Síntesis informativa semanal
“Dicen cualquier disparate”. Uno de los dueños de América TV criticó a sus periodistas

Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y del 40 % de las acciones del grupo América, desató su furia en una entrevista con Alejandro Fantino por la cobertura que dan los medios con respecto a la pandemia:¡. “Esto es una guerra. Porque si no entendemos las consecuencias, si no medimos el dramatismo que está viviendo toda la gente que en su trabajo trata de sacar este despelote adelante, entonces no podemos hacérselo entender a la gente… ¡Y ni te digo lo que pasa en nuestros propios medios de comunicación haciendo y diciendo cualquier disparate!. Que si es mentira , que si es falso…”.
“La situación es hipercrítica. O tomamos conciencia entre todos y nos dejamos realmente de joder (…) o las consecuencias van a ser un espanto. (…) Si cada vez que uno plantea una situación sanitaria te contestan ‘¿Pero qué hacemos con la economía?’, y bueno, qué querés. Acá lo que tenemos que para decir es: ‘¡Muchachos, acá o comemos vómito o comemos mierda. Acá no hay milanesas con papas fritas! ¡Hay vómito y mierda!”.
A pesar de ser un accionista de peso en América TV, A24, radio La Red, entre otros, siente que los comunicadores de sus propios medios no lo respetan ni escuchan sus advertencias como hombre ligado también a la salud.”Como decían hace cinco días: ‘Ahi viene el loquito de Belocopitt que nos quiere asustar a todos’. ¿Estamos todos locos? ¡Investiguen y dígannos: ‘Flaco, hice esta investigación y está llenas de verdades’! Porque sino, confunden a la gente”.
Frente a un desconcertado Fantino, no tuvo miramientos en decir: “La gente los mira a ustedes y se los cree. Y después (la gente) dice: ’Pero no, si esto es una cuestión política’. Estoy cansado de escuchar horas de explicación de lo que nos pasa con argumentos de que esto es porque… bla, bla. ¡No, lo que nos pasa es lo que nos pasa! Y si no bajamos la curva, vamos directo al paredón”.

Destacada
Eppur si muove!/12/Boletín semanal de noticias sociales y gremiales, por Alberto Nadra

“La lucha, paga”. Tal parece ser la sensación que dejó esta semana. Después de varios meses, hubo un estallido de alegría y no de balas en la Plaza de los dos Congresos gracias al freno que le pusieron los legisladores al veto de Milei por Discapacidad. Los jubilados ahora marchan al son del Guantanemera dedicado a Karina, la Justicia sigue fallando a favor de los trabajadores en varias ocasiones, y uno de los sindicatos más combativos del país, el de neumáticos (SUTNA) obtiene una victoria que implica reincorporaciones y un 18% de aumento. No es para cantar victoria. Los despidos siguen en aumento y la crisis de la industria se hace sentir, sobre todo se tensa el conflicto de la UOM y Techint. Además, el “cierre por goteo”, una de las herramientas más añejas de los gobiernos neoliberales, también avanza. Ahí están para demostrarlo el Garrahan, el Bonaparte o la educación pública universitaria. La ciudad de Buenos Aires no es ajena y mientras la oposición en la Legislatura rechaza el cierre de escuelas en la Capital, familias y docentes se organizan con abrazos a los colegios que sufrirán la clausura y fusión de grados. Entre tanto, Pablo Grillo parece haber recibido toda la fuerza que necesita y se mantiene estable, todavía en terapia intensiva, pero con leve mejoría después de haber estado en riesgo luego de su última operación a cinco meses de una bala asesina de las fuerzas de Patricia Bullrich. Desde La Columna Vertebral no nos cansaremos de repetir: Fuerza Pablo! (ndr. LCV)
Síntesis de noticias sociales y gremiales del 1 al 5 de septiembre de 2025
INDUSTRIA
CÓRDOBA: DOBLE TRIUNFO DEL SINDICATO DEL NEUMÁTICO. REINCORPORAN DESPEDIDOS Y LOGRA UNA PARITARIA DEL 18%. La lucha del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) obtuvo un resultado contundente tras varios días de conflicto: este martes el gremio y la empresa cerraron un acuerdo por el que fueron reincorporados los 21 empleados despedidos por la empresa Ruiz y Cía., en su planta de neumáticos en Córdoba. La medida tomada por la firma el viernes anterior en plena negociación paritaria, había desatado un fuerte rechazo.

TERNIUM INTERRUMPIÓ LA OPERACION DEL ALTO HORNO EN LA PLANTA GENERAL SAVIO. La siderúrgica Ternium Argentina resolvió este martes detener de manera preventiva la operación de su Alto Horno en la planta General Savio. La decisión, que también condujo a la parada de la Acería, se tomó en medio de un clima de tensión con empresas contratistas, trabajadores, la UOM y dificultades para garantizar los servicios necesarios para la continuidad del proceso productivo.
MARCHA MASIVA EN SAN NICOLÁS POR LOS DESPIDOS EN TERNIUM. Tras la falta de acuerdo con la patronal, los trabajadores de 52 empresas contratistas de la siderúrgica votaron en asamblea el paro por tiempo indeterminado. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria. El jueves se realizó la “Marcha, de la Dignidad”. Las calles de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, se convirtieron en una muestra más de los efectos del modelo libertario que encabeza Javier Milei. Ayer, hubo una movilización masiva que unió la planta de Ternium-Siderar, del Grupo Techint –el mayor fabricante de acero del país– con la Plaza Mitre, en el corazón de la ciudad. Después de 16 días de paro, los trabajadores decidieron marchar este jueves para rechazar los despidos en las empresas contratistas y denunciar la precarización laboral y los salarios depreciados. Pero fue más que una actividad sectorial, a lo largo de la caravana se sumaron centrales sindicales, organizaciones sociales, partidos políticos, familiares de trabajadores, y vecinos y vecinas que advierten sobre el impacto que puede generar en la vida cotidiana de la región.
LOS VIGILADORES APOYAN A LOS TRABAJADORES DE TERNIUM. La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), a través de su delegación regional en Ramallo, manifestó su acompañamiento al conflicto laboral que atraviesa la planta siderúrgica Ternium. El gremio sostuvo que si bien “El conflicto todavía no afecta al personal de seguridad, pero la actividad está transitando momentos muy difíciles, por eso decidimos acompañar a los compañeros metalúrgicos”.

