Síntesis informativa semanal
Jornada de lucha de los médicos el 7 de abril
Frente a una segunda ola de Covid-19, con 500 profesionales muertos por la pandemia y 80.000 trabajadores contagiados, agotados y con sus reclamos insatisfechos, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que representa a 30 mil trabajadores en 600 hospitales públicos de todo el país, anunció que el próximo 7 de abril, en coincidencia con el Día Mundial de la Salud, realizará una nueva Jornada Nacional de lucha.
En su página oficial señalan: “A pesar de ser prioridad en el esquema de vacunación, el porcentaje de trabajadores de salud infectados sigue siendo elevado, similar al de la población general. Esto se desprende del informe especial publicado por el Ministerio de Salud de la Nación el 17 de marzo. Frente a esta situación Fesprosa exigió una reunión del COE, organismo de aplicación de la ley Silvio de protección a los trabajadores de salud que no funciona hace tres meses. A pesar de los compromisos gubernamentales el COE aún no fue convocado.”
Otro punto central del reclamo hacia la cartera de Salud es la reparación de la deuda salarial con los trabajadores sanitarios. Fesprosa pidió la continuidad y actualización del bono estímulo y la convocatoria a una paritaria nacional de salud. Ambos reclamos no encontraron respuesta.
La Federación se ha sumado junto a decenas de organizaciones del campo sanitario, al reclamo de la Internacional de Servicios Públicos que exige vacunas para todos y el quiebre de las patentes de la industria farmacéutica.
Como aporte nacional a esta campaña, más de 300 personalidades y organizaciones han firmado un petitorio exigiendo el cese de la exportación de la vacuna de Astra Zeneca y su envasado en el país. El mismo será entregado el 7 de abril a las 10 en el Ministerio de Salud de la Nación como parte de las actividades de la Jornada Nacional de Lucha.
Neuquén
Por su parte, los trabjadores de la salud de Neuquén llevan más de un mes movilizados en reclamo de aumentos salariales con marchas y cortes de ruta. Este sábado, 3 de abril, la comunidad salió a mostrar su apoyo a la lucha de las y los trabajadores de salud con caravanas espontáneas, exigiéndole al Gobierno de Omar Gutiérrez que de respuesta al reclamo de quienes hace un año hacen frente a la pandemia desde la primera línea. Las caravanas coparon el centro de Neuquén capital, Aluminé, Andacollo, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Plottier, Piedra del Águila, Chos Malal, Cutral Có, Plaza Huincul, Senillosa y El Chañar.
La Jornada Nacional de Lucha del miércoles tiene programada estas actividades en las distintas provincias:
CABA: 10.00 – Ministerio de salud de la Nación. Entrega del petitorio exigiendo el cese de la exportación de vacunas de Astra Zeneca y su envasado en el país.
Tucumán: 10.30 – Paro sin asistencia y marcha de Plaza Urquiza a Plaza Independencia casa de gobierno.Chubut: Paro de 24 horas, asambleas hospitalarias y movilizaciones en toda la provincia.
Río Negro: Paros y movilizaciones. Actividades de visibilización en Bariloche, Cipoletti, Roca, Choele Choel, Viedma, Sao y otras localidades.
Neuquén: Paro 6 y 7 de abril. El 7 movilización a Casa de gobierno de la provincia.
San Luis: Actividades de visibilización en redes y en todos los hospitales de la provincia.
Chaco: Paro de 72 horas (6, 7 y 8 de abril) con concentración el miércoles 7 a las 9.30 en el Hospital Pediátrico.
La Pampa: Caravana de salud por el centro de Santa Rosa.
Catamarca: Concentración y marcha desde el Hospital de Niños.
La Rioja: Jornada provincial de protesta con asambleas y movilizaciones.
La Matanza: 15.00 – Concentración en Catedral de San Justo.
Escobar: 11.00 – Acto en la puerta del Hospital Erill.
Tierra del fuego: Asambleas y actividades de visibilización en Río Grande y Ushuaia.
Destacada
¡Eppur si muove!/del 3 al 7 N. “Dos victorias, una incógnita y mucha lucha por recorrer, por Alberto Nadra
Mientras continúan los cierres de fábricas con despidos masivos y el vaciamiento encubierto de empresas públicas y privadas; mientras los trabajadores de Ledesma deben encadenarse al portón para no ser echados; mientras el sindicato de empleados legislativos denuncia acoso laboral y espionaje; mientras siguen los paros y los reclamos; dos victorias renuevan el aire de La Columna Vertebral: el gobierno anunció un aumento del 61% en las asignaciones mínimas de los profesionales del Garrahan y los aceiteros lograron una paritaria que supera los 2 millones de salario inicial. La semana también tuvo como protagonista a la CGT que anuncio un nuevo Triunvirato. En este boletín de noticias te contamos la previa del plenario. Lo que se viene es una incognita todavía. Jorge Sola, Christian Jerónimo y Octavio Argüello tienen ahora la palabra ¿Será más de lo mismo? Ya no forman parte de la Central Obrera la UTA, la Fraternidad y una cuarentena de gremios se abstuvo de participar.
Como siempre La Columna Vertebral te ofrece una síntesis semanal de noticias sociales y gremiales porque el abajo también se mueve.
LCV Semana del 3 al 7 de noviembre
Lunes 3 de noviembre
AERONÁUTICOS PARAN EN NOVIEMBRE. Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció su plan de lucha para noviembre, con nueve jornadas que podrían impactar en horarios de vuelos. Las fechas de paro tomarán lugar entre el 3 y el 30 de noviembre. La Empresa de Navegación Aérea calificó la medida como “ilegítima”
PILAR: ILVA AÚN NO PAGÓ LAS INDEMNIZACIONES Y LOS 300 TRABAJADORES SIGUEN ACAMPANDO. A dos meses del cierre de la fábrica ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, los 300 trabajadores despedidos siguen sin recibir sus indemnizaciones ni los sueldos adeudados, mientras permanecen en un acampe permanente frente a la planta. La empresa, que cesó su actividad el 29 de agosto, alegó una crisis económica y presentó un pedido de concurso preventivo de acreedores ante la Justicia Comercial, en un intento por ganar tiempo frente a los reclamos laborales y financieros.
ACERÍAS BERISSO: LOS DUEÑOS INTENTARON VACIAR LA PLANTA EN PLENA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA. Trabajadores y vecinos de Acerías Berisso denunciaron que los propietarios de la planta intentaron retirar materiales del predio pese a que rige una conciliación obligatoria que congela la situación laboral para que las partes puedan negociar. El conflicto afecta a más de 40 familias que reclaman la preservación de sus puestos de trabajo.
CON RECLAMOS A MILEI, SE CELEBRÓ UNA NUEVA MARCHA DEL ORGULLO POR LOS DERECHOS LGBTIQ+. La 34 edición de la movilización inició esta tarde con un extenso cronograma y los manifestantes se dirigieron hacia el Congreso, donde miles de manifestantes reclamaron “frenar la política de odio y la violencia fascista”.
TRABAJADORES DEL GARRAHAN OCUPARON LA DIRECCIÓN POR DESCUENTOS MASIVOS: “NOS ROBAN EL SUELDO”. El personal del Hospital Garrahan protagoniza una toma pacífica en rechazo a los descuentos por haber hecho paro. Desde los gremios apuntan contra las autoridades designadas por Mario Lugones y denuncian persecución sindical. Adorni y el Ministerio de Salud aseguran que la medida tiene fines “políticos”.
PRODUCTORES INUNDADOS PREPARAN PROTESTAS Y DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO DE MILEI NO RESPONDE. El drama de las inundaciones crece en el noroeste bonaerense y los productores inundados tienen previsto iniciar acciones de protesta. Además del reclamo inmediato a los municipios para atender lo urgente en materia de caminos rurales, también acusan falta de respuesta del gobierno de Javier Milei. En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, la Sociedad Rural local armó una mesa de coordinación con el Municipio y la Provincia, pero sin la parte nacional. En Casares se manifestarán hoy, lunes.
ABOGADOS LABORALISTAS: LA REFORMA LABORAL DE MILEI BUSCA «VOLVER AL SIGLO XIX». El presidente de la Asociación de Abogados Laboralisas de América Latina (ALAL), Matías Cremonte, criticó la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei y aseguró que busca un «debilitamiento total» del modelo sindical y el derecho laboral argentino. El letrado advirtió que la implementación de la reforma tiene como objetivo «volver al siglo XIX, cuando no existía legislación».
Martes 4 de noviembre
DENUNCIAN “VACIAMIENTO Y MILITARIZACIÓN” EN EL INTI PESE A LA ORDEN JUDICIAL PARA FRENAR EL DESMANTELAMIENTO. “Estamos prácticamente militarizados”, denunciaron desde el Consejo Directivo de ATE Capital, tras la llegada de personal de Gendarmería y la instalación de domos de escucha dentro de las instalaciones de la sede central del organismo. Además, el Gobierno comenzó a incorporar personal propio en gerencias y subgerencias. Desde la Asamblea Multisectorial del INTI cuestionan, además, el cierre de sedes regionales (como Vaqueros, en Salta) y la suspensión de las becas y de las convocatorias de nuevos profesionales, algo que vulnera la ley de creación del organismo y paraliza las líneas clave de investigación.
