fbpx
Connect with us

Internacionales

“La ultraderecha es el cuco que saca la burguesía para imponer la agenda”, por Álvaro Hilario

Luego del resultado de las elecciones al Parlamento Europeo, conversamos con Alvaro Hilario, corresponsal de La Columna Vertebral en el País Vasco, para analizar el significado de lo que se presenta como una victoria generalizada de la ultraderecha en ese continente. Aquí sus principales definiciones.

“Existe un gran desapego en general por la elecciones del Parlamento Europeo. Los títulos de Clarín, por ejemplo, que buscan extrapolar el hecho de que no se trata de elecciones nacionales, y habla de una victoria de la ultraderecha en Europa es engañoso. Aunque no deja de ser preocupante el resultado.”

“Quien quedó peor parado fue Macron, un fenómeno a analizar. Clarín está intentando ligar la victoria de la ultraderecha en Francia para legitimar la extrema derecha también en España, obviando que son elecciones europeas, que poco tienen que ver con la legitimidad que eso puede tener en cada país. La escasa participación en Francia, que es un país muy politizado y movilizado, puede llegar a indicar un rechazo a definir su situación con el voto, algo parecido a lo que pasaba en Argentina en el año 2000. Es una situación muy interesante.”

Macrón ya tenía pensado adelantar las elecciones legislativas para solucionar su minoría en el Congreso.

“Este triunfo de la ultraderecha francesa, en donde votó el 52% del electorado, tuvo como consecuencia inmediata que el presidente haya adelantado las elecciones legislativas. Pero no fue una decisión tomada en caliente porque las encuestas ya anunciaban el resultado. En Francia el régimen es presidencialista, el presidente tiene mucho poder, el legislativo también, y Macrón no tiene mayoría en el parlamento por lo cual le está costando sacar cualquier ley. Por eso, esto ya lo tenía pensado. Esto que ha pasado en Francia, decir que Macron ha escuchado al pueblo y por eso quiere las elecciones legislativas, es una trampa. Macron ya lo tenía pensado desde antes. Está intentando solucionar este atasco que tiene en la legislatura, es una trampa, es una salida hacia adelante.”

De los grandes temas europeos, como ser la guerra, los presupuestos, la industria armamentística o la inmigración, no se ha dicho nada en campaña

“Algo parecido hace Pedro Sánchez en España, presentarse como que la opción fuera ‘él o la barbarie’. Identificarse como el defensor de los valores republicanos contra la extrema derecha. De esta forma pretende concentrar todo el voto que no sea de ultraderecha para su partido. Durante la campaña, en España se embarró la cancha con chicanas como la supuesta corrupción de la mujer de Sánchez, pero de los grandes temas europeos como ser la guerra, los presupuestos, la industria armamentística, la inmigración, entre otros, de eso no se ha hablado, salvo la derecha con las típicas cantinelas sobre la inmigración y la delincuencia. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que en la mayoría de los estados no se han llegado al 50 %, en muchos de ellos apenas arañaron un 20 o 30%.”

“El fenómeno Macron complica a la socialdemocracia europea porque está desarrollando una política que ya quisiera aplicar la extema derecha. Una política muy antisocial, muy antipopular, que está levantando protestas en la calle, huelgas generales, una rebelión que viene desde hace cinco años con los chalecos amarillos en adelante. Macron se ha puesto la soga al cuello.”

En Polonia o Hungría están escarmentando la pérdida de libertades. Ya no hay diferencia entre los tres poderes.

“Otro fenómeno curioso es que en los países del ‘Este’, gobernados por la extrema derecha, también hubo una sorpresa. En Polonia, por ejemplo, perdió las mayoría el partido de extrema derecha que viene gobernando desde hace tiempo. Lo mismo ocurre en Hungría. Están escarmentando la pérdida de libertades que están teniendo. Yo no soy un defensor de esta democracia burguesa representativa, pero en sitios como en Hungría y en Polonia ha desaparecido la diferencia clásica entre los tres poderes, a un nivel que ha escandalizado a la Unión Europea.”

