestión Milei.
ACEITEROS Y UNA PARITARIA QUE SE ENCAMINA AL PARO: PIDEN AUMENTO DEL 26% Y LA OFERTA ES DEL 2%. Daniel Succi, secretario general de los Aceiteros de San Lorenzo, se sumó a las críticas de Daniel Yofra, líder de la Federación Aceitera, contra las empresas del sector, y también advirtió que habrá paros si no se avanza hacia un salario mínimo de más de $2.300.000 para la actividad. Acusó a las empresas de querer quedarse con todas las exorbitantes ganancias que les dio el Gobierno. as cámaras empresarias no quieren trasladar a remuneraciones nada de lo que ganaron con la disposición oficial de rebaja de derecho de exportación, que estuvo en el orden de los 1.500 millones de dólares.
EN UN MENSAJE CON TINTES MAFIOSOS, ATACARON LA SEDE DE ACEITEROS. Ocurrió el fin de semana del 4 y 5 de octubre. Los atacantes desconectaron la energía del edificio, rompieron la puerta de acceso exterior, luego una segunda puerta interna y fueron directo hasta la oficina del Secretario General, Daniel Yofra. Denuncian un ataque «planificado» en medio de «una constante ofensiva contra el salario, los derechos laborales y las organizaciones sindicales». «El hecho demuestra planificación, conocimiento de la disposición interna de la sede sindical y al mismo tiempo, un completo desinterés por el robo de objetos de valor. En la oficina del Secretario General sólo hay libros, una cafetera y elementos de oficina», explicaron desde la organización.
MARINA MERCANTE: STURZENEGGER PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD EN LOS BUQUES. El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (Siconara), reclamó al Gobierno que no eluda la ley y garantice las condiciones de seguridad de todas las embarcaciones en actividad en la Marina Mercante. En el gremio preocupan los posibles accidentes y sostienen que el Ejecutivo solo apuesta a la desregulación total de la conducción naval y ni siquiera escucha advertencias de fuerzas de seguridad. Por decisión del ministro Federico Sturzenegger, se sucedieron una cantidad de decretos desreguladores que desligaron al sector mercante y pesquero de cumplir con las leyes vigentes en lo que respecta a seguridad.

CORRIENTES: LA FORESTAL CORRENTINA TAPEBICUÁ VOLVERÁ A PRODUCIR TRAS 60 DÍAS DE LUCHA POR UN PARATE EMPRESARIO. La empresa Forestal Tapebicuá, ubicada en Visorio, Corrientes, retornará a la producción tras sesenta días de conflicto que incluyeron un acampe montado por los trabajadores de la planta. El acuerdo fue rubricado por la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), el Sindicato de la Madera de Corrientes, el Gobierno de Corrientes y el nuevo propietario de la forestal, e incluirá el retorno a sus tareas de los 430 operarios.
JUDICIALES
MENDOZA: CORNEJO SE AUMENTA PERO NO AUMENTA. Mientras el gobernador Cornejo se aumenta $2 millones el sueldo, los judiciales mendocinos profundizan su plan de lucha y denuncian estar “sumergidos en la pobreza“. Llevaron a cabo una concurrida asamblea en el Palacio Judicial de Mendoza, así como acciones en los departamentos de San Rafael y San Martín. Exigen el pleno cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo.
JUDICIALES: PARO NACIONAL EL VIERNES 17 DE OCTUBRE CON VIGILIA DESDE EL JUEVES.. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, ratificó el paro nacional de este viernes 17 de octubre en el marco de su plan de lucha. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada del 29,2% y advierte sobre graves amenazas que incluyen el traspaso de la Justicia Nacional y posibles recortes presupuestarios al sector.
ESTATALES

