fbpx
Connect with us

Planeta Giussani

La V Columna | Quién sabe por qué

Quién sabe porqué, pero cada vez que se enciende Maradona, además de emocionarme, se me aparece, como un fantasma, el “ser nacional”.

¡Ser Nacional! ¡Qué cosa más fea! Horrible, algo imposible de clasificar. Señoras y señores, ¡el Ser Nacional no existe!, pero que lo hay, lo hay, como las brujas. “La idiosincrasia”, “la gente”, todos esas ideas vagas que no tienen ningún asidero y la sociología aborrece -y yo también- afloran de manera intespestiva ante cada cumpleaños de ‘Nuestro’ Diego Maradona.

Quién sabe porqué, algunos personajes se convirtieron en emblema de la argentinidad. No solo para nosotros, también para el mundo. Vidas que trascendieron las fronteras.

Pensemos, por orden de aparición, a partir del siglo XX, para vos ¿cuáles serían los símbolos que representan a la argentina en el mundo y para nosotros? Pero bueno, te digo los primeros que se me ocurren:

Gardel, Evita, Perón, Borges, el Che, Favaloro, Videla, Las Madres y Abuelas, Maradona, Messi y el Papa Francisco. Digo, esos nombres que podés mencionar en cualquier lado y pueden decirte -según el ambiente, científico, político, musical o futbolero- ¡ah! ¡Argentina! (perdón, Videla es malísimo, pero se hizo muy conocido en el mundo, de hecho se inventó la palabra ‘desaparecidos’ gracias a su aporte histórico)

Gardel murió joven en un accidente de avión en Medellín, Colombia. No se sabe dónde nació ni quién era, y lo primero que se te viene a la mente cuando lo mencionás es “Volver, con la frente marchita…”

Y si me dicen que Gardel no es un símbolo argentino sino porteño, y bla bla bla. Bueno, te lo pongo a Atahualpa Yupanqui, ¿querés algo más paisano?

Nació en 1908 en una posta rural cerca de Pergamino, pcia de Buenos Aires. De apellido Chavero, mezcla rara de vasco y quechua. Se enamoró de la Puna y empezó a cantar. Anduvo por todos lados, se casó con su prima con quien tuvo hijos, recaló en Entre Ríos y en enero de 1932 participó en la fallida intentona revolucionaria de los hermanos Kennedy, en La Paz (provincia de Entre Ríos) Después de esta derrota debió exiliarse. Se hizo comunista. Viajó a Francia en donde Edith Piaf lo hizo conocido. fue condecorado Caballero de la Orden de las Letras. Fue, vino, vino, fue, y murió en Francia en 1992.

Evita también murió joven, y -más allá de sus actos e ideas- impresiona ese amor incondicional, con Perón ‘y con su pueblo’ (quizás por eso en el peronismo la palabra ‘amor’ sea esencial, casi un cuento de hadas). Perón no murió joven pero le tocó cambiar el país y fue un hacedor de frases maravillosas. Un movimiento que tiene a Evita Capitana, y a su marido, Juan Domingo, el viejo vizcacha.

Borges, otro hacedor de frases, perdón, ‘universos literarios’. Prefirió morir en Ginebra. El Che, hacedor de una revolución y mil frases, obvio, fue asesinado en Bolivia.

Y somos también Videla, lo lamento, como Chile tiene a Pinochet. Videla, el verdadero Patrón del Mal, también es nuestro, como el dulce de leche. Por suerte, murió preso, en el baño.

Favaloro, ese médico que hizo un invento revolucionario -el by pass- pero mantuvo la vocación es cuidar, sanar (como ese otro Dr. Maradona), se suicidó en Buenos Aires.

Messi todavía es joven, por ahora solo sus pies hablan. Quizás sea una señal de los tiempos. Un genio gris. Maradona, en cambio, habló por todos sus poros. Para bien y para mal.