ASAMBLEA EN EL SENADO: EL GREMIO AMENAZÓ CON “TOMAR EL RECINTO” SI «CONTINÚAN CON LA PERSECUCIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA DE ESCUCHAS Y ACOSO LABORAL». La Asociación del Personal Legislativo realizó este martes la Asamblea del gremio en el Senado de la Nación y se marcaron los lineamientos de cara a la coyuntura política de la Argentina y a la deliberada y publica intención de la gestión Milei de envestir contra los derechos de los trabajadores, flexibilizando y arrebatando conquistas, mediante una reforma laboral. Por su parte, el titular del gremio Norberto Di Prospero, fiel a su estilo, marcó postura y se pronunció frente a cientos de trabajadores, pero envió un claro mensaje a la dirigencia política: «Si continúan con la persecución política e ideológica de escuchas y acoso laboral, la próxima medida será tomar el recinto»
CONADU HISTÓRICA CONVOCÓ A UN PARO NACIONAL DE 72 HORAS LOS DÍAS 12, 13 Y 14 DE NOVIEMBRE. Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, la CONADU Histórica exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. Por ello, El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió profundizar el Plan de Lucha por salarios dignos y la Ley de Financiamiento Educativo.
PROTESTA DE LA UOCRA EN PUERTO ROSALES POR DESPIDOS Y SUELDOS ADEUDADOS EN EL PROYECTO «ROSA NEGRA». Obreros de la construcción realizaron una protesta en el acceso a Otamerica, en Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca, por despidos y salarios atrasados en el proyecto Rosa Negra. Tras la intervención del gremio UOCRA se logró una solución parcial, aunque los trabajadores mantienen el estado de alerta y advierten que podrían retomar las medidas esta semana.
USHUAIA: CERRÓ CASABLANCA, FABRICANTE DE SÁBANAS Y DUEÑA DE LICENCIAS DE CLUBES DE FÚTBOL COMO RÍVER Y BOCA. La empresa Blanco Nieve de Río Grande amaneció con las puertas cerradas y dejó sin trabajo a 35 personas. Les adeudaba sueldos y las operarias tuvieron que salir a vender sábanas para sobrevivir.
REFORMA LABORAL: ASÍ PLANEA EL GOBIERNO EL ATAQUE A LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y LOS SINDICATOS. El sitio Mundo Gremial accedió al proyecto de reforma laboral en debate en el Consejo de Mayo: suprime la ultraactividad indefinida, penaliza la protesta, recorta financiamiento gremial y debilita delegados, redibujando el equilibrio histórico hacia la flexibilidad empresaria.
LA BANCARIA SE PLANTA CONTRA LA REFORMA LABORAL Y SELLA UN «COMPROMISO DE LUCHA, ORGANIZACIÓN Y RESISTENCIA». Un plenario de la Asociación Bancaria expresó “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”, y dijo que el proyecto que impulsa el Gobierno “busca destruir el salario», según lo aprobó el plenario de delegados en un documento que enfatiza: “Ni un paso atrás frente al ajuste y la entrega». “Frente al avance del Gobierno que intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva, destruir el salario, privatizar la banca pública y ajustar sin límites sobre los trabajadores y jubilados, desde La Bancaria reafirmamos nuestro compromiso de lucha, organización y resistencia”, afirmó el sindicato.
NADIE DA POR CERRADA LA COMPOSICIÓN DE LA NUEVA CGT Y NO SE DESCARTA UNA POSIBLE FRACTURA. A 24 horas del Congreso de Obras Sanitarias que deberá renovar las autoridades de la CGT, nadie se anima a contar el final de la película. Es que el curioso quiebre ente los Gordos y los Independientes que se constató en las últimas semanas, el juego oscilante de Hugo Moyano, la presión de la UOM de Abel Furlán, la posición de las Mujeres Sindicalistas y la postura dura de Luis Barrionuevo, abren un escenario en el que incluso no sería una sorpresa que pudiera producirse una fractura.
SE PERDIERON 205.000 EMPLEOS DESDE EL INICIO DEL MANDATO DE MILEI. Un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) —a través de su Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) — acusa que el número de asalariados registrados formales en Argentina sufrió una baja acumulada de aproximadamente 205.000 puestos entre noviembre de 2023 y julio de 2025, es decir, desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
EL EMPLEO INDUSTRIAL EN SU PUNTO MÁS BAJO EN TRES AÑOS. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio se contabilizaron 1.150.737 asalariados privados registrados en la industria. Lo que representa una contracción del 1,1% interanual y una baja del 0,3% mensual desestacionalizada. Equivalente a 3.294 trabajadores menos respecto de junio. Si se compara con el pico que se alcanzó en agosto de 2023, en la industria se destruyeron 43.970 empleos, lo que implica una retracción del 3,7% en menos de dos años.
Miércoles 5 de noviembre
EL GARRAHAN LOGRA UN AUMENTO DEL 61% TRAS MESES DE CONFLICTO Y RECLAMOS POR LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA. Tras meses de medidas de fuerza, movilizaciones, descuentos masivos y tensiones con la gestión libertaria, los trabajadores del Hospital Garrahan alcanzaron un aumento salarial que califican como “histórico”. El Gobierno nacional anunció una recomposición del 61% sobre la asignación básica, retroactiva a octubre, que beneficiará a personal de planta, contratados bajo empleo público, residentes y becarios. El reclamo evidenció la crisis de la salud infantil y abrió críticas a la CGT por su ausencia durante el conflicto.
GARRAHAN: TRAS EL ANUNCIO DE AUMENTO, LOS TRABAJADORES CONVOCAN A DISCUTIR PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA. Este miércoles al mediodía, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocará de manera formal a un «Cabildo Abierto ampliado». Se trata de una instancia para discutir los próximos pasos tras la recomposición salarial del 61% que anunció el Gobierno este martes. El anuncio quedará oficializado en una conferencia de prensa que encabezarán los principales referentes sindicales que se desarrollará a partir del mediodía en la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881 de la entidad pediátrica.
MUSEO MALVINAS: CONVOCAN A UNA VISITA ABIERTA PARA DENUNCIAR “DESPIDO Y PERSECUCIÓN”. Estará a cargo de Maximiliano Lalli, guía y delegado de base despedido por la Secretaría de Cultura “en un acto de persecución”, denuncia ATE. Trabajadores reclaman además que “no se inauguran nuevas muestras temáticas y se banalizan sus actividades, buscando desarticular la memoria sobre un conflicto que sigue vivo”. La visita guiada es este miércoles 5 a las 11 en el Museo Malvinas, en Santiago Cazaldilla 1301, en el predio de la exESMA.
CÓRDOBA: SUSPENSIONES Y CIERRE EN FÁBRICAS DE ELECTRODOMÉSTICOS. La caída de la demanda afectó la producción y empleo de varias fábricas emblemáticas. Primero le tocó el turno a Electrolux, que suspendió a 400 trabajadores, y ahora a Mabe que cerró una planta de Río Segundo que producía lavarropas y secarropas y la reconvertirá.
MATURANO ANTICIPÓ LO QUE PASARÁ EN EL CONGRESO: «AHORA, EN LA REFORMA LABORAL, LOS GOBERNADORES NOS VAN A CAGAR». El líder de la Fraternidad, Omar Maturano, anticipó que los gobernadores peronistas «van a cagar» a la CGT cuando se trate la Reforma Laboral en el Congreso. Apuntó directamente contra «el salteño, al catamarqueño, el tucumano» que van a cobrar la obra pública y levantar la mano. A horas de la renovación de autoridades de la CGT, Omar Maturano, el titular de La Fraternidad, anticipó el escenario en el Congreso sobre la Reforma Laboral y dio su visión respecto de cómo hay que componer la nueva conducción de la central obrera. «Tenemos que dar la discusión y tener adentro a gente que quiera pelear. No solamente el diálogo. Todas las CGT fueron oficialistas», planteó Maturano.
FURLÁN PIDIÓ “RESISTIR” A LA REFORMA LABORAL DE MILEI: «ESTO SE RESUELVE CON CONFRONTACIÓN, NO CON DIÁLOGO». El titular de la UOM y secretario de Interior de la CGT, Abel Furlán, rechazó de plano la reforma laboral del gobierno de Javier Milei y pidió “resistirla lo más posible”. El gremialista afirmó que la central debe abandonar los intentos de establecer puentes de diálogo con el Ejecutivo. “Esto se resuelve con confrontación, no con diálogo”, apuntó
BIRÓ LE RECORDÓ A LA NUEVA CGT QUE «CUANDO NO SE CONFRONTABAN LAS POLÍTICAS SIMILARES QUE PROPONÍA MACRI SE PERDIÓ EL ATRIL». El líder de los pilotos, Pablo Biró, habló de la necesidad de una CGT de confrontación para las discusiones que se vienen: «Nadie negocia con débiles. En este contexto la confrontación es indispensable», señaló. Respecto del debate sobre la modalidad de conducción, el piloto pidió que haya un ámbito en el que se discuta un programa: «Más allá de la forma conducción, lo que no hay es un ámbito de debate interno en base a un programa. Algunos reclamamos una acuerdo programático para ver como lo llevamos adelante».
PALAZZO SOBRE LA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA CGT: «EL TRIUNVIRATO FUE UNA TRANSICIÓN». En la antesala del encuentro, el dirigente bancario y diputado nacional por Unión por la Patria, Sergio Palazzo, expresó su respaldo a la idea de una conducción unipersonal y su postura combativa frente al oficialismo. “Nosotros somos afines a que haya un solo secretario general. El triunvirato fue una transición. En caso de una votación, vamos a votar por el unicato”, afirmó. El debate principal enfrenta a dos sectores: el ala más dialoguista, que busca mantener el actual esquema de tres secretarios generales, y el sector más combativo, que propone unificar la conducción bajo una sola figura. El dirigente bancario fue contundente sobre el futuro de la organización: “Aspiro a que definamos una conducción que tenga como principal premisa confrontar con Milei. No me convocaron para otra cosa”.