RIO NEGRO: MASIVA MOVILIZACIÓN DE UPCN EN VIEDMA PARA RECLAMAR UNA MEJOR OFERTA SALARIAL A LA PROVINCIA. La ciudad de Viedma fue escenario este jueves de una sorpresiva y multitudinaria protesta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que reunió a más de 600 trabajadores y delegados de toda la provincia. La movilización se realizó frente a la Casa de Gobierno, en la plaza San Martín, como cierre del congreso provincial de delegados que la organización había iniciado horas antes en el complejo sindical ubicado sobre la ruta provincial N°1.
EL GOBIERNO DEROGÓ UNA NORMA HISTÓRICA QUE IGUALABA LOS SUELDOS DE LOS CONTRATADOS CON LOS DE LOS EMPLEADOS PERMANENTES DEL ESTADO. Se trata de una más de las tantas determinaciones de Federico Sturzenegger. Derogó la Decisión Administrativa N° 3 de 2004, que establecía que los contratos debían equipararse salarialmente según la categoría de la planta permanente correspondiente y ajustar el monto según la dedicación horaria. Con la medida, los salarios de los contratados dejan de estar vinculados a los de la planta permanente, abriendo la puerta a una mayor licuación de sus ingresos.
LA PLATA: TRABAJADORES DEL INTA REALIZARÁN UN FESTIVAL PARA DEFENDER AL ORGANISMO DEL DESGUACE. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa una nueva etapa de conflicto frente a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. Ante lo que describen como un “proceso de desguace”, trabajadores y trabajadoras del organismo realizarán el sábado 18 un festival en el centro de La Plata para visibilizar el impacto de las medidas sobre la producción del cordón frutihortícola de la región, el más importante del país. El evento, bajo la consigna “Festival en defensa del INTA”, incluirá una feria de productores, muestras de proyectos, una radio abierta, proyecciones y presentaciones artísticas.
PROTESTA EN EL HALL CENTRAL DEL PAMI. Todos los gremios que integran el Frente de Unidad del PAMI, protagonizaron una nueva jornada de reclamo en el marco del plan de lucha que los trabajadores del organismo mantienen desde hace más de un mes. La concentración tuvo lugar en el hall central de la sede del PAMI, ubicada en Avenida Corrientes y Esmeralda, en pleno centro porteño, donde decenas de empleados y delegados se reunieron para exigir la apertura de paritarias y una recomposición salarial urgente. Los trabajadores se congregaron durante el mediodía, rodeando los ascensores y el mostrador principal del edificio, con pancartas y cánticos que reclamaban “salarios dignos” y “respeto a los derechos laborales”.
TRABAJADORES VIALES DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO RETIENE FONDOS MIENTRAS SUBSIDIA A PRIVADOS. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA denunció una grave situación de desfinanciamiento en Vialidad Nacional y acusó al Gobierno de retener fondos esenciales para la conservación, el mantenimiento y las obras de emergencia en las rutas del país. Según el gremio, mientras el organismo público atraviesa una parálisis por falta de recursos, el Estado destinará 56 mil millones de pesos a una empresa privada, una de las siete oferentes del proyecto Ruta del Mercosur, mediante un crédito a tasa subsidiada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía. “Ese monto supera ampliamente lo que invierte Vialidad Nacional en un mes en obras de todo tipo”, advirtieron desde el sindicato.
ECONOMIA POPULAR

CHACO: BRUTAL REPRESIÓN EN EL IMPENETRABLE CONTRA COMUNIDADES QOM: Marchaban desde Villa Bermejito hacia la municipalidad del Departamento de Güemes, en reclamo por la quita de Pensiones No Contributivas, por Invalidez Laboral y AUH. La policía provincial desató una auténtica cacería con palos, balas de goma y gases contra los pueblos originarios. Resultaron heridas más de 20 personas, algunas de gravedad. El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba.
ALIMENTAZO EN PLAZA DE MAYO: ENTREGAN 20 MIL KILOS DE COMIDA PARA DENUNCIAR EL MODELO AGROEXPORTADOR DE MILEI. La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizó este jueves 16 de octubre, desde las 11, un “Alimentazo” con la entrega de 20 mil kilos de frutas, verduras, yerba, leche y otros productos del trabajo campesino y cooperativo. La medida busca visibilizar la crisis que atraviesan pequeños y medianos productores ante las políticas del Gobierno nacional.
ALIMENTACIÓN EN CRISIS. NUEVO ‘PANAZO’ DE PANADEROS CONTRA EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI. Con idéntica iniciativa, la industria alimenticia se expresa frente a la caída de consumo y el hambre. Este jueves, los panaderos repartieron miles de kilos de pan en forma gratuita. La acción se realiza en el marco del Día Internacional del Pan, que cada 16 de octubre resalta la relevancia de este alimento y el papel del sector en la alimentación segura. A la protesta se sumaron asociaciones de varias localidades de la provincia, como Merlo, Florencio Varela, Quilmes, Marcos Paz, Moreno, General Las Heras y General Sarmiento, entre otros. El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y miembro de la entidad, Martín Pinto, describió el panorama actual: “Desde abril las ventas cayeron un 55% y el consumo de facturas un 80%. Hoy la panadería se mantiene apenas con lo poco que se vende. Si aumentamos, la gente deja de comprar; si no aumentamos, nos fundimos”.
CIENCIA Y EDUCACIÓN
LOS SALARIOS DE CIENTÍFICOS VOLVIERON A PERDER CONTRA LA INFLACIÓN: ACUMULAN 120 PUNTOS DE CAÍDA DESDE QUE ASUMIÓ MILEI. El el Grupo EPC-CIICTI comparó la evolución de la inflación en relación a la variación salarial de los grupos en los que se categoriza a los investigadores del país. El Índice de Precios al Consumidor del INDEC alcanzó un 2,1% en septiembre y, de este modo, acumuló 5 meses en tendencia creciente. En ese contexto, los sueldos de los profesionales dedicados a la investigación científica en la Argentina volvieron a perder poder adquisitivo y ya registran pérdidas de hasta 121 puntos base respecto de noviembre de 2023.
ZÁRATE: TRABAJADORES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MARCHARON JUNTO A LOS SINDICATOS PARA RECHAZAR LA PRIVATIZACIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES. Con el respaldo de las dos CTA, gremios de la CGT y organizaciones sindicales de la regional Zárate-Campana, trabajadores, científicos y técnicos realizaron una jornada de lucha con una caravana desde la central de Atucha hasta la Rotonda de la Dignidad, de la localidad de Zárate. Fue en defensa de las centrales nucleares y contra la privatización. Walter Correa llevó el respaldo de Axel Kicillof. Con una convocatoria que reunió más de 30 organizaciones gremiales tanto de la CGT como de las dos vertientes de la CTA, trabajadores, científicos y técnicos encararon una caravana multitudinaria desde la central de Atucha hasta la Rotonda de la Dignidad, de la localidad de Zárate.