“Es muy difícil hablar de Europa entre 25 Estados, distintas culturas, distintas lenguas, hay que ver para qué sirve el Parlamento Europeo, si bien tiene las funciones de contralor que tiene cualquier parlamento estatal, también está su poder legislativo, pero es un poder legislativo que comparte con el Consejo. Y el Consejo son los Estados, el Consejo es la reunión de los ministros de cada rubro, la función legislativa del parlamento está subordinada a lo que ya antes han cocinado los gobiernos. En cierto modo, es una función legislativa decorativa, el Parlamento Europeo pinta bastante poco dentro del entramado en donde aún los gobiernos de cada país son los que siguen legislando en gran medida.”

Lo que hay es un trasvasamiento entre derechas. Entre partidos fascistas y conservadores

“Lo que hay es un trasvasamiento entre derechas. Entre diferentes partidos fascistas y los conservadores. Pero la ultraderecha es el mamarracho, es el cuco que saca la burguesía para imponer la agenda. Aquí supuestamente tenemos un gobierno progresista pero que está haciendo fuerza para incrementar el presupuesto militar. La socialdemocracia ha hecho suyas todas las políticas duras en contra de la inmigración, a favor de la industria armamentística, del recorte a los gastos sociales, es decir, ha hecho suyas las principales políticas de la derecha. A la socialdemocracia sólo le ha quedado la defensa de lo público frente a los recortes y frente al desarme del Estado. Por eso la abstención es principalmente de la gente de izquierda.”

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

El Rey está desnudo. Millones en las calles contra Trump

Crece el rechazo de la sociedad civil de Estados Unidos a las políticas despóticas de Donald Trump. Aunque a los ojos del mundo pretende erigirse como el emperador de la paz, en América Latina la mirada es bien distinta: violando todo derecho internacional continúa bombardeando barcazas en el Caribe acusadas de narcoterroristas sin prueba alguna; el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló éste peligro y advirtió que entre la veintena de jóvenes muertos en el mar por sus explosiones podía haber pescadores colombianos. Continúa con sus deportaciones masivas de residentes latinos con las manos esposadas, como delincuentes. Extorsiona a la Argentina con un supuesto préstamo abierto a cambio de poner o sacar ministros y dictar la política comercial de nuestro país. En tanto, juega a la guerra y la paz, proponiendo planes para Medio Oriente de difícil ejecución -todavía truenan las bombas en gaza y no llega la ayuda humanitaria- y el panorama a futuro es sombrío con las dos partes acusándose de romper la tregua que podría significar ir adelante con el genocidio con la excusa de no cumplir con sus propuestas. En el plano interno, desata una política de persecusión ideológica, llamando ‘terroristas’ a quiene denomina ‘Antifas’, que significa antifascista; saca de la pantalla a populares conductores porque no le gustan sus comentarios; suprime 4.000 libros de la curricula escolar por considerar que violan los valores republicanos, entre los autores censurados: Gabriel García Márquez con “Cien años de Soledad” y “El Otoño del Patriarca”; cierra el Estado poniendo en riesgo el trabajo de miles de funcionarios que viven la incertidumbre de volver a cobrar alguna vez un sueldo. Así las cosas, en las principales ciudades estadounidenses millones de personas marcharon al grito de “No Kings”.

*****

Reproducimos la información publicada por Spanish Revolushion en el día de hoy sobre las impresionantes marchas de protestas en Nueva York, Washington, Los Angeles, Boston y Philadelphia, entre otros.

Washington, una multitud frente al Capitolio

NO KINGS: MILLONES DE PERSONAS CONTRA EL AUTORITARISMO DE TRUMP

El grito “No Kings” (Sin Reyes) ha vuelto a llenar las calles de Estados Unidos. Desde Los Ángeles hasta Nueva York, más de 2.500 marchas recorrieron el país este 18 de octubre, en una movilización que ya suma millones de personas.

El mensaje es claro: Estados Unidos no tiene monarcas, y Trump no puede comportarse como uno. El movimiento nació el pasado 14 de junio con una participación masiva (cinco millones de manifestantes) y ha crecido como símbolo de resistencia civil ante lo que muchos consideran una deriva autoritaria del Gobierno republicano.

La ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) ha recordado los derechos de quienes protestan. La Primera Enmienda protege la libertad de expresión y de reunión pacífica, sin importar la ciudadanía o el estatus migratorio. Cualquier persona puede manifestarse en calles, aceras o parques, grabar a la policía y exigir respeto a su voz.Sin embargo, el clima político es cada vez más tenso. En ciudades como Portland y Chicago, las protestas por la política migratoria han sido reprimidas con violencia. Aun así, los organizadores de No Kings insisten: la desobediencia no violenta es nuestra fuerza.