Y el Papa Francisco es el nuevo Perón que en lugar de hablar desde Puerta de Hierro, habla desde el Vaticano. Tomá mate! De las Madres y Abuelas, ni falta que hace hablar. Tenemos a la mamma en nuestra representación nacional, gracias, gracias.

Quién sabe porqué esta sucesión de ideas apareció con el cumple de Maradona. Es que Diego es un compendio de nuestras virtudes y miserias. Autor de frases que ya quedaron en el imaginario argentino: La pelota no se mancha, me cortaron las piernas, se me escapó la tortuga, etc. Con el Che tatuado en el brazo, y a los abrazos con Menem. Amante de la familia, Claudia, Dalma y Gianina como emblema, hasta que se supo que tenia hijos en cada puerto sin reconocer y ahora pelean por los bienes. Símbolo del sano talento deportivo que estuvo al borde de la muerte por droga y obesidad en más de una ocasión. Diego es nuestro, te guste o no, somos así. Contradictorios, maravillosos, viles y seductores. La diferencia es que él es Dios, y nosotros somos simples feligreses en busca de una fe.

Ya sé, no me digás, tenés razón, pensar en una idiosincracia o ser nacional es un mamarracho, te aplazan en sociología, pero la realidad es otro mamarracho, tan inasible a las leyes de las ciencias humanas como el espíritu santo. Dijo un filósofo español, Julián Marías:

“Los argentinos están entre ustedes, pero no son como ustedes. No intenten conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas.Ellos mismos no se conocen. Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo. Tratan a Dios como ´El Barba´ y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la Catedral.”

Así somos. Amén.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrevistas

Roma también tiene su ‘Ronda de los Jueves’

Un placer recibir en este Planeta Giussani a Enrico Calamai, ex diplomático que presenció dos golpes latinoamericanos desde los consulados italianos de Chile y Argentina. Una experiencia que le dejó huella.

En nuestro país fue un vicecónsul que salvó la vida de 300 argentinos comprometiéndose personalmente en darles refugio y llevarlos a Ezeiza a pesar del desacuerdo con la política oficial del gobierno de Italia. Hay quien lo llama el ‘Schlinder’ de argentino.

En el 77, fue retirado del consulado en Argentina. Luego estuvo cumpliendo sus funciones en Nepal y Afganistan, hasta su retiro prematuro. Desde entonces es un activista por los derechos humanos, autor de dos libros “Faremo l’America” y “Niente Asilo Político”, editados por Editori Riuniti y Feltrinelli. Le damos la bienvenida a nuestro Planeta a Enrico Calamai.

Muchos de ustedes lo conocerán por el hermoso documental La Resistenza, que testimonia la labor de los exiliados argentinos en Roma. Si no lo vieron, no se lo pierdan. Conmovedor. Pero hoy queríamos hablar con Calamai sobre la actualidad, su actualidad, como referente y fundador del Colectivo Mani Rosse Antirazziste, creado contra los decretos de Seguridad de Salvini, que cada jueves se reune frente a la Casa de Gobierno para denunciar la responsabilidad Italiana y Europea en diversas masacres, dictaduras, guerras y saqueos de recursos naturales.

Entrevista de laura giussani a Enrico Calamai. roma, 18 de octubre 2025

Continue Reading

LCV

Never More, por Laura Giussani Constenla

Aquí estoy, en la cima de una colina italiana, leyendo y pensando, rodeada por un paisaje medieval. Desde mi ventana puedo ver con claridad capas geológicas de montañas rotas y casas que acumulan milenios de historia: piedras sobre piedras, guerras sobre guerras, muertes sobre muertes, resistencias sobre resistencias.

Tensa espera a pocos días del Yom Kippur mientras una flota armada sólo de ayuda humanitaria, en barcazas conseguidas a pura militancia, con 400 soldados civiles, provenientes de más de 40 países, ha decidido hacer los que los gobiernos occidentales no hicieron.