LA CGT LLEGA A SU CONGRESO PARA RENOVAR AUTORIDADES EN UN CLIMA DE TENSIÓN. El encuentro se realiza desde las 9horas de este miércoles en el estadio de Obras Sanitarias. Continúa el debate del perfil que deberá tener la central obrera. Todos hablan de unidad, los dialoguistas y combativos, pero estos últimos reclaman además un programa de acción frente a Milei que ataca a trabajadores, sus derechos y sindicatos.
UNO DE CADA SEIS TRABAJADORES DEL PAÍS NO CUBRE SUS NECESIDADES ALIMENTICIAS. Según el último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 15% de los asalariados registrados del país padece algún grado de inseguridad alimentaria, es decir, no logra cubrir de manera suficiente y estable sus necesidades básicas de alimentación. El panorama se torna aún más crítico entre los trabajadores informales y cuentapropistas, donde la proporción trepa al 25%, reflejando el deterioro de las condiciones laborales y el poder adquisitivo..
LAS JUBILACIONES SERÁN CADA VEZ MÁS BAJAS. Se profundiza la crisis previsional: 100 mil aportantes menos y $4,5 billones de déficit. El poder adquisitivo cayó 12% y el Gobierno congela bonos.
Jueves 6 de noviembre
CGT: CONGRESO Y “CAMBIO” DE AUTORIDADES. La CGT eligió una conducción unificada para enfrentar la amenaza oficial de destruir los derechos laborales, los convenios y la organización sindical. El nuevo triunvirato muestra dos caras nuevas, Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), y repite el camionero Octavio Argüello. Los gremios más combativos mantienen sus lugares en un segundo plano, se retiró la estratégica UTA (colectiveros) y no la integra ninguna mujer, pese a constituir casi el tercio de los delegados. Pese a la resistencia de algunos dirigentes, participó -sin voto- la UTEP. Principales coberturas, con link: PÁGINA/12(CGT: “No vamos a retroceder ni un solo paso”), CLARÍN (El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central), LA NACIÓN (Un país con trabajadores pobres y sindicalistas ricos), INFOBAE (El Gobierno confía en que la nueva composición de la CGT facilite las negociaciones por la reforma laboral) y Tiempo Argentino (La CGT eligió su nueva conducción, pero detrás del flamante triunvirato seguirán los mismos dirigentes).
LINGERI: «NO SOMOS NI KUKAS NI COMUNISTAS, SOMOS PERONISTAS». La única referencia directa la hizo en la alocución de apertura el anfitrión, José Luis Lingeri, que se centró en remarcar la identidad de la CGT: «Nos quieren bajar el precio. No somos kukas ni comunistas. Somos peronistas«, se escuchó. Además, a continuación, remarcó la referencia en Perón y en Eva.
EL SATSAID VOLVIÓ A LAS CALLES PARA EXIGIR LA REGULARIZACIÓN LABORAL EN LAS PLATAFORMAS DE STREAMING. El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) llevó adelante una nueva caravana en reclamo por la regularización del trabajo en el sector del streaming. La movilización, que recorrió distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, reunió a trabajadoras y trabajadores del gremio que exigen condiciones laborales justas y la aplicación del convenio colectivo vigente en las producciones audiovisuales realizadas para plataformas digitales.
LA UTEP MARCHA AL MINISTERIO DE PETTOVELLO PARA PEDIR UN AUMENTO DEL SALARIO SOCIAL, CONGELADO DESDE 2023. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto con otras organizaciones como Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), marchará este jueves al Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello para exigir un incremento en los haberes complementarios como el del programa de Acompañamiento Social, congelado desde diciembre de 2023. Pettovello terminará una semana que comenzó con la convocatoria al Consejo del Salario, que venía esquivando desde hace casi seis meses pero debió realizar obligada por la Justicia, tras ser denunciada por las dos CTA.
MAR DEL PLATA I: POR INCUMPLIMIENTOS AMENAZAN CON PARAR EL ENTE MUNICIPAL DE VIALIDAD Y ALUMBRADO. El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) formalizó un reclamo ante el intendente Guillermo Montenegro al denunciar múltiples incumplimientos por parte de la conducción del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL). Señalan que la acumulación de irregularidades podría derivar en una medida de acción directa que paralice la operativa del organismo.
MAR DEL PLATA II: CHOFERES DE UBER SE ORGANIZAN Y REAVIVAN EL DEBATE POR EL TRANSPORTE ILEGAL. Más de tres mil conductores que trabajan con aplicaciones conformaron la primera asociación civil del sector en Mar del Plata. Buscan derogar la ordenanza que prohíbe su actividad, mientras los taxistas mantienen su rechazo y reclaman controles.
BAHÍA BLANCA: TRABAJADORES FRENAN EL DESMANTELAMIENTO DE LA ESTACIÓN SUD. El gobierno nacional dictaminó dar lugar al desmantelamiento de la Estación Sud pero un grupo de trabajadores junto al Municipio de Bahía Blanca lograron frenar la acción. Impidieron que, en la mañana del miércoles, una cuadrilla de trabajadores de Trenes Argentinos concurría al lugar con el propósito de llevar adelante la orden, emanada desde ejecutivo nacional, de llevarse todo tipo de mobiliario y equipamiento de las oficinas pertenecientes a la estación.
TIERRA DEL FUEGO: MELELLA ACUSÓ A MILEI POR LOS DESPIDOS MASIVOS DE TEXTILES. Dos firmas del rubro echaron 70 trabajadores. Una, directamente cerró. El gobernador de la provincia insular, Gustavo Melella, remarcó que las políticas económicas dispuestas por Javier Milei para la región -y, puntualmente, las que desampararon a las textiles– fueron determinantes para la crisis que enfrenta el sector. «La defensa del empleo y del desarrollo industrial de Tierra del Fuego siempre ha sido una política de Estado. No se trata de intervenir en la cuestión jurídica de fondo, sino de hacer visible el impacto social y económico que una decisión adversa tendría para más de 250 familias y para toda la economía regional», expresó el jefe provincial.
ACEITEROS DESTRUYÓ EL CEPO AL SALARIO: 25% DE AUMENTO Y EL BÁSICO EN MÁS DE $2.300.000. El acuerdo en la paritaria salarial aceitera se cerró esta madrugada y al borde de la finalización de la conciliación obligatoria. Los trabajadores del gremio tendrán un salario inicial de $2.344.000. Además cobrarán un bono de $1.886.748,60 y un retroactivo de $400.000. «Esta victoria es nuestra porque luchamos por nuestro salario y por la vida digna para nuestras familias», sostuvieron.
BANCARIOS CELEBRAN SU DÍA CON JORNADA LIBRE Y UN SUPER BONO DE $ 1.708.032. La Asociación Bancaria conmemora el centenario de su fundación con un bono superior a 1,7 millones de pesos para los bancarios y reafirma su rechazo a la reforma laboral del gobierno de Milei.
EL SALARIO MÍNIMO PERDIÓ MÁS DE UN TERCIO DE SU VALOR REAL EN DOS AÑOS Y YA ES INFERIOR AL DE 2001. Según un trabajo de la UBA, la pérdida acumulada desde fines de 2023 hasta septiembre de 2025 alcanzó el 34%, mientras que en lo que va del año el retroceso fue del 5,6%.
“NO AL ALCA”: A 20 AÑOS, KICILLOF, CENTRALES SINDICALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES REFORZARON EL COMPROMISO CON LATINOAMÉRICA. Veinte años después de la histórica cumbre donde los pueblos de América Latina dijeron “No al ALCA”, Mar del Plata volvió a convertirse en un punto de encuentro continental. Organizaciones sindicales, sociales y políticas de distintos países se reunieron durante dos jornadas para reafirmar el rechazo a las políticas neoliberales y la defensa de la soberanía regional El acto de cierre contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y de los secretarios generales de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky. Desde el mismo escenario del 2005, los dirigentes coincidieron en que los desafíos actuales de la región exigen unidad, organización popular y un nuevo impulso de integración.
Viernes 7 de noviembre
DELEGADOS GREMIALES SE ENCADENAN EN LOS PORTONES DE LEDESMA TRAS UNA NUEVA TANDA DE DESPIDOS EN EL INGENIO. El Ingenio Ledesma, un monstruo de la industria azucarera, fue lugar de una acción sin precedentes en los últimos años: trabajadores decidieron encadenarse en el establecimiento ubicado en Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, con el objetivo de exigir la reincorporación de una veintena de empleados expulsados y que en el año suman más de 200. También, recordaron que no se activó la cláusula gatillo salarial y que el sueldo básico es solamente de 600 mil. “Están muy alejados de la canasta básica”, señalaron.
LA PLATA: CORTAN AUTOPISTA POR LOS AJUSTES DEL GOBIERNO NACIONAL Y EL RECORTE A LAS JUBILACIONES. Organizaciones sociales y sindicales realizaron esta mañana un corte en la subida de la Autopista Buenos Aires–La Plata, a la altura de Diagonal 74, en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional de Javier Milei. La medida se enmarca en una jornada de protesta contra el recorte de jubilaciones, la pérdida del poder adquisitivo y el desfinanciamiento de programas sociales que afectan a amplios sectores de la población.
SAN LUIS: JUDICIALES LANZAN UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y POR SALARIOS DIGNOS. El Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU) anunció un paro general de actividades durante todo noviembre, acompañado de una movilización provincial, en reclamo de una recomposición salarial urgente y la apertura de paritarias judiciales. La medida busca presionar al Gobierno provincial y al Superior Tribunal de Justicia (STJ) para que habiliten una instancia formal de negociación.
