fbpx
Connect with us

LCV

Una de marcianos, por Laura Giussani Constenla

Hoy, los OVNIS están de moda. Aparecen por todas partes. Uruguay también se vio sacudido por el avistaje de luces extrañas en Paysandú. La Fuerza Aérea Uruguaya ordenó investigar a través de la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados (Cridovni) las denuncias recibidas sobre “luces intermitentes” en el cielo de las Termas del Almirón.

La sorpresa no es lo que vieron una decena de personas el 10 de febrero, el fenómeno es tan común por estas costas que hasta mi vecino vio un plato volador sobre la laguna hace muchos años, otro sacó una foto de su luz volando sobre el río, y el mismísimo Carlos Perciavalle declaró en el programa de Karina Mazzoco que está harto de verlos, van de noche a ‘tomar agua dulce de la laguna’. No insiste con el tema porque lo toman por loco. ‘La realidad es que hay poco menos que una invasión’, sostuvo el cómico sin ninguna intención de hacer reír.   

Si mi vecino los vio, y Carlos Perciavalle, y miles de personas cuentan sus experiencias con rarezas similares acá o en cualquier lugar de cielo abierto, ¿por qué hoy es noticia nacional e internacional?

Porque el mundo entero está hablando de ‘ellos’, los ‘otros’, los ‘innombrables’ desde que Estados Unidos decidió derribar un globo cuyo origen ignora pero que adjudicó al espionaje chino. Perdón, no fue el único globo destruido. Fueron tres. En una conferencia de prensa telefónica, la subsecretaria de Defensa y de Asuntos Hemisféricos de EE. UU., Melissa Dalton, explicó que tanto el artefacto derribado sobre el lago Hurón, en Michigan, como los dos anteriores en Canadá y en Alaska, fueron abatidos “por precaución”, y recalcó que “no ha habido daños colaterales en ninguna de las operaciones de la última semana”.

(El agente super 86 se quedó corto. Imaginen: una funcionaria, nada menos que la segunda en Defensa en Estados Unidos, aparece en una pantalla gigante para informar que la potencia mundial derribó tres globos que no tiene idea de qué son pero que no hubo drama)

A partir de allí, se desató el furor por los OVNIS.

Ni lerda ni perezosa, China aseguró que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces el país asiático durante el último año. Y, como si esto fuera poco, el jueves 16 de febrero, la semana pasada, en Shijiazhuang (norte de China) debieron cerrar por dos horas el aeropuerto por detectarse un “objeto desconocido” que sobrevoló la región, según las autoridades locales. El incidente provocó que entre las 11:00 y las 13:00 hora local los vuelos que tenían previsto aterrizar en el aeropuerto de Shijiazhuang tuvieran que ser redirigidos a otros destinos cercanos. Luego todo volvió a la normalidad.

Como todo indica que los marcianos ya están acá, apareció una especie de boya de acero grandota en una playa desierta y todos pensaron: objeto oceánico no identificado. De inmediato lo pusieron en relación con los globos de Norteamérica y todo lo que anda pasando (hoy se supo que eso que parecía una boya, era una boya).

Sentada en el monte más alto de mi Planeta miro el universo que me rodea. Es fantástico. Genera tantas preguntas como sonrisas. Sonrisas que no llegan a carcajadas, en cambio las preguntas me obsesionan, voy a la red de redes en busca de respuestas. (Pasamos de la gracia del Agente 86 a Black Mirror: la funcionaria en la pantalla y la periodista buscando en la pantalla).

Preguntas

¡Uff! Cómo no atragantarse con tantas dudas, sospechas, ignorancias (sí, en ese orden: primero dudo después sospecho y finalmente comprendo que no sé nada, los años me han dado la posibilidad de llegar a esa tercera instancia, antes solo me quedaba en la sospecha y después afirmaba nomás).

¿Qué es un Ovni? ¿Cuándo aparecieron? ¿Hay testigos? ¿Pruebas de radar? ¿Por qué el gobierno de Estados Unidos admite su existencia ahora? Tiene algo que ver la ¿guerra?

Busco, busco, busco, como loca, abro- sobrevuelo con la mirada-copio-pego en un archivo llamado Informe Ovni que ya tiene 15 páginas que tendré que leer. Estoy perdida, lo sé y lo lamento. Solo pido disculpas por intentar que ustedes se zambullan en esta demencia generalizada que no sé cómo me llevó de las luces de Paysandú a la Guerra Fría y la Crisis de los Misiles, pasando por Ucrania y Rusia.

¿Cuándo apareció por primera vez un OVNI? Muchos ubican sus inicios en todos los milagros que la humanidad ha percibido hasta el momento, mientras, los más literales, sostienen que “el fenómeno comenzó en 1947, íntimamente vinculado a los medios de comunicación”, dice Wiki. Ah, y avisa que ya no se llaman Ovnis, ahora se autoperciben UAP (sigla que refiere al inglés: ‘fenómeno aéreo no identificado’).