Sobre el Mediterraneo no solo flotan las naves de la paz, también la sensación de que está en juego el concepto mismo de humanidad. Habrá un antes y después de Gaza, un antes y un después moral que caerá como un manto negro en nuestra memoria si no logramos frenar esta locura.

La Flotilla internacionalista Global Sumud es una hazaña épica. Termine como termine. Finalmente logró poner en el centro de la escena la vida humana como tal. Porque si a nadie le importa demasiado qué les pasa a los Palestinos, o a los miles de africanos ahogados en sus aguas, podría desatarse una guerra si muere un solo italiano, o español o inglés sólo por llevar ayuda humanitaria a un país desastrado, jaqueado por las bombas y la hambruna.

Cuando los gobiernos no escuchan a sus pueblos y la justicia y el derecho internacional desaparecen, cualquier cosa puede pasar. ¿Para qué votar representantes si los representantes no piensan representarte?

Así pués, empiezan a aparecer sabotajes cibernéticos, drones espías o francotiradores locos que nadie sabe a quién o a quiénes responden. Si es que responden a alguien o son meras reacciones individuales a un mundo que ha perdido la brújula.

Durante varios días los aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres funcionaron a medias por un supuesto ciberataque. Nadie murió, lo que sucedió es que no funcionaban las computadoras, así que los empleados debían llenar la facturación a mano, como en tiempos analógicos. Decenas de vuelos suspendidos o retrasados. También en italia hubo caos con los aviones, debido a una huelga de aeronavegantes por mayor salario y condiciones laborales. Sí, Milei, no vaya usted a creer que sólo en Ezeiza o Aeroparque cada tanto hay lío.

 No, quizás no llegamos al fin de la historia. Acaso desde su mismo comienzo el hombre vivió en el peor mundo posible y aún así no cejó en su instinto de preservación construyendo culturas, inventando tecnologías, amando y pariendo. Una fuerza vital persistente, como las plantas que crecen en las grietas de algunas piedras.

Pensamos que vivimos en el peor momento de la historia, pero tratemos de recordar ¿cuándo hubo un momento histórico realmente feliz para los pobres de la tierra? Quizás sólo entre una guerra y otra.

En Argentina, por ejemplo, todavía somos muchos los que añoramos aquellos maravillosos tiempos de Cámpora. Es más, hasta una agrupación eligió su nombre. Bueno, esa primavera en la que parecía todo posible, terminaba una dictadura y salían los presos políticos de las cárceles, duró menos de un mes. Un mes de felicidad plena en sentido histórico.

Después cada cuál habrá logrado sus ráfagas de amor, alegría o tranquilidad personal pero estoy hablando de lo colectivo. Sí, ya sé, hubo otros momentos en los que creímos que habíamos logrado torcer el rumbo de la muerte. Entre los recientes, recuerdo la felicidad de la llegada de Alfonsín y el juicio a las juntas. Tampoco duró demasiado. Apenas un par de años hasta la llegada de la hiperinflación de la mano de los especuladores de siempre.

Tiempo de canallas

De pura casualidad cayó en mis manos un libro de Lillian Hellman, la compañera de Dashiel Hamett, llamado ‘Tiempo de Canallas’. En él relata su experiencia durante el Macartismo en los años 50 en Estados Unidos. Incluye una brillante introducción de Garry Wills que ubica el inicio de la persecusión política a todos aquellos que tuvieran ideas ‘antinorteamericanas’ en el año 47, bajo la presidencia de Truman. Estremece pensar que se dieron sólo dos años de paz después de tanto dolor. Todo empeoró en los cincuenta, cuando la idea de Truman de frenar a los ‘antiamericanos’ fuera ‘mejicaneada’ y ‘perfeccionada’ por un joven Nixon y el Senador McCarthy.

