fbpx
Connect with us

Síntesis informativa semanal

Chubut: auxiliares escolares ocupan Delegación Educativa de Madryn

Sin obtener ninguna respuesta después de meses con distintas medidas de fuerzas y paros, los auxiliares de escuelas reunidos en ATE decidieron ocupar la Delegación de Educación de Puerto Madryn hasta obtener respuestas.

Denuncian no haber sido convocados a la reunión paritaria que terminaron firmando UPCN y un gremio local, en la que no solo no se alcanza el nivel de la inflación sino que permanecen por debajo del nivel de la pobreza.

Roberto Cabeda, Sec. Gral de ATE Puerto Madryn, se encuentra en el edificio junto a varios compañeros. Desde allí le explicó a La Columna Vertebral los motivos de la medida: “La precarización con la que están trabajando los auxiliares escolares -porteros, cocineras, empleados de infraestructura, limpieza, administrativos, etc- es incalculable, con lo que ganan no superan la línea de pobreza, sin consultarnos firmaron paritarias a la baja, creemos que un trabajador debe ganar como mínimo lo que necesita para vivir con dignidad; seguimos exigiendo el pase a planta permanente, es una vergüenza que siendo la cuarta provincia exportadora del país tengamos que ver cómo vacían la escuela pública dándole migajas.”

Para los organizadores no es algo casual la indiferencia de las autoridades a estos reclamos. En un comunicado distribuido en el día de hoy expresan su preocupación y frustración por la falta de diálogo luego de meses de esperar se atendidos: “Nos arrojan al conflicto y lo saben. El tema es ¿por qué? Acaso es más económico para el gobierno desarrollar el negocio de la educación privada que garantice, con fondos públicos, la continuidad educativa para quienes tienen recursos y ajustar el presupuesto en la educación pública.”

En el mismo sentido, Cabeda denunció que ya son muchos los proyectos de construcción de escuelas privadas en las principales ciudades de Chubut -Comodoro Rivadavia, Esquel, Pto Madryn y Rawson-, con ayuda del presupuesto de la provincia. “Cuando a nuestras escuelas no llega el plato de comida para los chicos, es porque alguien desvió ese dinero para otro lado”.

Ver también:

https://www.facebook.com/watch/?v=850462176146008&extid=CL-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Síntesis informativa semanal

Fiesta en Pipinas por la inauguración de la cooperativa de pescadores La Boya

La fecha elegida para dar a conocer el trabajo de la Cooperativa la Boya, en Pipinas, no fue casual, se conjugaban en esa jornada del 20 de noviembre el Día Mundial de la Pesca con el Día de la Soberanía Nacional. Para los organizadores también significó una señal política: “más allá del resultado en la batalla electoral, al otro día desde la Economía Popular íbamos a estar generando esperanzas para nuestro pueblo.”

El acto tuvo momentos emotivos al recorrer el camino hacia una soberanía alimentaria, territorial y laboral. Hubo pantallas con las imágenes de los primeros “Pescadazos” que organizaron en los barrios y en el Congreso, los plenarios de pescadores en Ramallo, las jornadas por la soberanía surcando el Río de La Plata con la Flota Patriota para impulsar el Canal Magdalena a los cursos de Patrón Motorista de 3ra para conquistar los derechos laborales del sector de la Pesca Artesanal.

Como no podía ser de otra forma, el encuentro fue una fiesta en la que no faltaron pescados a la parrilla y empanadas fruto del trabajo diario de la Flota Patriota, con las palabras de bendición del Padre Carlos Gomez, del Movimiento Misioneros de Francisco de Punta Lara, quien invitó a: “atrapar peces con nuestras redes, pero también atrapar hombres y mujeres con estos sueños”. Allí estaban los “Poetas Sociales”, como bautizó el Papa Francisco la labor de las organizaciones populares.

