fbpx
Connect with us

Destacada

Eppur si muove!/16, “Encapuchados y despidos en plena campaña electoral”, por Alberto Nadra.

Mientras la campaña electoral avanza, el gobierno no parece haber sentido el golpe de la derrota en la provincia de Buenos Aires. Nuestra síntesis semanal de noticias debe repetir como una letanía: cierres, cierres, cierres, despidos y suspensiones, represión, palos y a la bolsa. También luchas y victorias. Victorias que de cualquier forma La Libertad Avanza pretende esquivar. Este jueves hubo festejo luego de que el Senado dejara en firme, una vez más, las leyes sobre Universidades y Garrahan, y debió aprobar sobre tablas una declaración de rechazo al decreto que ‘suspendía’ la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad ‘hasta que se especifique su financiamiento’. Sí, parece increíble, pero sin que se les mueva un pelo el Poder Ejecutivo anunció que no iba a aplicar una Ley tan justa y sentida por la sociedad. Curiosa campaña que vuelve a tener a los discapacitados en la calle y a los jubilados apaleados. Las estadísticas indican que en lo que va del gobierno de Milei hubo 88 movilizaciones reprimidas por las fuerzas de seguridad de la Nación en las que 2.534 personas resultaron heridas, entre ellos Pablo Grillo que continúa peleándole a la vida, y Fernando Gómez en Salta que lamentablemente murió, además de cuatro que perdieron la visión de un ojo. Mientras se suman allanamientos, desalojos, detenidos, amenazas y causas judiciales. Esta semana se agregó un nuevo episodio que no se había visto antes: 15 encapuchados irrumpieron en una asamblea de trabajadores del PAMI en conflicto salarial.

Con el ‘arriba nervioso’, el abajo también se mueve, y el boletín semanal de LCV te lo cuenta.

Festejo en la Plaza de los Dos Congresos por la ratificación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Boletín semanal de noticias sociales y gremiales del 29 de septiembre al 3 de octubre 2025

INDUSTRIA

CHUBUT: SE PERDIERON MÁS DE 7.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CUENCA PETROLERA. «De 12.000 trabajadores que teníamos tres años atrás, ahora nos quedan 4.800», aseguró Jorge «Loma Ávila de los petroleros de Chubut. Le pidió al Gobernador Ignacio Torres que intervenga y gestione una solución con el Gobierno Nacional. «Hoy tenemos 3.000 trabajadores en producción, casi 600 en cooperaciones especiales y el de torres, que perdió casi el 30% del personal», agregó. La preocupación se extiende a otros gremios. Raúl Silva, referente de la UOCRA, informó el martes pasado que su sector perdió 420 puestos de trabajo en las áreas que YPF cedió a PECOM, y manifestó la incertidumbre que pesa sobre otros 350 trabajadores en Manantiales Behr, área que YPF se apresta a licitar.

TRABAJADORES DE VASSALLI ACEPTARON LA NUEVA PROPUESTA Y ESPERAN LA FIRMA DEL ACUERDO. Luego de meses de conflicto, los trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, en Firmat, aceptaron este miércoles la nueva propuesta presentada por la empresa en el marco de una audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe. El entendimiento todavía debe formalizarse: la firma del acta está prevista para este jueves a partir de las 14 horas en la sede ministerial en Rosario.

PILAR: SE PERDIERON 1.000 PUESTOS DE TRABAJO EN SÓLO CUATRO MESES. La última mala noticia tiene que ver con la decisión de la multinacional Magnera, especializada en materiales no tejidos y films para pañales y toallitas, que decidió cerrar definitivamente su planta, dejando sin empleo a 140 operarios. Además, dos meses antes había ejecutado 40 despidos. Este es el último capítulo del gran derrumbe industrial que se está viendo en Pilar: desde mediados de año hasta ahora, empresas como Ilva, Kimberly-Clark y Kenvue (ex Johnson & Johnson) han seguido el mismo camino. Y todo es consecuencia de las políticas desindustrializadoras de Milei, que incluyen avances en privatizaciones y liberación de importaciones.

ÉXODO SIN FRENO: YA SON 16 LAS MULTINACIONALES QUE SE FUERON EN LA ERA MILEI Y PELIGRAN 30.000 PUESTOS DE TRABAJO. El impacto laboral es enorme. Más de 8.000 empleos directos ya se perdieron en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se calcula que cerca de 30.000 trabajadores podrían quedar en la calle si se concretan las operaciones en curso. Entre las compañías que negocian su salida o reducción de operaciones están Raízen (Shell), Carrefour, Telefónica, Loma Negra y Burger King.