Por lo visto, en frío o caliente, necesitaban seguir guerreando. No había ninguna razón militar para instaurar un régimen de vigilancia más duro que el de cualquier guerra. La Unión Soviética estaba diezmada luego de la victoria contra el nazismo, que hizo como aliada del mismísimo Estados Unidos. Sólo podían tener diferencias ideológicas pero de ningún modo era imaginable una invasión comunista en oriente en esos primeros años.

Aún así, el fantasma comunista fue construído con esmero por los gobiernos de la época. La censura y la manipulación en Hollywood, con cantidad de intelectuales y artistas presos –como el mismo Hamett– o exiliados, fue brutal desde fines de los 40 a principios de los setenta. Muchos delataban a sus compañeros, inventaban conspiraciones para no quedar sin trabajo. Un verdadero tiempo de canallas. Estrellas de Hollywood, escritores, intelectuales, fueron perseguidos como ejemplo en el llamado País de la Libertad. Siempre es conveniente un buen enemigo para mantener la cohesión social. La paz no rinde a los dueños de la tierra.

En eso estaba cuando leo que Trump, más allá de dedicarse a bombardear barcazas en aguas internacionales cercanas a Venezuela, una locura de derecho internacional que nadie parece estar tomando en serio, y asumir el rol de emperador mundial metiendo sus narices en cuanto conflicto se insinúe en el horizonte, ahora ha decidido mandar todas las Fuerzas de Seguridad necesarias para luchar contra los terroristas del Antifas que andan protestanto en Portland, Oregon ¿Quiénes son esos Antifas? Ninguna organización en particular, así le dicen a todos aquellos que se identifiquen con el antifascismo. Poco falta para que invente un Comité de Actividades Anti-Norteamericanas, tal el nombre que llevaban aquellos que perseguían, interrogaban, detenían o, simplemente, dejaban sin la posibilidad de trabajar por formar parte de una lista negra durante el nefasto macartismo.

Cría Cuervos

Volvamos a este hermoso lugar de la Umbria cuyo nombre prefiero evitar. A veces la realidad nos regala metáforas insospechadas. Me sorprendió descubrir que sólo dos aves habitan este pueblo: los cuervos y las palomas. Dicen que alguna vez trajeron a los cuervos para auyentar tanto palomar. Se equivocaron. Ambas conviven en paz formando nidos en los huecos pedregosos de los antiguos edificios. Eso sí, es raro ver otros pájaros. Acá reinan los cuervos y las palomas, sin más. Parece cuento pero es verdad

Las veo revolotear a mi alrededor mientras las fotos de Trump, Netanyahu y Milei, satisfechos en la ONU, dan vueltas por el mundo. Tres cuervos que no aprendieron a convivir con paloma alguna.

Y como una idea trae la otra, recuerdo el famoso dicho: “Cría cuervos y te sacarán los ojos”.

No sé cómo ocurrió, peros los cuervos se apoderaron de esta columna. Y pienso en Edgard Allan Poe con su cuervo que repetía sin cesar Never More. Suena, entonces, la canción de Allan Parson Project y su repetido Never More.

Quizás sea tiempo de recuperar nuestro Nunca Más, cantarlo, gritarlo, lucharlo como jamás antes.

Nunca Más guerras.

Nunca Más genocidios.

Nunca Más hambre.

Nunca más femicidios.

Never More.

Continue Reading

LCV

Sobre espías y agentes encubiertos/ Informe exclusivo LCV

A pocos días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires, el país se encuentra hundido en el barro de las escuchas ilegales y la corrupción por el llamado “caso Spagnuolo” que revela una trama de coimas en el más alto nivel presidencial incluyendo a Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem. Cada día aparecen nuevas grabaciones que complican al gobierno en todas sus esferas, incluído el Ministerio de Defensa y Seguridad que aparece implicado por compras directas en torno a los 80 millones de dólares a la farmacéutica Suizo Argentina quien sería la encargada de ‘subir a presidencia’ las coimas solicitadas a los laboratorios.