¿Desde 1947? Busco, busco. Qué pasó en ese año? Ese año se considera como la fecha inaugural de la Guerra Fría. Sí, dos años después de la guerra caliente, la de ‘todos’ (después vinieron montones de guerras y guerritas y golpes militares, pero eso era cosa de ‘ellos’, los ‘otros’).

A fines de los cincuenta el tema OVNI estaba en su apogeo, tanto es así que en el 58 hasta Jung publicó un libro titulado Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo, dedicado al ‘rumor’ de ‘platillos voladores’ “La gente ve algo, pero no sabemos qué es” y agrega que no solo se ven cosas materiales, también puede ser ‘algo psíquico’. O quizás dos dimensiones temporales, quién sabe. Si es desconocido solo cabe la duda. ¿Hasta ahora nadie se preguntó si el ‘objeto’ era en realidad ‘sujeto’?

Guerra fría y Ovnis, vaya combinación. No me van a creer si les digo que Orwell tuvo algo que ver con todo eso. El escritor del futuro esta vez puso los ojos sobre la Guerra Fría. Fue el mismísimo Orwell quien acuñó el término Guerra Fría. En 1945, en su ensayo “You and the Atomic Bomb” (“La bomba atómica y tú”) publicado en el diarioTribune. Allí mencionó lo que se vendría después de haber visto las bombas atómicas sobre Nagasaki e Hiroshima tiradas por Estados Unidos como una simple ‘prueba’ con la guerra terminada. Al ver la magnitud de la explosión comprendió que era un aviso: ahora cualquier país podía destruir medio mundo y lo quisiera con solo apretar un botón. Años de vivir bajo el terror pero estaba todo bárbaro. Se vinieron los maravillosos 60.

Volvamos a los Ovnis.

Entre 1948 y 1969, época del espía 007, tiempos terraplanistas en los que el mundo no terminaba en una ‘columna de elefantes’ sino en ‘la cortina de Hierro’, y el agente 86 nos mataba de risa, existió en Estados unidos el Proyecto Blue Book, un programa del gobierno de Estados Unidos encargado de investigar los informes de ovnis. Se cuadraron, chasquearon los tobillos y dijeron: ‘a sus órdenes’. Se pusieron a investigar como si a alguien le importara.

Tuvieron 12.618 avistamientos de ovnis denunciados por personal de la Fuerza Aérea. A pesar de semejante cantidad, el gobierno decidió que “Ningún OVNI reportado, investigado y evaluado por la Fuerza Aérea ha dado alguna indicación de amenaza para nuestra seguridad nacional” y cerró, por falta de fondos, la investigación en 1969.

Entre Guerras

Estoy escribiendo el día en el que se cumple un año de la ‘Guerra de Ucrania’ y curiosamente volvieron los ovnis a ser protagonistas, como en la Guerra Fría. En mayo del 2022 el Comando de Sistemas Navales de Estados Unidos detectó la existencia de una ‘especie de triángulo volador’ que titilaba por momentos y desaparecía que se había detenido sobre el cielo de los Estados Unidos. “No tengo una explicación de qué es este objeto”, dijo ante el Congreso Scott W. Bray, subdirector de inteligencia naval de EE.UU.

Era la primera vez, después de 50 años, que se volvía a hablar del tema en el gobierno estadounidense. Es decir, desde el 72/73 no se consideraba una cuestión digna de mención. A pesar de los miles de avistamientos relevados por ellos mismos. De inmediato pidieron un informe y ahora los videos de Objetos Voladores No Identificados se pasan una y otra vez en el Senado después de medio siglo de indiferencia.

Los episodios de objetos extraños vistos por pilotos y militares norteamericanos son muchos. A modo de ejemplo: En marzo de 1997, varios residentes de Arizona dijeron que presenciaron un gran objeto volador en el cielo cerca de Phoenix. Diez años después, el ex gobernador de Arizona y ex oficial de la Fuerza Aérea, Fife Symington, escribió en CNN sobre la experiencia previa a un evento en el que se discutieron varios avistamientos e incidentes de ovnis.

“Fui testigo de una enorme nave en forma de delta que navega silenciosamente sobre Squaw Peak, una cadena montañosa en Phoenix, Arizona. Fue realmente impresionante. Estaba absolutamente aturdido porque estaba girando hacia el oeste buscando las lejanas Luces de Phoenix”. Mucha fue su decepción ante la explicación de sus ex compañeros: para la Fuerza Aérea solo se había tratado de bengalas a gran altitud.

“Nunca estuve contento con la tonta explicación de la Fuerza Aérea. Bien podría haber habido bengalas militares en el cielo esa noche, pero lo que yo y cientos de otros vimos no tenía nada que ver con eso”, escribió.

En 2010, siete ex miembros del personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos describieron sus encuentros personales con avistamientos de ovnis en instalaciones de armas nucleares en incidentes en los años sesenta, setenta y ochenta.