Exodo de multinacionales. Inversión 0.

BEDTIME DESPIDIÓ A 16 TRABAJADORES Y AMENAZA CON 35 DESPIDOS MÁS. El conflicto laboral en la empresa BedTime sumó un nuevo capítulo en la localidad bonaerense de Tortuguitas, donde trabajadores bloquearon este miércoles el ingreso al depósito de colchones y sommiers tras conocerse el despido de 16 empleados. Según denunciaron los propios trabajadores, la firma habría anticipado que avanzará con otros 35 despidos, lo que eleva la tensión en la planta de Pacheco, que se encuentra paralizada desde el inicio de la protesta.

DENUNCIAN 3.000 DESPIDOS Y FRAUDE EN EMPRESAS TECNOLÓGICAS A LAS QUE MILEI LES REGALA SUBSIDIOS VIOLANDO LA LEY. El gremio informático denunció a Globant y a 20 empresas del sector por fraude fiscal: reciben subsidios millonarios de la Ley de Economía del Conocimiento para crear empleo, pero despidieron masivamente. El sindicato exige auditorías y que Caputo deje de ver para otro lado.

DESDE LAS PYMES HASTA LAS GRANDES FIRMAS, LA LISTA DE DESPIDOS SIGUE CRECIENDO. En las últimas horas nuevos conflictos aumentaron la cantidad de cesantías en el país, que sufre una verdadera crisis laboral por las políticas “anti industriales”. Según los datos, desde diciembre de 2023, en que llegó el nuevo gobierno, hasta junio, se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales.

BAHÍA BLANCA: LUZ Y FUERZA EN ESTADO DE ALERTA REALIZA ASAMBLEAS EN EL SECTOR GENERACIÓN Y TRANSPORTE. Las asambleas se realizaron en distintas empresas importantes del entramado energético con presencia en Bahía. El congelamiento salarial repercute en cientos de trabajadores de Luz y Fuerza. La industria de la energía es importante en la ciudad dado el perfil de nodo energético que tiene Bahía, tanto en sentido de generación como de transporte, con empresas de renombre como: Transener, Termoeléctrica Guillermo Brown, Transba, Pampa Energía y Wärtsilä.

PILAR: CERRÓ LA MULTINACIONAL MAGNERA Y DESPIDIÓ A SUS 140 OPERARIOS. Una nueva empresa se sumó en las últimas horas a la catarata de despidos que sacude a los trabajadores de industrias pilarenses. En este caso, se trata de la multinacional Magnera, que cerró definitivamente su planta en el Parque Industrial de Pilar y despidió a sus 140 trabajadores. La compañía con sede en Estados Unidos está especializada en la producción de materiales no tejidos y films. Era proveedora de insumos para fábricas de pañales y toallitas higiénicas, como P&G y Kimberly Clarck. Esta última, también cerró recientemente su planta de Pilar, dejando a 230 obreros en la calle.

PESE A LA AYUDA QUE OFRECIÓ EL GOBIERNO BONAERENSE, ILVA DESPIDE A SUS 300 TRABAJADORES Y BUSCA PAGAR INDEMNIZACIONES AL 50%. Tras más de un mes de conflicto, la empresa ILVA anunció el envío de más de 300 telegramas de despido pese a la intervención y la oferta de ayuda del gobierno bonaerense. Los ceramistas van a seguir de acampe, denunciaron una especie de reforma laboral de hecho para pagar las indemnizaciones por la mitad y reabrir la planta con menos personal. La Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA) se movilizó este mediodía a la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), en Avenida de Mayo 1147, para reclamar por los más de 300 despidos en la empresa ILVA y denunciar lo que califican como una “política desindustrializadora” impulsada por el Gobierno y aprovechada por las patronales del sector.

ALGODONERA AVELLANEDA: LA EMPRESA TEXTIL DEL GRUPO VICENTIN PARALIZÓ SU PRODUCCIÓN. Casi 300 trabajadores de Algodonera Avellaneda, la compañía textil del Grupo Vicentin, permanecen en alerta, luego de que los directivos de la firma dispusieran el cierre de la planta de hilandería y tejeduría a partir del pasado lunes y hasta el próximo sábado 4 de octubre, debido a la falta de materia prima y a la pronunciada caída de la

ATE CONVOCÓ A ASAMBLEAS EN 21 AEROPUERTOS Y DENUNCIAN A ANAC. El gremio estatal responsabilizó al Gobierno y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por el posible colapso del sistema aerocomercial. Exige reapertura de la paritaria sectorial, aumento salarial, mejores condiciones laborales y pase a planta para 200 trabajadores. «La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE nacional, Rodolfo Aguiar.