¿De dónde salieron los audios? ¿Quién maneja la seguridad informática? ¿Qué poderes están detrás de esta operación? Son las preguntas que nos hacemos todos.

En el marco de la investigación que está llevando a cabo LCV sobre la política de Defensa Internacional de los Estados Unidos referidas a América Latina aparecen algunos hechos curiosos cuya cronología puede ayudar a echar luz sobre el manejo de la seguridad interna.

Estados Unidos y Argentina: cronología de una política de seguridad

24 de junio de 2024. El embajador norteamericano, Marc Stanley, informa al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, que “ha procedido a la designación del Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos para brindar apoyo al Gobierno de Argentina y colaborar en el desarrollo de las tareas en las áreas” mencionadas en el acápite I del Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países el 25 de marzo último, cuyo contenido no se conoce. Así lo informaba el portal El Cohete a la Luna.

Dicho y hecho.

28 de junio de 2024, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Erardo Battaleme, puso en conocimiento del secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini, con copia al subsecretario de Ciberdefensa (SSCD), Alfredo Parodi, de “la designacion del Sr. Gustavo Víctor Santiago, como Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos que dará apoyo al Gobierno de Argentina en las áreas pertinentes. El mismo, una vez iniciadas las tareas de colaboración, mantendrá reuniones con las unidades jurisdiccionesales del Ministeio de Defensa.

Por su parte, el funcionario norteamericano adelantó que le interesaba conocer todos los pormenores de estructura organizativa, capacidad tecnológica, personal afectado y recursos administrativos, entre otras cosas. El ‘asesor’ y su gobierno tendrían, pues, acceso a toda la información de defensa de nuestro país.

16 de agosto de 2024. Se hace público el nombramiento del asesor de los Estados Unidos en temas de defensa, Gustavo Víctor Santiago.

Un año más tarde…

16 de julio de 2025. A través de la Resolución 828/2025, la Ministra de Defensa y Seguridad anuncia un protocolo para la actuación de ‘agentes encubiertos’ y ‘reveladores digitales’ pertenecientes a las fuerzas federales –Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal–, que podrán realizar actividades de inteligencia en redes sociales utilizando identidades ficticias, registradas en el Registro Nacional de Personas (Renaper).

Dos figuras, la de ‘agente encubierto’ y ‘revelador digital’ que Bullrich ya había incorporado en el 2016 cuando ocupaba el mismo ministerio en tiempos de Macri. La idea es capacitar un grupo indefinido de agentes que puedan reunir pruebas de ‘valor irrefutable’ en causas de narcotráfico, terrorismo, trata de personas, corrupción y ciberdelitos.

Graciela Valeria Kowalewsky fue la persona designada por Patricia Bullrich como coordinadora de la Unidad de Agentes Encubiertos.

Escuchas y ciberdefensa

Resulta curioso que luego de la incorporación de un especialista de la Seguridad de Estados Unidos como asesor en temas de ciberdefensa, hayan resultado tan vulnerables los celulares de algunos funcionarios del gobierno.

¿Quién podría tener la infraestructura técnica para realizar una operación de espionaje de alto calibre como de la que sería víctima Diego Spagnuolo, supuesto honrado director de ANDIS, quien desde el año pasado, parece intuir o preparar la publicidad de la corrupción en su área?

Por otra parte, tres protagonistas de esta historia tiene un lazo en común: el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry, con sede en el Pentagono, del que ya nos hemos ocupado en un informe anterior:

Juan Erardo Battaleme Martínez, actual Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa de Argentina, aquel que informó a sus colegas del Ministerio sobre la decisión de nombrar un asesor de Estados Unidos en temas de ciberdefensa a pedido del embajador del país del norte, obtuvoeste año, 2025, un importante premio otorgado por el Centro William Perry. El anuncio se publicó en el Facebook oficial del Centro WP el 14 de agosto de 2025: “Nos complace anunciar a los seleccionados del Premio William J. Perry 2025 a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa: The Caribbean Community Implementation Agency for Crime and Security -bajo la supervisión del Tte. Cnel. Michael Jones- y del Secretario de Asuntos Internacionales de Defensa de la República Argentina, Juan Erardo Battaleme Martínez. Este premio reconoce su excepcional liderazgo y dedicación al avance de la cooperación regional y la educación en materia de seguridad y defensa en las Americas.”