SORPRESIVO PARO DE COLECTIVOS EN EL SUR DEL AMBA: OCHO LÍNEAS SIN SERVICIO POR TIEMPO INDETERMINADO. Desde el primer minuto de este viernes, los choferes paralizaron sus servicios por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela quedaron sin transporte.
CAUSA VILLAZO: CONVOCAN A UN ACTO Y MOVILIZACIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD. En la tradicional asamblea de Jubilados de la plaza en Lucha, los sobrevivientes y familiares, junto a las y los abogados de la querella del APDH y referentes políticos, se convocó a una reunión de preparación para este sábado 8 en horario a confirmar en el auditorio de la UOM. Los abogados de APDH comentaron sobre la instancia de apelación del fallo absolutorio que se dará en febrero del 2026. Con el objetivo de llegar a esa fecha manteniendo viva la pelea en las calles, se va a realizar un llamado a las distintas organizaciones obreras y sindicatos de la región, como así también a las organizaciones políticas, sociales y estudiantiles.
GRUPO OCTUBRE: GREMIOS ENTREGARON CARTA-DENUNCIA A LOS DIPUTADOS PERONISTAS. Los gremios que representan a trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación —SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP— presentaron una carta abierta al bloque de diputados del peronismo para denunciar “la gravísima situación que se vive en los medios del Grupo Octubre”, y apuntaron a la interna gremial ya que el mismo es propiedad del dirigente sindical Víctor Santa María.
QUIEBRA DE ARSA, PRODUCTORA DE LOS YOGURES Y POSTRES SANCOR: 550 TRABAJADORES EN LA CALLE. La empresa Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA) fue declarada en quiebra. Entre las plantas de Arenaza (Buenos Aires) y Sunchales (Santa Fe), además del centro de distribución en Córdoba, trabajaban más de 550 empleados. Desde su constitución, la empresa atravesó graves irregularidades financieras y de gestión, con la participación de fondos ligados a Vicentin Family Group, registrada en Uruguay, y luego de los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, también a cargo de La Suipachense. Durante los últimos años, los trabajadores sufrieron salarios parciales y pagos en negro, con tres años y medio sin aportes a la obra social y culmina en lo que varios consideran una quiebra fraudulenta.
DESPIDOS EN NEWSAN: LA PLANTA FUEGUINA QUE MILEI HABÍA DESTACADO COMO MODELO PRODUCTIVO. A un mes de la visita presidencial, la empresa Newsan despidió a más de 150 operarios efectivos y temporarios en su planta de Ushuaia. Los trabajadores denuncian despidos sin causa y acusan a la UOM Tierra del Fuego de no brindarles acompañamiento. Preparan medidas de fuerza y presentaciones ante las autoridades provinciales.
Destacada
Eppur si muove/ del 27 al 31 de octubre. “Día a día, después de una desconcertante elección”, por Alberto Nadra
Boletín de noticias sociales y gremiales de LCV
Semana del 27 al 31 de octubre
Martes 28 de octubre
GANÓ MILEI Y ‘UALÁ’ COMENZÓ A DESPEDIR: DEJÓ SIN TRABAJO A 110 EMPLEADOS. La motosierra pasó por Ualá Argentina en 2022 con varios despidos, continuó en 2024 con 140 despidos y en las primeras horas de la mañana los trabajadores de la sede local se desayunaron con un mail con 110 despidos. Hace un año atrás, Javier Milei fue en persona a visitar las nuevas oficinas de Ualá y luego u creador, Pierpaolo Barbieri, lo visitó en la Casa Rosada.
SANTA FE: UN CENTENAR DE TRABAJADORES LUCHA CONTRA EL CIERRE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS IDM. Cerca de un centenar de trabajadores de la planta de tratamiento de residuos IDM, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, se encuentra en estado de alerta ante la posibilidad de cierre del establecimiento. La situación se desató tras una inspección medioambiental que la empresa no logró superar, según informaron al medio local La Capital fuentes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines (Spiqya). Durante los últimos días, los empleados realizaron manifestaciones frente a las puertas de la planta, acompañados por representantes sindicales, para exigir la intervención de los gobiernos provincial y nacional con el fin de garantizar la continuidad laboral y el cumplimiento de las condiciones medioambientales requeridas.
LA PAMPA: UN FRIGORÍFICO REDUCE LAS HORAS DE SERVICIO POR 3 MESES PARA EVITAR DESPIDOS. La Secretaría de Trabajo provincial homologó una inédita medida preventiva que regirá por tres meses y que contempla que los trabajadores de la planta de Carnes Pampeanas reducirán sus horas de servicio en un 40%. La empresa, en contraparte, se comprometió con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa, a no realizar despidos sin justa causa, en un intento por preservar las fuentes de trabajo en el marco de la crisis que atraviesa la industria en todo el país.
SAN JUAN Y UNA CRISIS INÉDITA: 20 DESPIDOS POR DÍA EN COMERCIO. “Hay maltratos, hostigamiento, despidos u ofrecimiento de retiros voluntarios”. Ese el panorama que atraviesan los trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio de la provincia de San Juan. En las últimas dos semanas registraron 180 despidos comunicados en todos los casos de manera intempestiva.
GUALEGUAYCHÚ: UNILEVER REDUCE PERSONAL Y TURNOS. La planta de Unilever en el Parque Industrial de Gualeguaychú atraviesa un nuevo proceso de reestructuración que ya provocó la salida de 25 empleados mediante retiros voluntarios, en el marco de un plan que apunta a reducir la dotación a 90 personas y pasar de tres a dos turnos de trabajo.
SKF CONFIRMO EL CIERRE DE SU PLANTA EN TORTUGUITAS Y PASARÍA A IMPORTAR DESDE BRASIL. El Grupo SKF se dedica a la industria manufacturera metalúrgica en el mundo y en Argentina llevaba 90 años produciendo rodamientos para consumo interno, que también exportaba. Esta semana la empresa confirmó que cerrará una de sus dos plantas, la que está ubicada en Tortuguitas, y que se dispone a despedir a 150 trabajadores. Hay negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para garantizar el pago de la indemnización y tratar de que se abone un monto superior, pero más allá de los esfuerzos provinciales para proteger el empleo, las decisiones del gobierno nacional que conspiran contra la industria nacional.
ACERÍAS BERISSO TOMADA POR LOS TRABAJADORES. Los trabajadores de Acerías Berisso, una fábrica metalúrgica bonaerense con 70 años de historia, dedicada a la fundición de hierro y aceros, mantienen tomada la fábrica ubicada en la ciudad homónima del Gran La Plata, en respuesta a la decisión de la firma de llevar adelante 60 despidos sin pagar indemnizaciones. Los empleados aseguran que continuarán con la medida hasta tanto no se arme una mesa de diálogo con la dirección de la empresa para resolver la forma de pago de lo adeudado.
FORMOSA: JUDICIALES UN PLAN DE LUCHA CON CESE DE ACTIVIDADES Y EXIGEN UN INCREMENTO SALARIAL DEL 45%. Este martes llevarán a cabo paro parciales a partir de las 10.30. Buscan que el acatamiento sea igual a la medida de fuerza del viernes, que se sintió con fuerza en diferentes puntos de la provincia.
VUELVEN LAS MEDIDAS DE FUERZA EN EL PAMI. Luego de recibir una oferta salarial “irrisoria”, y a punto de cumplir un año sin aumentos, el frente sindical que representa a los trabajadores del PAMI decidió llevar a cabo un nuevo plan de lucha durante la próxima semana. El Gobierno nacional convocó a los gremios de la obra social para negociar haberes, pero la oferta presentada fue de apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre. El frente sindical resolvió un cronograma de acciones que incluye asambleas y paros parciales, y empezó este lunes 27 de octubre con asambleas generales en todos los edificios de PAMI del país.
TRAS LA VICTORIA DE MILEI, “CACHORRO” GODOY CONVOCÓ A “SALIR A LA CALLE PARA FRENAR LAS REFORMAS”. El titular de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, analizó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo y advirtió sobre la profundización del ajuste que se avecina tras el triunfo del Gobierno de Javier Milei. El gremialista convocó a la movilización, la unidad del campo popular y la construcción de un proyecto alternativo que contemple a una nueva mayoría.
LA JUSTICIA ORDENÓ REINCORPORAR A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CORREDORES VIALES. El Juzgado Nacional del Trabajo N° 23 ordenó reincorporar inmediatamente a 68 trabajadores de Corredores Viales SA que habían sido despedidos por ejercer su derecho a huelga. El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) comunicó la decisión judicial y la consideró un triunfo de la lucha sindical encarada ante el conflicto.
PARA LA JUSTICIA EL CAMBIO DE UN TRABAJADOR DE JORNADA DIURNA A JORNADA NOCTURNA IMPLICA UN DESPIDO INDIRECTO Y ORDENA PAGAR INDEMNIZACIÓN. Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente. Se trata de una causa promovida por Zacarías Vicente Virgilio casualmente contra un gremio: la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) para el que cumplía tareas.
LA JUSTICIA CONFIRMÓ INDEMNIZACIÓN A TRABAJADOR DE TELEMARKETER POR DAÑO PSIQUIÁTRICO LABORAL. La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ratificó el vínculo causal entre el «control constante» y la «sobrecarga de actividad» de un teleoperador y la incapacidad psiquiátrica que sufrió. El tribunal no sólo confirmó la condena a la ART, de primera instancia, sino que también declaró de oficio la inconstitucionalidad de la prohibición de indexación para garantizar la integridad del crédito del trabajador.