TÍA MARUCA CERRÓ SU PLANTA EMPLAZADA EN CHASCOMÚS Y DESPIDIÓ A TODOS SUS OPERARIOS. Un clima de incertidumbre y tensión se apoderó de Chascomús, localidad bonaerense de unos 35 mil habitantes, tras conocerse el cierre repentino de una fábrica de galletitas. Los trabajadores llegaron a la planta el jueves al mediodía y recibieron la noticia de que quedarían “desafectados”, sin previo aviso ni información clara sobre indemnizaciones.

CRISIS INDUSTRIAL: CIERRA UNA METALÚRGICA EN TRES ARROYOS. En una semana la ciudad de Tres Arroyos sufrió la pérdida de 160 puestos laborales, a la quiebra del frigorífico Anselmo, se suma el cierre de la fábrica metalúrgica Mustad, también bajó la persiana Vulcamoia, representante oficial de Goodyear.

LA RIOJA: EMPRESA DE PACKAGING DINPE SA SUSPENDIÓ A TODO SU PERSONAL POR 30 DÍAS. La empresa Dinpe SA suspendió por un mes a sus 30 empleados, que cobrarán solo el 75% del sueldo, en medio de la fuerte caída de ventas y la crisis del Parque Industrial riojano, que ya acumula más de 400 despidos.

LA FRATERNIDAD ALERTÓ SOBRE UN NUEVO DESGUACE: «EL FMI INTENTA SUPRIMIR LOS FERROCARRILES PARA IMPONER SUS NEGOCIOS METAL-MECÁNICOS Y PETROLEROS». El  gremio ferroviario denunció que ya se eliminaron servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa y que ahora estarían en riesgo ramales troncales y turísticos. Acusan al Gobierno de aplicar un plan dictado por el FMI que replica los desguaces de los sesenta y los noventa: «Ramal que anda, ramal que cierra», señalaron en alusión a una vieja declaración relativa a los cierres como represalia por paros sindicales de los noventa.

ACINDAR VUELVE A PARALIZAR SU PLANTA DE VILLA CONSTITUCIÓN Y SUSPENDE AL 90% DE LOS OBREROS. La situación de la planta de Acindar Villa Constitución, provincia de Santa Fe, vuelve a generar incertidumbre. En las últimas horas la patronal anunció un nuevo parate para esta semana que inicia y se reactivó el acuerdo de suspensiones de personal que mantiene con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y que tiene vigencia hasta fin de año. Será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Las y los obreros suspendidos cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios. Crece la preocupación por los puestos de trabajo en medio de la feroz crisis económica y la caída de la demanda.

CONFIRMAN EL CIERRE DE LA PLANTA DE YPF EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY: 60 TRABAJADORES AFECTADOS Y ALARMA POR EL IMPACTO AMBIENTAL. Tras semanas de rumores, finalmente se confirmó el cierre de la planta de YPF ubicada frente al puerto local, en el marco de un proceso de reestructuración de la compañía. La medida dejará a 60 trabajadores sin empleo directo en la ciudad que apenas supera los 70 mil habitantes y abre interrogantes sobre el futuro ambiental de las instalaciones. Según se informó, una parte del personal será reubicada en Ibicuy, donde YPF opera una cantera de arena destinada a la explotación de Vaca Muerta. En tanto, quienes no aceptaron el traslado recibirán el 100% de la indemnización.

CAMPO

PBA: CONVOCAN A TRACTORAZOS CONTRA MILEI: “SOMOS PRODUCTORES, NO ESCLAVOS DEL SAQUEO”. Autoconvocados que también vienen siendo críticos del rol de la Mesa de Enlace organizan para este sábado a 11 protestas en las rotondas de acceso de localidades del interior bonaerense de neto perfil agropecuario. Por lo pronto, la convocatoria a manifestarse con los tractores en ruta ya comenzó a difundirse en San Andrés de Giles, Salliqueló, Pigué y Chacabuco, pero ruralistas consultados señalaron que también se preparan en más municipios de la provincia.

