Sin categoría
Astrología. “No hay mal que por bien no venga”, por Gabriela B. Martínez

Hoy es el primer Domingo del último mes del 2023, año movido sin duda, y más lo será el que viene. Lleno de cambios imprevistos ya que será un año acuariano, uraniano. Esto significa nuevas ideas, aires de libertad, innovación, cambios de rumbo. Y no digo esto porque en nuestro querido y bellísimo país haya ganado las elecciones presidenciales un anarcocapitalista. No. Lo hubiera dicho igual si ganaba la opción del status quo.
Estamos entrando de a poco a la era de Acuario, después de cumplirse el ciclo de la era de Piscis, lo disruptivo es la nueva ley en todos los órdenes para ahora y mucho mucho más, para los tiempos que vendrán ya que a Acuario ingresa nada más y nada menos que el potente Plutón. Que como lo hizo en Capricornio en el 2008, lo hará en Acuario. Hace 248 años que no se encuentra en esa zona y es por eso que no conocemos sus efectos y mucho menos, estando en cuadratura con Urano en Tauro.
Tanto Urano como Plutón, son planetas transpersonales. Esto quiere decir que aspectan a las masas. O sea, a nivel mundial. Neptuno también y es por eso, que disolverá todas las estructuras posibles durante tres años. (Recién hace un año que Saturno entró en Piscis)
Si el mes de Octubre y Noviembre nos resultó intensos, Diciembre será dinámico. Enero veloz y Febrero, Marzo y Abril, vertiginosos. Así que a prepararse porque los cambios ya no están a la vuelta de la esquina, sino cruzando el umbral de la puerta. No por esto debemos esperar malos tiempos.
Si bien a nivel nacional e internacional, en términos políticos el avance de la derecha se impone, tengo buenas noticias mis queridos, esto no durará mucho. Las élite y las oligarquías si bien ahora están fortalecidas, durante los próximos veinte años, el poder será de los pueblos y no de ellos. Y eso, lo hará la entrada de Plutón en Acuario.
Por eso, lo que hoy nos parece un mal presagio, sepan que hay un dicho que dice: No hay mal que por bien no venga. La asunción en muchos lugares de la derecha extrema y del anarcocapitalista en nuestro país, que en su esencia, lleva el corazón del neoliberalismo, que no es más que lo peor del capitalismo financiero y no del capitalismo productivo, es lo que los pueblos, evidentemente mansos, necesitan para despertar y por eso, se da el fenómeno de ser votado en un periodo democrático.
Éstos modelos sí bien fueron votados, también sabemos que fue y es bajo el engaño publicitario, mediático y en su mensaje de campaña. (aunque se diga que dijo lo que iba a hacer y lo votaron igual. Bien sabemos que lo que la gente votó fue con el hartazgo y el querer estar mejor y no por su propia muerte. Mala decisión el votar con una emoción y no con la razón, pero como les digo, el pueblo, evidentemente, necesita de llegar a los límites, para estallar y así crear algo totalmente nuevo).
Así que mí queridos amigos y compañeros y compañeras, a despabilar, a sacudirse la pesadumbre y a pensar, imaginar, creer y crear un nuevo tiempo y vida en lo que viene y vendrá. Intentar no sumergirnos en lo tedioso, abrumador que genera el tiempo de incertidumbre también es parte de ser resilientes. O sea, luchadores y fuertes. Esto también es parte de la vida misma. Y si hay algo que esté pasando y no nos gusta, arremangarse y buscar cambiarlo.
Así como el nuevo mandatario nos promete llevarnos al 1800/1900 les digo que Plutón en Acuario, la última vez que estuvo allí, se generó la revolución francesa. Y eso, es lo que desde la astrología mundana se avizora durante los próximos veinte años que Plutón estará en Acuario.
En el 1800 había guillotina en las plazas para Los Reyes según cuenta la historia. Metafóricamente hablando, los nuevos reyes son las élites que si bien hoy están a sus anchas, con las alineaciones de Venus en oposición a Urano, los acuerdos que hoy hagan, porque hoy Venus está en trigono con Saturno, se romperán y lo que sigue, nadie lo puede saber.
