fbpx
Connect with us

Opinión

Aeropuertos: negocios, especulación, pandemia, por Pablo Solana

Es sabido que el virus llegó a nuestros países a través de vuelos, casi todos provenientes de Europa y Estados Unidos. Estas empresas hipermillonarias están reclamando, ahora, que no tuvieron más remedio que suspender vuelos, que los gobiernos las subsidien por no tener que dejar de operar. Cuando pase la gravedad de la pandemia, sería bueno que estos procederes criminales del gran capital trasnacional, y de sus socios en los gobiernos locales, no queden impunes.

Algunos datos para que, cuando pase el temblor, se puedan investigar y juzgar como crímenes contra la humanidad las decisiones y presiones empresariales (y las complicidades políticas) que facilitaron la expansión de la pandemia:

#Colombia está teniendo el crecimiento más vertiginoso de coronavirus en los últimos días: de 13 casos informados el viernes 13, a 93 ahora (18/3 al mediodía); la tendencia es más vertiginosa que la del resto de países de la región. El gobierno de Colombia no cerró los vuelos desde Europa sino hasta este lunes, después de lo que hicieron los demás países de América Latina (y niega pedidos de cierre del aeropuerto de Bogotá). La empresa que más capitaliza esas rutas, principal vía de ingreso del virus, es #Avianca: mimada del gobierno de Duque con quien tiene intereses comunes y canal directo: la hermana del presidente es alta directiva de la compañía.

#Chile declaró el lunes la pandemia en Fase 4, es el primer país de la región en llegar a ese punto. Recién el día de hoy, miércoles 18, se cerraron los vuelos, con 238 casos verificados (apenas algo menos que Brasil, que tiene la población de 12 chiles). Fase 4 significa que el virus se transmite ya en forma comunitaria, es decir, se está expandiendo en la sociedad por no haber sido contenido en su etapa de ingreso. En Chile la principal operadora aérea es #Latam, la más amplia aerolínea de América Latina y uno de los principales grupos económicos del país, de verificados lazos con la familia Piñera a cargo del gobierno.

#Panamá tiene un alto índice de infecciones en relación a la población (86, y 1 fallecido, en solo 4 millones de habitantes). Allí tiene su base principal de operaciones #COPA Airlines (Hub de las Américas le llaman al manejo que hace COPA del aeropuerto de Tocumen, donde pasan conexiones a todo el mundo, capitalizando la ubicación privilegiada en el planeta que tiene Panamá). El gobierno de ese país demoró en cerrar los vuelos desde Europa hasta el domingo 15, apenas 4 días atrás, y COPA siguió ofreciendo Panamá como base de interconexiones sin aplicar restricciones propias. Con Latam, COPA es el otro gigante empresarial que domina el mercado de vuelos entre Latinoamérica y Estados Unidos – Europa.

El otro foco de expansión veloz de la pandemia está siendo #Perú (145 casos al día de hoy). En el centro geográfico de América Latina sobre el Pacífico, el aeropuerto Jorge Chávez de Lima es otra de las bases de interconexiones continentales. Sin medidas preventivas graduales, el cierre de vuelos se dio de forma abrupta recién ayer. Allí también domina Latam.

Colombia, Chile, Panamá, Perú: gobiernos dominados por el neoliberalismo, donde mandan las empresas y, como contraparte, los sistemas de salud pública son débiles o inexistentes: dos caras de la misma moneda criminal.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading

Destacada

Referendum por la autodeterminación palestina, por María Urruzola

La población palestina en Oriente Medio es una población diversa de aproximadamente siete millones de personas con diferentes estatus legales, que viven en Israel, los Territorios Palestinos Ocupados, Jordania, Líbano, Siria, Egipto y otros países. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) afirmó haber proporcionado asistencia en 2023 a unos 5,9 millones de refugiados palestinos en 58 campos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

La UNRWA, sin embargo, no está presente en todos los países árabes y no todos los palestinos son refugiados. Según la Naciones Unidas, aquellos cuyo “lugar habitual de residencia fue Palestina del 1 de junio de 1946 hasta el 15 de mayo de 1948, y los que perdieron sus hogares y medios de vida como resultado del conflicto de 1948” están cualificados para registrarse como refugiados, así como sus descendientes.

La Carta Magna de la Descolonización, firmada el 14 de diciembre de 1960, establece:

1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales.

2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

4. A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacíficamente y libre mente su derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos, y deberá respetarse la integridad de su territorio nacional.

5. En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia, deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente expresa dos, y sin distinción de raza, credo ni color, para permitirles gozar de una libertad y una independencia absolutas.

6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, un nuevo protectorado en Palestina bajo dirección Trump-Blair y sin retiro de los territorios de las tropas israelíes, contradice, a todas luces estos principios.

La ONU debería organizar un referéndum del pueblo palestino (allí donde se encuentre: Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Egipto), para que sea ese pueblo el que decida si acepta lo que ahora algunos se apresuran a tomar como propuesta válida.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.