Lo cierto es que siempre hubo denuncias de OVNIS y hay momentos en que Estados Unidos decide darle atención y momentos en que no. Sin ir más lejos, en el 2017 el Departamento de Defensa prohibió que continuara adelante una investigación del Pentágono del Grupo de Trabajo UAP sobre estos sucesos inexplicables. En el 2020, el senador republicano Marco Rubio, presidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, un informe sobre lo que había estado haciendo el Grupo de Trabajo UAP. Finalmente, se votó en el 2021 una Ley de Autorización de Inteligencia Nacional que ordenó se realizara el informe que fue dado a conocer en este febrero de 2023. 

Dice el informe: “Algunas observaciones de los fenómenos aéreos no identificados (UAP) podrían atribuirse a desarrollos y programas clasificados por parte de entidades estadounidenses”.

En definitiva, concluyeron lo que todos sabíamos, que pasan cosas raras de las que no tenemos ni idea. Hay luces en el cielo que no son estrellas.

La primera vez que todos tuvimos noción de la existencia de los objetos voladores no identificados fue en nuestra infancia, cuando veíamos asombrados la televisión: “¡Miren el cielo! No es un avión. No es una luz. Es Superman”. Nuestro primer OVNI era bueno, pero no hay que fiarse. Hubo un ufólogo super prestigioso que escribió un libro sobre estos fenómenos: ‘Operación Caballo de Troya’. El autor se llama John Keel, por si quieren saber el porqué de tan sugestivo nombre.  

La pregunta de fondo no es si existen o no existen los ovnis. Sí, existen. No quiere decir que sean extraterrestres. Lo que me genera curiosidad es si tiene relación el momento político con la decisión de saber de qué se trata. Y no soy la única. Muchos de los pilotos y marinos norteamericanos que informaron sobre la existencia de esos objetos voladores -a quienes nadie dio importancia y solo provocaron alguna risa por ahí- hoy son las vedettes de programas periodísticos y habitués de la Comisión de Inteligencia del Senado.

Para la agencia rusa Sputnik, no hay dudas, se trata de una cortina de humo. Algo así como tratar de hacernos olvidar de que estamos viviendo en una película catástrofe para ponernos a seguir una de marcianos. “Es una psy-op (psycological operations] para desviar la mente de las personas pensantes de temas reales [como] el colapso sistémico que da forma a su sombrío futuro y establece el escenario para establecer nuevas ‘grandes narrativas'”, declaró a Sputnik Matthew Ehret, vicepresidente de Rising Tide Foundation.

Como imaginarán, aquí, en lo alto del Planeta Giussani, no estoy para andar sacando conclusiones. Es tarde y el cielo está magnífico. Ojalá siempre dure el misterio de sus luces. 

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

El ‘pacificador serial’ y la guerra que no miramos, Informe especial LCV

El recién renunciado Jefe del Comando Sud de Estados Unidos, Alvin Holsey, estuvo en una cumbre de defensa en Buenos Aires con los principales líderes en seguridad de la región unos días antes de ordenar el bombardeo de la primera lancha en el caribe, el 2 de septiembre de 2025, asesinando a 11 personas, cuyos nombres se desconocen, solo se sabía que procedían de Venezuela rumbo a algún puerto indefinido.

La cumbre de defensa continental no tuvo una cobertura importante en Argentina, ese mes estallaba el escándalo de las coimas de Spagnuolo y Karina y los audios espías en la casa Rosada.

Una catarata informativa muchas veces desvía las miradas. Imposible elegir con sabiduría hacia dónde apuntar el foco. En terminos internacionales, nadie puede quitar los ojos de dos de las cincuenta y siete guerras de la actualidad. Con Donald Trump que salta como un protector arlequín interviniendo en cuanto conflicto encuentra, un ‘pacificador serial’ que, sin embargo, no tiene empacho en bombardear sin juicio previo ni declaración formal de guerra, barcos en tierras internacionales.

El 20 de agosto, mientras se llevaba a cabo la cumbre del Comando Sud en Argentina, Trump se vanagloriaba, como buen megalómano, de haber logrado la paz en ‘6 o 7 guerras’. “Estoy promediando una guerra al mes”, había dicho en julio en Turnberry, Escocia. Y agregó que sería el próximo Premio Nobel de la Paz, y fue más allá: “Quiero ir al cielo”. Sin embargo, no difundía sus verdaderos planes para el continente que tiene más cerca. Eso se estaba discutiendo en Argentina.

Almirante Alvin Hosley, ex Jefe del Comando Sud de Estados Unidos. Responsable de bombardear barcos de pescadores en el caribe acusándolos de terroristas.