Hoy como en el período electoral de Octubre, Mercurio que es nuestra visión mental, capacidad de discernir y comunicación, sigue por delante del Sol que se encuentra conjunto a Marte. Esto significa que no tenemos claridad de lo que vemos. Vemos delante de nuestros ojos, oscuridad y eso, como Marte está conjunto al Sol y por detrás, genera enojo irracional y por eso, se votó con más rabia que discernimiento.
Será para el 17 de Enero que Urano, la octava superior de Mercurio, despierte en el grado 21/22 de Tauro donde se pueda comenzar a ver con precisión y mayor claridad en todo. Por este motivo, Enero será veloz y no común como los Enero que estamos acostumbrados que parece que no terminan más. Así fue Noviembre, que parecía que tenia setenta y cinco días.
Para finalizar les voy a compartir la útil información antes de darles una buena y esperanzadora noticia para las y los que llegaron a leerme hasta acá.
Como vienen tiempos donde la empatía no va a ser prioridad, ni mucho menos la solidaridad porque el anarcocapitalista con neoliberalismo incluido, fomenta la ley de la selva y el sálvese quién pueda, es fundamental e imprescindible aferrarnos a nuestros valores y principios y no dejarnos llevar por los vientos de la crueldad extrema que nos van a querer imponer.
Estar junto a los que tienen y conservan la humanidad, la sensibilidad y el amor por el otro, es necesario. Y por esa vía vendrá el aprendizaje para muchos. Saturno es el gran Maestro y estando en Piscis, la enseñanza es para todo el mundo. También rige la austeridad y ésta también será global.
Voy con una advertencia antes de pasar a la buena noticia y es que, si bien práctico astrología tradicional y védica, también reparó en la de otras cultura.
La astrología China acá también es muy tomada en cuenta y por eso les digo que, con Mercurio retrogrado al finalizar el año y despertándose definitivamente saliendo de la pos sombra a finales de Enero y en el año de la liebre, no es conveniente comenzar nada hasta después del 10 de Febrero ¿Por qué? Porque se caerá.
El 2024 para la Argentina es un excelente año ya que será el año del Dragón.
En la Astrología China, la trilogía Rata, Dragón y Mono son de buen augurio y benéfico entre sí. Y más que Júpiter hará conjunción en Tauro que representa al campo y Argentina no sólo que es un país agrícola, también es agricolaexportador y Júpiter representa el extranjero. Esperen ganancias por exportaciones siderales e históricas.
También les digo que Argentina es Rata en la Astrologia China y con el Dragón se lleva de maravilla. La buena noticia es que Argentina podrá salir de este atolladero si algo externo a ella sucede y por ende, la caída del dólar. Ese evento fortuito por fuera de la Argentina se dará en Octubre del 2024. Tomen esto como un pronóstico a examinar para cuando llegue la ocasión. ¿Por qué? Porque justo cuando Plutón ingresé a Capricornio en el grado ’29 y por última vez, serán las elecciones en EEUU. Y EEUU está viviendo en su carta natal en retorno de Plutón. Esto da que sí o sí EEUU caerá y dejará de ser potencia mundial. Como país y el dólar como moneda.
Puede que no se reconozca al mandatario, que el pueblo se revele. Que sean las últimas elecciones o que las mismas no ocurran. En Octubre del 2024 se dan los eclipses que ya contaré de qué van. En esas fechas, es conveniente resguardar los ahorros porque se pronostica el quiebre de las bolsas mundiales y de los Bancos Nacionales e internacionales.
Así que la esperanza siempre está como esa luz en el firmamento porque no hay mal ni enojo que dure cien años ni lógica que la resista. Deudas pueden ser, pero estamos en vísperas de tiempos revolucionarios así que el cambio será la constante.
Son tiempos donde las certezas hacen agua. No las busquen ni las esperen porque además, serán modificadas en el corto plazo. Esa será la tónica del 2024. Un tiempo de aventuras sin lugar a dudas.
Quiénes quieran consultas personalizadas pueden escribir a gabrielamar73@gmail.com

Destacada
Gaza: La resistencia en barco y bicicleta, por Hilario Alvaro, desde el país Vasco

Este verano boreal, aún por finalizar, está teñido por una inusitada actividad de marchas y protestas en calles y plazas europeas, más acostumbradas en estas fechas a las fiestas y al desfile de turistas. En la medida que la Unión Europea y los diferentes gobiernos nacionales muestran su inacción o su abierta complicidad con el genocidio de Gaza, la sociedad civil está tomando el espacio público en demanda del fin de la masacre y de un boicot a Israel. Dos iniciativas coparon la atención en estos primeros días de setiembre: las diarias protestas que exigen la expulsión del equipo israelí de la Vuelta Ciclista a España y la flotilla que, cargada de ayuda humanitaria, está surcando el Mediterráneo con la intención de establecer un corredor humanitario con Gaza.