VASSALLI: TRES MESES SIN SUELDOS, DEUDAS CON LA OBRA SOCIAL Y RECHAZO A LA ESTRATEGIA MEDIÁTICA DE LA PATRONAL. El conflicto en la fábrica Vassalli, ubicada en Firmat (Santa Fe), se profundizó en los últimos días en medio de tres meses de salarios adeudados, aportes sociales retenidos y no transferidos desde hace más de un año y medio, y una estrategia de la empresa que apunta a trasladar la discusión a la esfera mediática y política. En una asamblea realizada en la planta, los trabajadores expulsaron públicamente a los representantes de la empresa y presentaron por escrito ante el Ministerio la ratificación de todo lo actuado por la organización sindical. El gremio exige una respuesta urgente para garantizar los derechos básicos de los empleados, muchos de los cuales atraviesan situaciones críticas de vivienda, salud y discapacidad.
MADERERA INDUSTRIAS IBERIA: DENUNCIAN DESPIDOS Y AMENAZAS CONTRA DELEGADAS SINDICALES POR RECLAMAR EL SALARIO ADEUDADO Y PARITARIAS. Fuentes gremiales del Sindicato de Madereros de Zona Norte advirtieron sobre dos despidos “con causa” que no pasaron por los procedimientos legales para evitar el pago de una indemnización y el envío de cartas documento a trabajadoras de la comisión interna del gremio que organizaron reclamos por salarios adeudados y la falta de acuerdo paritario. Intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense. El sindicato cuestionó la reacción empresarial y advirtió que las medidas disciplinarias y amenazas legales buscan disciplinar la protesta que podría escalar a un paro de la planta. Según explicaron, la empleadora tiene otra empresa en Misiones, llamada Montecarlo, que recientemente paró la actividad por 90 días sin goce de sueldo, lo que aumentó la preocupación por Industrias Iberia, de la provincia de Buenos Aires.
LA FÁBRICA DE CERÁMICOS ILVA DE PILAR DESPIDIÓ A TODO SU PERSONAL. 300 TRABAJADORES EN LA CALLE QUE TODAVÍA RECLAMAN LO ADEUDADO. La compañía había informado que el aguinaldo se pagaría en tres cuotas, decisión que generó un fuerte malestar y motivó manifestaciones frente a la fábrica. El conflicto fue en aumento. Tras el cierre sorpresivo de sus portones del lunes por la mañana, este martes, la totalidad de los trabajadores de la fábrica de pocellanatos ILVA, del Parque Industrial de Pilar, recibieron los telegramas de despido que la empresa había anunciado a fines la semana pasada. En total, fueron desvinculados unos 300 obreros. En tanto, los representantes de la empresa no se hicieron presentes este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo, donde se había fijado una audiencia. La tensión crece en la planta de ILVA, la empresa de cerámicas ubicada en el Parque Industrial de Pilar. .
CÓRDOBA: GREMIOS INDUSTRIALES MOVILIZARON A PRODUCCIÓN Y DENUNCIARON CIERRES, SUSPENSIONES Y DESPIDOS. Con las consignas “Nada que festejar” y “Sin trabajadores no hay industria y sin industria no hay desarrollo ni Nación”, las y los trabajadores del sector industrial de Córdoba se expresaron sobre la adversa coyuntura marcada por pérdida de empleos, techos paritarios y ausencia de políticas públicas que apuesten por la producción nacional. Denuncian al gobierno nacional y a los sectores empresarios que promueven que la competitividad de la industria se logra con precarización laboral, eliminando derechos, intentando bajar los salarios, con el único objetivo de sostener un modelo económico liberal de apertura indiscriminada, de primarización de la producción y de crecimiento de la especulación financiera.
SANTA CRUZ: DIARCO DESPIDE A 3 TRABAJADORES Y DESATAN PROTESTA SINDICAL EN CALETA OLIVIA. Los despidos de tres trabajadores con más de ocho años de antigüedad en la sucursal de Diarco en Caleta Olivia, Santa Cruz encendieron un fuerte conflicto sindical. El gremio denunció hostigamiento, sanciones arbitrarias y falta de calefacción en el lugar de trabajo que sufre los embates climáticos típicos de la Patagonia
TUCUMÁN: TECOTEX REDUCE TURNOS LABORALES Y DESPIDE EMPLEADOS.La fábrica tucumana despidió a 15 empleados. Además recorta los turnos de producción. Refleja una crisis en la industria textil marcada por la caída del consumo y el aumento de importaciones.
NO AL CIERRE DEL INTA EN LA PLATA Y EL AMBA. Las y los trabajadores siguen en pie de lucha, tras largos meses de incertidumbre y angustia. Este lunes se realizó una volanteada en La Plata que tuvo como consigna: “No al cierre del INTA en La Plata y el AMBA”.
PARO EN LA TERMINAL 4 FRENÓ IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES. Este lunes la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires quedó paralizada por un paro de capataces portuarios que suspendió por completo las operaciones de importación y exportación. El paro se inscribió en un contexto de reclamos laborales vinculados a condiciones de trabajo y acuerdos salariales. Aunque el gremio no difundió un comunicado oficial, fuentes del sector señalaron que la medida apuntó a presionar en medio de negociaciones que incluyen turnos de trabajo, seguridad operativa y ajustes pendientes.
SE AGUDIZAN LOS CONFLICTOS EN LA PLANTA DE CARAMELOS LIPO: TRABAJADORES VOLVIERON A PARAR POR DEUDA SALARIAL. Los trabajadores de la fábrica de caramelos Lipo, en Lanús, mantienen una huelga total y cortes de calle por el incumplimiento en el pago de salarios. Denuncian que la empresa solo abonó el 20% de los haberes de julio y que acumula meses de atrasos. La protesta se suma a una serie de conflictos que ya habían estallado en mayo.
“COLAPSO PRODUCTIVO”: LOS GREMIOS INDUSTRIALES ADVIERTEN SOBRE LA IMPACTANTE CAÍDA DEL SECTOR. La Confederación Sindical de la Industria -CSIRA- aprovechó el Día de la Industria para alertar acerca del cierre de fábricas, pérdida de empleo y caída salarial. Reclamaron políticas para revertir lo que llaman un “industricidio”. La entidad, que realizó una conferencia de prensa con los principales líderes sindicales de la rama, recordó que en 2024 la producción se desplomó un 10% y que 15 de las 16 ramas industriales mostraron retrocesos. Los números del primer semestre de este año no dan respiro: otro 1,6% de caída respecto a diciembre, con niveles por debajo incluso de 2023. Según el informe, desde noviembre de 2023 se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería. A la par, se achicó el mapa productivo con casi 1.500 fábricas y 1.600 constructoras menos. Los salarios industriales, golpeados por la devaluación, siguen rezagados y no recuperan el poder de compra perdido.
PRENSA
ASAMBLEA EN LA CALLE: TRABAJADORES DE PRENSA DE CÓRDOBA DENUNCIARON SALARIOS DE MISERIA FRENTE A CADENA 3. El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CiSPren) llevó adelante una asamblea en la calle, frente a Cadena 3, ante la imposibilidad de deliberar dentro del medio. Allí, las y los trabajadores discutieron la crítica situación salarial que atraviesa el sector, marcada por sueldos que no alcanzan para vivir dignamente. “¿Se puede vivir con $700.000 al mes? ¡Nosotros no! Mientras empresas como La Voz del Interior, El Doce, Mitre o Cadena 3 reciben millones en pauta oficial, pagan sueldos de miseria”, denunciaron en la jornada.
CONTUNDENTE MOVILIZACIÓN DEL SATSAID A IP NOTICIAS Y CANAL 9 PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARITARIA NACIONAL. El Sindicato Argentino de Televisión Telecomunicaciones Servicios Audiovisuales Interactivos y Datos movilizó la tropa este jueves 4 de septiembre para reclamar por el grave incumplimiento de la paritaria nacional por parte del Grupo Octubre que conduce el sindicalista/empresario Víctor Santa María. El gremio denunció que el Grupo Octubre, a través de Canal 9, abandonó recientemente la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la cámara empresaria de la cual formó parte por más de 50 años y, desde entonces, decidió no cumplir con los incrementos acordados entre el sindicato y las empresas.

