Destacada
“Eppur si muove!”, síntesis semanal de noticias gremiales, por Alberto Nadra

Todos los viernes, LCV publicará una síntesis de los partes diarios de noticias sociales, políticas y gremiales relevadas por el periodista Alberto Nadra. Una síntesis informativa imprescindible para periodistas, militantes, dirigentes y lectores interesados en conocer la resistencia que día a día se da en nuestro país -asambleas, paros, movilizaciones y reclamos- con una mirada federal.
Esta semana: Trabajadores de la salud, metalúrgicos, docentes, estatales, judiciales, municipales, neumáticos, portuarios, aeronáuticos, químicos, textiles, periodistas, aceiteros y mineros, entre otros, en lucha en diversas provincias del país.
Síntesis semanal del lunes 16 al Viernes 20 de junio de 2025
Los Aceiteros de FTCIODyARA marcharán el próximo 25 de junio junto al Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por más de 70 federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, convoca a una conferencia de prensa para el próximo lunes 23 de junio a las 12 horas en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en Avenida Jujuy 1074, Ciudad de Buenos Aires.
• LA UOM LE MARCA LA CANCHA A LA CGT: EXIGEN PLAN DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIONES CONTRA EL AJUSTE Y LA «PROSCRIPCIÓN». La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), le mete presión a la conducción de la CGT. A través de un duro comunicado titulado «LA CGT DEBE ACTUAR», el sindicato que lidera Abel Furlán que la central obrera defina un plan de lucha nacional ante el ajuste, la represión y la proscripción política. La entidad sindical advierte que «el pueblo trabajador atraviesa una emergencia social: caída del salario real, desempleo y cierre de industrias, mientras el gobierno de Javier Milei aplica un plan de ajuste, endeudamiento y privatizaciones al servicio del poder económico y financiero». Denuncian también la delegación de «superpoderes a las fuerzas de seguridad para vigilar y reprimir sin control judicial, criminalizando la protesta».

• SE CONCRETÓ EL “ABRAZO SIMBÓLICO AL GARRAHAN” FRENTE AL ENSAÑAMIENTO DEL GOBIERNO. Previo a la marcha por Cristina Kirchner, trabajadores del Garrahan realizaron una nueva protesta en defensa del sistema de salud pediátrico y en reclamo de una recomposición salarial urgente. Denuncian que el Gobierno no presentó propuestas en las instancias de conciliación.
• ANUNCIAN PARO EN PIRELLI, FATE Y BRIDGESTONE POR ATRASO SALARIAL Y PÉSIMAS CONDICIONES LABORALES. En medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei, el conflicto en Pirelli, Bridgestone y Fate viene escalando hace semanas, y en ese sentido el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) lanzó un paro general en las tres fábricas. La medida de fuerza se llevará a cabo el lunes 23/6, desde las 6, y será por 24 horas.
• TRABAJADORES DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO OCUPAN OFICINAS DE PUERTOS. El Sindicato de Dragado y Balizamiento, liderado por Juan Carlos Schmid advirtió sobre la crítica situación laboral en la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Así, en un clima de creciente tensión, el Sindicato informó que trabajadores del Distrito Paraná Medio, perteneciente a la ex Subsecretaría de Vías Navegables —hoy Agencia Nacional de Puertos y Navegación— ocuparon el edificio en reclamo por la falta de respuestas a su continuidad laboral. La medida directa responde al incumplimiento de compromisos asumidos por el funcionario a cargo de la Agencia, Iñaki Arreseygor, quien no dio respuestas concretas respecto al futuro de los trabajadores declarados en disponibilidad en enero de este año.

• PASADOS 114 DÍAS DE LOS DESPIDOS Y LA OCUPACIÓN DE LA PLANTA, LOS GRÁFICOS DE MORVILLO VAN AL PUENTE PUEYRREDÓN. Los trabajadores de la Gráfica Morvillo, movilizaron este jueves «junto a decenas de organizaciones solidarias» al Puente Pueyrredón, para reclamar una respuesta al plan de continuidad productiva que presentaron hace tres meses.