SANTIAGO DEL ESTERO: DOCENTES RECLAMARON POR SALARIOS Y EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. El gremio CISADEMS de docentes de Santiago del Estero participó de la Marcha Federal convocada por CTERA y reclamó con firmeza la urgente convocatoria a Paritaria Docente, así como el financiamiento integral del sistema educativo, al denunciar que el actual presupuesto “no contempla” las necesidades básicas del sector.
NO DOCENTES ANUNCIAN UN PARO NACIONAL DE 24 HORAS SI MILEI NO CUMPLE CON LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), que conduce Walter Merkis, llevó adelante un Plenario de Secretarios Generales y Consejo Directivo Nacional, donde se resolvió la convocatoria a un paro nacional de 24 horas si el gobierno de Javier Milei no cumple con la manda parlamentaria.
DOCENTES EN PARO CONTRA EL AJUSTE LIBERTARIO: “LA ESCUELA ENSEÑA Y CONSTRUYE ESPERANZA”. Bajo este lema, docentes de colegios primarios y secundarios y de universidades nacionales pararán y marcharán hoy al Congreso este martes, contra el ajuste del gobierno de Javier Milei a la educación. La movilización fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y se plegaron algunos gremios universitarios, como la Conadu y la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El paro es nacional y, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo marcha al Congreso.
FRIGERIO LES DESCONTARA EL DÍA A LOS DOCENTES QUE ADHIRIERON AL PARO NACIONAL DE ESTE MARTES. El Gobierno de Entre Ríos descontará el día a los docentes que se plieguen al paro dispuesto para el martes 14 de octubre. La medida de fuerza fue delineada por la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y por ende la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) quedó automáticamente incorporada.
SALUD
PROFESIONALES DEL GARRAHAN ANUNCIARON UNA CARAVANA A OLIVOS Y ADVIERTEN POR EL JUICIO POLÍTICO A MILEI. El gremio del Hospital Garrahan (APyT) anunció una caravana hacia la Quinta de Olivos el próximo 18 de octubre y advirtió que podría impulsar un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei y sus ministros si el Gobierno no aplica la Ley de Emergencia Pediátrica, ya ratificada por el Congreso. En el marco de un plenario de trabajadores, la APyT también resolvió convocar a un paro el 21 de octubre. Por otro lado, la dirigente sindical le pidió a la CGT que convoque a un acompañamiento sostenido a la cuestión del Garrahan para exigirle al Gobierno que cumpla con la demanda legislativa.
GREMIALES