FATPREN DECLARÓ EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN ANTE LA NEGATIVA DE ADIRA A RECOMPONER LOS SALARIOS. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) resolvió en su Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, gremiales y delegados de sindicatos adheridos, declarar el estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas de la cámara empresaria ADIRA al reclamo de recomposición salarial. Desde la organización sindical remarcaron que el salario inicial debe alcanzar para cubrir el costo de la canasta básica familiar, que ya supera los $1.100.000, cifra muy por encima de lo que hoy perciben los trabajadores y trabajadoras de prensa en todo el país.
A PEDIDO DE LOS GRANDES MEDIOS, EL GOBIERNO DESREGULÓ LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE DIARIOS Y REVISTAS. Mediante un decreto disolvió la relación laboral que vincula a canillitas y editores. Además, abrió la actividad a la competencia de terceros y la sujetó al Código Civil y Comercial de la Nación. Pero disfrazó todo eso con la posibilidad de que los kioskos repartan paquetes y correspondencia.
POLÍTICA Y GREMIALES
RIO NEGRO: ATE MONTÓ UNA CARPA NEGRA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LA SEDE CENTRAL DEL PAMI EN ROCA. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) montó una Carpa Negra frente a la sede central de PAMI en Roca, tal como lo había anunciado y le demanda la actuación de la Justicia contra cada uno de los responsables de cobrar sobreprecios y coimas en la adquisición de lentes intraoculares para la operación de cataratas y el empleo discrecional de profesionales militantes de La Libertad Avanza. Además, la carpa tiene como eje fundamental denunciar la corrupción del gobierno libertario y el ajuste contra los jubilados.
KICILLOF SALE A RESPALDAR A LA UOM Y CONVOCA A MOVILIZAR CONTRA LAS POLÍTICAS «ANTI-TRABAJADORES» DE TERNIUM Y MILEI. El Movimiento Derecho al Futuro de San Nicolás, espacio de Axel Kicillof, convocó a los vecinos y vecinas de San Nicolás a acompañar la movilización de los trabajadores de las contratistas de Ternium Siderar que se realizará esta tarde.
BAHÍA BLANCA: PLENARIO DE TRABAJADORAS DE CGT Y LAS DOS CTA. En la sede de la CGT un centenar de mujeres trabajadoras participaron de un plenario impulsada por la propia CGT y las dos CTA. La actividad tuvo temática troncal la necesidad de fortalecer la unidad del movimiento obrero, visibilizar la agenda de género y destacar el rol protagónico de las mujeres trabajadoras en la defensa de los derechos conquistados.

PAMI: UNIDAD GREMIAL Y PLAN DE LUCHA POR RECOMPOSICIÓN SALARIAL. Tras más de 25 años, los principales sindicatos que representan a los trabajadores del PAMI lograron un histórico acuerdo para coordinar acciones conjuntas en defensa de las condiciones laborales y en reclamo de una recomposición salarial.
JUJUY: EL GOBIERNO RECONOCE A AMRA COMO SINDICATO MÉDICO Y FIRMAN SU PRIMER ACUERDO SALARIAL. Por primera vez la Asociación de Médicos de la República Argentina –AMRA- y el Poder Ejecutivo de Jujuy lograron cerrar un acuerdo salarial. El entendimiento fue calificado como un paso histórico para los profesionales de la salud pública de la provincia, que venían reclamando desde hace años un reconocimiento diferenciado. La pauta incluye aumentos del 1,5% en agosto y septiembre de 2025, además de la incorporación paulatina de sumas que antes eran no remunerativas al salario básico. Esto significa que los ingresos médicos no solo suben, sino que también se consolidan en la escala oficial.
ABEL FURLÁN APUNTÓ CONTRA PAOLO ROCCA. En medio del grave conflicto entre la UOM y el Grupo Techint, Abel Furlán criticó duramente a Paolo Rocca por los despidos y el congelamiento salarial. «Nos han declarado la guerra» señaló y aseguró: «Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre». En un clima de tensión creciente entre trabajadores contratistas y la empresa Ternium, en General Savio, el secretario General se dirigió a los trabajadores con un discurso encendido para mostrarles su acompañamiento. Furlán responsabilizó directamente al CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, por el conflicto salarial que lleva más de un año sin resolución, así como por la precarización laboral que, según denunció, afecta a miles de trabajadores del sector.
EDUCACIÓN
CABA: SE ACUMULAN PEDIDOS DE INFORMES POR EL CIERRE DE ESCUELAS PORTEÑAS Y LA ELIMINACIÓN DE GRADOS. Este jueves, diputados nacionales, docentes y referentes educativos se manifestaron en una de las 20 escuelas porteñas afectadas por la decisión de Jorge Macri. En paralelo, familias y maestros de varios establecimientos articulan un plan de lucha.

HABRÁ CLASES PÚBLICAS EN PLAZA DE MAYO POR EL FINANCIAMIENTO DOCENTE La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) resolvió en asamblea darle continuidad al plan de lucha salarial y convocó a una semana de acciones que se desarrollará del 8 al 13 de septiembre. Habrá paros activos, asambleas intergremiales e interclaustros y clases públicas en distintas facultades, mientras que el miércoles 10 realizarán una jornada central en la Plaza de Mayo, entre las 9:30 y las 18:30 horas, con clases abiertas, paneles y reuniones.
DENUNCIAN EL CIERRE DEL BAR “EL BARATO” DE LA FACULTAD DE DERECHO. “El Barato” es un bar que está ubicado en el primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde está la “Biblioteca Parlante” de más de 200 metros cuadrados, que fue recuperada por los estudiantes en el año 2001. Denuncian que el espacio -que ofrecía precios accesibles a la comunidad universitaria- fue cerrado por orden del decano y reclaman su reapertura. “Nos hicieron esto porque nosotros vendemos barato y la gente nos compra a nosotros”, aseguró Enzo Rausin, referente del lugar. Allí los estudiantes se reunían para hacer trabajos prácticos, estudiar, esperar entre clase y clase, se juntaban agrupaciones políticas a realizar sus propias charlas partidarias, debates políticos y jurídicos. Y funciona como espacio para actividades, charlas y lugar de estudio.