Argentina: la tierra elegida

En efecto, Buenos Aires fue la sede elegida este año para llevar a cabo, entre el 19 al 21 de agosto, la reunión anual de la Conferencia de Defensa Sudamericana 2025 (SOUTHDEC) convocada por el almirante Alvin Holsey, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, y el general Xavier Isaac, Jefe del Estado Mayor Conjunto de Argentina, de la que participaron líderes de seguridad y defensa de Sudamérica, Norteamérica y Europa.  Uno de los momentos más destacados la entrega del Premio William J. Perry 2025 a la Excelencia en Educación en Materia de Seguridad y Defensa al actual secretario de Asuntos Internacionales de Defensa de Argentina, Juan Erardo Battaleme Martínez, egresado del Centro Perry.

LCV ya se ha ocupado de informar las características del Centro de Defensa Hemisférica William J. Perry, ya que más de cinco funcionarios del gobierno de Milei, entre ellos su vicepresidenta, fueron alumnos destacados de esta escuela antiterrorista con sede en el Pentágono.

Curiosamente, el premiado con honores, Battaleme Martínez, fue quien un año antes nombraba como asesor a un especialista pedido por la embajada de estados unidos para combatir Ciberataques. Y Patricia Bullrich,  ponía a cargo de un centro de espías a otra egresada del mismo Centro William J. Perry. Al la luz de los hechos, los funcionarios elegidos un año antes no supieron evitar el espionaje dentro del propio gobierno. O supieron provocarlo. Nadie sabe.

¿Qué hablaron Holsey y Petri?

En Chile, en cambio, la Conferencia de Defensa Sudamericana fue cubierta por el periodista Hugo Guzmán, ex editor general de Radio Universidad de Chile, ex jefe de la sección política del diario La Nación y actual director del periódico El Siglo, de Chile el jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos (EU), Alvin Holsey, dijo en esa ocasión que “la presencia e influencia del Partido Comunista chino en el Cono Sur tiene consecuencias de gran alcance, donde líneas de comunicación marítimas vitales, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el Partido Comunista chino para proyectar, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártica”.

El interés de Estados Unidos en el Estrecho de Magallanes ya había sido puesto de relieve en otras oportunidades. El excanciller chileno, Roberto Ampuero, en declaraciones a El Líbero, manifestó que “al mencionar el Canal de Panamá y la presencia china allí, Trump está buscando la seguridad estratégica de Estados Unidos. (…) Esa situación lleva de inmediato a cualquier estratega militar a pensar en alternativas al Canal de Panamá. Y ahí está Estrecho de Magallanes, donde Chile tiene una presencia que está establecida muy claramente en los acuerdos internacionales. No podemos estar ausentes de esto”.

No pasó inadvertida para los medios chilenos las reuniones privadas que mantuvieron Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, con el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri y con el jefe del Estado Mayor Conjunto argentino, Xavier Isaac, en donde, según Guzman “se habría avanzado en concretar acuerdos militares, convenir tratamiento a zonas como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, analizar el tránsito marítimo en esas zonas y estar vigilante ante la presencia de China.”. Y recuerda que “Holsey le dio continuidad a los planes que estableció con Argentina la exjefa del Comando Sur, generala Laura Richardson, quien varias veces hizo referencia a cuidar “nuestros” recursos naturales y estratégicos como el litio, el agua y el petróleo en áreas como el Cono Sur.”

Argentina, el mundo y latinoamérica

Con su imagen en baja y el dólar en alta, Javier Milei jugó su última carta antes de las elecciones. Fue a ver al pacificador serial. Volvió con alivio aunque Trump aclararía que ese préstamo era sólo si ganaba las elecciones. “No pidió nada a cambio”, sostuvo Milei en varias entrevistas. Raro. Sus militares parece que son los encargados de explicar lo que quieren al resto de los países latinoamericanos.

En eso estaba el Jefe del Comando Sud de los Estados Unidos. Quien asumió su cargo el 7 de noviembre de 2024. Ni lerdo ni perezoso, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, quien, curiosamente, también fue alumno destacado en el Centro William J. Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa, visitó el Comando Sur el miércoles 4 de diciembre y se reunió con el recién designado comandante, Alvin Holsey, para ‘discutir la asociación de defensa bilateral’.

Nadie entendió la visita como un encuentro protocolar. La instalación de bases militares norteamericanas en Guyana estaba en el aire. Maduro consideró como ‘inaceptable’ la intromisión de fuerzas armadas de Estados Unidos en ese país vecino. Y apuntó contra la petrolera ExxonMobil: “en lo económico y político la ExxonMobil manda en Guyana, no se mueve nada ahí si no tiene la orden de la ExxonMobil. Eso es muy vergonzoso para la dignidad de los pueblos del Caribe (…) Guyana, actúa como colonia”.

El repudio interno en EEUU y el factor Petro en América Latina

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, finalmente, atacaron seis embarcaciones en el Caribe, matando a 27 tripulantes a quienes ha acusado, sin ofrecer pruebas, de traficar con narcóticos. Los pescadores de la región permanecen en alarma, ya pocos se atreven surcar por esas aguas sin temer ser asesinado por los aviones de Donald Trump y el Almirante Holsey. Es curioso que un ‘brutal ataque de más de 500 drones” provoque en Ucrania 7 muertos, mientras un aislado ataque de Estados Unidos puede matar a una decena. Las guerras ya no son lo que eran.

