fbpx
Connect with us

Internacionales

Negacionismo, por Eddie Abramovich

El hombre de la foto, Radovan Karadzic, no es militar, sino un médico psiquiatra de modales muy occidentales y de buena familia, y cofundador de un partido serbio que lleva la palabra Democrático en su denominación. Con ese partido llegó a presidente de una artificial república servobosnia, Srpska, en los 90′. En julio de 1995, bajo su mando, se produjo la masacre de Srebrenika: ocho mil varones refugiados, musulmanes bosnios, fueron asesinados. Fue también responsable principal del asedio sobre Sarajevo, donde durante tres años fueron abusados y masacrados más de 10.000 mujeres, hombres, niñas y niños croatas, en lo que fue identicado en el glosario del derecho internacional como “limpieza étnica”. Karadzic fue encontrado culpable, en 2016, en diez de once acusaciones de genocidio, y condenado a 40 años de prisión por el Tribunal Criminal Internacional para la Antigua Yugoeslavia, instalado por la ONU en La Haya.

Este hombre educado y de rostro amable tuvo ocho años para vivir en Belgrado con su esposa y practicando la homeopatía, y otros ocho para ejercer su defensa ante toneladas de documentación probatoria y decenas de testimonios. Al año siguiente en noviembre de 2017, su hombre de confianza y jefe de los verdugos, el general Ratko Mladik, fue condenado a prisión perpetua por los mismos crímenes. El Tribunal se disolvió y fue subsumido en el Mecanismo de la ONU para las Cortes Criminales Internacionales. La foto es actual, de abril de 2018, cuando Karadzic presentó ante esta instancia su pedido de revisión. Sus argumentos no son sobre su inocencia sino sobre la existencia misma de los crímenes: “son mitos y chismes”.

El negacionismo consiste, formalmente, en negar la existencia del crimen, pero ética y conceptualmente es algo aún más siniestro: negarle a las víctimas su condición humana. Los exterminados en los genocidios son siempre, y desde siempre, hijos de un Dios Menor.

Seguir leyendo

Internacionales

España: La sociedad civil toma las calles en solidaridad con Palestina, por Alvaro Hilario desde Bilbao, País Vasco

Con los estudiantes a la cabeza, en las principales ciudades del Estado de España se sucedieron multitudinarias manifestaciones contra el genocidio en Gaza. Ya anunciaron un paro general de Educación para el 15 de octubre. Por su parte, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha convocado una manifestación en apoyo de Palestina este domingo en Madrid. Ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez el fin del comercio de armas y relaciones con Israel, así como la libertad de las “más de 7.000 personas detenidas de manera irregular por el Gobierno de Netanyahu”.

La huelga en los centros educativos, seguidas de multitudinarias marchas en más de cuarenta ciudades de todo el estado español, abrieron la jornada de protestas en solidaridad con el pueblo palestino y en solidaridad con la Global Sumud Flotilla que pretendía abrir un corredor marítimo humanitario que rompiera el aislamiento al que Israel tiene sometida a la franja de Gaza; flotilla que fue interceptada en aguas internacionales por la armada sionista a primeras horas de la mañana del 2 de octubre. La jornada de protesta y solidaridad se reanudó a las 19.00, cuando centenares de marchas tomaron las calles de casi todas las capitales de provincia españolas. Destacaron por su masividad, Bilbao, Vigo, Sevilla, Barcelona, Madrid y Valencia.

Cuatro fueron las reclamaciones de la ciudadanía: fin del bloqueo a la franja de Gaza, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria; puesta en libertad de las más de 400 personas detenidas en la interceptación de la Global Sumud Flotilla; imposición efectiva del embargo de armas a Israel; y la ruptura total de relaciones con el estado sionista.

En las marchas, además, la gente pidió el boicot a los productos israelíes que, en el caso de las marchas estudiantiles de la mañana, fue acompañado por ataques a establecimientos como cafeterías de la cadena Starbucks y supermercados Carrefour. En las manifestaciones de la tarde, también hubo cortes de tráfico en Pamplona y Barcelona, donde los manifestantes cortaron la Ronda Litoral (importante vía de circunvalación de la ciudad de Barcelona que recorre todo el sur de esta), provocando la intervención policial.


Más protestas están convocadas para estos días, incluyendo una huelga en la Educación para
el próximo 15 de octubre convocada por todos los sindicatos.

Continue Reading

Destacada

Referendum por la autodeterminación palestina, por María Urruzola

La población palestina en Oriente Medio es una población diversa de aproximadamente siete millones de personas con diferentes estatus legales, que viven en Israel, los Territorios Palestinos Ocupados, Jordania, Líbano, Siria, Egipto y otros países. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) afirmó haber proporcionado asistencia en 2023 a unos 5,9 millones de refugiados palestinos en 58 campos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

La UNRWA, sin embargo, no está presente en todos los países árabes y no todos los palestinos son refugiados. Según la Naciones Unidas, aquellos cuyo “lugar habitual de residencia fue Palestina del 1 de junio de 1946 hasta el 15 de mayo de 1948, y los que perdieron sus hogares y medios de vida como resultado del conflicto de 1948” están cualificados para registrarse como refugiados, así como sus descendientes.

La Carta Magna de la Descolonización, firmada el 14 de diciembre de 1960, establece:

1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales.

2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

4. A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacíficamente y libre mente su derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos, y deberá respetarse la integridad de su territorio nacional.

5. En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia, deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente expresa dos, y sin distinción de raza, credo ni color, para permitirles gozar de una libertad y una independencia absolutas.

6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, un nuevo protectorado en Palestina bajo dirección Trump-Blair y sin retiro de los territorios de las tropas israelíes, contradice, a todas luces estos principios.