PRODUCTORES RURALES TOMARON LA MUNICIPALIDAD DE 9 DE JULIO POR LA FALTA DE OBRAS. Un territorio que votó masivamente a Javier Milei en 2023. Otra vez la lluvia castigó al oeste bonaerense y, con hasta 80 milímetros acumulados el fin de semana, los campos quedaron bajo agua. Este lunes, un grupo de productores decidió trasladar su bronca al corazón político del distrito: la municipalidad. Ingresaron al edificio en medio de la tensión que arrastra desde marzo la zona. Denuncian a la intendenta del PRO por incumplimiento de deberes y exigen respuestas ante la emergencia hídrica.

REPRESIÓN

LA PLATA UNA PATOTA ENCAPUCHADA ATACÓ PROTESTA SALARIAL DE TRABAJADORES DEL PAMI. El viernes al mediodía, un grupo de 15 encapuchados intentó amedrentar una asamblea pacífica de empleados del PAMI en La Plata, que reclaman recomposición salarial y mejoras en las prestaciones de la obra social. Los gremios con representación en el PAMI ya habían definido la continuidad del plan de lucha contra el ajuste del gobierno nacional en la obra social. Además de protestas y acciones en todas las oficinas, habrá un paro de tres días con alcance nacional. Son 12.500 empleados en todo el país.

FEROZ REPRESIÓN A JUBILADOS EN EL CONGRESO DEJÓ 20 HERIDOS. Los manifestantes se encontraban arriba de la vereda cuando las fuerzas de seguridad federales pasaron al ataque. Denuncian el uso de un nuevo gas irritante, más potente que los anteriores. El ataque de las fuerzas de seguridad también alcanzó a trabajadores de prensa que estaban realizando sus tareas informativas.

LAS CTA DENUNCIARON EN DIPUTADOS EL AVANCE DE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA REPRESIVA. Lo hicieron en el marco de una audiencia pública en el Congreso Nacional. En 20 meses de gobierno de Milei, se dan cuenta de al menos 88 represiones. El documento detalla que en estos operativos 2.534 personas resultaron heridas. La estadística incluye casos graves: el asesinato de Fernando Gómez en Salta, las heridas de gravedad de Pablo Grillo –cuyo caso se expondrá en detalle– y cuatro personas que perdieron la visión de un ojo. El relevamiento también contabiliza 96 allanamientos y desalojos en comunidades de pueblos originarios y movimientos sociales, 461 detenidos por participar en manifestaciones o por su pertenencia a organizaciones populares, y la apertura de 236 causas penales bajo esta misma lógica.

PRENSA Y CULTURA

CON EL SATSAID Y EL SIPREBA AL FRENTE, TRABAJADORES DE PRENSA PROTESTARON EN LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO. El  Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) y el de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) se manifestaron junto al ingreso a la ceremonia de entrega de los premios Martín Fierro que se realizó este lunes por la noche en el Hotel Hilton de Puerto Madero. De la movilización en reclamo de recomposición salarial y en defensa de los medios públicos, también participaron la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), la Asociación de Personal Jerárquico de la TV Pública (APJ) y la Sociedad Argentina de Locutores (SALCO).

CARTA ABIERTA DE LOS GREMIOS DE PRENSA A LA CGT POR LA SITUACIÓN EN LOS MEDIOS DEL GRUPO OCTUBRE. Trabajadores y trabajadoras de diferentes medios del Grupo Octubre difundieron una carta abierta dirigida al Consejo Directivo Nacional de la CGT, en la que plantean que su situación laboral “es alarmante”. La nota fue firmada por los gremios y empleados de IP Noticias, Canal 9, Página 12, AM 750, Radio Continental y las FM Blackie, Los 40 y Aspen, entre otros. En el comunicado se enumeran problemáticas como incumplimiento de aumentos paritarios, atraso en el pago de haberes y aguinaldo, contrataciones bajo fraude laboral, vaciamiento de áreas, tercerizaciones, retiros voluntarios y despidos. Según los firmantes, estos hechos constituyen “el reflejo del modelo empresario que se impone en esta época”. El principal señalamiento y por ser una figura vinculada directamente al movimiento obrero argentino es hacia la figura de Víctor Santa María, secretario de Estadísticas y Registros de la CGT.