El Coordinador Nacional del Movimiento Popular Los Pibes, Lito Borello, destacó la historia que hizo llegar a la cooperativa y al movimiento a esta jornada de celebración, felicitando a quienes iniciaron la cooperativa, y luego de eso ayudó a interpretar las causas de este momento político llamando a una profunda autocrítica de la dirigencia nacional e instando a la militancia popular a autoconvocarnos para organizarse para una nueva etapa de resistencia popular.

También estuvo presente el Gringo Castro, secretario general del sindicato de la Economía Popular UTEP, quien eligió esta ocación como una de sus últimas actividades al frente del sindicato, que el próximo 29 se dispone a las elecciones generales para elegir una nueva conducción que encabece las luchas contra el ajuste por venir.

No estuvieron ajenos al festejo los trabajadores y trabajadoras de la Comercializadora RECOOP del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Cooperativa Fray Luis Beltrán de La Boca, Cooperativa Provincias Unidas de Avellaneda, Casa Popular El Fogón de Avellaneda, Cuidadores de la Casa Común Fogata de San Clemente, Cooperativa FM Riachuelo 100.9, Comunidad Milpa de Tigre, Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros y Capilla Padre Luis del Movimiento Misioneros de Francisco, de Avellaneda, docentes de distintas escuelas; junto a organizaciones de trabajadores de la mano de la delegación de Ate Punta Indio y Magdalena, de Ate SENASA, y los trabajadores autogestionados de las cooperativas Posta del Hornero, Cooperativa Hotel recuperado Pipinas Viva y Feria de Productores Locales de Verónica.

Continue Reading

Destacada

Agustin Lecchi: “Los medios públicos son fundamentales para la democracia”

Luego de que el presidente electo Javier Milei anunciara su intención de privatizar todos los medios estatales, La Columna Vertebral charló con Agustin Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

¿Cómo han tomado la noticia de la privatización de los medios públicos?

—Nosotros tenemos una organización profunda de hace muchos años, ahora a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, y venimos desde principios de este año organizándonos porque había dos proyectos políticos presentados en las elecciones generales, la candidata Patricia Bullrich, y el candidato que finalmente fue elegido, Javier Milei, que tenían propuestas que iban en contra del fortalecimiento de los medios públicos y eso nos preocupa muchísimo. Hoy eso fue ratificado en las declaraciones con el periodista Feinman, donde entendimos que todavía no hay una propuesta o un planteo concreto, pero sí una idea del candidato electo, que es avanzar sobre los medios públicos. Obviamente lo tomamos con mucha preocupación. Nosotros entendemos que los medios públicos son fundamentales para la democracia, que los tenemos que defender, que su defensa depende de todos no solo de los trabajadores. Esta semana empezamos con asambleas en Radio Nacional, Canal 7, Télam, que es la continuidad de todo un proceso que venimos llevando incluso con otras organizaciones sindicales de la comunicación y con sectores sociales que tienen una misma idea sobre el rol de los medios públicos en la democracia que la nuestra.

LCV: ¿En algún momento alguno de estos planes que se hicieron para la privatización tuvieron en cuenta que es lo que quieren privatizar? Si son las señales, los circuitos de las radios, o si el mayor valor que se tiene en cuenta es el valor inmobiliario de, por ejemplo, la Televisión Pública.

—Eso habría que preguntárselo a ellos. Hablar sobre ideas que tienen, o trascendidos, o declaraciones aisladas, me parece un error porque nosotros lo que tenemos que hacer es poder explicar al conjunto de la sociedad lo valioso e importante que son los medios públicos para la democracia. Obviamente que reconocemos y respetamos a toda la gente que votó a Javier Milei y entendemos que mucha de esa gente son laburantes que no llegan a fin de mes. No lo compartimos para nada pero entendemos la bronca que pueden tener con el actual gobierno y por qué votaron a Milei, pero no creemos que lo hayan votado para privatizar los medios públicos, para avanzar sobre los derechos humanos de las personas, o para otras muchas cosas que dicen estos candidatos que fueron elegidos. Entonces la verdad que no lo sé. En 1995 se quiso privatizar la frecuencia del Canal 7. La frecuencia 7 es la más importante, la que más potencia tiene de todo el espacio radioeléctrico. Hoy no sé. Nosotros entendemos que los medios públicos tienen un rol esencial y que deben fortalecerse, los compañeros y compañeras tienen que tener los derechos laborales que se merecen, tenemos que tener una programación de calidad, con entretenimiento, con ficción, con desarrollo cultural de nuestro país, con federalismo. Y eso es lo que tratamos de hacer todos estos años.