Miércoles 29 de octubre
MARINEROS DE RAWSON HACEN PARO ESTA SEMANA Y SE RETRASA EL INICIO DE LA TEMPORADA DEL LANGOSTINO. En asamblea, los marineros del SOMU decidieron no firmar el acuerdo salarial y mantenerse en tierra, lo que retrasa el inicio de la temporada de langostino en Rawson y frena la actividad en toda la cadena pesquera de Chubut. Las empresas del sector habían ofrecido iniciar la temporada con un valor de 1.250 pesos por kilo de langostino, con una actualización a 1.300 pesos desde enero de 2026. Luego surgió una propuesta alternativa para comenzar la zafra con el valor de 1.300 pesos de noviembre a marzo, pero al ser sometida a votación, la asamblea del SOMU rechazó ambas opciones y decidió no iniciar la temporada.
ATE DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES DE PAMI YA PERDIERON 60% DE PODER DE COMPRA Y LANZA UN CESE DE TAREAS CON MOVILIZACIÓN. Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir del martes al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
MOVILIZACIÓN DEL SATSAID A OLGA Y LA CASA STREAMING. Este martes 28, la movilización planteó una serie de reclamos y demandas que vienen realizando de un tiempo a esta parte desde la organización gremial por el correcto encuadramiento de las trabajadoras y los trabajadores de los canales de streaming en los Convenios Colectivos de Trabajo de la actividad audiovisual. En este contexto, desde el SATSAID, explicaron que “la tecnología, la producción, la edición, los formatos, las audiencias, los consumos, las plataformas: en el mundo audiovisual todo ha cambiado y avanza hacia nuevas formas. Lo que no cambia es que, como trabajadores y trabajadoras, tenemos derechos, y un sindicato que los defiende”.
GREMIO DE LA TELEVISIÓN LOGRÓ ACUERDO SALARIAL HASTA ENERO DEL 2026 POR ENCIMA DEL TECHO LIBERTARIO. Desde el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) confirmó un nuevo convenio salarial con las cámaras empresariales ATA y CAPIT, con subas en tres cuotas hasta el primer mes del año que viene. la propuesta correspondiente al período octubre-enero, contempla un incremento del 9,26 por ciento en tres tramos: Octubre, 4,5 por ciento; noviembre, 2,5 por ciento; y enero, 2,26 por ciento. “Este acuerdo será sometido a consideración de los trabajadores en asambleas que se realizarán en todo el país hasta el viernes 31 de octubre”, destacaron desde el SATSID.
REFORMA LABORAL DE MILEI: JORNADA DE 12 HORAS, INDEMNIZACIÓN EN 12 CUOTAS Y VACACIONES DECIDIDAS POR LA EMPRESA. El proyecto oficial propone extender la jornada laboral, pagar las indemnizaciones en cuotas y ceder al empleador la decisión sobre las vacaciones. Además, el proyecto incluye la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos, lo que implica que los acuerdos dejarán de regir automáticamente una vez vencidos, salvo nueva negociación. También se abre la puerta a los convenios por empresa, una medida que fragmentaría la negociación colectiva y debilitaría el poder sindical, así como los “salarios dinámicos”, que puedan bajar y subir según las temporadas. Los aumentos serán por “mérito” y los montos acordados actuarán como techo, en lugar de piso.
MANRIQUE, SMATA, ADVIERTE QUE LA REFORMA LABORAL “SOLO BUSCA ABARATAR DESPIDOS” Y PIDE UNA CGT “FIRME Y SIN ESPECULACIONES”. El diputado nacional y secretario gremial de la CGT, Mario “Paco” Manrique, alertó que los proyectos de reforma laboral impulsados por el Gobierno “no apuntan a generar empleo, sino a abaratar los despidos”, y reclamó una respuesta “firme y contundente” del movimiento obrero.
DAER ADELANTÓ QUE LA CGT RECHAZARÁ LA REFORMA LABORAL DE MILEI “SI ES PARA RETROCEDER” EN LOS DERECHOS ADQUIRIDOS. El cotitular de la CGT, y líder de FATSA, Héctor Daer, adelantó que la central obrera rechazará la reforma laboral de Javier Milei si implica “retroceder” en los derechos adquiridos de los trabajadores.
Jueves 30 de octubre
REPRESIÓN FRENTE AL CONGRESO: EL PROTOCOLO DE BULLRICH VOLVIÓ A APLICARSE CONTRA LOS JUBILADOS. En la primera marcha de jubilados posterior a las elecciones nacionales, se desplegó un operativo de seguridad desmedido, con cortes de tránsito en todo el perímetro del Congreso y presencia de fuerzas motorizadas y antidisturbios. Las fuerzas federales y la policía porteña sumaron alrededor de 800 efectivos para una marcha a la que asistieron cerca de 150 manifestantes. Nueve heridos y varios detenidos.
DISCAPACIDAD: UN SUPUESTO “AUMENTO” QUE NO CUMPLE CON LA LEY DE EMERGENCIA. La ANDIS dictaminó incrementos para los prestadores de apenas un 35 por ciento en tres tramos, cuando la norma votada por el Congreso establecía un piso del 70 por ciento. “Seguimos en una situación desesperante y frente a un Estado es que ser retira sin dar ninguna clase de soluciones”, advirtió Ana Dones, referenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). “Es repugnante”, denunció la actriz Vanina Bassi.
BAHÍA BLANCA: JUBILADOS Y PENSIONADOS SE SUMARON A LA PROTESTA DE TRABAJADORES DEL PAMI. Los trabajadores de PAMI retomaron los reclamos en las distintas oficinas del país, en Bahía la «Multisectorial de Jubilados y Pensionados» se sumaron a la protesta. Al mediodía de este miércoles los trabajadores de PAMI comenzaron el cese de actividades y posterior asamblea entre todos los sindicatos que tienen vida gremial en la UGL V (PAMI, SUTEPA, UTI y APPAMIA). El reclamo de los trabajadores apunta al congelamiento salarial que padecen desde el mes de diciembre del año pasado.
JERÁRQUICOS DE MAKRO SE MOVILIZAN PARA RECLAMAR PAGO DE HORAS EXTRA. La Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC) reclamará este miércoles en distintas sucursales del país de la cadena mayorista por esta y otras mejoras para sus afiliados. Piden una mesa de diálogo con los dueños de la firma para acercar posturas.
RIO GRANDE: DESPIDOS EN “SUEÑO FUEGUINO”. La firma textil, que desde 1981 produce conocidas marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos. Además alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve un conflicto con el Gobierno nacional. Sueño Fueguino se convirtió en uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica.
EFECTIVO SÍ: LA FINANCIERA CERRÓ NUEVE SUCURSALES Y DESPIDIÓ TRABAJADORES EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS. La entidad financiera Efectivo Sí, perteneciente al grupo médico Galeno, despidió a 20 empleados tras el cierre de nueve sucursales ubicadas en diferentes puntos del país y, según los expertos, fue causado, principalmente, por la suba de encajes y de tasas. Entre los establecimientos que tuvieron que bajar las persinas figuran los instalados en el Microcentro porteño; los de Ushuaia (Tierra del Fuego); Cutral-Có (Nequién); Tucumán, San Luis y Río Gallegos (Santa Cruz). Su propietario, Julio Fraomeni, figura en el ranking 44° de millonarios de nuestro país que elabora la revista Forbes.
YASKY ADVIERTE QUE LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO BUSCA LLEVAR A LOS TRABAJADORES A “NIVELES DE ESCLAVITUD”. El titular de la CTA denunció que la iniciativa del gobierno busca “abaratar el costo de la mano de obra con medidas como la extensión de la jornada laboral a 12 horas y la eliminación de los Convenios Colectivos de Trabajo”.
GREMIOS ALIMENTICIOS RECHAZAN LA PRECARIZACIÓN LABORAL COMO MODELO DE COMPETITIVIDAD. La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) expresó hoy su rotundo rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, advirtiendo que “es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización laboral”. “Precarizar las condiciones laborales y salariales no solo deteriora los sistemas productivos, sino que conduce a la pobreza y a la desintegración social”, advirtieron.
Viernes 31 de octubre
CAÍDA DE 60 MIL EMPLEOS PÚBLICOS, 85 PUESTOS DE TRABAJO MENOS POR DÍA DESDE LA LLEGADA DE MILEI. Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei llevó adelante una política de reducción sistemática del empleo público que, según un informe elaborado y publicado por el CEPA, implicó la eliminación de 59.802 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional. El relevamiento, elaborado con base en datos del INDEC, indica que la caída equivale a un 17,4% de la planta total y que el ajuste se extendió a todos los niveles del Estado.
INTI: DESPIDOS, TENSIÓN SINDICAL Y CUSTODIA PERMANENTE DE GENDARMERÍA. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. A la pérdida del 25% de su personal, el recorte presupuestario del 47% respecto de 2023 y la parálisis de buena parte de su estructura administrativa, ahora se suma una medida que encendió aún más las alarmas entre los trabajadores: el ingreso de efectivos de Gendarmería Nacional para custodiar las instalaciones del Parque Tecnológico Miguelete, en General San Martín.
LA RIOJA: LA CONSTRUCTORA MAGGIORA CESANTEÓ A 35 TRABAJADORES Y UNA TEXTIL DESPIDIÓ A OTROS 10. La parálisis de la obra pública y la crisis del sector textil vuelven a golpear con fuerza el empleo formal en la provincia de La Rioja. Este lunes se confirmó la desvinculación de 35 operarios de la empresa Maggiora, una de las constructoras con mayor trayectoria en la región, mientras que una firma textil local también oficializó más de diez cesantías, profundizando la preocupación por la situación laboral provincial.
