Internacionales
Telma Luzzani: “La Paz no es el negocio ni de Estados Unidos ni de Israel. Sólo la solución de los dos Estados podría terminar el conflicto”

Para intentar comprender el nuevo conflicto desatado en la franja de Gaza luego de un ataque terrorista de Hamás y de una respuesta virulenta e inhumana de Israel contra la población civil, consultamos a Telma Luzzani, escritora y periodista, especializada en temas internacionales, quien tuvo oportunidad de viajar a la Franja de Gaza en otras oportunidades y conoce desde adentro el conflicto. También hablamos de la situación de Ecuador y de la ausencia de un debate entre los candidatos a presidentes argentinos sobre política internacional cuando se está uniendo a las BRICS. Luzani, actualmente conduce “Voces del Mundo” programa diario de política internacional que se emite por la AM 770 Radio Cooperativa.
LCV: ¿Qué pensas de lo que dicen de que la guerra sea proporcional?
—El tema es realmente trágico por varias razones. Primero por el tema clásico de la guerra que es las vidas humanas de cualquier ideal. Todo tipo de persona es afectado brutalmente con esto. Este es el primer punto. Pero además, en este caso la situación de la gente que vive en Gaza. Yo estuve dos veces ahí. Esto de que la llaman una cárcel a cielo abierto es tal cual. Yo estuve en el año 2006, que fue un año donde se votó masivamente a Hamas como gobierno; y en 2008 que fue un año que por distintas circunstancias Israel decidió bombardear la región. Es tremendo porque no hay donde ir, donde ocultarse, donde cuidarse. La población común está expuesta a las bombas. Si bien da al mediterraneo y tiene unas playas lindas, están todas descuidadas, y vos ves en el horizonte todos buques de guerra apuntando hacia la costa.
LCV: Está todo militarizado y sin embargo la vida sigue. Es rarísimo.
—Te puedo contar experiencias, por ejemplo ingresar. Si bien yo tenía todos los papeles, en ese momento era enviada especial del diario Clarín y tenía todo lo necesario. Sin embargo, cuando vas a ingresar de Israel a Gaza te meten en un cubículo de cemento y reja, muy chico de 1,5×1,5, con un altoparlante que te hablan en hebreo. Entonces yo decía, a no sé quien porque no sabes a quién le estás hablando, que me pidieran lo que quieran pero en inglés porque no entendía hebreo, y me seguían insistiendo. Empiezan a disparar, escuchas disparos y no sabes si está al lado, si es para vos. Ya el clima es tremendo. Cuando llegás allá pasas otra barrera, la verdad es que no hay tanta dificultad pero cuando estás con la gente el sufrimiento es enorme. Lo mismo la experiencia cuando fui a hospitales o colegios, los dibujos que hacen los nenes de cuatro años de personas descuartizados. Ni se puede imaginar lo que es eso que hace décadas qué pasa.
LCV: ¿Creés que puede escuchar a Biden teniendo en cuenta que todo esto a él le sirvió para unificar un frente que hasta hace 10 minutos atrás lo quería hacer volar por los aires?
— Estados Unidos tiene una actitud ambigua. Si bien Biden advirtió que no ocuparan la franja de Gaza, de hecho lo dijeron varios países como China, Rusia. Estados Unidos es ambiguo, siempre ha tenido a Israel como su gran socio en el Oriente Medio. Probablemente considere que es un gran error porque se le está yendo de las manos, pero de última siempre va a respaldar lo que Israel decida hacer. La Paz no es el negocio ni de Estados Unidos ni de Israel. Hay una solución. La famosa solución de los dos Estados podría terminar con el conflicto. No digo que sea sencillo pero hay una solución.
LCV: Contame el caso de Ecuador.
—El gobierno anterior tuvo un juicio político. Él antes de entrar a juicio político decidió llamar a elecciones. Esto quiere decir que el presidente que ganó va a tener un año y medio de gobierno nomás. Es decir, esta elección presidencial es para que terminara el ciclo de gobierno que había elegido en su momento Ecuador. Lo cual de todas maneras es una mala noticia, en mi opinión. El hombre es hijo de uno de los hombres más ricos y él es como un Macri, pero un Macri de una familia tradicional. Un Macri en cuanto a cabeza empresaria. La contrincante era una representante de la revolución ciudadana de Correa. De todas maneras fue una elección con mucho encastre político. Que sea un año y medio da cierta esperanza de que no falta tanto tiempo para la siguiente elección.