A la hora de escribir estas líneas (viernes 5 por la noche), 130 caceroladas retumbaban frente a otras tantas municipalidades vascas. El jueves 4 sonaban por séptima semana consecutiva en el centro de Zaragoza. El viernes lo hicieron en Cabezón de la Sal (Cantabria), entre decenas de banderas palestinas, en la salida de la etapa de La Vuelta, en la que participa la escuadra Israel-Premier Tech, propiedad del magnate sionista Sylvan Adams, que se autodefine como «embajador global de Israel». Su objetivo: limpiar la cara de Israel a través del deporte, un Israel que, a diferencia de Rusia, no ha sido expulsado de competición internacional alguna.
Desde que la carrera, comenzada en Italia, pisó la península ibérica se ha convertido en una protesta diaria, continua. En la contrarreloj por equipos, disputada en Figueras (Cataluña), el equipo israelí fue bloqueado en una ruta, a mitad de su participación. Al día siguiente, a pocos quilómetros, en Olot, los manifestantes bloquearon al pelotón entero. Por Navarra, los ciclistas cruzaron pueblos y ciudades repletos de banderas palestinas y pasacalles llamando al boicot a Israel. Los esfuerzos de la organización por retirar las banderas, como en Aragón, o los de la realización de Televisión Española (todas las etapas se retransmiten en directo) por ocultar una dinámica que crece con cada etapa se ven inútiles: son entre 150 y 200 quilómetros por etapa y una población deseosa de hacer pública su repulsa al genocidio.
En Bilbao se situaron a la salida y en la meta de la etapa 11. Si la carrera fue interrumpida ya a los pocos quilómetros de salir, la llegada lo fue más. Instalada en el centro de Bilbao, la meta hervía de manifestantes por Palestina que, desbordando el cordón policial, tomaron el centro de la calzada. La etapa se dio por terminada a 3 quilómetros de la meta. No hubo vencedor. El eco de la protesta fue enorme. El Israel-Premier Tech fue invitado a abandonar la competición, a lo que se negó. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en entrevista radiofónica, se reclamó «partidario» de expulsar al Israel-Premier Tech de La Vuelta. No es posible actuar «como si nada ocurriera» en el deporte mientras hay un genocidio en curso, dijo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió en cambio su apoyo a los ciclistas: «No ceder ante el odio y la intimidación», les dijo por redes sociales.

***
Las protestas que rodean La Vuelta (pasacalles, banderas, caceroleos, cortes de ruta) son acciones de manual de no violencia. Sin embargo, Javier Guillén, director de La Vuelta, no dudó en calificar de «acción violenta» el bloqueo del equipo de Israel en la contrarreloj. Lo mismo hicieron las autoridades vascas, todas del Partido Nacionalista Vasco. Preocupado por la imagen que la ciudad –posicionada como destino turístico– pudiera dar, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, añadió que a los manifestantes «no les importó poner en riesgo la seguridad y la vida de los ciclistas profesionales». Pero quien más lejos llegó fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que durante un acto partidario del Partido Popular acusó a los manifestantes de Cabezón de la Sal de ser «terroristas de la ETA», «etarras».
Como señalaba en las redes sociales el dibujante y escritor Mauro Entrialgo, estas protestas son efectivas porque tienen consecuencias económicas, uno de los objetivos de las asociaciones convocantes, ligadas a la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). Los municipios pagan a la organizadora de La Vuelta, una empresa privada francesa que también se encarga del Tour de France, para que la carrera pase por sus calles.