FEDUN RESOLVIÓ MANTENER LAS MEDIAS EN DEFENSA DEL SALARIO Y LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) realizó una reunión del Plenario de Secretarios y Secretarias Generales donde se puso de manifiesto la situación de los salarios de las y los trabajadores de las Universidades, así como el presupuesto para el funcionamiento y las becas para estudiantes. En este contexto el gremioresolvió extender las actividades de visibilización del conflicto. De este modo, se realizarán distintas actividades en las casas de estudio de todo el país, hasta el 14 de septiembre.
PARO DOCENTE EN SANTA CRUZ: UNA CRISIS EDUCATIVA HISTÓRICA. La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis educativa sin precedentes, con más de 40 días sin clases debido a paros de actividades impulsados por los gremios docentes que exigen mejoras salariales. Este lunes y martes, los maestros cumplen con una nueva medida de fuerza que profundiza el estado crítico del sector. Fuertes críticas al gobernador y ex sindicalista Claudio Vidal y al ministro de Trabajo provincial, Ezequiel Verbes.
TIERRA DEL FUEGO: ACAMPE EDUCATIVO Y MARCHA PROVINCIAL POR AUMENTO SALARIAL Y LA SANCIÓN DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) inició este lunes 1 de septiembre un acampe educativo en distintos puntos de la provincia como medida de protesta frente al congelamiento salarial de los últimos dos meses y la propuesta considerada insuficiente por parte del Gobierno provincial, que fue rechazada de manera masiva en las escuelas. Las jornadas de lucha incluyeron desobligaciones con movilización en todos los turnos, del 1 al 4 de septiembre, con concentraciones en la Escuela N°1 de Ushuaia, en el Ministerio de Educación de Río Grande y en la Delegación de Gobierno de Tolhuin. Las actividades se desarrollaron principalmente en los acampes instalados por la docencia. La semana culminó con un paro total de actividades y una marcha provincial este viernes en Ushuaia.
ROSARIO: LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS RETOMAN LA MEDIDA DE FUERZA POR 48 HORAS. La COAD, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), llevará adelante un nuevo paro de 48 horas este lunes 1 de septiembre y martes 2. La huelga se da en el marco de los constantes reclamos por parte del gremio de una mejora salarial. Esta nueva huelga inaugura la tercera y última semana de paros rotativos. Además proyectan realizar una nueva marcha federal universitaria
JUDICIALES
JUDICIALES LANZAN UN NUEVO PARO NACIONAL Y EXIGEN UN AUMENTO DEL 10% RETROACTIVO AL 1° DE AGOSTO. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), lanzó este jueves un nuevo paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre, y exigió una respuesta al reclamo de incremento salarial del 10% presentado ante la Corte Suprema de Justicia el día de ayer, cuando realizó un “banderazo”.
SALUD
TRABAJADORES DEL GARRAHAN ANUNCIAN UN NUEVO PARO PARA QUE SE IMPLEMENTE LA LEY DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA. Trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto con familiares, autoconvocados y todos los sectores del hospital votaron un nuevo paro para el próximo 12 de septiembre y un cabildo abierto para este viernes con el objetivo de “rechazar” un posible veto presidencial sobre la Ley de Emergencia Pediátrica, de la que solicitan su “inmediata” implementación.
HOSPITAL BONAPARTE: EL JUEZ DICTÓ UNA CAUTELAR PARA QUE REABRA LA GUARDIA Y SE RESTABLEZCA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO.La medida fue impulsada por la Asociación Civil “Proyecto 7” que trabaja desde hace años con gente en situación de calle, ya que muchos de los usuarios del hospital pertenecen a ese colectivo de personas. Con el amparo, que regirá hasta que se dicte una sentencia definitiva, Proyecto 7 buscó proteger el acceso a la salud pública, especialmente en el ámbito de la salud mental y adicciones, considerando que el cierre de servicios afectaba derechos constitucionales y tratados internacionales.
RESISTENCIA Y REPRESIÓN
VICTORIA DE LOS DISCAPACITADOS. EL CONGRESO LE DIJO NO AL VETO: “POR NUESTROS HIJOS Y LOS QUE VENDRÁN”. Luego de una intensa campaña llevada adelante por prestadores y familiares de discapacitados finalmente estalló la emoción y el festejo este jueves cuando el Senado por amplísima mayoría rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia por Discapacidad. El gobierno terminó la jornada con otro fracaso en la Cámara Alta que votó limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
LOS JUBILADOS MARCHARON AL RITMO DE “GUANTANAMERA…”. Nueva marcha frente al Congreso, con gastadas al Gobierno. Custodiados por un fuerte operativo policial, volvieron a la calle y denunciaron “las coimas”. Se cantó el hit del momento. Entre tanto, la familia del reportero Pablo Grillo difundió un nuevo parte médico: Pablo sigue en terapia intensiva. Está estable y mejora su desarrollo neurológico. Siguen pidiendo cadena de energía y oraciones.
REPRESIÓN, GOLPES Y CÁRCEL: EL CRUDO RELATO DE GIULIANI, SECRETARIO GENERAL DE ATE CÓRDOBA, SOBRE SU DETENCIÓN. Luego de cuatro días detenido este lunes liberaron a Federico Giuliani luego de un reclamo a nivel nacional de ATE. El secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, celebró el «triunfo de la lucha», y anunció que se levanta el paro nacional. Tras su liberación, el dirigente sindical narró los hechos de su detención, denunció violencia policial y judicial, y apuntó contra Llaryora, Schiaretti y el ministro Quinteros.

TRAS FRACASAR EN EL INTENTO DE CIERRE: EL GOBIERNO NO PAGA APORTES DE LOS TRABAJADORES DE VIALIDAD. Una victoria con aprietes. En una carta documento firmada por Ana María Graciela Aleñá, secretaria general del gremio de Vialidad, se denuncia que “esta Organización ha tomado conocimiento de denuncias vinculadas con el tema de la referencia, quienes han recibido intimaciones de sus obras sociales con amenaza de cortes de servicio de salud. Así como han ingresado en ARCA, y no se ven reflejados sus aportes previsionales, teniendo en cuenta que ya se les ha descontado los montos exigibles por ley”. Además, no paga el servicio de internet en distintos puntos del país, intentando profundizar el ajuste contra este ente y contra sus trabajadoras y trabajadoras, que vienen reclamando por sus salarios.
ECONOMIA POPULAR
TERCER CENSO POPULAR REVELA QUE CASI 12 MIL PERSONAS VIVEN EN SITUACIÓN DE CALLE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. El “Informe Ejecutivo” del Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, presentado este lunes en la Legislatura Porteña, arrojó cifras alarmantes: 11.892 personas se encuentran sin vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. El relevamiento, realizado entre el 26 y el 29 de junio de 2025 por más de treinta organizaciones sociales, sindicales, religiosas y de derechos humanos, muestra un incremento del 64% respecto al censo de 2019 y un aumento acumulado del 170% en los últimos ocho años.
CABA: NUEVA MARCHA DE CARTONEROS. El viernes pasdado se cumplió en el quinto y último día de huelga de hambre en Parque Lezama, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) realizó este viernes una nueva movilización a la sede del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño para reclamar la restitución del transporte del conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para los más de tres mil recuperadores urbanos que arriban día a día desde allí en el marco del programa oficial de reciclado.
LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE LOS CARTONEROS Y ORDENÓ A JORGE MACRI A RESTITUIR EL SERVICIO DE TRANSPORTE. Tras una semana de protestas que incluyeron un acampe con huelga de hambre y una movilización de 8.000 personas, la justicia porteña falló a favor de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y le ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires restablecer de forma inmediata el servicio de transporte para los más de 3.500 recuperadores urbanos que había sido suspendido. La jueza Petrella estableció que el gobierno porteño perjudicó a los carreros y recicladores a través de “un correo electrónico simple y carente de firma”.
Destacada
La Marina Mercante resiste: cómo se frenó el intento de desregulación por decreto

A principios de abril, el Decreto 340/2025 encendió las alarmas en el sector marítimo argentino: la normativa impulsada por el Poder Ejecutivo pretendía desregular la Marina Mercante, afectando gravemente la industria naval, el empleo embarcado y la soberanía nacional. Mariano Moreno, dirigente sindical del sector, relató a La Columna Vertebral cómo fue el proceso de resistencia colectiva que culminó con la derogación del decreto por parte del Congreso de la Nación.
LCV: “Contanos cómo fue el proceso en donde el Congreso deroga el decreto 340/2025 que desregulaba el sector de la Marina Mercante. ¿Y en qué situación estamos hoy?”
Mariano Moreno: “Este decreto fue emitido el 2 de abril, pero nosotros ya veníamos manejando información previa, con versiones de proyectos similares. Ante esos rumores y el vínculo directo con nuestro sector, iniciamos una gestión conjunta entre todos los gremios del personal embarcado y representantes del ámbito sindical marítimo. Recorremos no menos de 80 o 90 reuniones en el Congreso, con senadores y diputados, llevando nuestros fundamentos y explicando lo negativo que sería este decreto para la Marina Mercante Nacional, la industria naval y la soberanía del país. Ese trabajo constante estuvo acompañado por medidas de lucha, movilizaciones y marchas. Todo esto ocurrió frente a la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo, que no quiso recibirnos ni escuchar nuestra preocupación. Esa ausencia de diálogo nos llevó a profundizar el camino legislativo. En julio, la Cámara de Diputados puso un freno y, finalmente, en agosto, el Senado de la Nación derogó definitivamente el decreto.”
Destacada
Eppur si muove!!/11, síntesis semanal de noticias, por Alberto Nadra.