En tanto, Israel lleva más de 67.000 muertos relevados, y unos diez mil más bajo los escombros de lo que alguna vez fue una ciudad. Los que no murieron por bombardeos, hoy mueren de hambre o falta de atención médica. O simple hartazgo de un mundo que no merece ser vivido.

Las últimas semanas cambiaron el mapa social o el humor político. Varias flotillas con ayuda humanitaria fueron seguidas con emoción por el mundo entero. Diputados, profesionales, activistas de todo tinte y color, junto a obreros portuarios solidarios y estudiantes atentos, protagonizaron una epopeya pacífica que movilizó al planeta. Si los gobiernos no lo hacían, lo harían ellos: cruzar el mediterráneo con más de cuarenta barcos, veleros en su mayoría, con alimentos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, partició en septiembre de una marcha por Palestina en Estados Unidos. Evuelto en un pañuelo palestino tomó el megáfono y pidió a los militares norteamericanos a “desobedecer” las órdenes de Trump. De inmediato, le quitaron la visa y lo tildaron de ‘irresponsable’ ‘lunático’ y ‘narcoterrorista’. Petro denunció que hubo al menos un pescador colombiano asesinado por las bombas de Estados Unidos.  

Trump responidó que Petro “es un líder de drogas ilícitas motivando fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo Colombia. Se ha convertido en el principal negocio de Colombia, de largo, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala desde EE.UU. que no son más que una estafa a largo plazo”,

“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, respondió Petro en X.

No son pocos los que creen que pueden ser verdad lo que declaró el exboina verde y mercenario estadounidense Jordan Goudreau: “No es ningún secreto que la CIA creó el Cártel de los Soles”, en la década de 1990.”

El chisporroteo político y diplomático no se sabe dónde llegará. Por ahora, Estados Unidos amenaza con la herramienta que más le gusta: extorsión económica.

Entre tanto, en los Estados Unidos, la sociedad civil entendió que era hora de decir Basta. “No queremos Reyes”. Siete millones en la calle. No por las guerras, es que el ‘pacificador” cerraba el estado, censuraba, continuaba con las deportaciones en masa o la simple violación de la quinta enmienda. A este país complejo, iba nuestro presidente a pedir piedad. Mientras Petro se convertía en el primer presidente latinoamericano en levantar la cabeza y pedir unidad de los países latinoamericanos frente a la avanzada de Trump, Milei buscaba desesperadamente su apoyo.

La tormenta llegó a la interna republicana. Un senador republicano, Rand Paul, criticó los asesinatos en el Caribe. “Tienes que presentar pruebas, Así que todas estas personas han explotado sin que sepamos su nombre, sin ninguna evidencia de un delito”, sotuvo en una entrevista en la NBC News. Agregó que Trump no dio el nombre de ninguno de los que ha matado, mientras el presidente Petro reconoció que uno de los asesinados se llamaba Alejandro Carranza y era un pescador colombiano cuyo barco se había dañado y estaba a la deriva.

Conclusión: el responsable del Comando Sud de los Estados Unidos, Alvin Holsey, debió renunciar por cumplir a rajatablas las órdenes de Trump y bombardear sin pruebas barcazas en el Caribe. El Rey sigue soñando con el premio nobel de la paz y viendo cómo logra sus objetivos estratégicos en América Latina. Entre ellos, el Estrecho de Magallanes, según le dijo en privado el renunciante Hosley al mismísimo ministro de Defensa argentino, Luis Petri.

Investigación y textos: Laura Giussani Constenla. Exclusivo LCV 23 de octubre 2025

.

Continue Reading

LCV

Never More, por Laura Giussani Constenla

Aquí estoy, en la cima de una colina italiana, leyendo y pensando, rodeada por un paisaje medieval. Desde mi ventana puedo ver con claridad capas geológicas de montañas rotas y casas que acumulan milenios de historia: piedras sobre piedras, guerras sobre guerras, muertes sobre muertes, resistencias sobre resistencias.

Tensa espera a pocos días del Yom Kippur mientras una flota armada sólo de ayuda humanitaria, en barcazas conseguidas a pura militancia, con 400 soldados civiles, provenientes de más de 40 países, ha decidido hacer los que los gobiernos occidentales no hicieron.

Sobre el Mediterraneo no solo flotan las naves de la paz, también la sensación de que está en juego el concepto mismo de humanidad. Habrá un antes y después de Gaza, un antes y un después moral que caerá como un manto negro en nuestra memoria si no logramos frenar esta locura.

La Flotilla internacionalista Global Sumud es una hazaña épica. Termine como termine. Finalmente logró poner en el centro de la escena la vida humana como tal. Porque si a nadie le importa demasiado qué les pasa a los Palestinos, o a los miles de africanos ahogados en sus aguas, podría desatarse una guerra si muere un solo italiano, o español o inglés sólo por llevar ayuda humanitaria a un país desastrado, jaqueado por las bombas y la hambruna.

