fbpx
Connect with us

Destacada

Editorial de Nora Anchart lunes 12 de mayo: “Tiempos brutos, tiempos violentos”.

Apatía electoral: votó menos del 30% del padrón en tres de las cuatro provincias.
Salta, Chaco y San Luis registraron una participación muy baja del electorado en lo que va del desarrollo de los comicios. En cambio, en Jujuy se observa una tendencia distinta, con una buena intención de voto.

Esto, que ayer era simplemente un dato que Data Clave iba compartiendo como un “minuto a minuto”, terminó convirtiéndose sinceramente en una tendencia.

En Salta, por ejemplo, donde se utilizó el voto electrónico, el porcentaje de votantes creció del 12% registrado durante la mañana al 25% hacia el mediodía. Sin embargo, este aumento fue insuficiente para revertir el escenario de apatía generalizada.

¿Qué nos pasa que sentimos apatía a la hora de elegir nuestro destino?
¿Estamos tan entregados que creemos que, total, siempre va a ser igual, todo va a ser malo, no vamos a poder modificar nada, y entonces preferimos directamente no participar?

Lo entiendo, eh. A mí me está costando un esfuerzo sobrehumano pensar en ir a votar. Como no hice el cambio de domicilio, tengo que trasladarme de un barrio a la otra punta de la ciudad. Hacer la cola… Bueno, por suerte es boleta electrónica, y a mí me gusta, así que lo resuelvo rápido.

Comprendo lo que nos pasa, pero también tengo que estar acá, frente al micrófono, y decirte que tenemos que pelear contra esa apatía.
“¡No se queje si no se queja!”, decía un viejísimo eslogan de cuando se controlaba el consumo. Creo que era de Lita de Lázari, la misma que decía: “Camine, camine por los precios, pero no se queje”.

Esa frase vale la pena actualizarla. ¿Cómo podés quejarte después de que todo esté mal, si ni siquiera expresaste tu opinión a través del voto?

¿No te gusta ninguna opción? Andá igual.
Votá en blanco, si querés. Demostrás que nada te representa. Ya sabés: el voto en blanco se suma al del partido más votado, sí. Pero como expresión política de disconformidad, también vale.

No te estoy militando el voto en blanco. No puedo. A mí me cuesta pensar que mi opinión sea una no-opinión. Me da cosquillas en la mano solo imaginarlo. Pero igual prefiero eso a no ir.

Si solo contabilizamos a quienes se quedaron en casa, van a venir las excusas: que están enfermos, que llueve (aunque no creo), que no hay plata para el colectivo, que viven lejos… bla bla bla.

Estamos en la ciudad de Buenos Aires, donde el despelote tiene que ver con que las dos fracciones de la derecha se están peleando a ver “quién la tiene más grande”.
De esto vamos a hablar con Pablo Touzón y con otros analistas.

Lo real es que la ciudad de Buenos Aires ya no está tan bien como antes. Perdieron el eslogan de la “buena gestión”. Si querés cambiar algo, tenés que votar.
Y si no querés cambiar nada y pensás “son todos lo mismo”, también tenés que decirlo votando.

Otro tema que me preocupa mucho es el de los periodistas como excusa.
Hay tres periodistas de orígenes muy distintos:

  • Ailín Bullentini, de la izquierda kirchnerista, del Destape (antes en Radio Nacional).
  • Carlos Pagni, de La Nación, con un pensamiento complejo y muy elaborado.

A ambos los acusan de haber dicho “nazi”. Ese reduccionismo evita discutir lo importante: el totalitarismo de Milei. Porque es mucho más que “nazi”.
La palabra “nazi” refiere a un régimen concreto, a un momento histórico y a una comunidad que sufrió lo indecible.

Pero si no sos judía, ¿no te preocupa?
Si no sos gay, ¿no te asusta?
Si no sos trans, ¿no te importa que los estén echando de los trabajos?

¡Esto nos afecta a todos!
A vos, a mí, que somos cis, heterosexuales, clase media, más o menos blancas, con determinada formación… y aun así, nos están maltratando igual.

Nos persiguen también a los periodistas. Y no lo digo solo por nosotros. El Papa mismo dijo ayer que donde se ataca la libertad de expresión, se ataca la democracia.

Mientras nos distraen con discusiones vacías, vos abrís la heladera y está más vacía que nunca:

  • El kilo de tomate a $3.000.
  • El maple de huevos a $8.500.
    Comer un huevo por día ya parece una utopía.

Estas cuatro provincias pueden ser un testeo interesante sobre la baja participación electoral. Si esto se repite, estamos en problemas.

Y no solo por lo que puedan votar a Milei en una segunda vuelta. El otro día lo admitió en una entrevista con Mariana Brey —sí, ella, que viene del espectáculo—, pero, mirá, hizo mejor papel que algunos periodistas políticos, como Luis Majul, que sólo asiente con la cabeza.