LA CGT RECORDÓ EL 80 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL PERONISMO EL17 DE OCTUBRE DE 1945. Con un acto en la calle Azopardo en los que no faltaron los recursos tecnológicos, shows y entrevistas por streaming, una modernizada Central Obrera recordó el Día de la Lealtad. Formaron parte de la transmisión virtual el analista político Raúl Timerman, Fernando “Pato” Galmarini, Kelly Olmos, Héctor Daer y José Juis Lingeri, entre otros. No faltaron las críticas al gobierno. “Sturzenegger dijo en Davos que hay que romper al movimiento obrero, debilitándolo económicamente. Todas esta cosas traen la rebeldía. Esta gente es autista, no nos escuchan”, dijo el Secretario General del gremio Obras Sanitarias.
REDISTRIBUCIÓN A LA INVERSA: EN LA ERA MILEI SE TRANSFIRIERON UNOS 40 BILLONES DE PESOS AL CAPITAL FINANCIERO. Son datos del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), que estimó los recortes que sufrieron la seguridad social, la financiación de obras sociales y los sindicatos. El cálculo fue realizado en base a datos del INDEC, sumando la pérdida de recaudación de la seguridad social (-9,4 billones de pesos), la financiación de obras sociales (-4 billones de pesos), de los sindicatos (-1,5 billones de pesos) y la parte del león: los 40,1 billones de pesos que dejaron de percibir los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.
EL EMPLEO ASALARIADO CAYÓ EN JULIO A MÍNIMOS DE LA ERA MILEI: YA SE PERDIERON MÁS DE 200.000 PUESTOS. Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el petrolero-minero o el financiero, a los que no les fue mal con el actual Gobierno. Los datos surgen de un nuevo informe de la Secretaría de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De acuerdo con esta fuente, en la era Milei se destruyeron 127.000 empleos asalariados privados, casi 57.900 públicos y 20.600 en casas particulares; en total, fueron 205.500 trabajadores los que perdieron esta fuente de ingresos.
CASI 300 MIL PERSONAS PIDIERON EL SEGURO DE DESEMPLEO DESDE QUE ASUMIÓ MILEI. El dato surge de cifras oficiales y no incluye a los 70 mil estatales cesanteados. Pidieron la prestación por desempleo por haber sido despedidos sin causa en la era Milei. En 21 meses de gestión, 286.391 empleados del sector privado cobraron la Prestación por Desempleo, ya que fueron despedidos sin causa atribuible al trabajador.
LA UATRE DETECTÓ MÁS DE 100 TRABAJADORES RURALES EN CONDICIONES IRREGULARES. La UATRE dio a conocer los resultados tras un intenso operativo de fiscalizaciones realizado a lo largo de dos días en las zonas rurales de San Pedro y Baradero, junto al ministerio de Trabajo bonaerense. De ese accionar, surgió que 4 de cada 10 trabajadores están trabajando en condiciones de “absoluta irregularidad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer el cumplimiento de los derechos laborales en el sector agropecuario”, resaltaron.

TRABAJADORES PÚBLICOS DEBATIERON CÓMO “RECUPERAR Y PONER EN VALOR LOS SABERES DEL ESTADO”. Bajo la consigna “El Estado que viene para reconstruir la Patria”, el gremio ATE debate junto a 1.200 dirigentes y afiliados la forma de salir de la situación de ajuste, y prepara una alternativa la gestión libertaria. El gremio marcó que “frente al avance de la derecha en la Argentina, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional”. Desde ATE se tomó entonces la iniciativa de “poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la Nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual”.
CONADU: EL FRENTE DE UNIDAD DOCENTE “23 DE ABRIL” SE IMPUSO EN LAS ELECCIONES FEDERALES. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) tuvo sus elecciones el viernes 10 de octubre. Ganó la Lista Frente Unidad Docente 23 de Abril (Lista Verde). De esta manera Clara Chevalier, de la Universidad Jauretche de Florencio Varela, será la próxima secretaria general y Octavio “Tato” Miloni, de la Universidad de La Plata, su adjunto. Ganaron por un voto. La lista Verde obtuvo 62 votos, contra 61 de la Lista Azul, encabezada por Yamile Sokolovsky, cuyo referente es el actual secretario general Carlos De Feo, que conduce la federación hace dos décadas. La elección se desarrolló durante el Congreso de la federación, con la presencia de congresales en representación de los sindicatos de base de todo el país.
LA JUSTICIA ORDENÓ A UNIÓN PERSONAL SUSPENDER EL COBRO DE COSEGUROS: ATE CELEBRÓ EL FALLO Y APUNTÓ CONTRA UPCN. La Justicia hizo lugar a una cautelar presentada por ATE y ordenó a la obra social Unión Personal, administrada por UPCN, suspender el cobro de coseguros considerados ilegales. El fallo obliga a restituir las bonificaciones para todos los afiliados, sin distinción gremial, y prevé multas diarias en caso de incumplimiento.
ANSES ELIMINA LAS ASIGNACIONES FAMILIARES PARA UN 22% DE LOS TRABAJADORES EN BLANCO. Según la Resolución 318/2025, publicada este mes, el nuevo tope individual para mantener el derecho al cobro será de $ 2.403.613 de ingreso bruto mensual, mientras que el límite máximo para el grupo familiar se fijó en $ 4.807.226. Si uno de los integrantes supera el umbral individual o los ingresos conjuntos del hogar exceden el monto total, se pierde automáticamente el beneficio.
Destacada
Atacan la sede de aceiteros y entran al despacho de Yofra