LCV: ¿Por qué crees que en los distintos debates entre los candidatos presidenciales nunca se puso las relaciones internacionales y el proyecto de país hacia el exterior?
—Creo que se minimiza la política exterior. Creo que en parte por ignorancia, de no entender lo que significa la política internacional y el lugar que ocupa Argentina en la política internacional, y en parte por sumisión a las políticas norteamericanas. Porque no se puede entender, por ejemplo, acabamos de ingresar a BRICS y no se habla de política internacional.
Destacada
Una “marea humana” desfila en Belgrado. Ciudadanos en la plaza contra Vucic: “¡Basta de corrupción, vete!”

por Francesco Battistini para Corriere Della Sera.
Continúan las protestas contra el presidente, que amenaza con utilizar porras. Manifestantes: “La libertad no es un beneficio”. El saldo es de 22 detenidos y 56 heridos.
«¡Las luces están encendidas, Serbia pide ayuda!» . Los estudiantes corren, los trabajadores saludan, las madres cantan, los agricultores desfilan. Viajamos en bicicleta desde Niš y Kragujevac, sólo para estar allí. Marchamos desde Blace y la campiña profunda. Llegamos con los libros para los exámenes de la semana que viene, con los tractores todavía embarrados del trabajo, con los cochecitos del fin de semana, con las tartas de manzana preparadas por las abuelas revolucionarias.
Y los tambores, los megáfonos, las vuvuzelas , los silbatos, los cencerros, las bombas de humo. Muchos tricolores serbios y muy pocos monocolores, águilas y palomas de la UE. Nostálgicos de Kosovo y del arte pop: en los carteles se alzan los ojos de Aragorn de Tolkien , aquel que enciende los faros y tiene sed de ayuda, pero también se dibuja La Linea di Cavandoli, la caricatura italiana de los años 70 con el hombrecito que siempre gritaba contra el mundo infame. Y los lemas de la Primavera Serbia – “imaginación en el poder contra un poder sin imaginación” – que durante cuatro meses ha sacudido al régimen nacionalista y a un ’25 al estilo del 68: “¡Los corruptos nos están matando!”, “¡Los estudiantes cambiarán el mundo!”, “¡La libertad no es un beneficio!”, “¡No dejéis que nos quiten las luces!”. Hay una canción que todos conocemos: “Despierta, algo está pasando ” . Hay una mano abierta, de color rojo sangre, que todos agitan. Hay un corazón morado con escritura negra, el lema que todos comparten: «¡Pumpaj!» , bombea fuerte, bombea fuerte.
La protesta más grande
En medio de los Balcanes, en la Europa inacabada de Belgrado, se oye el grito de la mayor protesta jamás vista en Serbia. No hace ni veinticinco años, cuando Slobodan Milosevic fue derrocado. Cien mil personas, minimiza el gobierno. Pero basta con mirar las imágenes tomadas con drones para preguntarse si el medio millón reclamado por los manifestantes es una apuesta. Lo prometieron y lo cumplieron: «Blokada», bloqueemos a Serbia de una vez por todas. Esto ocurre desde noviembre, cuando empezó todo: el repentino derrumbe de un tejado en la estación de trenes de Novi Sad -15 muertos, entre ellos dos niños , decenas de heridos- y la indignación popular que fue creciendo de ciudad en ciudad, semana tras semana, en cuanto se descubrió que la estación había sido reformada inútilmente, dos veces en pocos años y con las habituales licitaciones corruptas. Desde aquel Viernes Negro, cada viernes a las 11.52, la hora exacta del accidente, decenas de miles de personas salen a las calles de toda Serbia.
Ex portavoz de Milosevic
Primero pidieron los estudiantes una investigación transparente, luego los sindicatos exigieron trabajo, después los abogados y los jueces y los periodistas que ya no soportaban las mordazas del presidente: Aleksandar Vucic, el pequeño Orbán, que de joven fue portavoz de Milosevic y desde hace trece años propaga un nacionalismo astuto para silenciar a la oposición y amordazar la información. Sacar provecho de la vaca de la UE y, al mismo tiempo, sacar provecho de los rusos y los chinos. Apoyar a los ucranianos con palabras, pero sin sancionar a los hermanos eslavos de Moscú.