MOVILIZACIÓN DE ACTORES Y TRABAJADORES DEL INCAA CONTRA EL CIERRE DE CINE.AR. Actores y otros trabajadores de la industria audiovisual realizaron una movilización junto a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para reclamar contra la medida que anunció el organismo según la cual cerrará la plataforma Cine.ar Play y el canal Cine.ar TV, lo que podría implicar más de 700 despidos.

GREMIALES

COMO MILEI, JORGE MACRI BUSCA QUE LOS DESPEDIDOS PAGUEN SU PROPIA INDEMNIZACIÓN. Macri y Milei van por la misma vía; a distinta velocidad, pero con el mismo destino. En diciembre de 2023, Milei firmó un DNU que incluía una reforma laboral y que rompía con todos los derechos adquiridos logrados tras más de 80 años de lucha sindical. En la Ciudad de Buenos Aires, la gestión de Jorge Macri avanza en el mismo sentido e impulsa que organizaciones sindicales y empresas constituyan “Fondos de Cese Laboral”, bajo el argumento de “fortalecer la previsibilidad en las relaciones laborales y promover un marco moderno de negociación colectiva, con supervisión del Estado”.

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LANZÓ UNA PLATAFORMA PARA QUE LOS TRABAJADORES PUEDAN DENUNCIAR INCUMPLIMIENTOS LABORALES. La presentación estuvo a cargo del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una plataforma para habilitar, de forma virtual, denuncias acerca de incumplimientos en las normas laborales. «Es un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral», explicó Walter Correa. Las personas que deseen volcar sus denuncias en el nuevo dispositivo deberán ingresar a https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia

CGT: SE NORMALIZARÁ RÍO TERCERO Y SE LLEGARÁ A LAS 80 REGIONALES. El próximo 9 de octubre, lo gremios confederados de Río Tercero elegirán la nueva conducción de esa regional cordobesa. Según explicaron desde la CGT los gremios que tienen jurisdicción participarán con sus delegados designados, entre ellos, Luz y Fuerza, Camioneros, ATSA, UOM, UOCRA, La Bancaria, Municipales, Judiciales, UPCN, Docentes y muchos más. Será la regional número 80 del país que normalice la Secretaría del Interior de la CGT, en manos de la Unión Obrera Metalúrgica de Abel Furlan, y llegará a un número sin precedentes en el pasado cercano.

GREMIOS CONTRA EL GENOCIDIO DE GAZA. El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos realizó este viernes en Plaza Flores un Encuentro por la Paz, con el propósito de repudiar el extremismo religioso, denunciar el genocidio contra el pueblo palestino y “rechazar el alineamiento incondicional” del gobierno de Javier Milei con la política de Netanyahu y su ofensiva sobre la Franja de Gaza. “Esta masacre debe detenerse de manera urgente y efectiva, y Argentina no puede ser cómplice de semejante atrocidad”, expresaron los referentes del Frente Multisectorial durante la jornada, que contó con la presencia de dirigentes gremiales y políticos y centenares de trabajadores.

SALUD Y EDUCACIÓN

EL FESTEJO DEL GARRAHAN Y LAS UNIVERSIDADES FRENTE AL CONGRESO. El Senado acaba de rechazó los vetos de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica y estallan las plazas de todo el país. Se suman al abrazo, al llanto y a la fiesta del pueblo los estudiantes, los pacientes y sus familiares, los jubilados, los sindicatos y los defensores de las causas justas. Son tiempos donde no sobran los motivos para celebrar. Por eso, al menos este jueves, fueron  miles quienes cantaron y bailaron.

MANIFESTACIONES PARA QUE EL GOBIERNO IMPLEMENTE LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD. Luego de que el gobierno anunciara la ‘suspensión’ de la Ley de Emergencia en Discapacidad, en una maniobra insólita, el colectivo ‘Disca’ hizo protestas en todo el país para reclamarle a Milei que ponga en marcha la emergencia, votada cuatro veces por el Congreso pero que el Poder Ejecutivo se niega a poner en marcha.

BECARIOS MANTIENEN OCUPACIÓN PACÍFICA EN LA AGENCIA I+D+I POR SALARIOS CONGELADOS Y FALTA DE SUBSIDIOS. Becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y representantes gremiales de ATE CONICET Capital mantienen este miércoles una ocupación pacífica en el edificio del organismo, en reclamo por la falta de actualización salarial y la suspensión de los subsidios de investigación. Según denunciaron, los ingresos de los becarios de la Agencia llevan 17 meses congelados. Un becario doctoral del Área Metropolitana de Buenos Aires percibe actualmente $786.000.