***
En Reino Unido y Alemania la criminalización de las acciones por Palestina es, de todas maneras, bastante mayor que en España. Para muestra, un botón. Hace días, durante un acto a favor de Palestina en Edimburgo, el guionista Paul Laverty, que forma equipo con el director Ken Loach, fue detenido por llevar una remera que condenaba el genocidio. Lo acusaron de un delito de «terrorismo», porque el lema «Genocide in Palestine, time to take action» («Genocidio en Palestina, tiempo de pasar a la acción») representaría un apoyo a la asociación Palestine Action, que el gobierno laborista califica de terrorista. Similares son los argumentos que la Policía y la Justicia alemanas están empleando para castigar a quienes usan la frase «From the River to the Sea, Palestine Will Be Free» («Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá»). En noviembre de 2023, el Ministerio del Interior alemán consideró que se trata de un eslogan de Hamás y, cada vez que se oye esta consigna, la Policía se emplea con violencia contra quien lo profiera, así como contra quienes están en los alrededores, acusándolos, después, de resistencia a la autoridad o desacato, crímenes relativamente graves en la autoritaria sociedad germana. Solo en Berlín, hay hoy unos 9 mil manifestantes pro-Palestina cuyos casos acabarán judicializados.

Mientras crecen en el mundo las voces y las acciones reclamando el fin de la destrucción y el genocidio de Gaza, Israel desoye toda crítica y acelera la ofensiva. Cientos de miles protestaron en las calles de París, Tokio, New York, Buenos Aires, Yemen, Bagdad, Brasil o en la misma Tel Aviv; la ONU exigió un fin de bloqueo que condena al hambre a todo un pueblo, y una flota internacionalista se dirige a Gaza con ayuda humanitara para romper el aislamiento al que están siendo sometido el pueblo Palestino. Los estibadores de Génova advirtieron en una emotiva marcha de antorchas previa a la partida de naves hacia la franja de Gaza: “Deben volver todos sanos y salvos, o bloqueamos los puertos de Europa”. En Nápoles fueron los estudiantes universitarios quienes alzaron la voz: “Si continúa el bloqueo, bloquearemos las puertas de todas las universidades”. En España, una tradicional carrera ciclista que atraviesa distintos pueblos se ha convertido en bandera por la liberación de Palestina. Nada de eso parece estremecer a los gobiernos de Occidente ni detener la ofensiva de Netanyahu. Por el contrario.
Este lunes, una de las barcazas de la flota Global Sumud Flotilla compuesta por una veintena de embarcaciones en las que viajan activistas propalestinos de 44 países, sufrió el primer atentado. Se trata del barco de bandera portuguesa, que transporta al comité de dirección de la flotilla, con la militante sueca Greta Thunberg a la cabeza, que fue atacada por un drón que provocó un incendio en la cubierta principal y en los almacenes situados bajo cubierta, mientras estaba en el puerto de Túnez. No hubo víctimas pero la preocupación crece. El capitan de ese barco es uno de los ocho argentinos que forman parte de la comitiva. Carlos ‘Cascote’ Bértola, militante de HIJOS de La Plata, partió hace diez días a Barcelona para sumarse a esta gesta visto que necesitaban personas con conocimiento en navegación: “Ante un genocidio, quedarse callado no es opción”, declaró. Hoy se encuentra reparando la nave que sufrió graves daños en donde viajan los promotores de la iniciativa. A pesar de todos los inconvenientes la Global Sumud Flotilla se encuentra a escasos 7 km de cumplir con su objetivo.
En tanto, la cadena ‘Al Jazeera’ informó sobre fuertes explosiones en Doha, Qatar. El Ejército israelí ya confirmó el bombardeo que tendría como objetivo liquidar una célula de Hamás en ese país pero no precisó su ubicación mientras ni detalles lo ocurrido. Sin noticias oficiales, versiones indican que habría al menos dos muertos productos del ataque. (LCV)
Destacada
Último acto: Frío, sombrío y melancólico, por Hugo Asch*

Crónica del último acto de Milei en Moreno, sin brócoli: mucho frío, público con delay, Nisman, opereta, “no toquen a mi hermana”, ‘políticos corruptos’, ‘me van a matar del disgusto’ y la ilusión del empate técnico.