Destacada
Balance 2024/1. La industria bélica, gran ganadora del año, por Alvaro Hilario, desde el País Vasco

Lo primero para decir en términos internacionales es: No nos olvidemos de Palestina.
No merece que comencemos la crítica de 2024 hablando de política española. Sí, porque la supuesta convulsa escena política española no es otra cosa que circo. Son muy pocas las diferencias programáticas entre los dos grandes partidos españoles. Lo mismo podríamos decir del resto de fuerzas parlamentarias.
Y si hablásemos de izquierdas y derechas, podríamos alegar una tímida defensa de los servicios públicos por parte de las primeras. Y ya.
Las peleas, las negociaciones para sacar adelante los presupuestos generales del estado, la judicialización de la vida política, la petición de responsabilidades políticas por las inundaciones y las más de doscientas muertes en Valencia, todo esto no es más que espectáculo.
El gasto en armamento fue el mayor en 15 años, liderado por Estados Unidos, Rusia y China.
En un contexto global de aumento del gasto en armamento, el mayor en 15 años, liderado por Estados Unidos, Rusia y China, el gobierno progresista español vuelve a batir todas las marcas destinando en 2024 16.000 millones de euros al rubro de defensa. Un 20 por ciento más respecto al ejercicio anterior.
Y a pesar de reconocer al estado palestino y decretar un cese temporal de la compra y venta de armas al estado genocida de Israel, estas operaciones continúan.
La población, mientras tanto, hastiada pide el cese de la barbarie.
El progresista gobierno español batió records dedicando 16.000 millones de euros en Defensa, un 20% más que el ejercicio anterior
El fin de la invasión rusa lo pedían los grandes medios de comunicación. Incluso las retransmisiones de fútbol iban acompañadas de una bandera ucraniana. No se acogían refugiados sirios (esos que ya quieren largar de Alemania) pero se daba la bienvenida a los ucranianos. Las comparaciones, ya se sabe.
Ucrania fue el octavo país que más gastó en armamento durante 2023, 64.800 millones de dólares. Esto supuso para Ucrania el 58% del gasto público total.
El gasto militar de Ucrania en 2023 fue el 59% del de Rusia. Sin embargo, Ucrania también recibió al menos 35.000 millones de dólares en ayuda militar durante el año, incluidos 25.400 millones de dólares de Estados Unidos. La ayuda y el propio gasto militar ucraniano combinados, equivalieron aproximadamente al 91% del gasto ruso. Israel aumentó su gasto miliar en un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares en 2023.
Ucrania recibió 35.000 millones de dólares en ayuda militar, de los cuales 25.400 millones provinieron de E.E.U.U
No dejemos de hablar de Palestina.
Y no nos olvidemos de Siria y del Kurdistán, donde otro estado de la OTAN, Turquía, con un régimen que no tiene nada que envidiar al sionista, quiere extender su influencia en territorios de lo que una vez fuera el imperio otomano valiéndose de lo más sórdido del islamismo para enfrentar experiencias como el confederalismo democrático, con la permisividad de occidente.
No quiero despedirme sin recordar a Macron, atornillado al poder, ajeno a las derrotas y que por segunda vez se ha negado a nombrar a una persona de izquierdas para ocupar el cargo de primer ministro.
Pero si el 2024 tuvo unos colores, fueron el rojo y el blanco, el León de Athletic de Bilbao y los del Pincha de Estudiantes de La Plata, ambos campeones en las dos márgenes del Atlántico. Algo bueno nos dejó el 2024 ¿no?
Feliz año a toda la gente de la columna vertebral!
Destacada
Luigi Mangione: el fantasma de Jesse James sobrevuela Estados Unidos

Por Carmen Valdivieso Hulbert, corresponsal de LCV en Nueva York
Una fría madrugada de inicios de diciembre, en una calle céntrica de Nueva York, un atacante solitario acabó de tres balazos con la vida de Brian Thompson, presidente ejecutivo de United Healthcare, la más poderosa empresa de seguros estadounidense. El asesino dejó tres casquillos de bala con inscripciones de las palabras más usadas por las empresas del sistema de salud y conocidas por todos aquellos que alguna vez estuvieron enfermos y pasaron por esa experiencia: Denegar, Defender y Deponer. Las autoridades señalan que son las tres D, de las palabras tácticas usadas por las aseguradoras de salud para demorar o rechazar los reclamos de los pacientes.
