fbpx
Connect with us

Opinión

Julio y la Causa Peronista, por Héctor Amichetti

Hoy es 20 de septiembre y como todos los años recordamos en esta fecha aquella triste jornada de 1974 en que la Triple A fusiló por la espalda a nuestro entrañable compañero JULIO TROXLER. Coincide con que en estos días se ha vuelto a poner en discusión la conducta de la Policía Bonaerense, fundamentalmente la instrumentación que los sectores reaccionarios ejercen sobre algunos de sus miembros para que sirvan al plan destituyente que se expresa en distintos frentes. La manifestación extorsiva que realizaron algunos elementos de la bonaerense en los alrededores de la Residencia de Olivos presionando al presidente Alberto Fernández con la excusa de un reclamo salarial ha sido una clara demostración al respecto.Julio Troxler fue Subjefe de la Policía Bonaerense durante la gobernación de Don Oscar Bidegain en el breve período que va desde el 25 de mayo al 20 de agosto de 1973.Vale la pena reproducir la carta que envío al Gobernador el día de su renuncia.

“Al Señor Gobernador de la Provincia de Buenos AiresDoctor Oscar R. Bidegain

Objeto: elevar renuncia

A su requerimiento, y por mandato de mi conciencia, elevo a usted la renuncia al cargo de Subjefe de Policía. Al asumir la función conocía las limitaciones que las circunstancias imponían al nuevo gobierno como las consecuencia de un estado de postración económica reflejado, entre otras injusticias, en la dramática presencia de un millón y medio de desocupados impelidos por lo tanto a delinquir. Tampoco ignoraba la incidencia negativa de esta injusta situación de despojo sufrida por tantos argentinos, sobre el ejercicio de la función policial. Precisamente por estas razones, es que imprimí a mi gestión el sello definido y propio de una experiencia forjada a lo largo de la lucha junto a los humildes, contra los poderosos y enfrentando a los mercaderes, en el pueblo y con el pueblo, del brazo con los que no especulan, con los que se equivocan, pero sin dobleces. Consecuentemente con esa causa – que es la causa peronista – el cargo al que renuncio no fue para mí otra cosa que un nuevo destino de los muchos que el movimiento peronista me asignó y he aceptado siempre con orgullo militante, sin reparar en rangos o jerarquías. De allí que esta renuncia no signifique para mí más que un cambio de destino, para continuar la tarea desde cualquier otro lugar, siempre fiel a los que regaron con su sangre el camino de la liberación nacional.

JULIO TOMÁS TROXLER, Subjefe de Policía”

Por eso fue asesinado, las fuerzas de la antipatria jamás pudieron tolerar su entrega sin especulaciones en todas las acciones que fueron necesarias durante la heroica Resistencia Peronista, su decisión de jugarse la vida por el retorno de Perón interpretando ese retorno como el acceso del pueblo al poder.Con el paso de los años y más allá de la caracterización que se haga de los nuevos tiempos históricos, hay algo que nunca cambia y que siempre resultará imprescindible para alcanzar la liberación nacional e instaurar definitivamente la justicia social: la integridad moral de los hombres y mujeres que abrazan de corazón la genuina causa del pueblo.

Sin duda que Julio Troxler fue uno de ellos.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading

Destacada

Referendum por la autodeterminación palestina, por María Urruzola

La población palestina en Oriente Medio es una población diversa de aproximadamente siete millones de personas con diferentes estatus legales, que viven en Israel, los Territorios Palestinos Ocupados, Jordania, Líbano, Siria, Egipto y otros países. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) afirmó haber proporcionado asistencia en 2023 a unos 5,9 millones de refugiados palestinos en 58 campos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

La UNRWA, sin embargo, no está presente en todos los países árabes y no todos los palestinos son refugiados. Según la Naciones Unidas, aquellos cuyo “lugar habitual de residencia fue Palestina del 1 de junio de 1946 hasta el 15 de mayo de 1948, y los que perdieron sus hogares y medios de vida como resultado del conflicto de 1948” están cualificados para registrarse como refugiados, así como sus descendientes.

La Carta Magna de la Descolonización, firmada el 14 de diciembre de 1960, establece:

1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales.

2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

4. A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacíficamente y libre mente su derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos, y deberá respetarse la integridad de su territorio nacional.

5. En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia, deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente expresa dos, y sin distinción de raza, credo ni color, para permitirles gozar de una libertad y una independencia absolutas.

6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, un nuevo protectorado en Palestina bajo dirección Trump-Blair y sin retiro de los territorios de las tropas israelíes, contradice, a todas luces estos principios.

La ONU debería organizar un referéndum del pueblo palestino (allí donde se encuentre: Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Egipto), para que sea ese pueblo el que decida si acepta lo que ahora algunos se apresuran a tomar como propuesta válida.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.