• TRABAJADORES DE SANCOR AL LÍMITE: DENUNCIAN SITUACIÓN «DESESPERANTE» Y ATILRA LANZA PLAN DE LUCHA NACIONAL Ante la crisis en Sancor, con salarios adeudados y plantas paradas, ATILRA lanzó un plan de lucha nacional. Exigen respuestas y movilizarán al juzgado del concurso. A través de un comunicado del Cuerpo de Delegados de Sancor, los trabajadores señalaron que la empresa «nos adeuda hacia atrás del concurso, y tampoco nos paga hacia adelante». La preocupación es máxima, ya que el 90% de las plantas industriales de Sancor permanecen paralizadas.
• ALERTA EN MOLINOS RÍO DE LA PLATA: PARO INDEFINIDO POR DESPIDOS MASIVOS. Los trabajadores de Molinos Río de la Plata, junto a la Comisión Interna y la dirección del STIA filial Buenos Aires, comenzaron un paro indefinido este miércoles a las 21, tras el despido de seis trabajadores al inicio del turno noche. El jueves, la empresa despidió a otros cuatro empleados, sumando diez cesantías. La acción gremial, ratificada en asambleas de los turnos noche y mañana, exige la reincorporación inmediata de los despedidos, el fin de los despidos y condiciones de trabajo dignas y seguras.
• MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO EN CRISIS POR SALARIOS: EXIGEN PARITARIAS LIBRES Y SIN TECHO. La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) declaró el estado de alerta y movilización de los profesionales médicos del sector privado, ante la falta de avances en las negociaciones paritarias con la cámara empresaria ADECRA. La situación, agravada por la imposición de un techo salarial desde octubre de 2024, pone en riesgo la sustentabilidad del trabajo médico y la calidad del sistema de salud privado en Argentina.
• JUDICIALES EN PIE DE GUERRA: LA UEJN MANTIENE UN PLAN DE LUCHA Y EXIGE 10% DE AUMENTO. Tras el paro nacional del viernes, la UEJN de Julio Piumato ratifica su plan de lucha. Rechazaron el 2,2% de aumento de la Corte y exigen un 10%.

• CÓRDOBA: AVANZA EL “KILOMBAZO” DEL SUOEM. El Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) de Córdoba había anunciado medidas de fuerza para martes, miércoles y jueves y prometido que harían un “kilombazo” en la ciudad. Solamente que no es uno solo; son varios. A mediodía del miércoles, se acumulaban fotos y videos dando cuenta de los actos organizados en diferentes dependencias municipales de la ciudad. Ya se realizaron asambleas, además de la de Barrio Observatorio, en los CPC de avenida Monseñor Pablo Cabrera, Centro América, Empalme, Argüello, Colón, en el Shopping Nuevo Centro, en Salta y Lima, por supuesto, en el Palacio Municipal, a dónde los manifestantes llegaron después de marchar por La Cañada.
• LA ANAC SUSPENDIÓ EL PARO DEL JUEVES PERO PODRÍA HABER MEDIDAS DESPUÉS DEL FIN DE SEMANA LARGO. ATE-ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)) confirmó una huelga para el jueves de 6 a 12 tras denunciar 28 despidos. Las críticas a Sturzenegger por avanzar con un recorte que pone en peligro la seguridad y el funcionamiento del sistema.
• ATE CÓRDOBA RECHAZÓ LA NUEVA POLICÍA FEDERAL DE MILEI Y LA CONSIDERÓ VIOLATORIA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL La entidad gremial sostuvo que la fuerza de seguridad quedó habilitada a realizar detenciones arbitrarias, retenes, espionaje ilegal, listas negras e infringe la Ley de Inteligencia. Llamó a todas las fuerzas políticas y sociales a oponerse.
• ADVIERTEN UNA “ALARMANTE” SOBRECARGA LABORAL DE LOS DOCENTES EN CÓRDOBA. Un informe elaborado por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) delegación Capital junto con el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) y el Observatorio de Conflictos Laborales, referido a las condiciones de trabajo de la docencia, da cuenta acerca de una alarmante situación de sobrecarga laboral en detrimento de la salud de los trabajadores del sector. En este sentido, el gremio docente recordó que ya concretó una presentación ante el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la cual denunció que “la sobrecarga laboral en la docencia es una realidad que se ha incrementado considerablemente en el último período, afectando su salud”.