La semana comenzó con una noticia que nos preocupa a todos: Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una granada de gas lacrimógeno que le partió el cráneo durante la represión a una marcha de jubilados, sufrió una séptima operación y la familia dio a conocer que su evolución neurológica “se encuentra en una meseta” y que “no está teniendo la evolución que se espera”. Las acciones y los dichos de la presidencia, sumados a los escándalos de corrupción, han generado un clima de violencia en aumento que se expresa en el palacio y la calle. Algunos medios exacerban los piedrazos de los que fue víctima el presidente en una caravana casi sin custodia. Llegaron a hablar de ‘intento de magnicidio’. Si una piedra es un intento de homicidio, qué decir de un balazo tirado por las fuerzas de seguridad? Desde LCV le mandamos un abrazo y toda nuestra fuerza a la familia de Pablo Grillo para que logre superar este momento.

Los ataques no han logrado apagar la resistencia de los trabajadores. Aunque no te la cuenten, LCV te muestra, como todas las semanas, el abajo que se mueve. Se viene un verano caliente.
Síntesis semanal de noticias sociales y gremiales, del 25 al 29 de agosto
ECONOMÍA POPULAR
BARRIOS POPULARES: EL 40 POR CIENTO DE SUS HABITANTES ASISTE A COMEDORES COMUNITARIOS. Más del 80 por ciento no tiene un acceso adecuado a los servicios básicos. Un informe hecho en distintos puntos del país radiografía la situación de vulnerabilidad de esos vecinos: más del 70 por ciento requiere de alguna asistencia económica estatal.
MILEI LO HIZO: LOS TRABAJADORES DEJARON DE RECIBIR EN SUS BOLSILLOS 46 BILLONES DE PESOS. El ancla salarial de la administración Milei le sacó a cada trabajador un promedio de 2,5 millones de pesos a cada uno de bolsillo, según un reciente informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE).
CÓRDOBA: CONDENAN REPRESIÓN Y DETENCIONES POR PEDIR ALIMENTOS. Las dos centrales de trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) expresaron su repudio a la represión ocurrida en la ciudad de Córdoba y exigieron la inmediata liberación de 15 militantes sociales y sindicales que fueron detenidos durante una manifestación. Según denunciaron, la policía provincial detuvo a dirigentes gremiales y a integrantes de organizaciones barriales tras una movilización convocada por la Federación Nacional Territorial (FeNaT) frente a la Municipalidad de Córdoba Capital. La protesta tenía como objetivo reclamar asistencia alimentaria para los sectores populares.
HUELGA DE HAMBRE DE CARTONEROS QUE ACAMPAN CONTRA LA PERSECUCIÓN DE JORGE MACRI. Sergio Sánchez, reconocido dirigente cartonero cercano al Papa Francisco, comenzó este lunes un acampe y una huelga de hambre frente al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad. La medida busca revertir la abrupta suspensión del transporte para recicladores. La Fiscalía porteña reconoció la validez del amparo presentado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), lo que allana el camino para garantizar la continuidad del servicio que sostiene a unas 3.500 familias cartoneras. Reclaman que el Gobierno de la Ciudad restituya los viáticos para venir desde el Gran Buenos Aires. A la huelga de hambre llevada adelante por La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) se acercó un grupo de estudiantes para expresar su solidaridad: “sentimos la responsabilidad de tender un puente entre la Universidad y los sectores más humildes”, señalaron.
ENCUENTRO NACIONAL A 20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL MNCI: «ORGANIZAR, CUIDAR Y LUCHAR PARA ALIMENTAR A LOS PUEBLOS». El Movimiento Nacional Campesino Indígena “Somos Tierra” reúne a organizaciones de base de todo el país. Se encontraron en Córdoba por el vigésimo aniversario de la fundación del espacio. Las definiciones, los protagonistas y las articulaciones.
HABITANTES DEL IMPENETRABLE DICEN QUE NO PUEDEN CAMINAR KILÓMETROS PARA DEMOSTRAR QUE SON DISCAPACITADOS Y PIDEN QUE SE REVEA LA MEDIDA. A través de un comunicado, caciques y referentes wichí del Chaco denunciaron que los procedimientos administrativos que reclama ANSES son “prácticamente imposibles” de cumplir para los beneficiarios, tanto indígenas como no indígenas, que viven en condiciones de extrema pobreza y aislamiento. Un viaje de ida desde una comunidad al pueblo de Juan José Castelli puede costar alrededor de 50.000 pesos por persona en un transporte informal, a lo que se suman gastos de alojamiento, comida y medicamentos.
BARILOCHE: LA JUSTICIA DECLARÓ INJUSTIFICADO EL DESPIDO DE UN REPARTIDOR CON FUEROS SINDICALES. La Cámara Laboral de Bariloche resolvió que la empresa C-PAT SRL desvinculó sin causa a un delegado protegido por la tutela sindical y ordenó indemnizarlo, además de abonar los salarios correspondientes al período de protección.
POLÍTICA GREMIAL

GREMIOS DEL TRANSPORTE DEFINIERON QUE SCHMID SEGUIRÁ AL FRENTE DE LA CATT Y SE PRONUNCIARON POR UNA CGT ABIERTAMENTE OPOSITORA Y CON UN SÓLO SECRETARIO GENERAL. Las definiciones surgieron de un encuentro en el que los gremios del Transporte pusieron en valor su lucha para que caigan los decretos de Javier Milei que desregulaban la actividad. Definieron que renovarán la conducción de la CATT en octubre y que Juan Carlos Schmid continuará al frente. Además se pronunciaron por un sólo secretario General en la CGT con un perfil abiertamente opositor.
LA CGT REUNIÓ A 140 GREMIOS CON EL DESAFÍO DE RENOVAR AUTORIDADES SIN IR A UNA FRACTURA. Se aceitan los mecanismos institucionales para un recambio de conducción con el desafío de no dejar sectores afuera. Con un encuentro realizado en el predio de Ezeiza del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), la CGT dio inicio al proceso electoral de la Confederación y en vistas a la conformación del próximo gobierno de esta institución. Reunió a más de 140 gremios que reafirmaron la necesidad de la unidad y en defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores argentinos, «en un contexto donde se vuelve indispensable sostener la solidaridad, la organización y la lucha colectiva».
FURLÁN LLENÓ LA SEDE PARTIDARIA CON LAS REGIONALES DE LA CGT Y MANDÓ UN MENSAJE A LA INTERNA CEGETISTA. Abel Furlán reunió a todas las regionales de la CGT de la Provincia de Buenos Aires en la sede del PJ. Fue un acercamiento entre el partido, del que es el secretario Gremial, y la central obrera en plano proceso de renovación de autoridades. Aprobaron un documento. Adicionalmente mandó un mensaje a la interna cegetista en pleno recambio.
KICILLOF EN EL PRIMER ENCUENTRO MULTISECTORIAL SOBRE MARINA MERCANTE, INDUSTRIA NAVAL Y VÍAS NAVEGABLES. El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos participó del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, una jornada organizada en conjunto con el Ministerio de Trabajo bonaerense y diversos sindicatos del sector. El evento tuvo lugar en el Puerto de La Plata, en el municipio de Ensenada, y contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien defendió el rol de la Marina Mercante para el desarrollo nacional: «Venimos a discutir lo central y lo importante, venimos a discutir que Argentina vuelva a tener una flota mercante».
REPUDIO AL RETIRO DE ARGENTINA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU. La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de retirar la candidatura de Argentina al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Señalan que implica un retroceso en la tradición del país y un debilitamiento de su posición internacional.
INDUSTRIA Y SERVICIOS