Dice “Clarín miente” y ya no sabés si está hablando Cristina o él. Usa los mismos argumentos que antes usaba el kirchnerismo con la ley de medios, pero ahora parecen un sinsentido en el contexto actual.

Lo único que te quiero decir es esto: no dejes de ir a votar.
Porque cuando todo esté mal, cuando pase como en el poema de Bertolt Brecht —”vinieron por uno, por otro, y cuando vinieron por mí, ya era tarde”—, la frase “Ni olvido ni perdón” va a ser solo eso: una frase.

Porque nadie va a tener siquiera la neurona alimentada como para entenderla.

Seguir leyendo
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacada

Conflicto por paritarias de Aceiteros: nueva conciliación obligatoria. Van por un mínimo de 2 millones

Una vez más, el gobierno tuvo que recurrir a la conciliación obligatoria por 15 días. Queda en suspenso el paro nacional de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.

El reclamo paritario de ambas organizaciones gremiales está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.

En un comunicado difundido en el día de hoy, advierten: “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, tal como hemos manifestado en el acta. Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones. Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo.”

Luego de considerar que no están dispuesto a acompañar una política salarial que pretende condenar a la pobreza a la clase trabajadora favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos, concluyen: “Por ello, reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país.”

Continue Reading

Destacada

Bailando sobre las ruinas, por Federico Lorenz

Del bombardeo de agresiones que vivimos desde 2023, el recital de un payaso que no maneja sus facultades no es el menor, y no será el último. Baila sobre la gente que no come, sobre los médicos del Garrahan, sobre los científicos, sobre los jubilados, sobre las escuelas desfinanciadas, baila sobre el futuro de nuestros hijos hipotecado por su política económica.

Baila sobre las ruinas de este país a cuya cabeza llegó por el voto de compatriotas hastiados y esperanzados. Podía entenderlo en 2023, me cuesta mucho más aceptarlo ahora. Porque ese baile alejado de la realidad es el símbolo de miles de personas que no les importan nada más que sí mismos.

Milei es un problema, pero no el principal. Claramente Milei es un enfermo, y da entre vergüenza y pena. Pero hay un montón de personajes calculadores que lo sostienen por distintos motivos. Esos son el auténtico peligro, porque queda a la vista que con tal de mantener sus privilegios y negocios van a seguir a este demente hasta donde vaya.

Más de uno de nosotros le ha seguido la conversación a alguien que ha perdido la memoria, que vive en su propio mundo, y, supongo, es algo humano, y hace a la vida. Pero esas personas a las que acompañamos en su viaje por los reinos de los hilos sueltos de sus mentes no gobiernan. De sus “viajes” no dependen millones de personas.

El que acompaña esta locura, trabaja para la muerte. Y solo los fascistas aman la muerte.

(Tomado del facebook del autor)

Continue Reading

Destacada

“No canten victoria”, por Oscar Taffetani

Mi amigo Pachi, bautizado en Mar del Plata José Manuel Díaz Rodríguez, en 1952 y asesinado por la triple A en 1975, solía hacer la V con dos dedos mochos de su mano derecha y repetía “¡No canten victoria!”.

Lo decía en medio de la primavera camporista de 1973, cuando el Sheraton de Buenos Aires estaba por convertirse en hospital de niños (sic) y a la Casa Rosada la iban a custodiar no los Granaderos, sino los Montoneros (sic).

Pachi había perdido dos medias falanges de su índice y mayor cuando intentaba avivar la mecha de una bomba de estruendo un 9 de Julio, en un pueblo de provincia. Imprudencia adolescente. Aún tengo nítidos en la memoria sus dedos mochos en V y su advertencia de 1973, con un presagio que poco después comenzó a cumplirse.

Me vino esto a la mente (hagan ustedes las asociaciones que quieran) cuando vi a mucha gente celebrando el derrumbe del candidato Espert (algo que no me conmueve en lo más mínimo) y cantando una victoria anticipada -por 20 puntos o algo así- en las legislativas del 26/10. Ahì se me aparece Pachi, con sus dedos mochos en V.

Deseo profundamente diputados y senadores que a partir del 10/12 comiencen a limitar, a corregir y a revertir las políticas del Advenedizo (de algún modo hay que llamarlo), que son mucho más dañinas para la patria que las algaradas del candidato Espert y la revelación de sus ocasionales socios o padrinos.

No importa si con “pato rengo” o con muletas o con andador. Defendamos la democracia y la institucionalidad. Defendamos el (duro) aprendizaje que hemos hecho del ’83 para acá.

¿Narco Estado? ¿Coimas? ¿Financiamiento espurio de la política? ¡Chocolate por la noticia! Bienvenidos a la realidad mundial.

El tema no es sólo contar o describir lo que pasa (ya los medios hacen su negocio con eso), sino ver qué hacemos nosotros (los argies, los incorregibles) con eso que pasa.

Ya está, lo dije.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.