Mientras la Casa Blanca endurece su discurso y criminaliza la disidencia, la sociedad civil se levanta para recordar que la democracia no se hereda, se defiende.Trump quiso ser rey, y el pueblo le respondió con una coronación de calles llenas de dignidad.

Continue Reading

Internacionales

España: La sociedad civil toma las calles en solidaridad con Palestina, por Alvaro Hilario desde Bilbao, País Vasco

Con los estudiantes a la cabeza, en las principales ciudades del Estado de España se sucedieron multitudinarias manifestaciones contra el genocidio en Gaza. Ya anunciaron un paro general de Educación para el 15 de octubre. Por su parte, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha convocado una manifestación en apoyo de Palestina este domingo en Madrid. Ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez el fin del comercio de armas y relaciones con Israel, así como la libertad de las “más de 7.000 personas detenidas de manera irregular por el Gobierno de Netanyahu”.

La huelga en los centros educativos, seguidas de multitudinarias marchas en más de cuarenta ciudades de todo el estado español, abrieron la jornada de protestas en solidaridad con el pueblo palestino y en solidaridad con la Global Sumud Flotilla que pretendía abrir un corredor marítimo humanitario que rompiera el aislamiento al que Israel tiene sometida a la franja de Gaza; flotilla que fue interceptada en aguas internacionales por la armada sionista a primeras horas de la mañana del 2 de octubre. La jornada de protesta y solidaridad se reanudó a las 19.00, cuando centenares de marchas tomaron las calles de casi todas las capitales de provincia españolas. Destacaron por su masividad, Bilbao, Vigo, Sevilla, Barcelona, Madrid y Valencia.

Cuatro fueron las reclamaciones de la ciudadanía: fin del bloqueo a la franja de Gaza, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria; puesta en libertad de las más de 400 personas detenidas en la interceptación de la Global Sumud Flotilla; imposición efectiva del embargo de armas a Israel; y la ruptura total de relaciones con el estado sionista.

En las marchas, además, la gente pidió el boicot a los productos israelíes que, en el caso de las marchas estudiantiles de la mañana, fue acompañado por ataques a establecimientos como cafeterías de la cadena Starbucks y supermercados Carrefour. En las manifestaciones de la tarde, también hubo cortes de tráfico en Pamplona y Barcelona, donde los manifestantes cortaron la Ronda Litoral (importante vía de circunvalación de la ciudad de Barcelona que recorre todo el sur de esta), provocando la intervención policial.


Más protestas están convocadas para estos días, incluyendo una huelga en la Educación para
el próximo 15 de octubre convocada por todos los sindicatos.

Continue Reading

Destacada

Referendum por la autodeterminación palestina, por María Urruzola

La población palestina en Oriente Medio es una población diversa de aproximadamente siete millones de personas con diferentes estatus legales, que viven en Israel, los Territorios Palestinos Ocupados, Jordania, Líbano, Siria, Egipto y otros países. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) afirmó haber proporcionado asistencia en 2023 a unos 5,9 millones de refugiados palestinos en 58 campos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

La UNRWA, sin embargo, no está presente en todos los países árabes y no todos los palestinos son refugiados. Según la Naciones Unidas, aquellos cuyo “lugar habitual de residencia fue Palestina del 1 de junio de 1946 hasta el 15 de mayo de 1948, y los que perdieron sus hogares y medios de vida como resultado del conflicto de 1948” están cualificados para registrarse como refugiados, así como sus descendientes.

La Carta Magna de la Descolonización, firmada el 14 de diciembre de 1960, establece:

1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una negación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales.

2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

4. A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacíficamente y libre mente su derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos, y deberá respetarse la integridad de su territorio nacional.

5. En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia, deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente expresa dos, y sin distinción de raza, credo ni color, para permitirles gozar de una libertad y una independencia absolutas.

6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, un nuevo protectorado en Palestina bajo dirección Trump-Blair y sin retiro de los territorios de las tropas israelíes, contradice, a todas luces estos principios.

La ONU debería organizar un referéndum del pueblo palestino (allí donde se encuentre: Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Egipto), para que sea ese pueblo el que decida si acepta lo que ahora algunos se apresuran a tomar como propuesta válida.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.