El público vio con asombro cómo las cámaras de seguridad de la zona registraron escenas del primer disparo por la espalda cuando estaba a punto de entrar al Hotel Hilton, y los subsiguientes ya en el suelo donde el alto ejecutivo al parecer perdió la vida, en lo que sin duda fue un ataque premeditado. Parecía como si el atacante hubiese dejado todo documentado a propósito sin temor de ser atrapado.

Es así cómo comienza la leyenda de Luigi Mangione, quien no fuera identificado hasta cinco días después del ataque, en que tomó justicia por mano propia en nombre de todos los pacientes que alguna vez fueron víctimas del inhumano sistema de seguros de salud estadounidense, más interesado en acumular fortuna, que en velar por la salud de los asegurados.
Las autoridades iniciaron de inmediato una intensa cacería humana en los lugares donde había sido visto el sospechoso a quien se le vio comprando una botella de agua y caramelos antes del ataque, y hablando por un celular. Asimismo, las cámaras captaron cuando se alejaba del lugar en una bicicleta alquilada, con dirección al Parque Central en el Upper West Side de Manhattan donde se había alojado en un cuarto múltiple de un hostal, allí durmió con otras personas.
Finalmente se le pudo ver el rostro en una cámara del hostal mientras le sonreía a la recepcionista. Era un hombre joven y bastante guapo. Por esos días un taxista informó que lo había transportado hasta la estación de autobuses en el noroeste de la ciudad. Había abandonado Nueva York.
Como en un buen western, la policía ofrecía una recompensa de 10,000 dólares para quien avisara sobre el paradero del sospechoso, mientras Mangioni se convertía en el vengador solitario de la clase media y los pobres contra el abuso de los millonarios de la salud.
Finalmente el joven de 26 años fue arrestado en un McDonald’s de Altoona, estado de Pensilvania, al ser identificado por un trabajador que llamó a la policía. Una vez en Nueva York, después de días de litigio para evitar ser extraditado desde el estado de Pensilvania, Mangioni compareció en la corte estatal donde fue acusado de homicidio en primer grado con intención de terrorismo a nivel estatal. Asimismo, un tribunal federal le imputó cuatro delitos, inclusive por acechar a su víctima, por el uso de arma de fuego con silenciador y por homicidio con un arma de fuego, que le podría valer la pena capital o por lo menos la pena máxima de prisión perpetua sin derecho a libertad condicional
La fiscalía afirma que Mangione esperó casi una hora por Thompson quien iba a participar en una conferencia de inversionistas el 4 de diciembre en el Hotel Hilton. Mangioni está detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, el mismo lugar donde espera juicio, el rapero Diddy Combs.
¿Quién era Brian Thompson?

Thompson estudió adminstración de empresas en la Universidad de Iowa y se graduó en 1997. Después de trabajar varios años en la firma de consultoría Price Waterhouse Coopers, pasó a United Healthcare en el 2004. Ascendió rápidamente, ocupando puestos de liderazgo, y fue nombrado presidente ejecutivo de la empresa aseguradora en el 2021. Actualmente tenía un sueldo anual de 10,2 millones de dólares.
Desde que Thompson asumió el cargo, las ganancias de United Healthcare se incrementaron en 5,000 millones de dólares solo en dos años. Entre el 2019 y el 2022, la aseguradora aumentó en más del doble su tasa de negativas a los pedidos de autorización para tratamientos. Una de las innovaciones de Thompson fue el uso de algoritmos para expulsar a pacientes enfermos y discapacitados, beneficiarios del sistema Medicare para jubilados, de los asilos de ancianos y de programas de rehabilitación, provocando mucho dolor y penurias entre los asegurados.
El funcionario fue acusado en 2024 en una demanda colectiva de presunto tráfico de información privilegiada para obtener ganancias en la bolsa de valores, tras haber vendido 15 millones de dólares de sus acciones en la empresa que dirigía cuando sabía que era investigada por el Departamento de Justicia.
La demanda, que continúa vigente, fue entablada por el Fondos de Pensiones de Bomberos de la ciudad de Hollywood contra Thompson y otros ejecutivos, acusandolos de no haber informado a los invesionistas sobre la investigación, antes de la venta de 117 millones de dólares de acciones de la empresa.