SANTA FE: CRECE LA TENSIÓN EN VILLA CONSTITUCIÓN Y SAN NICOLÁS. Se tensa la situación en las plantas siderúrgicas de la región. Durante el fin de semana la empresa Gisi, contratista que presta servicios en la planta de Acindar, retiró equipos de la planta siderúrgica y que se agrava la situación de los trabajadores, que este mes no han cobrado el salario. Por otra parte, frente al paro de actividades en la planta de Ternium en San Nicolás, el fin de semana el CEO de la compañía, Paolo Rocca, amenazó con cerrar el alto horno si los trabajadores no deponen su reclamo salarial. Naldo Brunelli, secretario de la UOM, de lamentable papel, se reúne el jueves con Rocca pero le “aclara” que “no dejan entrar a trabajadores que no son despedidos”. En la planta de General Savio, ya pasaron de 150 a 220 los trabajadores en esa condición. Este martes se sumó un nuevo episodio: alrededor de 50 trabajadores de la firma Harsco, dedicada a proveer chatarra para la acería, también fueron rechazados en los accesos a la planta, primero en el turno de anoche y luego nuevamente en el de las 6 de la mañana.
CORDOBA: TRIUNFO DEL SUTNA. REINCORPORAN A 21 DESPEDIDOS EN UNA FÁBRICA DE NEUMÁTICOS. En Córdoba, la lucha de las y los trabajadores del Sindicato Único del Neumático (SUTNA) consiguió un triunfo contundente: este martes 26 de agosto fueron reincorporados los 21 empleados despedidos por la empresa Ruiz y Cía., que había llevado a cabo los despidos el viernes 22 durante la negociación paritaria, según confirmaron fuentes sindicales y medios locales .
TERNIUM (PAOLO ROCCA): LOS TRABAJADORES BLOQUEARON EL INGRESO A LA PLANTA Y HAY MULTITUDINARIAS PROTESTAS. El conflicto en la empresa del Grupo Techint se profundizó este viernes. Más de 1.200 operarios de las firmas que prestan servicios en la planta que Ternium tiene en General Savio cortaron el acceso a planta, y se manifiestan en el puente del arroyo Ramallo. No descartan corte de ruta y movilización a San Nicolás. Además, se les impidió el ingreso a la planta a los y las trabajadoras de la firma de limpieza Casius que presta servicio para Ternium tras la huelga realizada la semana pasada por aumento salarial. La firma ya los había intimado. Los acusan de desobediencia. La situación, que afecta a más de 150 empleados de la ex Dohm, se da en el marco del duro y complejo conflicto que enfrenta a la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con unas 50 empresas contratistas de la siderúrgica del grupo Techint.
CÓRDOBA: PETROQUÍMICA RIO TERCERO CONFIRMA DESPIDOS Y EL GREMIO RATIFICA RESISTENCIA Y RECLAMO SALARIAL. La empresa Petroquímica Río Tercero dio por finalizado el conflicto que mantiene con los 124 empleados despedidos, y el jueves los intimó a abandonar y no ingresar a la planta productiva. Hasta ahora los cesanteados vienen ocupando los turnos laborales, amparados en la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, pero esa instancia finalizó, sin acuerdo entre las partes. El sindicato químico adelantó que resistirá con medidas de acción, hasta tanto no se abone el 50 por ciento del salario del mes de julio aún pendiente, y las indemnizaciones por despido, aunque reclaman la reincorporación de todos los despedidos.
SANTA FE: TRABAJADORES EN HUELGA DE VASALLI ECHAN A LA ABOGADA ARIETTO. Tras la audiencia llevada a cabo en la sede local del Ministerio de Trabajo de Santa Fe se agravó el conflicto en torno a la falta de pago a sus cerca de 280 trabajadores en la empresa de Cosechadoras Vassalli, de Firmat. Los empresarios apelaron a la senadora de LLA, Florencia Arietto, para entorpecer las negociaciones. En un tenso episodio, trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, en Firmat, Santa Fe, echaron a la senadora provincial por representar a la empresa. Los 280 empleados, acompañados por sus familias, protestan por la falta de pago de salarios de julio, medio aguinaldo, incrementos acordados y aportes previsionales desde abril, dejando a los trabajadores sin cobertura médica. “Se nos debe un promedio de un millón y medio por persona”, denunciaron.
LOS TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS SE MOVILIZARON EN UNA «CARAVANA FEDERAL» CONTRA EL AJUSTE Y EL VACIAMIENTO. Los sindicatos que agrupan a los trabajadores de los medios públicos de Argentina realizaron una masiva «Caravana Federal en Defensa de los Medios Públicos». La protesta, que se replicó en diferentes puntos del país, denunció el «ahogo salarial», el vaciamiento y la precarización laboral que impone el gobierno de Javier Milei en el sector. La movilización principal se concentró en la Ciudad de Buenos Aires y recorrió puntos clave como el Congreso de la Nación y el Obelisco, finalizando en las puertas de la Televisión Pública. Al mismo tiempo, se realizaron protestas en Rosario, San Luis, San Juan, Jujuy y Córdoba, entre otras provincias, unificando el reclamo a nivel nacional.