La ONU debería organizar un referéndum del pueblo palestino (allí donde se encuentre: Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Egipto), para que sea ese pueblo el que decida si acepta lo que ahora algunos se apresuran a tomar como propuesta válida.

Continue Reading

Destacada

Italia en alerta! Atacan a la flotilla por Gaza. Parte nave militar italiana a scoltarla. Movilizaciones y huelgas

El lunes 22 de septiembre un equipo de LCV partía a Roma para cubrir en Europa la situación de los trabajadores en medio de lo que entendemos como una crisis terminal ¿Llegamos al fin de lo que fue el mundo nacido en la postguerra del 1945?

Ignorábamos al fijar la fecha de este viaje estratégico que ese mismo lunes, Italia estaba convulsionada por un paro general y manifestaciones multitudinarias que pedían el fin del genocidio en Gaza. Gremios y estudiantes a la cabeza de las protestas. Doscientas mil personas marcharon en Roma, y un millón en toda Italia. En Milán la represión se hizo sentir de manera violenta luego de que un grupo aislado atacara la estación de trenes.

Estaba en el aire. Los tiempos se agotaban y obligaban a la sociedad civil de varios países europeos a salir del letargo manifestándose con mayor decisión frente a la complicidad de la UE frente el exterminio de todo un pueblo. Si millones de habitantes de todo el planeta marcharon para poner fin a la masacre y no fueron oídos, empieza el tiempo de acciones más contundentes. Ya se habla de tomas y un nuevo paro general.

La reacción de Estados Unidos e Israel tampoco se hizo esperar. Casi en simultáneo, la flotilla internacionalista humanitaria rumbo a Gaza, sufría uno de los más cruentos ataques con drones y gases; pocas horas después, Trump hablaba ante la ONU de manera descarada, como si fuese el emperador del mundo, “facilité el fin de siete guerras, merezco el premio nobel de la paz”, dijo, y consideró que el accionar de la ONU era inútil, “puro bla bla”, que el verdadero problema mundial no era el cambio climático sino los inmigrantes. En un mensaje claramente dirigido a Europa advirtió: “Con su política de fronteras abiertas, terminarán en el infierno”.

Entre tanto, el infierno parecía estar en el fuego contra los barcos donde viajaban varios eurodiputados y activistas de más de cuarenta países., con un saldo de 20 heridos, dos de ellos graves. Así lo informaba Maria Elena Delia, portavoz de Italia en la Global Sumud Flotilla: “Durante un ataque con drones,el martes por la noche, han golpeado embarcaciones de Italia, Inglaterra y Polonia, se trata de un ataque a esos tres países, un episodio grave que crea un precedente, esperemos que la política intervenga”.   

Y la política intervino en Italia. La Cgil de Liguria -región en la que se encuentra el puerto de Génova desde donde partieron varios barcos de ayuda humanitaria con fuerte apoyo de la población y con los estibadores amenazando un bloqueo a los puertos de Europa si no volvían sanos y salvos los participantes de la Global Sumud- lanzaron un plan de lucha que inició el mismo miércoles con marchas a distintas delegaciones oficiales. Los estudiantes romanos tomaron algunos colegios bajo la consigna: ” “Dalle piazze alle scuole, blocchiamo tutto”. La Universidad entró en estado de deliberación.

Así las cosas, desde la misma Farnesina el ministro del exterior anunció la reunión inmediata del comité de crisis que le exigió a Israel la protección de los ciudadanos italianos mientras denunciaba un “bombing mail”, un ataque virtual con mensajes falsos para interferir en las decisiones.

Finalmente el ministro de Defesa, Guido Crosetto, fue el encargado de comunicar que Italia enviaba una nave con el fin de escoltar la flotilla: “Para garantizar la asintencia a los ciudadanos italianos presentes en la Flotilla, esta nocha he autorizado la intervención inmediata de la Fragata multipropósito Fasan de la Marina Militar.”

Las decisiones de gobierno se discutían frente a la movilización de los trabajadores organizados. El último comunicado de la CGIL -uno de los sindicatos históricos de Italia- condenaba el enésimo ataque a la Global Sumud Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria contra el intento inaceptable de consumar un crimen contra la población civil. Le pedimos al gobiernos que adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas a bordo de las embarcaciones…” Desde las 14 hs montaron guardia de trabajadores en las puertas del Montecitorio.

“Hoy está en riesgo la existencia del pueblo palestino, y frente a eso nadie puede callar”, y agregaron que se debe reconocer “de inmediato al Estado de Palestina” y buscar una solución para la existencia de dos pueblos y dos Estados. Asimismo, reclamaron la liberación de los rehenes y los prisioneros políticos. De no cumplirse con estas exigencias habría un nuevo paro general.

La decisión de enviar una fragata italiana hacia la isla de Creta de donde partirían los barcos agredidos no resultó convincente luego de escuchar a la Primera Ministra de Italia sostener que la acción humanitaria de la Global Sumud Flotilla era una ‘irresponsabilidad’, que los diputados que forman parte de la misma lo hacen por mera ‘propaganda’, que de nada servirá a los pobladores de Gaza esa misión. Y advirtió que la idea de ‘bloquear todo’ iniciará una espiral que pondrá al país en una situación de ‘seguridad muy compleja’.

Lo cierto es que hoy, en Italia, no se habla de otra cosa. La crisis de la flotilla puso en jaque al gobierno de derecha e hizo reflotar el estado de crisis económica con salarios por el piso, fuga de cerebros y una incipiente inflación.

La fragata italiana no será la única embarcación militar de un país europeo. Pedro Sánchez ya había anunciado su decisión de enviar un barco para vigilar que la Flotilla llegue a buen puerto.

Informa desde Roma: Laura Giussani Constenla

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.