CTERA CONVOCA A UN PARO NACIONAL DOCENTE Y PLAN DE LUCHA DESDE EL 6 DE OCTUBRE. La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) lanzó un amplio Plan de Lucha Nacional en defensa de la educación pública, que incluirá acciones sostenidas desde el 6 de octubre y culminará con un paro nacional docente el martes 14 de octubre.

OLLA POPULAR DE ENFERMEROS PORTEÑOS FRENTE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) concretó la protesta este martes frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (Cerrito 760). Se trata de una “Olla Popular por Justicia y Equiparación”, con el objetivo de visibilizar el reclamo histórico de equiparación salarial con el resto de los profesionales de la salud incluidos en la Ley 6035.

ROSARIO: ALERTA Y MOVILIZACIÓN EN IOSFA. CLÍNICAS Y SANATORIOS CORTARON LA ATENCIÓN. La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario “suspendió la atención a los afiliados del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA)”. Esta medida dejó sin cobertura médica tanto a las fuerzas federales que operan en la ciudad como a la guarnición de las Fuerzas Armadas, además de a los propios trabajadores y sus familias. Ante ello, deben afrontar de su bolsillo internaciones, consultas y tratamientos. Frente a esta situación, los trabajadores de la obra social, que son también sus propios afiliados, declararon el estado de alerta y movilización y anunciaron la realización de asambleas.

ECONOMÍA POPULAR

TRAS EL CORTE EN EL PUENTE PUEYRREDÓN, LA UTEP ADVIRTIÓ QUE LAS PROTESTAS SEGUIRÁN HASTA FIN DE AÑO. La manifestación de la UTEP fue para reclamar contra la represión y persecución a vendedores ambulantes y feriantes. “Fue una buena jornada de visibilización para regularizar el trabajo del espacio público en todo el país”, expresaron desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) sobre la jornada de protesta que realizaron este miércoles , que incluyó cortes en el Puente Pueyrredón que desafiaron el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Advirtieron, eso sí, que se trató de la primera de una serie de manifestaciones que llevarán a cabo hasta fin de año si el Gobierno no reconoce la fuente de trabajo de miles de personas.

NUEVA JORNADA DE OLLAS POPULARES: “SIN TRABAJO SÓLO HAY HAMBRE Y NARCOTRÁFICO”. Unas veinte organizaciones sociales realizaron este martes una jornada de protesta, con ollas populares en las plazas. En la Ciudad de Buenos Aires, la más grande estuvo en Chacarita, otras fueron instaladas en los barrios de Barracas, Lugano, Soldati y La Boca. También hubo en el Conurbano y en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Jujuy, Chubut, San Luis, Catamarca, Salta, Córdoba, Río Negro, La Pampa, Misiones, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego. Advierten sobre el avance narco en los barrios ante la retirada del Estado, que dejó a los comedores comunitarios sin alimentos y a las cooperativas y emprendimientos sin ningún apoyo.  “El narco se filtra donde no hay organización comunitaria”, señalan.

JUDICIALES

RIO NEGRO: MULTITUDINARIA MOVILIZACIÓN A LA LEGISLATURA Y PARO DE JUDICIALES. Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR) concretaron una impresionante jornada de lucha que incluyó una multitudinaria movilización en Viedma, la capital, con el objetivo de manifestarse contra el intento de la Legislatura de derogar el histórico 2×1000, un mecanismo transparente y público que garantiza el financiamiento sindical y sostiene capacitación, cultura, acompañamiento frente a la violencia laboral y la defensa de los derechos de quienes trabajamos en el Poder Judicial. La protesta formó parte de un plan de lucha que también incluyó un paro que tuvo un acatamiento del 90%.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Conflicto por paritarias de Aceiteros: nueva conciliación obligatoria. Van por un mínimo de 2 millones

Una vez más, el gobierno tuvo que recurrir a la conciliación obligatoria por 15 días. Queda en suspenso el paro nacional de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.

El reclamo paritario de ambas organizaciones gremiales está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.

En un comunicado difundido en el día de hoy, advierten: “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, tal como hemos manifestado en el acta. Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones. Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo.”

Luego de considerar que no están dispuesto a acompañar una política salarial que pretende condenar a la pobreza a la clase trabajadora favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos, concluyen: “Por ello, reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país.”

Continue Reading

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.