Continue Reading

Destacada

Juan Carlos Schmid tiene serie documental: “Estos barros forman parte de aquellas lluvias”

En el mes de septiembre, Juan Carlos Schmid, Secretario General de FEMPINRA, Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval, comenzó una gira por el país para presentar una serie que lo tiene como protagonista: Bitácoras. “No es una historia autoreferencial, son años de lucha sindical”, sostuvo. El documental se convirtió en una herramienta de difusión y debate en el marco de los 40 años de democracia y en plena campaña electoral”.

La idea surgió del sindicato y empezó a rodarse en plena pandemia, sobre la base de una larga y profunda entrevista que le realizó el actor Víctor Laplace, quien recordo su pasado como “obrero metálurgico en Tandil, en la fresadora, en el torno , cuando había muchisimo trabajo y el país crecía con igualdad de oportunidades.”

Una iniciativa gremial que luego amplió sus horizontes para salir del debate y la formación de los propios afiliados y convertirse en un documental dirigido a todo el público.

El primer lugar en donde pudo verse fue en Paraná, en la sede del Sindicato Unico de Trabajadores del Espectáculo Público, SUTEP, en el mes de septiembre, con la convocatoria del área de cultura de la CGT Nacional. El dirigente sindical no esconde que también forma parte de la campaña electoral en un momento tan difícil para el país, en la cual se alineó junto a toda la CGT a darle un respaldo a la candidatura de Sergio Massa. Apunta a difundir las luchas obreras y las conquistas obtenidas con la lucha, convencido de que hay que “convencer a los sectores más refractarios a nuestro mensaje, y no lo vamos a lograr con viejas consignas, hay que contarles lo que nos pasó a todos, porque como siempre digo ‘estos barros empezaron con aquellas lluvias”.

La proyección de la serie siguió su recorrido por Rosario en un salón repleto del Sindicato Municipal de Rosario, el jueves 12 de octubre; y en Córdoba donde se exhibió con debate incluído en el Salón de Actos de la Universidad mediterránea. “Hay una crisis en los partidos políticos, una crisis en la sociedad, tanto económica como cultural. Una desilusión que galopa en el sentido más profundo. Debemos recordárles a los jóvenes que no es la primera vez y que siempre supimos rehacernos como sociedad. Es algo que nos pasó a todos y tenemos que contárselos. Hace falta redoblar el esfuerzo de cara al ballotage”, explicó en aquella oportunidad.

Por último, la serie documental Bitácoras fue presentada en el reconocido teatro de Capital Federal, Torcuato Tasso, con la presencia no sólo de Víctor Laplace, sino también de autoridades como Tristan Bauer y Alejandra Gils Carbó. Ya habían pasado las elecciones en las que Massa le sacaba una diferencia de 7 puntos al candidato de La Libertad Avanza. El clima era más distendido pero igual de comprometido. Juan Carlos Schmid, aseguró que el resultado de las elecciones generales “fue un golpe muy duro” para el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y para “quien está detrás de todo esto que es el ingeniero Macri“.

“Nosotros lo preparamos para mi sindicato, nada más, en orden de que teníamos que de alguna manera conmemorar los 40 años de la democracia. Lo que ocurre es que en el camino se cambiaron los porotos y lo estamos utilizando como un acto de campaña, de contribuir al acto de campaña, porque en definitiva, más allá de quien le habla, es una historia del campo sindical“, remarcó el dirigente portuario. “Lo que vamos a ver refleja la solidaridad, las cosas que nos pasaron a todos”, concluyó.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.