Cuando los gobiernos no escuchan a sus pueblos y la justicia y el derecho internacional desaparecen, cualquier cosa puede pasar. ¿Para qué votar representantes si los representantes no piensan representarte?

Así pués, empiezan a aparecer sabotajes cibernéticos, drones espías o francotiradores locos que nadie sabe a quién o a quiénes responden. Si es que responden a alguien o son meras reacciones individuales a un mundo que ha perdido la brújula.

Durante varios días los aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres funcionaron a medias por un supuesto ciberataque. Nadie murió, lo que sucedió es que no funcionaban las computadoras, así que los empleados debían llenar la facturación a mano, como en tiempos analógicos. Decenas de vuelos suspendidos o retrasados. También en italia hubo caos con los aviones, debido a una huelga de aeronavegantes por mayor salario y condiciones laborales. Sí, Milei, no vaya usted a creer que sólo en Ezeiza o Aeroparque cada tanto hay lío.

 No, quizás no llegamos al fin de la historia. Acaso desde su mismo comienzo el hombre vivió en el peor mundo posible y aún así no cejó en su instinto de preservación construyendo culturas, inventando tecnologías, amando y pariendo. Una fuerza vital persistente, como las plantas que crecen en las grietas de algunas piedras.

Pensamos que vivimos en el peor momento de la historia, pero tratemos de recordar ¿cuándo hubo un momento histórico realmente feliz para los pobres de la tierra? Quizás sólo entre una guerra y otra.

En Argentina, por ejemplo, todavía somos muchos los que añoramos aquellos maravillosos tiempos de Cámpora. Es más, hasta una agrupación eligió su nombre. Bueno, esa primavera en la que parecía todo posible, terminaba una dictadura y salían los presos políticos de las cárceles, duró menos de un mes. Un mes de felicidad plena en sentido histórico.

Después cada cuál habrá logrado sus ráfagas de amor, alegría o tranquilidad personal pero estoy hablando de lo colectivo. Sí, ya sé, hubo otros momentos en los que creímos que habíamos logrado torcer el rumbo de la muerte. Entre los recientes, recuerdo la felicidad de la llegada de Alfonsín y el juicio a las juntas. Tampoco duró demasiado. Apenas un par de años hasta la llegada de la hiperinflación de la mano de los especuladores de siempre.

Tiempo de canallas

De pura casualidad cayó en mis manos un libro de Lillian Hellman, la compañera de Dashiel Hamett, llamado ‘Tiempo de Canallas’. En él relata su experiencia durante el Macartismo en los años 50 en Estados Unidos. Incluye una brillante introducción de Garry Wills que ubica el inicio de la persecusión política a todos aquellos que tuvieran ideas ‘antinorteamericanas’ en el año 47, bajo la presidencia de Truman. Estremece pensar que se dieron sólo dos años de paz después de tanto dolor. Todo empeoró en los cincuenta, cuando la idea de Truman de frenar a los ‘antiamericanos’ fuera ‘mejicaneada’ y ‘perfeccionada’ por un joven Nixon y el Senador McCarthy.

Por lo visto, en frío o caliente, necesitaban seguir guerreando. No había ninguna razón militar para instaurar un régimen de vigilancia más duro que el de cualquier guerra. La Unión Soviética estaba diezmada luego de la victoria contra el nazismo, que hizo como aliada del mismísimo Estados Unidos. Sólo podían tener diferencias ideológicas pero de ningún modo era imaginable una invasión comunista en oriente en esos primeros años.

Aún así, el fantasma comunista fue construído con esmero por los gobiernos de la época. La censura y la manipulación en Hollywood, con cantidad de intelectuales y artistas presos –como el mismo Hamett– o exiliados, fue brutal desde fines de los 40 a principios de los setenta. Muchos delataban a sus compañeros, inventaban conspiraciones para no quedar sin trabajo. Un verdadero tiempo de canallas. Estrellas de Hollywood, escritores, intelectuales, fueron perseguidos como ejemplo en el llamado País de la Libertad. Siempre es conveniente un buen enemigo para mantener la cohesión social. La paz no rinde a los dueños de la tierra.

En eso estaba cuando leo que Trump, más allá de dedicarse a bombardear barcazas en aguas internacionales cercanas a Venezuela, una locura de derecho internacional que nadie parece estar tomando en serio, y asumir el rol de emperador mundial metiendo sus narices en cuanto conflicto se insinúe en el horizonte, ahora ha decidido mandar todas las Fuerzas de Seguridad necesarias para luchar contra los terroristas del Antifas que andan protestanto en Portland, Oregon ¿Quiénes son esos Antifas? Ninguna organización en particular, así le dicen a todos aquellos que se identifiquen con el antifascismo. Poco falta para que invente un Comité de Actividades Anti-Norteamericanas, tal el nombre que llevaban aquellos que perseguían, interrogaban, detenían o, simplemente, dejaban sin la posibilidad de trabajar por formar parte de una lista negra durante el nefasto macartismo.