Graciela Valeria Kowalewsky, la encargada de la división de agentes encubiertos del Ministerio de Defensa, también fue becaria del mismo Centro William Perry.

Victoria Villarruel figura como alumna destacada del año 2008 en la misma institución internacional. Una cucarda en su curriculum por la cual esperaba que se le diera cabida en los asuntos de Seguridad y Defensa. Cosa que no ocurrió y le birló el cargo Patricia Bullrich, ahora candidata a un cargo legislativo, al igual que su coequiper y ex candidato a vicepresidente de su fórmula, Luis Petri, que también tiene al Congreso en su futuro, quedando ambos puestos vacantes.

Te puede interesar:

Los medios como arma de combate

El Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry plantea un cambio de época en cuanto a control social. Tal como lo hemos señalado en informes anteriores, a la dureza de las armas y las dictaduras, a finales de los noventa el Pentágono optó por la democracia y la eficacia de la prensa. A sus cursos ahora asisten civiles, intelectuales, periodistas o políticos. Y se proponen tender una red hacia todo el continente que genere debates y trace lazos firmes.

Quizás Alejandro Fantino ignore la misma existencia de este Centro, sin embargo, ha sido un elemento inmejorable para aplicar sus ideales. Baste recordar que Milei es casi un invento de Fantino. Fue él quien ‘descubrió’ sus capacidades histriónicas y acompañadas por un curioso academicismo económico. Quiso la casualidad que hace un año, en julio de 2024, con el asesor norteamericano apenas asumido, el ex periodista deportivo tuvo una picante entrevista con un personaje por entonces desconocido que todos llaman ‘premonitoria’: fue la primera vez que aparecía Spagnuolo sugiriendo la existencia de subordinados corruptos.

Cabe destacar que hace ya varios meses, medios afines al gobierno como TN y Radio Mitre, han morigerado notoriamente los elogios a Milei y su equipo. Sin embargo, la repercusión que le están dando a las escuchas de Spagnuolo y las críticas sin disimulo a toda la política oficial no dejan de llamar la atención. Los casos de Jonhatan Viale y Franco Mercuriali son ejemplares.

Hay panelistas de importantes programas políticos que se animan a mencionar la existencia de un plan destituyente. Mientras los conductores asombrados preguntan ¿te parece? Y continúan pasando a cuenta gotas los audios de la corrupción en el área de salud y discapacitados.

Por eso la inclusión en esta nota de una tercera persona involucrada en este escándalo de manera tácita: Victoria Villarruel, quien está primera en la línea sucesoria a la presidencia en caso de que el gobierno no pueda frenar la embestida.

Hasta el momento, LCV ha logrado descubrir cinco cuadros de LLA que pasaron la estricta selección de Centro Perry para lograr ser becarios.

A los tres ya mencionados en esta nota, Villarruel, Kowalewsky y Battaleme, debemos sumarle a Agustín Laje y Nicolás Márquez, quienes a pesar de no haber logrado incorporar a sus huestes de la Derecha Fest entre los candidatos elegidos, continúan con sus discursos apologéticos de la violencia, contra ‘zurdos, parásitos mentales’ y demás sutilezas. A pesar de haber pasado por la misma institución formativa hemisférica, ellos avanzan a paso firma a fuerza de falacias históricas e insultos.

Contradicción o mera estrategia?

Investigación y textos: Laura Giussani Constenla, 26 de agosto de 2025

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.