Uno de los sindicatos más combativos dentro de la CGT, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), fue atacada entre 4 y 5 de octubre, un par de días antes de que se iniciara un anunciado paro nacional por negociación paritaria. Huelga que quedó en suspenso por el rápido pedido de las cámaras empresarias de una conciliación obligatoria.
El fin de semana aterior al paro, cuando las negociaciones estaban estancadas por la exigencia de un salario digno que cumpla con el mandato constitucional que de acuerdo a cifras oficiales sería de más de 2.000.000 de pesos como primer sueldo, un grupo de desconocidos desconectaron la energía del edificio, rompieron la puerta de acceso exterior, luego una segunda puerta interna y fueron directo hasta la oficina del Secretario General, Daniel Yofra. Para ingresar allí rompieron otras dos puertas y en ese momento fueron interrumpidos, resultando detenida una persona.
No se trató de un robo ‘al voleo’, no sólo estaba planificado sino que el operativo demostró un conocimiento de la disposición interna de la sede sindical y al mismo tiempo, un completo desinterés por el robo de objetos de valor. En la oficina del Secretario General sólo hay libros, una cafetera y elementos de oficina.
Después de analizar lo sucedido, con prudencia, el sindicato difundió éste domingo un comunicado en el que sostienen:
“El asalto fue perpetrado en un momento histórico donde desde hace dos años vivimos una constante ofensiva contra el salario, los derechos laborales y las organizaciones sindicales de la clase trabajadora argentina, tal como lo advertimos oportunamente en 2023. Y donde se acumulan los ataques directos contra la dirigencia sindical, social y política con persecución, amenazas y detenciones. Es en este contexto que ocurre este hecho contra nuestra organización gremial, que lucha en un sector que es clave en la economía nacional, que está en el primer plano de la agenda política y mediática y en el exacto momento en que inicia la paritaria aceitera. Por todas estas razones señalamos la gravedad de lo ocurrido, exigimos a las autoridades de los gobiernos y las carteras de seguridad nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se brinden todas las garantías para la integridad personal y el ejercicio de la actividad gremial, y reclamamos el inmediato esclarecimiento de las responsabilidades materiales e intelectuales del asalto a nuestra organización.”
El atentado a la sede sindical aceitera se produjo, también, luego de una postura activa de su dirigencia en pos de la unidad sindical en la que convocaron a un plenario de 200 delegados de diversos gremios, entre ellos UOM, SiPreBA y ATE. Mientras en la CGT se debate la futura conducción a definir dentro de un mes.
De inmediato comenzaron a llegar los comunicados de repudio, primero el de la CTA:
“Se trata de un ataque a una organización sindical que ha dado pruebas de su compromiso en la defensa de los trabajadores. Cualquier agresión o atentado contra una organización sindical o sus dirigentes implica un ataque a la democracia y a toda la clase trabajadora. Desde nuestra CTA exigimos el inmediato esclarecimiento del hecho y que el poder judicial determine quienes son sus responsables materiales e intelectuales. Por último, solicitamos a los gobiernos provincial y municipal que garanticen la seguridad de la organización afectada y sus dirigentes, como así también el ejercicio de la libertad sindical.”
Destacada
Conflicto por paritarias de Aceiteros: nueva conciliación obligatoria. Van por un mínimo de 2 millones

Una vez más, el gobierno tuvo que recurrir a la conciliación obligatoria por 15 días. Queda en suspenso el paro nacional de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.
El reclamo paritario de ambas organizaciones gremiales está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.
En un comunicado difundido en el día de hoy, advierten: “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, tal como hemos manifestado en el acta. Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones. Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo.”
Luego de considerar que no están dispuesto a acompañar una política salarial que pretende condenar a la pobreza a la clase trabajadora favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos, concluyen: “Por ello, reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país.”


Eppur si muove! 17/10/25: ¿Todos pierden? Reclamos de obreros e industriales. Por Alberto Nadra

Claudio Lozano: análisis de la crisis de representación y la reconstrucción del lazo social
