El economista y docente Leandro Mora Alfonsín pasó por La Columna Vertebral para explicar detalladamente en qué consiste el acuerdo de Argentina con el FMI.
«si se llegó a la instancia de recurrir al Fondo fue por los errores, no es una virtud»
El profesor de la UBA y la UCES apuntó que, más allá del optimismo de dirigentes oficialistas por la confianza internacional en Argentina, «no hay que olvidar que si se llegó a la instancia de recurrir al Fondo fue por los errores, no es una virtud. Perdías el partido y tuviste que pedirle la hora al referí».
«La pregunta es: ¿para qué se va a usar este dinero? Si se utiliza para seguir financiando un esquema de tasa alta en el cual los inversores llegan especulativamente, se ponen en pesos y después dolarizan, esos 50 mil millones nos los vamos a fumar».
«La pregunta es: ¿para qué se va a usar este dinero?»
El economista también criticó la «mirada fiscalista» del gobierno y señaló que la solución al déficit «no es bajar el gasto, es gastar mejor».
Ante la consulta de Laura Giussani Constenla sobre una semejanza entre la situación Argentina y la de Grecia, Mora Alfonsín explicó que el caso del país europeo «se parece más a la salida de Argentina del régimen de convertibilidad, mientras que hoy nosotros disponemos de muchas más herramientas de política económica de las que puede tener Grecia»
Escuchá la nota entera acá: