fbpx
Connect with us

Destacada

Trabajo esclavo en el campo: frutillas amargas y turismo en el infierno

Procesan a empresarios agrícolas por trata de personas

Gracias a una maestra que en el año 2016 publicó en su facebook el relato de una de sus alumnas sobre las miserables condiciones en las que trabajaban unas 150 personas en “El Frutillar”, productora de frutos rojos de Sierra de los Padres y Tandil, se inició una investigación judicial que determinó la posible ‘Trata y Explotación de Personas’, los fiscales consideraron que «la política de empresa, de explotación a un sector de la población vulnerable por su condición de migrante» merecía la intervención de la justicia.

En su mayoría bolivianos, trabajaban 16 horas diarias, por sueldos inferiores a los de convenio, sin descanso semanal ni vivienda digna y con la amenaza de descuentos, multas o sanciones por enfermedad.

El juez constató que había «sujeción de la voluntad de los trabajadores a los designios de la empresa ya sea por la dependencia en cuanto a su retorno al lugar de origen (en caso de aquellos migrantes que habían sido trasladados a Mar del Plata bajo promesa de poder volver a su entorno, solo si completaban las tareas encomendadas), por dependencia económica y/o por dependencia habitacional».

Los productores de frutillas seguirán el juicio en libertad pero se les fijó un embargo de 50 millones de pesos «a fin de asegurar la reparación económica a las víctimas».

La utilización de mano de obra inmigrante no es una característica solo argentina. Hace pocos días, el diario Nueva Tribuna de España publicaba: “El sector de los frutos rojos y los cítricos de la provincia de Huelva, solicitó al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la gestión de 19.000 contratos en origen, de temporeras marroquíes para cubrir las necesidades de mano de obra de la campaña 2019-2020.” Bolivianos, marroquíes, personas vulnerables a quienes se puede explotar sin derechos.

Abuso, acoso y explotación en una estancia turística de Cañuelas

Hay quienes disfrutan un día de campo en La Chaparrita mientras una familia es humillada laboralmente

Días antes de Navidad, el portal Data Diario, de la localidad de Cañuelas, dio a conocer un caso de abuso laboral de toda una familia. Una estancia turística, con el glamoroso nombre de «La Chaparrita Polo Ranch and Horse Breeding», contrató bajo engaño a una mujer, Laura Schonwand, y sus tres hijos: Lucas Larran Schonwand (18 años), Santiago Caeiro (14 años) y Luana Caeiro (11 años). De acuerdo a los testimonios, todos ellos “fueron víctimas de cosificación, abuso y acoso sexual, explotación y negligencia laboral en condiciones de servidumbre, y padecieron violencia tanto verbal como física por parte de sus empleadores, en la estancia de La Chaparrita”.

No solo los obligaban a trabajar de 6 de la mañana hasta altas horas de la noche, sino que sufrían burlas permanentes por su color de piel o su sexo, no recibieron atención médica adecuada ni cuando la hija menor tuvo un accidente en la ducha por culpa de un cortocircuito, ni por las graves quemaduras que sufrió el hijo mayor cuando recibió la orden de quemar un basurero que contenía gases y provocaron una explosión. Tardaron ocho días en llevarlo al hospital”

De acuerdo a su abogado, “ellos habían arreglado 30 mil pesos para ella y 30 mil pesos para su hijo mayor, pero cuando llegaron acá le dijo que era 30 mil pesos para los dos, y les descontaban la plata de los servicios y de los gastos de alimentación. Luego de pasar por el tema de la deuda, que es avanzar sobre la libertad, porque ya le debía al patrón, empezaron a avanzar sobre los horarios. Ya no se respetaba un horario, sino que trabajaba desde las 6 de la mañana hasta cualquier hora, y donde empezaba a hacer tareas de todo tipo. Entonces la sobrecarga de tareas en los más grandes, terminaba afectando en los más chicos.” Con el magro salario que obtenían, debían hacerse cargo de su comida y medicaciones por lo cual no llegaba siquiera a cobrar el sueldo porque se le descontaban los gastos.

Hoy, Laura, madre soltera, enfermera, quien creyó que el destino le había regalado una estadía laboral en una hermosa estancia, agradece a quienes la ayudaron a salir de ese infierno. Desde el vecino que llamó al delegado de UATRE que terminó avisando a la secretaria de Derechos Humanos municipal, Gema Tosino, quien se está haciendo cargo de su estadía y viendo qué solución le encuentra.

Vale recordar que estancia “La Chaparrita Polo Ranch and Horse Breeding”, ubicada en el kilómetro 75 de la ruta provincial 6, pertenece a Claudio Zanetta, quien tiene como socio principal a Cristian Force. Los últimos comentarios que aparecen en su sitio dicen: “Hermoso y cálido por dónde se lo mire”, “excelente lugar, atención inigualable”.

 

 

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Conflicto por paritarias de Aceiteros: nueva conciliación obligatoria. Van por un mínimo de 2 millones

Una vez más, el gobierno tuvo que recurrir a la conciliación obligatoria por 15 días. Queda en suspenso el paro nacional de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.

El reclamo paritario de ambas organizaciones gremiales está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.

En un comunicado difundido en el día de hoy, advierten: “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, tal como hemos manifestado en el acta. Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones. Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo.”

Luego de considerar que no están dispuesto a acompañar una política salarial que pretende condenar a la pobreza a la clase trabajadora favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos, concluyen: “Por ello, reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país.”

Continue Reading

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.