Por alguna razón, el sombrío cierre de campaña de Javier Milei en el barrio Trujui de Moreno me recordó cosas de mi niñez. Verlo así, tan ajustado y redondito debajo de la campera larga, una chaqueta negra, la remera térmica y el chaleco antibala, me recordó una tarde brava de invierno en la Isla Maciel, al final de un partido entre San Telmo y El Porvenir. Tenía 12 y me había llevado mi amigo Omar con un grupo de hinchas del barrio. La cosa se puso brava al final del partido y hubo gritos, amenazas y el lejano reflejo de un cuchillo en la tribuna local. Los de San Telmo querían robarnos la bandera, así que la solución fui yo. Envolvieron pacientemente el trapo blanco y negro sobre mi cuerpito y así quedé. Relleno y duro como un matambre, bamboleante, inseguro como Milei en el acto de esta noche, con quince vueltas de tela bajo mi sobretodo. Ese día me convertí en héroe. El tono grave de Milei, fallido y forzado como nunca, también me llevó a mis 10 años, cuando contaba mi chiste preferido: el del nene que se queda solito en la casa, escucha ruidos y hace lo que su mamá le había aconsejado. Pone ‘voz de grande’ y grita: “¡Quiéénnn aaabióóó la peta…!”. Más o menos como Milei.
El público, tan muerto de frío como el presidente en campaña y los que lo rodeaban, escaso de reflejos, aplaudía con delay uno o dos segundos más tarde de lo indicado. Cada tanto gritaban melancólicamente: “¡Pre-si-dente, pre-si-dente…!”, como una confirmación, o un anhelo imposible. No se engancharon con la consigna ‘Kirchnerismo nunca más!’, ni festejaron con risotadas cada vez que era citado ‘el enano soviético’. Un público difícil, con más ganas de dormir una siesta tardía que de celebrar a ese líder envasado al vacío.
Milei defendió a la hermana y al mismo tiempo destacó, con detalle exquisito, sus mejores virtudes a la hora de denunciar a los políticos corruptos que se quedan con el dinero de la gente. La asociación era inmediata e inevitable. “¡No proyectes!”, daban ganas de gritarle. Al final era cierto: el tipo efectivamente tiene un inconsciente. El discurso fue errático, tedioso, armado con piezas de diferentes rompecabezas que nunca encajaban. A su habitual obsesión por cantar la del “pingüino y el cajón” esta vez sumó al fiscal Nisman, ten years after. “¡Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa nada: se cargaron a Nisman!”, dijo, y provocó un silencio incómodo de respeto y/o perplejidad. El momento más original del acto fue cuando confundió al conurbano bonaerense con California y recordó cuando la gente vivía tranquila, no cerraba con llave la puerta de su casa y los niños jugaban en paz porque no había robos ni comunismo. Milei repitió frases hechas como una ametralladora, habló de una “miserable opereta en su contra” y culpó al kirchernismo hasta del hundimiento del Titanic. Fue todo muy aburrido hasta que su espíritu ganador afloró en todo su esplendor. El que tiene hoy, quiero decir.“¡Los encuestadores coinciden en situarnos en una situación de empate técnico…!”, se entusiasmó ante el desconcierto general. El tenue brillo en sus ojos y la sonrisa congelada de los demás fueron la mejor foto de la noche.

*Hugo Asch, inició su carrera periodística en 1974. Fue redactor de la revista Siete Días, prosecretario y subdirector de Gente, Secretario de Redacción de Clarín, editor general de Perfil y director de Playboy Agentina, entre otros medios de Argentina y España.
En su facebook, hoy, se define como ‘creador digital’.
Destacada
Espeluznante, por Hernán López Echagüe

Esa palabra extraña salía a cada rato de la boca de mi tío abuelo, Cango, allá por mil novecientos sesenta y poco, recostado en su mecedora de cañas, en tanto tomaba una copa de vermut, a la que me invitaba a mojarme un dedo y probar. Acá, querido, en Parque Leloir, todo se ha vuelto espeluznante.
¿Espeluznante? Sí, querido. Los ricos están comprándose todas las tierras, y no habrá manera de sacarlos, a menos que agarremos escopetas. Y con la copa en la mano se metía en la casa de campo y regresaba con un diccionario Jackson. Se dejaba caer de nuevo en la mecedora, abría el diccionario y me recitaba, con voz borrachosa: “Espeluznante: sobrecogedor, estremecedor, aterrador, escalofriante, horrible, espantoso, monstruoso, terrorífico, horripilante, pavoroso”. ¿Entendés lo que digo, querido? No, de modo alguno llegaba a entenderlo.
Me llevó muchos años entender, en el sentido más lato, y, digamos, carnal, el significado de esa palabra que durante tiempo había tenido como el arrebato de un viejo que me había hecho conocer el vermut. No resultó difícil caer en la cuenta de que todo lo que ocurre en el mundo estremece y aterra.