• TUCUMÁN: SITAS DENUNCIA “CASTIGO POR PROTESTAR. El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) levantó la voz para denunciar su exclusión de las mesas paritarias, una medida que interpretan como un castigo directo por sus protestas. Con sueldos de $860.000, los profesionales de la salud se ven forzados al pluriempleo, trabajando en condiciones de agotamiento que comprometen la calidad de la atención. “¿Dónde queda la calidad de atención si un profesional va y viene de un trabajo a otro, agotado?”, cuestionaron.
• MENDOZA: ESTATALES RECHAZARON LA OFERTA SALARIAL Y EXIGIERON UN MAYOR AUMENTO. Un doble revés recibieron en las últimas horas los miembros paritarios del Gobierno. Es que tanto el gremio del SUTE, que nuclea a los trabajadores de la Educación, como AMPROS que representa al personal de Salud, rechazaron la segunda oferta de aumento que llevaron a la negociación de paritarias para los próximos meses. El Gobierno ofreció 1,5% de julio a septiembre y 1,3% de octubre a diciembre.
• FUERTE ADVERTENCIA DE ATE RIO GRANDE. La secretaria Adjunta de ATE Río Grande, Violeta Santander, se refirió al estado de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). En ese sentido, advirtió que el proyecto de reforma que se analiza en la Legislatura no puede ser otro “parche” ni una nueva “emergencia permanente”. “Nuestra obra social está en estado caótico. Las prestaciones no se garantizan y los recortes los pagan los compañeros y sus familias”, afirmó la dirigente estatal.
• MUNICIPALES DE ATE DE LAS LAJAS INICIARON UNA TOMA POR RECLAMO SALARIAL. Trabajadores municipales de Las Lajas nucleados en ATE tomaron el corralón municipal y se manifestaron frente al palacio para reclamar el pase al básico de un incremento que tuvieron por resolución en 2016. Luego la Municipalidad salió a decir que se los daba, pero en septiembre, por lo que continuaron con la medida de fuerza, ya que piden que se pague el mes próximo.
• LA MOTOSIERRA PONE EN RIESGO LOS VUELOS DEL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO. Ante ola de despidos, fue anunciada una medida de lucha para el jueves de 6 a 12: “La seguridad no se negocia“, es la consigna que sostiene el gremio frente a la nueva ola de despidos que, según denuncian, es parte del plan del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para reducir a la mitad el personal de la Administración Nacional de Aviación civil (ANAC).
• DESPIDOS MASIVOS Y PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN MOLINOS RÍO DE LA PLATA: «NO SÓLO ESTÁN DESPIDIENDO ILEGALMENTE, ESTÁN EJECUTANDO UN PROCESO DE DESINDICALIZACION». Así lo definió la Comisión Interna y la filial bonaerense del Sindicato de Alimentación. Hasta ahora Molinos Río de La Plata notificó 10 nuevos despidos y, según los trabajadores, se enmarcan en un plan de cesantías y precarización laboral. La medida se sostendrá por tiempo indeterminado.
• DESPIDOS EN SECCO: CORTE TOTAL EN EL CAMINO DEL BUEN AYRE. Se realizó a la altura del partido bonaerense de San Martín organizado por los trabajadores de la empresa Secco, que reclaman la inmediata reincorporación de 30 compañeros. La protesta comenzó poco antes de las 6 de la mañana. Los manifestantes, en su mayoría integrantes del área de emergencias de la firma energética, se desempeñaban en tareas fundamentales ante catástrofes, apagones masivos, inundaciones y atención a personas electrodependientes.
• DESPIDOS EN AVIACIÓN: ATEPSA REPUDIA CESANTÍAS EN ANAC Y ANUNCIA MOVILIZACIÓN. El gremio ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) expresó su repudio ante una nueva ola de despidos en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en áreas consideradas estratégicas para la seguridad operacional. Además, confirmó que el próximo 25 de junio participará de una movilización nacional junto a otros sindicatos del transporte.