FATPREN RECLAMA URGENTE APERTURA DE PARITARIAS. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) lanzó un fuerte reclamo de manera urgente a la mesa paritaria correspondiente a este mes, y apuntó directamente contra la cámara empresaria ADIRA por la falta de una recomposición salarial inmediata. Los salarios de prensa rondan los 700.000, muy por debajo del umbral de la canasta básica total, condenando a miles de trabajadores a vivir en condiciones de pobreza. Sin salarios dignos, no hay periodismo ni derecho a la información”, advirtió la FATPREN, señalando que el vaciamiento de los ingresos no solo precariza la vida de quienes trabajan en medios de comunicación, sino que también atenta contra la calidad del derecho a la información de toda la sociedad.
TRABAJADORES DEL INDEC Y VIALIDAD REALIZARON UN SEMAFORAZO FRENTE A JEFATURA DE GABINETE. La protesta incluyó la exigencia de un aumento de emergencia del 50%, la reapertura de las paritarias, el pase a planta permanente de trabajadores contratados y la reincorporación de los despedidos. Con carteles y banderas sindicales, los manifestantes denunciaron la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y advirtieron sobre la creciente precarización en los organismos del Estado. El Sindicato de Trabajadores de Vialidad (STV) informó que continuará con acciones de visibilización hasta obtener respuestas por parte de las autoridades nacionales.
PARO Y CORTE DE CALLE EN LA FÁBRICA DE CARAMELOS LIPO. Más de 100 trabajadores de la fábrica de caramelos Lipo, ubicada en el partido bonaerense de Lanús, realizan un paro con corte de calle frente a la planta en reclamo por el pago de los salarios de agosto. La protesta coincidió con una audiencia convocada en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Los empleados denunciaron que la empresa abonó menos del 25% de los sueldos correspondientes a este mes, tras varios meses de pagos fraccionados y demoras en el aguinaldo. Según señalaron, esta situación ya había motivado 10 días consecutivos de paro a comienzos de agosto.
VILLA CONSTITUCIÓN: ACINDAR VUELVE A PARALIZAR SU PLANTA, CRECE LA PREOCUPACIÓN POR DESPIDOS Y POR EL FUTURO DEL ACERO ARGENTINO. La siderúrgica Acindar, controlada por el grupo ArcelorMittal, anunció que desde el viernes 28 de agosto volverá a detener su producción, esta vez en el área de laminados. La medida, que forma parte de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), implica la suspensión de centenares de trabajadores con el pago del 75% de sus salarios, como medida paliativa ante la caída de la demanda.
PETROLEROS GARANTIZAN 300 FUENTES LABORALES EN EL PORTÓN. Tras sellar el acuerdo con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó un encuentro con los trabajadores de “El Portón”, para explicar los alcances del mismo. Los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos. La lucha es la que nos permitió llegar a este resultado”.
SAN JUAN: LA FÁBRICA DE LAS GALLETITAS TÍA MARUCA IMPUSO UNA SEMANA DE LICENCIA OBLIGATORIA A SUS EMPLEADOS. La incertidumbre volvió a golpear a los casi 300 trabajadores de Tía Maruca, la marca de galletitas que produce la empresa Dilexis en su planta del departamento sanjuanino de Albardón. La compañía comunicó la detención total de la producción por una semana y otorgó siete días de licencia obligatoria al personal, medida que rige desde el pasado 25 de agosto.
TRABAJADORES DE VIALIDAD NACIONAL VAN POR MÁS: BUSCAN “LA RECUPERACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LAS FUNCIONES”. Luego de conseguir frenar la disolución del organismo, desde la dirigencia de la Federación del Personal de Vialidad Nacional aseguran que buscarán sostener las actividades tradicionales, y agradecieron a los senadores por el respaldo de la semana pasada.
TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTO Y PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR NUCLEAR. Delegados de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) alertaron sobre la paralización de proyectos estratégicos, la entrega de recursos a corporaciones extranjeras y un fuerte deterioro en las condiciones laborales. Reclaman recomposición salarial y pase a planta para becarios y contratados.
TIERRA DEL FUEGO: MIRGOR SUSPENDE A 500 TRABAJADORES Y LA UOM ACUERDA MEDIDA PARA EVITAR DESPIDOS MASIVOS. El Grupo Mirgor aplicará suspensiones rotativas a 500 trabajadores en sus plantas de Río Grande por una fuerte caída en las ventas. La UOM acordó la medida para evitar 200 despidos, garantizando el pago del 100% de los salarios netos.
INTA: LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE ATE Y MULTÓ AL GOBIERNO CON DIEZ MILLONES DE PESOS DIARIOS. La Justicia falló este martes a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ante una presentación contra 300 despidos ilegales del personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y dispuso una sanción económica de $ 10 millones diarios, en caso de que el Gobierno no se rectifique.
CAÑEROS TUCUMANOS ADVIERTEN SOBRE CIERRES POR PRECIOS BAJOS Y ALTOS COSTOS. La crisis en el sector azucarero tucumano se profundiza. Amado Daruich, vicepresidente de la Asociación Cañeros Unidos del Este, advirtió que la combinación de sequía, incremento de costos y precios deprimidos del azúcar amenaza con llevar al cierre a cientos de pequeños productores. “Hoy el cañero necesita dos bolsas y media de azúcar para comprar una de abono. Hay productores que apenas sacan 18 kilos de azúcar por tonelada después de pagar cosecha y flete. Es insostenible. Estamos a quebranto, podrán resistir algunos, pero si esto sigue muchos cañeros van a tener que cerrar las puertas”, expresó.
CATAMARCA: TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN EN CONFLICTO. En la última semana, los trabajadores de la firma de la alimentación Camino SA se han manifestado nuevamente frente a Casa de Gobierno reclamando por aguinaldos y salarios adeudados, situación que se remonta a años y años de irregularidades. La situación de la fábrica y de los trabajadores de Alco / Camino SA se enlaza con el detenido García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB y Ramallo, en el marco de la causa por fentanilo contaminado, dado que es dueño de esta firma también.
ATANOR CONFIRMA LA RELOCALIZACIÓN DE SUS OPERACIONES DE SAN NICOLÁS HACIA PILAR Y RÍO TERCERO: LA FÁBRICA SERÁ UN DEPÓSITO. Tras la clausura ambiental en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Atanor confirmó que trasladará su producción a las plantas de Pilar y Río Tercero. El predio quedará como depósito logístico, mientras avanza la definición sobre el futuro del personal y la compleja logística de desinstalación y traslado de equipos, bajo un nuevo compromiso de control del ambiente.
ESTADÍSTICAS

SEIS DE CADA 10 TRABAJADORES NO TUVO AUMENTO DE SUELDO EN 2025 Y LAS EMPRESAS PLANEAN DESPIDOS. Un informe de la consultora Bumeran revela que la mayoría de los trabajadores atraviesa el año sin recomposición salarial, mientras que las empresas ya proyectan recortes de personal. El panorama se agrava con el aumento del desempleo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El 66% reportó cesantías en el primer semestre y el 36% fundamentó la decisión por recorte de costos.
INFORME MUESTRA COMO EL MODELO DE MILEI PROFUNDIZA LA BRECHA EN MUJERES Y JÓVENES. Un nuevo informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) expone el fuerte deterioro del empleo en los últimos dos años y advierte que, si bien hay un retroceso generalizado, son las mujeres y los jóvenes quienes sufren con mayor profundidad las políticas de Javier Milei, acentuando la desigualdad y la precariedad. Entre el primer trimestre de 2023 y el de 2025, la tasa de desocupación general aumentó de 6,9% a 7,9%, se redujo el universo de asalariados registrados y los salarios perdieron poder adquisitivo. Además, creció la subocupación demandante (del 6,3% al 7%) y el pluriempleo (del 8,6% al 9,7%). Pero el impacto fue aún más severo en algunos sectores. La desocupación en las mujeres subió del 7,8% al 9%, y la brecha salarial con los hombres se amplió, pasando del 23% al 25,8%. En el caso de los jóvenes de 18 a 24 años, el panorama es desolador: el desempleo trepó al 20,6%, cuadruplicando la tasa adulta. Peor aún, el 70% de los jóvenes que logran conseguir un trabajo lo hacen en condiciones de informalidad.
SE TRIPLICÓ EN UN AÑO LA CANTIDAD DE EMPLEADOS Y JUBILADOS QUE PAGAN GANANCIAS. Un año, pasaron de poco menos de 400.000 a casi 1.200.000 personas. Este salto se explica por cambios que hubo a partir de la ley Bases.
EDUCACIÓN Y SALUD