NO CEDE EN CONFLICTO EN FUJITEC Y AHORA LA UOM PIDIÓ LA INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR DE JAPÓN. La UOM Capital le comunicó al embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, la precarización laboral y el incumplimiento de la normativa que regula el trabajo en nuestro país. Desde el gremio vienen denunciando que la firma japonesa incorpora a personal administrativo sin adherirse al convenio colectivo, lo que implica una pérdida absoluta de los derechos laborales y varias violaciones a las leyes locales e internacionales.
PAMI: IMPORTANTE MOVILIZACIÓN DE PROTESTA FRENTE AL MINISTERIO DE DESREGULACIÓN. El conflicto en el PAMI se profundizó este jueves con una movilización de trabajadores y trabajadoras hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una recomposición salarial urgente. La medida fue convocada por la mesa intersindical integrada por los gremios SUTEPA, ATE, UTI y APPAMIA, que vienen impulsando ceses de actividades desde septiembre. La marcha partió desde la sede central de la obra social, en Avenida Corrientes 655, hacia las oficinas del ministerio que conduce Federico Sturzenegger, en Avenida Roque Sáenz Peña 788.
UATRE LOGRÓ LA PRORROGA POR UN AÑO DE LA COMPATIBILIDAD ENTRE PLANES SOCIALES Y EL EMPLEO RURAL ESTACIONAL. Tras el reclamo de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Gobierno extendió por un año la medida que permite a los trabajadores rurales temporarios acceder a empleos formales sin perder sus planes de asistencia social. Ahora, el gremio pide una solución legislativa definitiva.
LA CGT REUNIÓ A SU MESA CHICA Y NO TERMINÓ DE SALDAR SU INTERNA, PERO DEFINIÓ QUE RESISTIRÁ LA REFORMA LABORAL. Se dijo que la enfrentará “en el Congreso, en la Justicia y en la calle”. La mesa chica ampliada de la CGT definió este jueves que el sindicalismo va a “plantarse” contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno después del triunfo en las elecciones legislativas. Buscarán contactos con los gobernadores. Mientras tanto está abierto el escenario de cara a la renovación de autoridades del 5 de noviembre.
ENTRE RIOS SINDICATOS DE LA CARNE REAFIRMARON DEFENSA DEL EMPLEO, EL SALARIO, Y RECHAZARON REFORMA LABORAL. Los Sindicatos de la Carne de Entre Ríos reafirmaron su compromiso con la defensa del empleo, la actualización salarial y el rechazo a cualquier intento de reforma laboral regresiva, durante el Plenario Provincial realizado estos jueves en la ciudad de Basavilbaso. En el encuentro participaron los secretarios generales de Concepción del Uruguay, Colón, Paraná, Gualeguaychú, Gualeguay y Diamante, además del delegado normalizador de Santa Elena, quienes abordaron un amplio temario “gremial, institucional y político”.
CORREA CRUZA AL GOBIERNO POR LA REFORMA LABORAL: “EL MUNDO DISCUTE REDUCIR LA JORNADA, ACÁ QUIEREN VOLVER A LA PREHISTORIA”. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, salió al cruce del plan de reforma laboral que el Gobierno nacional busca impulsar después de la renovación del Congreso. Según el funcionario, la iniciativa oficial “está fuera del contexto global” y va a contramano de las tendencias laborales en el mundo.
Destacada
Eppur si muove! Boletín del 20 al 24 octubre: “La moneda está en el aire”, por Alberto Nadra
¿Cómo afectará en los resultados electorales la falta de reacción del gobierno frente a las crisis? Nada ha cambiado esta semana en nuestro ya tradicional boletín informativo. A pesar de las leyes y los fallos judiciales, los discapacitados debieron volver a la calle, cada vez más agotados por una lucha que no afecta a un presupuesto nacional y sí a miles de familias. Los jubilados fueron reprimidos nuevamente el miércoles. Despidos y suspensiones siguen a la orden del día. Los trabajadores que están quedando desocupados no forman parte de los números del Ministro de Economía, desde LCV le recordamos algunas cifras que debería poner en carpeta: Cierran 30 empresas por día en nuestro país; despidos masivos en laboratorios Bernabó, 300 en Ilva, 150 en SFK, 50 en Mustang; fábricas paralizadas con trabajadores suspendidos en Acerías Berisso, Fujitec, Minera Newmont, Acindar, Scania; cierre de locales chicos o grandes, como Diarco; un Estado devastados con conflictos en la Salud y Educación pública; un 60% de cooperativas menos aprobadas; una reforma laboral en ciernes en donde se discute baja de indemnizaciones o aumento de horas laborables. Paritarias frenadas, sueldos a la baja. Sólo para mencionar los conflictos, luchas y estadísticas que ofrecemos en detalle a continuación.
El domingo se elige y la moneda está en el aire. Como todos los viernes, LCV te cuenta el abajo que se mueve.

GREMIALES Y ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES
“ES LA HORA COMPAÑERAS”, LAS MUJERES PIDEN INTEGRAR EL TRIUNVIRATO DE LA CGT. Más de 500 dirigentas sindicales de 34 gremios de todo el país participaron de una jornada de debate, organización y unidad que consolidó el crecimiento sostenido de la presencia femenina dentro de la central obrera. De cara a la renovación de la cúpula cegetista las trabajadoras afirmaron que “una mujer en el Triunvirato no es una concesión ni un símbolo vacío, sino el reconocimiento político de una realidad que se organiza día a día, que milita con compromiso y que sostiene la fuerza vital del movimiento obrero”. Se aprobó una “Declaración de las Mujeres Trabajadoras de la CGT”, documento que reafirma el compromiso con la unidad del movimiento obrero y la ampliación de la representación femenina en todos los niveles de decisión.
QUÉ SON LOS “SALARIOS DINÁMICOS” QUE EL GOBIERNO PRETENDE INCLUIR EN LA REFORMA LABORAL. Entre los cambios que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral se incluyen los “salarios dinámicos”, una iniciativa apoyada por el sector patronal y que promete fuertes discusiones con los sindicatos por una flexibilización que huele a precarización. La figura buscaría que el valor fijado en los convenios sirva como punto de referencia general, aunque habilita a regiones o empresas a “negociar” condiciones diferentes, siempre en línea con las posibilidades del entorno. Según algunos borradores de la iniciativa, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia.
LA REFORMA LABORAL IMPORTA UNA IDEA EMPRESARIA QUE VA POR UNA JORNADA LABORAL DE 13 HORAS. La reforma laboral que buscan imponer empresarios y el gobierno sigue sumando ideas. La posible extensión de la jornada laboral a 13 horas, inspirada en el modelo griego y presentado como “negociable” encendió las alarmas sindicales. Aunque el Gobierno insiste en que se trata de un borrador, la pro
LOS EMPLEADOS EN BLANCO YA SON MENOS DE LA MITAD DEL TOTAL DE TRABAJADORES. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) contradice las postulaciones del presidente Javier Milei respecto del supuesto crecimiento sostenido en la generación de empleo. Al contrario: los datos muestran que el mercado laboral es cada vez menos estable, con un 51% de puestos de trabajo que se reparten entre cuentapropistas -muchos de los cuales son empleados encubiertos- y trabajadores informales o en negro, no registrados en el sistema.
SE CIERRAN CASI 30 EMPRESAS POR DÍA. Son datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que corresponden a solo en lo que va de 2025, entre altas y bajas, se redujo de 499.682 en diciembre 2024 a 494.274 en julio 2025, el número de empleadores con al menos un trabajador. Son 5.408 “unidades productivas” menos. Y los trabajadores empleados disminuyeron de 9.647.751 a 9.603.445: 44.306 empleados menos.
BUENOS AIRES CONTINÚA SIENDO LA MÁS GOLPEADA. Es la que más cierres de empresas tuvo en el segundo semestre de 2025. El Instituto Argentina Grande elaboró un nuevo informe que refleja la crisis en pymes, cooperativas y unidades productivas de porte. Hasta julio de este año, la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya habían registrado más de 7.300 empresas cerradas y se estima que para este mes esa cifra ya fue superada. En la provincia hay unas 155 empresas recuperadas con 4.100 trabajadores, muchas con base en ciudades del conurbano como Avellaneda, Quilmes, Vicente López y otras repartidas en municipios del interior como Bahía Blanca, Azul, Mar del Plata o Bragado.
ABEL FURLÁN CON LULA: «SKF, TRAS 90 AÑOS, VA A SER IMPORTADORA Y DESPIDE A 150 OBREROS. MUSTAD CIERRA, DESPIDE A 50. ESTÁN TRANSFORMANDO EL MODELO PRODUCTIVO DE LA ARGENTINA». El titular de la UOM destacó tras su encuentro con el presidente Lula da Silva la necesidad de una estrategia industrial conjunta entre Argentina y Brasil, mientras advirtió sobre el cierre de plantas metalúrgicas en el país y la pérdida de empleos por la apertura indiscriminada de importaciones.
PLURIEMPLEO EN EL ESTADO: SEIS DE CADA DIEZ TRABAJADORES PÚBLICOS TIENEN MÁS DE UN EMPLEO PARA LLEGAR A FIN DE MES. La Fundación Germán Abdala presentó un nuevo informe titulado “¿Cuántos trabajos se necesitan para un salario digno? Pluriempleo en el Estado”. El estudio señala que más de 2,4 millones de personas —el 16,6% de la población económicamente activa— tienen más de un empleo en el país. La causa principal es la insuficiencia de un solo salario en un contexto de pérdida del poder adquisitivo, aumento de la informalidad y desregulación laboral. En el ámbito estatal, bajo la gestión del presidente Javier Milei, el informe identifica tres rasgos centrales: Más de 50.000 despidos, una pérdida salarial del 35%, y el desmantelamiento de políticas públicas en distintas áreas.