Cría Cuervos

Volvamos a este hermoso lugar de la Umbria cuyo nombre prefiero evitar. A veces la realidad nos regala metáforas insospechadas. Me sorprendió descubrir que sólo dos aves habitan este pueblo: los cuervos y las palomas. Dicen que alguna vez trajeron a los cuervos para auyentar tanto palomar. Se equivocaron. Ambas conviven en paz formando nidos en los huecos pedregosos de los antiguos edificios. Eso sí, es raro ver otros pájaros. Acá reinan los cuervos y las palomas, sin más. Parece cuento pero es verdad

Las veo revolotear a mi alrededor mientras las fotos de Trump, Netanyahu y Milei, satisfechos en la ONU, dan vueltas por el mundo. Tres cuervos que no aprendieron a convivir con paloma alguna.

Y como una idea trae la otra, recuerdo el famoso dicho: “Cría cuervos y te sacarán los ojos”.

No sé cómo ocurrió, peros los cuervos se apoderaron de esta columna. Y pienso en Edgard Allan Poe con su cuervo que repetía sin cesar Never More. Suena, entonces, la canción de Allan Parson Project y su repetido Never More.

Quizás sea tiempo de recuperar nuestro Nunca Más, cantarlo, gritarlo, lucharlo como jamás antes.

Nunca Más guerras.

Nunca Más genocidios.

Nunca Más hambre.

Nunca más femicidios.

Never More.

Continue Reading

LCV

Sobre espías y agentes encubiertos/ Informe exclusivo LCV

A pocos días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires, el país se encuentra hundido en el barro de las escuchas ilegales y la corrupción por el llamado “caso Spagnuolo” que revela una trama de coimas en el más alto nivel presidencial incluyendo a Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem. Cada día aparecen nuevas grabaciones que complican al gobierno en todas sus esferas, incluído el Ministerio de Defensa y Seguridad que aparece implicado por compras directas en torno a los 80 millones de dólares a la farmacéutica Suizo Argentina quien sería la encargada de ‘subir a presidencia’ las coimas solicitadas a los laboratorios.

¿De dónde salieron los audios? ¿Quién maneja la seguridad informática? ¿Qué poderes están detrás de esta operación? Son las preguntas que nos hacemos todos.

En el marco de la investigación que está llevando a cabo LCV sobre la política de Defensa Internacional de los Estados Unidos referidas a América Latina aparecen algunos hechos curiosos cuya cronología puede ayudar a echar luz sobre el manejo de la seguridad interna.

Estados Unidos y Argentina: cronología de una política de seguridad

24 de junio de 2024. El embajador norteamericano, Marc Stanley, informa al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, que “ha procedido a la designación del Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos para brindar apoyo al Gobierno de Argentina y colaborar en el desarrollo de las tareas en las áreas” mencionadas en el acápite I del Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países el 25 de marzo último, cuyo contenido no se conoce. Así lo informaba el portal El Cohete a la Luna.

Dicho y hecho.

28 de junio de 2024, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Erardo Battaleme, puso en conocimiento del secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini, con copia al subsecretario de Ciberdefensa (SSCD), Alfredo Parodi, de “la designacion del Sr. Gustavo Víctor Santiago, como Asesor de Ciberseguridad de los Estados Unidos que dará apoyo al Gobierno de Argentina en las áreas pertinentes. El mismo, una vez iniciadas las tareas de colaboración, mantendrá reuniones con las unidades jurisdiccionesales del Ministeio de Defensa.

Por su parte, el funcionario norteamericano adelantó que le interesaba conocer todos los pormenores de estructura organizativa, capacidad tecnológica, personal afectado y recursos administrativos, entre otras cosas. El ‘asesor’ y su gobierno tendrían, pues, acceso a toda la información de defensa de nuestro país.

16 de agosto de 2024. Se hace público el nombramiento del asesor de los Estados Unidos en temas de defensa, Gustavo Víctor Santiago.

Un año más tarde…

16 de julio de 2025. A través de la Resolución 828/2025, la Ministra de Defensa y Seguridad anuncia un protocolo para la actuación de ‘agentes encubiertos’ y ‘reveladores digitales’ pertenecientes a las fuerzas federales –Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal–, que podrán realizar actividades de inteligencia en redes sociales utilizando identidades ficticias, registradas en el Registro Nacional de Personas (Renaper).

Dos figuras, la de ‘agente encubierto’ y ‘revelador digital’ que Bullrich ya había incorporado en el 2016 cuando ocupaba el mismo ministerio en tiempos de Macri. La idea es capacitar un grupo indefinido de agentes que puedan reunir pruebas de ‘valor irrefutable’ en causas de narcotráfico, terrorismo, trata de personas, corrupción y ciberdelitos.

Graciela Valeria Kowalewsky fue la persona designada por Patricia Bullrich como coordinadora de la Unidad de Agentes Encubiertos.

