“Atrasa”: el dispositivo para anular debates que instaura otra forma de discriminación En octubre de 2014, la gran bailarina argentina Paloma Herrera anunció su retiro en...
No sé si lo escuché decir, o ahora que estoy muerta lo estoy soñando. Siempre se deja una huella en la vida. Pero mis huellas, aunque...
Hace tiempo venimos difundiendo y sosteniendo; ahora la ciencia lo confirma: las bacterias son nuestras mejores maestras. Basta de luchas y conflictos: el futuro pasa por elevar el estado...
Traducido en exclusiva del equipo de Nomos. El siguiente artículo apareció en el sitio Valeurs actuelles el 2 de abril del año en curso. El medio planteaba entonces...
Buenos Aires, día 16 del aislamiento obligatorio y preventivo Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media y pasando...
El 2 de diciembre de 2019, hace cuatro meses, publicamos en la revista Panamá un artículo llamado “La que toca”. Allí, intentábamos encuadrar el sentido del...
La dificultad mayor del escritor que se propone escribir bien es que siempre acaba haciéndolo mal. No por eso ha de proponerse escribir mal, porque entonces...
Esta es una historia muy chiquita. No me pasó a mí. Le pasó a la hermana del corrector de Orsai. Ella vive en Banfield y le afanaron la bicicleta y le...
Recuperamos aquí un texto de Claudio Hugo Lepratti, el profesor de Filosofía y militante social asesinado en 2001 por la policía santafesina bajo el mando del...
Depilarse es uno de esos tantos mandatos que se nos aparece como natural y tiene detrás convenciones, estereotipos, intereses económicos y de reproducción social. Conversamos con...
Luego de obtener una victoria irreprochable en los comicios a senador por la provincia de Buenos Aires, los pasos de Duhalde se tornarán más presurosos y...
¿Por qué hierve el mundo? Un impuesto a Whatsapp puso en ebullición a los libaneses, en Chile fue la subida del billete de metro, en Francia...