CON EL VETO ENCIMA, GREMIOS MÉDICOS Y UNIVERSITARIOS PREPARAN LA RESISTENCIA A SUS LEYES DE PROTECCIÓN. Todo indica que el gobierno volverá a insistir con el rechazo a la Ley de emergencia de Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario, lo que mantiene los conflictos en ambos sectores. Esta semana, habrá una jornada de lucha en los hospitales y paros en las casas de estudio.
TRABAJADORES DEL HOSPITAL GARRAHAN VAN A UN NUEVO PARO Y ORGANIZAN VISITAS «A PUERTAS ABIERTAS» PARA VISIBILIZAR SU SITUACIÓN. La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves otra huelga por 24 horas. Reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica. además abrirán las puertas de la institución para involucrar a la sociedad en el conflicto.
GARRAHAN: «YA SON 230 LAS RENUNCIAS Y CADA UNA DESARTICULA EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS QUE LLEVÓ AÑOS ARMAR”. La secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, anticipó -mediante un comunicado- que «ya existen conversaciones con la comunidad universitaria, junto al resto de los colectivos que han acompañado nuestro reclamo en defensa del hospital, y ante un eventual veto presidencial de la Ley de Emergencia, vamos a convocar a una acción Federal desde Jujuy a Tierra del Fuego y a rodear el Congreso masivamente para asegurar el rechazo de un atropello autoritario de esa magnitud. El Garrahan se cuida, se abraza y se financia. El Garrahan no se veta”, sentenció.
CHUBUT: ATE DENUNCIÓ QUE EN PUERTO MADRYN HAY TRABAJADORES ESTATALES EN SITUACIÓN DE CALLE. Este miércoles ATE Puerto Madryn confirmó un paro en el sector de Salud. En conferencia de prensa, el secretario general Roberto Cabeda apuntó contra la falta de paritarias y confirmó, a modo de ejemplo, que una trabajadora estatal está en situación de calle porque con su sueldo no puede pagar el alquiler. Apuntó contra la falta de paritarias desde septiembre de 2024 y afirmó que los actuales salarios lindan con «condiciones miserables».
TIERRA DE FUEGO: DOCENTES EN PARO 48 HORAS. Bajo la consigna “con docentes pobres no hay transformación educativa”, el gremio docente lleva a cabo una medida de fuerza este martes 26 y el miércoles 27 que contará con movilizaciones en las tres ciudades; “Hacemos responsable al Gobierno de la Provincia de la falta de clases, no se puede descargar el feroz ajuste de las políticas neoliberales sobre las trabajadoras y trabajadores”, reclaman.
SANTA CRUZ: ADOSAC ANUNCIÓ 48 DE PARO SI NO HAY REAPERTURA DE PARITARIAS. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), anunció un nuevo paro de 48 horas, para los días 28 y 29 de agosto, en caso de que el gobierno provincial de Claudio Vidal no anuncie la reapertura de paritarias. Sería la cuarta semana con medidas de fuerza, luego del receso invernal. El Consejo Provincial de Educación amenazó con descontar a la docencia y multar al gremio. El descontento hacia el gobierno provincial crece dentro de la comunidad educativa por el ajuste que está llevando a cabo.
CONVOCAN A UNA JORNADA NACIONAL DE LUCHA EL 28 DE AGOSTO CON PAROS Y MOVILIZACIONES. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) convocó a una Jornada Nacional de Lucha para el próximo 28 de octubre, que incluirá paros y movilizaciones en todo el país. La medida busca expresar el rechazo al veto anunciado por el presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y acompañar las luchas provinciales del sector. Desde la federación señalaron que la norma vetada “impacta positivamente en todo el sistema de salud” ya que no se limita al Hospital Garrahan, sino que abarca a 1.700 hospitales y 6.000 unidades sanitarias con atención pediátrica en todo el país.
VECINOS Y DOCENTES RESISTEN EL CIERRE DE UNA ESCUELA CENTENARIA EN LA PATERNAL. Una jornada conmovedora en defensa de las escuelas se vivió este fin de semana en La Paternal. Docentes, familias, el sindicato Ademys, la Asamblea de Vecinos y organizaciones comunitarias se reunieron en la plaza Roque Sáenz Peña (“Plaza de Pappo”) para decir bien alto: “Ninguna escuela se cierra”. La convocatoria partió de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Media N° 2 D.E. 14 Argentinos Juniors, que funciona bajo una tribuna del estadio Diego Armando Maradona y tiene cerca de 250 estudiantes.
LA JUSTICIA FALLÓ EN FAVOR DE LOS DOCENTES Y SUSPENDIÓ EL DECRETO QUE DECLARÓ LIMITÓ EL DERECHO A HUELGA. El fallo suspendió la aplicación del Decreto 340/25 dictado por el presidente Javier Milei en relación a la CTERA y a los gremios de base adheridos. Implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».
JUDICIALES
JUDICIALES MANTIENEN EL PARO NACIONAL DE ESTE VIERNES. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN ratificó el paro nacional del próximo viernes 29 de agosto en rechazo al aumento salarial «insuficiente» que le aprobó el Gobierno de Javier Milei a la Corte Suprema de Justicia, que establece un incremento del 1,9% para julio y que da por perdido el 2,9% que reclamaban los judiciales como pérdida salarial del primer semestre de 2025.
LA FEDERACIÓN JUDICIAL ANUNCIÓ LA CONTINUIDAD DE LAS PROTESTAS POR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. De manera virtual y en representación de más de 35.000 trabajadores y trabajadoras judiciales, la Federación Argentina Judicial, encabezada por el dirigente de la CTA Autónoma, Matías Fachal, llevó adelante en San Juan un encuentro de conducción en la definieron continuar con una agenda de reclamos por el derecho colectivo de la negociación salarial.
MENDOZA: JUDICIALES RECHAZAN AUMENTO “INCONSULTO” Y DENUNCIAN “AMEDRENTAMIENTO” DE LA CORTE SUPREMA PROVINCIAL. La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (AGEyFPJ) rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de esa provincia de intentar sancionar a los trabajadores que se suman a las medidas de fuerza que se realizan en el marco del conflicto salarial en el sector. Además, la asamblea del gremio repudió el aumento “inconsulto” que el gobierno provincial otorgó en los últimos días. Respaldo de la conducción de la Federación Judicial Argentina (FJA).
AERONÁUTICOS
CONTROLADORES AÉREOS LLEGARON A UN PRINCIPIO DE ACUERDO SALARIAL Y LEVANTARON LOS PAROS. Tras tres jornadas de medidas de fuerza que afectaron a miles de pasajeros, ATEPSA logró una audiencia con la Secretaría de Trabajo. La contundencia de la medida impulsó un principio de acuerdo entre el Gobierno nacional y los Controladores Aéreos por el cual quedaría garantizado el normal funcionamiento de los servicios aerocomerciales. El gremio dejaría sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que había dispuesto y lograría romper el cepo salarial que le había impuesto la gestión libertaria.
BASTA DE MUERTES OBRERAS
GREMIOS DENUNCIAN QUE LA PRECARIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES SIGUE PROVOCANDO MUERTES. La muerte de otro trabajador telefónico desató la furia gremial. La CTA que denunció la precarización que ya había advertido UETTEL tras una tragedia registrada el pasado 13 de abril en Esteban Echeverría. Se trata de Sergio Duarte, trabajador de la empresa Instarcom al servicio de Telecom que sufrió una caída fatal mientras realizaba tareas en altura, completamente solo, en la azotea de un edificio en CABA. «Esta muerte se suma a otras que, en aras de cumplir con un falso estándar de productividad (…), dejaron a sus familias en duelo», denunciaron desde la central.