Escuchas y ciberdefensa

Resulta curioso que luego de la incorporación de un especialista de la Seguridad de Estados Unidos como asesor en temas de ciberdefensa, hayan resultado tan vulnerables los celulares de algunos funcionarios del gobierno.

¿Quién podría tener la infraestructura técnica para realizar una operación de espionaje de alto calibre como de la que sería víctima Diego Spagnuolo, supuesto honrado director de ANDIS, quien desde el año pasado, parece intuir o preparar la publicidad de la corrupción en su área?

Por otra parte, tres protagonistas de esta historia tiene un lazo en común: el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry, con sede en el Pentagono, del que ya nos hemos ocupado en un informe anterior:

Juan Erardo Battaleme Martínez, actual Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa de Argentina, aquel que informó a sus colegas del Ministerio sobre la decisión de nombrar un asesor de Estados Unidos en temas de ciberdefensa a pedido del embajador del país del norte, obtuvoeste año, 2025, un importante premio otorgado por el Centro William Perry. El anuncio se publicó en el Facebook oficial del Centro WP el 14 de agosto de 2025: “Nos complace anunciar a los seleccionados del Premio William J. Perry 2025 a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa: The Caribbean Community Implementation Agency for Crime and Security -bajo la supervisión del Tte. Cnel. Michael Jones- y del Secretario de Asuntos Internacionales de Defensa de la República Argentina, Juan Erardo Battaleme Martínez. Este premio reconoce su excepcional liderazgo y dedicación al avance de la cooperación regional y la educación en materia de seguridad y defensa en las Americas.”

Graciela Valeria Kowalewsky, la encargada de la división de agentes encubiertos del Ministerio de Defensa, también fue becaria del mismo Centro William Perry.

Victoria Villarruel figura como alumna destacada del año 2008 en la misma institución internacional. Una cucarda en su curriculum por la cual esperaba que se le diera cabida en los asuntos de Seguridad y Defensa. Cosa que no ocurrió y le birló el cargo Patricia Bullrich, ahora candidata a un cargo legislativo, al igual que su coequiper y ex candidato a vicepresidente de su fórmula, Luis Petri, que también tiene al Congreso en su futuro, quedando ambos puestos vacantes.

Te puede interesar:

Los medios como arma de combate

El Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry plantea un cambio de época en cuanto a control social. Tal como lo hemos señalado en informes anteriores, a la dureza de las armas y las dictaduras, a finales de los noventa el Pentágono optó por la democracia y la eficacia de la prensa. A sus cursos ahora asisten civiles, intelectuales, periodistas o políticos. Y se proponen tender una red hacia todo el continente que genere debates y trace lazos firmes.

Quizás Alejandro Fantino ignore la misma existencia de este Centro, sin embargo, ha sido un elemento inmejorable para aplicar sus ideales. Baste recordar que Milei es casi un invento de Fantino. Fue él quien ‘descubrió’ sus capacidades histriónicas y acompañadas por un curioso academicismo económico. Quiso la casualidad que hace un año, en julio de 2024, con el asesor norteamericano apenas asumido, el ex periodista deportivo tuvo una picante entrevista con un personaje por entonces desconocido que todos llaman ‘premonitoria’: fue la primera vez que aparecía Spagnuolo sugiriendo la existencia de subordinados corruptos.

Cabe destacar que hace ya varios meses, medios afines al gobierno como TN y Radio Mitre, han morigerado notoriamente los elogios a Milei y su equipo. Sin embargo, la repercusión que le están dando a las escuchas de Spagnuolo y las críticas sin disimulo a toda la política oficial no dejan de llamar la atención. Los casos de Jonhatan Viale y Franco Mercuriali son ejemplares.

Hay panelistas de importantes programas políticos que se animan a mencionar la existencia de un plan destituyente. Mientras los conductores asombrados preguntan ¿te parece? Y continúan pasando a cuenta gotas los audios de la corrupción en el área de salud y discapacitados.

Por eso la inclusión en esta nota de una tercera persona involucrada en este escándalo de manera tácita: Victoria Villarruel, quien está primera en la línea sucesoria a la presidencia en caso de que el gobierno no pueda frenar la embestida.

Hasta el momento, LCV ha logrado descubrir cinco cuadros de LLA que pasaron la estricta selección de Centro Perry para lograr ser becarios.

A los tres ya mencionados en esta nota, Villarruel, Kowalewsky y Battaleme, debemos sumarle a Agustín Laje y Nicolás Márquez, quienes a pesar de no haber logrado incorporar a sus huestes de la Derecha Fest entre los candidatos elegidos, continúan con sus discursos apologéticos de la violencia, contra ‘zurdos, parásitos mentales’ y demás sutilezas. A pesar de haber pasado por la misma institución formativa hemisférica, ellos avanzan a paso firma a fuerza de falacias históricas e insultos.

Contradicción o mera estrategia?

Investigación y textos: Laura Giussani Constenla, 26 de agosto de 2025

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.