GOLPE A LA CLASE MEDIA: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SUBIERON HASTA 900% EN LA ERA MILEI. En el AMBA, la canasta de servicios se multiplicó por seis desde diciembre de 2023. El gas trepó 913% y el transporte 852%. Pese a la desaceleración reciente, los subsidios cayeron a la mitad.
EN ARGENTINA HAY 4,5 MILLONES DE TRABAJADORES DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA. Uno de cada cinco está en esa situación, según un informe de la Fundación Mediterránea. La tasa de pobreza entre los ocupados alcanza el 21,6%, lo que equivale a 4,5 millones de personas sobre un total de 21 millones de trabajadores. El dato refleja una paradoja persistente: aun con empleo, una parte creciente de la población no logra cubrir la canasta básica. Entre los desocupados, la pobreza trepa al 58,9%, confirmando el impacto directo de la falta de empleo en la vulnerabilidad social.
ES OFICIAL: BAJA DEL SALARIO. La Secretaría de Trabajo informó que los salarios de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo entre 2017 y 2025, mientras que los sueldos más altos retrocedieron solo un 10%. La brecha dentro del empleo formal aumentó un 8% y se profundiza con el avance del trabajo independiente y fuera de convenio. La precarización avanza.
TRABAJADORES DE LA TV PÚBLICA REPUDIARON LOS DICHOS DE MILEI Y DENUNCIARON CONGELAMIENTO SALARIAL. Los trabajadores y trabajadoras de la TV Pública, representados por los sindicatos SatSaid, SiPreBA, APJ y SALCo, repudiaron enérgicamente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante una entrevista emitida por la señal estatal calificó como “encuestas truchas” a los relevamientos que muestran que gran parte de la población no llega a fin de mes.

TRABAJADORES DE PRENSA REPUDIAN LA SUBORDINACIÓN A ESTADOS UNIDOS Y LLAMAN A DEFENDER LA SOBERANÍA NACIONAL. Trabajadores y trabajadoras de prensa nucleados en SiPreBa manifestaron su rechazo a lo que califican como “acciones humillantes y vergonzosas” del gobierno argentino en relación con Estados Unidos, y reivindicaron la defensa de la soberanía nacional frente a las políticas de entrega de recursos impulsadas por la administración de Javier Milei.
INDUSTRIA
TRABAJADORES DE ACERÍAS BERISSO PERMANECEN EN LA PLANTA CONTRA EL CIERRE PATRONAL. Hace un mes la empresa cerró sus puertas sin dar explicaciones dejando en la calle sin sustento a cincuenta familias. Este jueves, los trabajadores comenzaron una permanencia dentro de la planta ubicada en la localidad de Berisso en resguardo de sus puestos y exigiendo el pago de sueldos adeudados. La policía bonaerense intentó desalojarlos.
OTRO FALLO JUDICIAL CONTRA SHELL ORDENA REINSTALAR A TRABAJADOR. Luego de 10 meses de fuertes reclamos por parte de los trabajadores despedidos de forma discriminatoria, la Justicia ordenó la reinstalación de Pablo Placeriani a su puesto de trabajo en la refinería de Dock Sud. En el fallo, los jueces Catani y Hockl evidenciaron “un compromiso del actor con la defensa del medioambiente”, así como “un compromiso con el regular ejercicio de los derechos emergentes de la libertad y democracia sindicales”.
LA UOM VOLVIÓ A PROTESTAR FRENTE A LA MULTINACIONAL FUJITEC. En la extensión de un conflicto que ya lleva varias semanas, los metalúrgicos volvieron a manifestarse en la planta de la Multinacional Fujitec, una de las empresas más importantes de la actividad en la Ciudad de Buenos Aires. “Le debería dar vergüenza a la Multinacional Fujitec seguir precarizando a los Trabajadores Argentinos y sacarles sus derechos”, manifestó Roberto Bonetti, actual Secretario adjunto de la UOM Capital, en el marco de la protesta.
SANTA CRUZ: CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO CON LA MINERA NEWMONT. RETROTRAEN LOS DESPIDOS. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz ordenó retrotraer los despidos dispuestos por la empresa minera Newmont y convocó a una audiencia de conciliación para el próximo 28 de octubre. La medida fue adoptada tras una denuncia formal presentada por el gremio de jerárquicos.
ZARATE: EL CONCEJO DELIBERANTE RECHAZÓ LA PRIVATIZACIÓN DE NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA. El Concejo Deliberante de Zárate aprobó una resolución que rechaza el Decreto 695/2025, mediante el cual el Gobierno nacional autoriza la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. La medida, respaldada por ATE Nacional, advierte que la iniciativa vulnera la soberanía energética, el control estatal y el desarrollo científico del sistema nuclear argentino.

VILLA CONSTITUCIÓN: ACINDAR VUELVE A PARALIZAR LAS ÁREAS MÁS IMPORTANTES DE LA ACERÍA. La siderúrgica anunció una nueva detención de su acería entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, medida que afectará a la mayor parte de la planta de Villa Constitución. El parate generará suspensiones y los trabajadores lo atribuyen a la caída de ventas, aunque también hay especulaciones respecto a una posible intención de empresarios de ejercer presión al gobierno a través de las elecciones: los trabajadores van a ir a votar con la planta prácticamente apagada.
TUCUMÁN: SCANIA VUELVE A SUSPENDER LÍNEAS DE PRODUCCIÓN HASTA EL FIN DE SEMANA. La planta de la espesa en Colombres, que emplea a 600 operarios, paralizará líneas de producción hasta el fin de semana. Sumará 40 jornadas sin actividad. Está especializada en la producción de cajas de cambio, ejes y componentes de transmisión. Su actividad representa alrededor del 15% de las exportaciones de Tucumán.
DENUNCIAN DESPIDOS MASIVOS EN LABORATORIOS BERNABO. La empresa se niega a recibir a los delegados que integran la Asociación de Trabajadores del Estado Autónoma (ATE-A) y que forman parte de la órbita del sindicato de visitadores médicos (AAPM). La organización gremial había solicitado una reunión urgente para negociar la reincorporación del personal despedido y frenar el achique en el área de promoción médica, pero la dirección de la compañía no accedió al encuentro.
PARO DE 24 HORAS EN FATE, PIRELLI Y BRIDGESTONE CONTRA LA REBAJA SALARIAL. El Sindicato del Neumático (SUTNA) concretó un paro total de 24 horas. el miércoles 22 que afectó a las tres grandes fábricas del sector: Fate, Pirelli y Bridgestone. En paralelo al paro, el gremio realizó una concentración en la puerta de la planta de Fate, ubicada en Blanco Encalada 3003, Victoria.
ILVA PIDE CONCURSO DE ACREEDORES DESPUÉS DE DESPEDIR A TODO SU PERSONAL MIENTRAS BUSCA NUEVOS TRABAJADORES. Luego de despedir a 300 trabajadores a fines de agosto y no indemnizarlos, lo que dio inicio a un conflicto aún sin resolver, la fábrica de cerámicas Ilva ahora se presentó a la Justicia para solicitar que se declare un concurso de acreedores, a fin de hacer frente a sus deudas. La fábrica está paralizada, con la totalidad de sus trabajadores despedidos, pero tiene en marcha una búsqueda laboral activa para contratar nuevo personal, mientras que las máquinas están a punto para volver a producir.
DENUNCIA QUE GEORGALOS MANIOBRA PARA ELUDIR UN FALLO QUE ORDENA REINCORPORAR DESPEDIDOS. Más de 50 organizaciones gremiales, sindicatos y comisiones internas se solidarizaron con los trabajadores de Georgalos y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentación (STIA), y denunciaron maniobras «y falsas denuncias penales» de la empresa, situada en Victoria, en el municipio bonaerense de San Fernando, para eludir la orden judicial de reincorporar a empleados que había despedido.
DESDE QUE ASUMIÓ MILEI, DIARCO CERRÓ 9 LOCALES EN EL PAÍS Y DESPIDIÓ A CENTENARES DE TRABAJADORES. Ricardo Goldfarb, el propietario de la cadena que hasta hace algunos meses empleaba a 3.000 personas repetía una frase de su abuela como mantra: “De ganar poquito, no te empobreces nunca”. Sin embargo, la realidad parece que lo llevó a cambiar de opinión al efectuar no solo la desaparición de negocios dedicados a la venta minorista, sino que también a los autoservicios mayoristas. Como otros tantos empresarios, no ocultó sus simpatías por los gobiernos de derecha y afirmó que, cuando asumió Milei estaba “un cachito esperanzado”.
SALUD
EL FORO DE DISCAPACIDAD VOLVIÓ A LAS CALLES: “YA NO SE PUEDE ESPERAR MÁS”. Las organizaciones que integran el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad marcharon este miércoles hacia el Ministerio de Salud, tras dos días de cese involuntario de actividades. El panorama es crítico. Los pagos se demoran, los aranceles permanecen congelados y los programas de atención se reducen. Cada interrupción en el financiamiento se traduce en terapias suspendidas, acompañamientos que no pueden continuar y tratamientos que definen la calidad de vida de las personas con discapacidad.