Thompson vino a Nueva York a fin de participar en una conferencia de aseguradores esa mañana en que fue asesinado. Había recibido algunas amenazas por asuntos de cobertura médica, según dijo su viuda Paulette Thompson a una cadena de televisión. La pareja estaba separada. A sus conocidos les extrañó que Thompson se hubiera desplazado públicamente sin vigilancia personal en el momento del ataque.
¿Quién es Luigi Mangione?

La evolución del acusado fue radical. Nacido en una familia prominente de Maryland, fue un alumno destacado en una escuela exclusiva de Baltimore donde sus compañeros lo eligieron para dar el discurso de graduación en la secundaria, y cursó estudios de ciencias de computación y unas maestría en una de las mejores universidades estadounidenses. Inició su carrera como ingeniero informático en una empresa de automóviles y practicaba el surfing en Hawai. Una de sus amigas comentó a un medio que Mangioni sufrió una dolencia a la espalda y ésta había empeorado debido al surfing y a su afición por las excursiones a pie. Esta experiencia provocó el inicio de su cambio. Las semanas previas al ataque había cortado el contacto con su familia y amigos.
Las autoridades federales descubrieron un cuaderno de apuntes de Mangione en el cual, expresaba sentimiento de hostilidad hacia la industria aseguradora y contra los ejecutivos millonarios en particular. En el mes de agosto, escribió que le complacía haberse tomado su tiempo porque había podido conocer más sobre una empresa. Y en octubre ya mencionaba la realización de una conferencia de aseguradoras y hablaba de su intención de acabar con el presidente ejecutivo de una de las empresas de seguros de salud en esa conferencia.
El Manifiesto de Luigi
“Para los federales, seré breve, porque respeto lo que hacen por nuestro país. Para ahorrarles una larga investigación, declaro claramente que no estaba trabajando con nadie. Esto fue bastante trivial: algo de ingeniería social elemental, CAD básico, mucha paciencia. El cuaderno espiral, si está presente, tiene algunas notas dispersas y listas de tareas pendientes que iluminan la esencia del asunto”, escribió Mangione en una suerte de documento de 260 palabras en las que explica el motivo de su asesinato que muchos consideran un ‘ajusticiamiento’.
“Mi tecnología está bastante bloqueada porque trabajo en ingeniería, así que probablemente no haya mucha información allí. Me disculpo por cualquier conflicto de traumas, pero tenía que hacerse. Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían.”
“Un recordatorio: Estados Unidos tiene el sistema de salud número uno más caro del mundo, pero ocupamos aproximadamente el puesto número 42 en esperanza de vida. United es la empresa (indescifrable) más grande de Estados Unidos por capitalización de mercado, solo detrás de Apple, Google, Walmart.”
“Obviamente, el problema es más complejo, pero no tengo espacio y, francamente, no pretendo ser la persona más calificada para exponer el argumento completo. Pero muchos han sacado a la luz la corrupción y la codicia (por ejemplo, Rosenthal, Moore) hace décadas y los problemas simplemente siguen existiendo”.
“No es una cuestión de conciencia en este momento, sino claramente juegos de poder en juego. Evidentemente, soy el primero en enfrentarlo con una honestidad tan brutal”.
“Ha crecido y crecido, pero ¿a medida que nuestra esperanza de vida? No, la realidad es que estos (indescifrable) simplemente se han vuelto demasiado poderosos y continúan abusando de nuestro país para obtener enormes ganancias, porque el público estadounidense les ha permitido salirse con la suya”.
Frases aisladas que reflejan el móvil político del asesinato, esparcidas en un cuaderno y un anotador. El contenido de esa libreta fue recientemente divulgado por distintos medios de comunicación, como el diario The New York Times y CNN.
“¿Qué haces? Acabas con el CEO en la convención anual de parásitos contadores de frijoles. Es específico, preciso y no pone en riesgo a inocentes”.

¿Héroe popular o asesino a sangre fría?
El sentimiento de polarización se ha dejado sentir en varios ambientes del país.
El público del programa de TV, The Daily Show, abucheó cuando Jon Stewart, el animador del programa, anunció que habían arrestado a Mangioni en Pensilvania.
Esto es lo que se debe haber sentido el pueblo cuando se conocían las historias de Robin Hood allá por el 1.300, comentó la crítica de arquitectura, Kate Wagner, en su cuenta de X sobre la búsqueda de Mangioni. La cuenta se hizo viral, llegando a los 2 millones de lecturas.