ROSARIO: DISCAPACIDAD EN PARO. El conflicto entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los prestadores del sistema continuó esta semana con un paro de actividades el martes y para alzar la voz en reclamo por la no implementación de la ley nacional de emergencia en el sector. La medida alcanzó a 180 transportistas en Rosario y 294 instituciones en Santa Fe.
GARRAHAN Y UNIVERSIDADES: BRONCA, DENUNCIA PENAL Y PEDIDOS DE JUICIO POLÍTICO POR LA SUSPENSIÓN DE LAS LEYES. Tras la promulgación sin implementación de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, tal como hizo Milei con Discapacidad, los sectores en lucha convergieron en Plaza de Mayo, con réplicas en distintos puntos del país.
TRABAJADORES DEL GARRAHAN REALIZARON UN CACEROLAZO EN MEDIO DEL PARO CONTRA MILEI. Médicos, familiares y pacientes del Hospital Garrahan realizaron un cacerolazo este martes por la noche en la puerta del nosocomio tras una nueva marcha hacia Plaza de Mayo en repudio de la suspensión de la aplicación de la ley de Emergencia Pediátrica.
CONURBANO: ACCIONES POR EL GARRAHAN. El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, agrupados en “Soy Garrahan”, realizaron este fin de semana distintas actividades culturales para exigir la urgente implementación de la ley de emergencia en salud pediátrica. En Merlo, en Parque San Martín, se llevó adelante el Festival Cultural “Merlo Abraza al Garrahan” y en Avellaneda se pintó un mural participativo en defensa del Hospital. La actividad se realizó sobre las calles Vélez Sarsfield y Colón, y contó con el aval del municipio.
TRAS MÚLTIPLES RECLAMOS Y UNA ORDEN JUDICIAL, ANDIS DEVUELVE LAS PENSIONES POR INVALIDEZ QUE RECORTÓ. El Gobierno justificó la suspensión de pensiones con estigmatización e información falsa y realizó auditorías plagadas de irregularidades. Finalmente, tras una orden judicial que dio un plazo de 24 horas para devolver los beneficios recortados, el Ejecutivo se comprometió formalmente a devolver los derechos quitados. Todo esto, mientras sigue el reclamo contra el Gobierno para que respete y acate la Ley de Emergencia en Discapacidad, votada en el Congreso y defendida del veto presidencial, promulgada pero no implementada.
CONURBANO: ACCIONES POR EL GARRAHAN. El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, agrupados en “Soy Garrahan”, realizaron este fin de semana distintas actividades culturales para exigir la urgente implementación de la ley de emergencia en salud pediátrica. En Merlo, en Parque San Martín, se llevó adelante el Festival Cultural “Merlo Abraza al Garrahan” y en Avellaneda se pintó un mural participativo en defensa del Hospital. La actividad se realizó sobre las calles Vélez Sarsfield y Colón, y contó con el aval del municipio.
ESTATALES
LAS CTA FUERON A LA JUSTICIA PORQUE PETTOVELLO SE NIEGA A DISCUTIR UN AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO. La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Hugo Godoy presentaron de manera conjunta una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo para que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, convoque al Consejo del Salario. Los dos colectivos sindicales argumentaron que el Salario Mínimo, Vital y Móvil -actualmente establecido en $322.000- se encuentra totalmente castigado por la inflación de los últimos meses y es imprescindible que tenga una actualización, pero la ministra se niega sistemáticamente a convocar al Consejo que debe actualizarlo.
EL «CUMPLEAÑOS INFELIZ» DE VIALIDAD NACIONAL: 12 MESES SIN PARITARIAS. Los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional realizaron este miércoles una protesta simbólica frente a la Casa Central del organismo para visibilizar un año sin negociaciones paritarias, salarios estancados y el vaciamiento del ente estatal. Con la consigna “1 añito sin paritarias y sueldos de la prehistoria”, los empleados montaron un “cumpleaños infeliz” con torta, carteles y un tono de humor que refleja la indignación acumulada.
FESTIVAL EN DEFENSA DEL INTA. El sábado 18 de octubre, trabajadores del INTA, realizaron un festival por la continuidad del trabajo con familias productoras en el Cordón frutihortícola del Gran La Plata, Berazategui y Florencio Varela. Si bien los decretos de desguace del INTA y de otros organismos, fueron frenados definitivamente por el poder legislativo, el proceso de desfinanciamiento y de destrucción ha dejado fuertes daños.
MAR DEL PLATA: PARO EN EL PAMI POR ATRASO SALARIAL. El personal de la UGL XI del PAMI en Mar del Plata realiza un cese total de actividades desde jueves 23 al viernes 24 de octubre debido a falta de respuestas en su pedido de aumento salarial, tras una inflación acumulada superior al 300 % y un último ajuste de apenas 1 % el año anterior.

SAN ISIDRO: MUNICIPALES EN LUCHA. El sector de espacio público, muy golpeado salarialmente, hoy está en un proceso de paros y paralización de tareas ante el incumplimiento, por parte del gobierno municipal, del pago de un bono por productividad acordado en junio. El lunes 20 hubo un corte frente a la municipalidad y el miércoles 22, un paro activo en los hospitales municipales del distrito gobernado por Ramón Lanús. Hoy un barrendero tiene un salario que ronda los 500 mil pesos, el umbral de la indigencia. No sólo está en agenda la cuestión salarial, sino también el reclamo histórico por el pase a planta permanente, por una estabilidad laboral para todos los trabajadores y mejores condiciones de trabajo.
La postal habla por sí sola: contadores, analistas y técnicos de la Agencia de Recaudación (ARCA) haciendo fila frente a la sede gremial de UPSAFIP en Diagonal Norte. No van a pedir un ascenso ni una capacitación, sino un bono de $300.000 para poder llegar a fin de mes. Desde la asunción de Javier Milei, el organismo no convoca a paritarias y los sueldos quedaron congelados en un contexto de inflación mensual que erosiona cualquier ingreso.
AERONÁUTICOS
AEROPARQUE: ASAMBLEAS DE PILOTOS Y DEMORAS EN LOS VUELOS. Frente al ninguneo de la conducción de Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos empezó con asambleas en el aeropuerto metropolitano. El viernes comenzó con demoras en los vuelos que salen del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. La razón es que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) continúa con sus reclamos contra Aerolíneas Argentinas, y ante la falta de respuesta de la empresa organizó asambleas para definir los pasos a seguir.
JUBILADOS

REPRESIÓN EN CONGRESO: LA POLICÍA DE BULLRICH LE FRACTURÓ EL BRAZO A UN JUBILADO, ESTÁ INTERNADO Y LO TIENEN QUE OPERAR. Otra semana de represión frente al Congreso de la Nación. Las fuerzas federales, comandadas por Patricia Bullrich, junto a la Policía porteña de Jorge Macri agredieron a los jubilados que se manifestaban como cada miércoles. Uno de ellos, Egidio Contreras, fue golpeado mientras caminaba por la vereda y deberá ser operado por una fractura en su brazo. Una situación por la que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) hizo una denuncia penal contra efectivos de la federal, que fue registrada con teléfonos celulares. Hubo 800 efectivos de las fuerzas federales y la policía porteña en el Congreso.
EDUCACIÓN
SANTA CRUZ: MARCHA Y PARO DOCENTE POR SALARIOS Y CONDICIONES DIGNAS. Docentes de Santa Cruz comenzaron un paro de 72 horas este miércoles 22 y mañana jueves 23 de octubre, se realizará la Tercera Marcha Provincial Docente en Río Gallegos. Exigen salarios dignos, mejoras en las condiciones laborales, inversión edilicia y el fin de la persecución gremial por parte del gobierno de Claudio Vidal.

UNIVERSIDADES Y SALUD PARAN Y MOVILIZAN CONTRA LA NUEVA MANIOBRA DEL GOBIERNO PARA NO APLICAR LAS LEYES APROBADAS. Al límite de los plazos previstos por la ley, este martes finalmente el Gobierno de Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan) y de Financiamiento Universitario que había aprobado el Congreso el pasado 2 de octubre, para luego rechazar los vetos presidenciales. Pero, como sucedió con la ley de Emergencia en Discapacidad, la promulgación no implica que la aplicará con el argumento que debe esperar hasta que el Parlamento defina las fuentes de financiamiento para las mismas y sume las partidas correspondientes al Presupuesto 2026.
CONCENTRACIÓN EN PLAZA DE MAYO POR EL GARRAHAN Y PAROS UNIVERSITARIOS. En una conferencia de prensa brindada este lunes en las puertas del Garrahan, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), con la participación de múltiples espacios sindicales, estudiantiles y de trabajadores de la salud y la discapacidad convocaron, junto a la Asamblea del Hospital Garrahan, una gran concentración para este martes a las 16 en Plaza de Mayo. Exigen que se apliquen las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en Discapacidad.
CONADU RESOLVIÓ JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y ANTICIPÓ NUEVO PARO NACIONAL. Tal como lo dispuso el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), sellevó a cabo una jornada de protesta los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, y acciones de visibilización del conflicto durante toda la próxima semana. “La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente”, expresaron.
COOPERATIVAS
MILEI AVANZA CONTRA LAS COOPERATIVAS: DENUNCIAN PERSECUCIÓN Y CAÍDA DEL 60% EN LA CREACIÓN DE ENTIDADES SOLIDARIAS. El sector cooperativo vuelve a estar en la mira del Gobierno. Un informe de la Mutual de Trabajadorxs de Industrias Tecnológicas (MIT), difundido por Revista Kranear, advierte sobre una “persecución sistemática” del gobierno de Javier Milei hacia las organizaciones de la economía social y solidaria, con medidas que recuerdan a las políticas del menemismo y del macrismo.