“La gente detesta su seguro de salud en Estados Unidos”, afirmó el experto Ed Ongweso en una entrevista con The Guardian. “No me sorprende que algunas personas celebren el asesinato como una forma de catarsis, pero lo que sí me sorprende es que lo hagan abiertamente e incluso que vayan en contra de los esfuerzos por acallarlos”, agregó.
Varios expectadores se congregaron frente al tribunal neoyorquino mientras Mangioni ingresaba al edificio. Una persona portaba un cartel que leía “ Denegar, Defender y Deponer”, repitiendo lo que el atacante había escrito en los casquillos de balas que quedaron en el lugar del asesinato. Otro de los manifestantes, que portaba un cartel que decía “Libertad a Luigi. Homicidio por Ganancia es Terrorismo”, dijo a un canal de TV: Nuestro país está quebrado. Una mujer expresó que el sistema de seguro de salud está diseñado para obtener ganancia a expensas de la salud de la gente.
Las reacciones de los políticos fueron diversas en declaraciones en los medios de comunicación convencionales. El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, condenó acremente a quienes vienen glorificando a Mangioni, presunto asesino de Brian Thompson. En Estados Unidos no matamos gente a sangre fría a fin de resolver diferencias de política o para expresar un punto de vista, destacó Shapiro.
Por su parte, el presidente electo Donald Trump dijo que era muy lamentable que hubieran asesinado a un ejecutivo de una empresa de salud, pero en ningún momento mencionó el estado del sistema de salud en el país.
Mientras tanto, el senador Bernie Sanders, quien durante su campaña presidencial propuso un sistema nacional de salud, señaló que el ataque contra el CEO de United Healthcare, pone de manifiesto la frustración de la gente con respecto a la industria de salud. Mientras que su colega demócrata Elizabeth Warren, dijo que era como una advertencia de que no se puede empujar a la gente demasiado fuerte, porque empieza a tomar acciones por sus propias manos y podría ser una amenaza para todos.
Sanders agregó que habría que convertir este crimen espeluznante en lo que podría ser calificado como un “momento de aprendizaje”.
Pocos días después del asesinato, varios activistas políticos, ex seguidores de Bernie Sanders, participaban en una reunión prenavideña en Brooklyn, en medio de la comida a alguien se le ocurrió hacer un brindis: “para que el sospechoso del asesinato del presidente de United Healthcare no sea atrapado por la policía”. En medio de risas entrecortadas, algunos ruborosos levantaban las copas de vino, menos uno, quien al ser preguntado por qué no compartía, respondió: “Es que se trata de un asesino”. Los invitados dejaron de reir como única reacción a la respuesta, pero igual siguieron adelante con el brindis.
Una escena que fue replicada por miles en cada reunión familiar o política. Será, sin dudas, la gran discusión en estas fiestas.
Antecedentes de amados bandidos populares de Estados Unidos

La historia popular estadounidense tiene varios héroes sociales, considerados como bandidos-héroes. Hombres del pueblo, que se identifican con la gente común y por lo general son vistos como alguien en oposición a cierta opresión establecida en el sistema económico, civil y legal inherente a la experiencia histórica norteamericana, según un estudio del experto social Richard E. Meyer, mencionado por la revista The New Yorker, con relación a la aparición de Mangioni dentro de un sistema de salud injusto para el ciudadano de menores ingresos en Estados Unidos.
Entre esos personajes menciona a Jesse James y Sam Bass, bandidos-héroes que habitaban el sur estadounidense durante la época de la reconstrucción, en la posguerra de secesión. Ambos asaltaban bancos y trenes, símbolos de las fuerzas que mantenían al hombre común en opresión económica y social, señala Meyer.
Otro de ellos es el asaltante de bancos y asesino, Charles Arthur (Pretty Boy) Floyd, cuya zona de acción era la región central entre los estados de Ohio, Oklahoma y Missouri durante la era de la Gran Depresión. Floyd asumió las historias de que James y sus muchachos compartía su botín con “viudas y huérfanos” y él hacía lo mismo.
Aunque la fuga de Mangione sólo duró cinco días y no ha beneficiado a ningun asegurado de United Healthcare, su comportamiento equivale al prototipo que Meyer describe como el antihéroe. El sistema de seguros de salud es tan opresivo y peculiar sólo en Estados Unidos, que es la única nación industrializada en el mundo que no provee un sistema de salud universal.