• ATSA BUENOS AIRES REALIZA ACCIONES GREMIALES Y ASAMBLEAS CONTRA LA POSTURA INTRANSIGENTE DE LA PATRONAL. Ante la falta de avances en las negociaciones paritarias, trabajadoras y trabajadores del sector de la Sanidad llevaron adelante diversas acciones gremiales en establecimientos asistenciales para visibilizar la preocupante situación por la que debe atravesar el sector ante la negativa patronal a una recomposición salarial a la altura de las circunstancias.Los empresarios siguen con una postura intransigente de ofrecernos solo el 1% de aumento”, explicaron con indignación.
• CRISIS LABORAL EN EL SECTOR MINERO BONAERENSE: OLA MASIVA DE DESPIDOS POR EL PARATE DE LA OBRA PÚBLICA. La provincia de Buenos Aires enfrenta una creciente crisis laboral en el sector minero, atribuida principalmente a la paralización de la obra pública nacional impulsada por el gobierno de Javier Milei. Ya se produjo la pérdida de más de 1.000 empleos directos en la minería bonaerense, sector clave para la producción de áridos y cemento, insumos esenciales para la construcción. Esta situación ha llevado a empresas como LCE Águila Azul, en Colonia San Miguel, a despedir a 16 empleados, y a la fábrica de Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA) a cerrar sus puertas, centralizando sus operaciones en Cerro Negro.
• LA QUÍMICA CLARIANT CIERRA SU PLANTA EN ZÁRATE, SE VA DE ARGENTINA Y DEJA A UNOS 50 EMPLEADOS DE PRODUCCIÓN EN LA CALLE. La empresa suiza Clariant anunció el cierre definitivo de su planta en Zárate y dejará de producir en el país, afectando a unos 50 trabajadores de producción. El caso se suma a una ola de conflictos en el sector químico en medio de un contexto económico crítico, especialmente para el sector industrial. Los productos pasarán a importarse desde Brasil.
• JUJUY: ALTO ACATAMIENTO AL PARO DOCENTE. La medida de fuerza superó el 70% de actamiento, convocada tanto por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) en su asamblea general, como así también los maestros afiliados a la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP). La concentración de ambos sectores fue en sus respectivas sedes para luego movilizarse por calles céntricas hasta Casa de Gobierno donde confluyó el reclamo para expresar el rechazo al 2% de incremento de sueldos.
• TOYOTA: DE MODELO INDUSTRIAL A 700 DESPIDOS ACUMULADOS CON MILEI Y TEMOR A NUEVAS CESANTÍAS CON LA APERTURA IMPORTADORA. El parate productivo de 17 días previsto para mitad de año anticipa una tercera y más profunda ola de despidos en la planta de Zárate. Uno de los aspectos más preocupantes para el sindicalismo es el ataque directo a la estructura de delegados. De los 70 representantes que SMATA tenía en Zárate, hoy apenas quedan 7 activos, y según testimonios internos, muchos de ellos ya no están presentes en la rutina diaria de planta. El patrón de despidos no fue aleatorio: primero se desvinculó a delegados gremiales, luego a sus colaboradores cercanos, y más tarde a operarios con alguna conexión sindical previa. Ni siquiera las indemnizaciones agravadas previstas por ley para estos casos representaron una traba. “Para las cesantías, siempre hay plata”, sintetizó una fuente gremial.
• TEXTILES EN ESTADO DE ALERTA. La Asociación Obrera Textil (AOT) declaró el estado de alerta y movilización a nivel nacional, en medio de un contexto de tensiones salariales y creciente preocupación por la continuidad de los puestos de trabajo. En ese marco, comenzaron las asambleas en las fábricas textiles de distintas regiones del país, como primer paso de una serie de medidas que podrían escalar si no se alcanza un acuerdo. Desde la conducción sindical no descartan la realización de paros por turnos, movilizaciones hacia las cámaras empresarias e incluso la convocatoria a un cese de actividades a nivel nacional.
• CORRIENTES: ACDP RECLAMÓ “URGENTE” AUMENTO DE SALARIOS. La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) solicitó al gobierno provincial una “urgente” convocatoria para discutir un aumento salarial, al señalar la situación económica que atraviesa el sector docente. “El salario no permite cubrir los gastos esenciales que la familia necesita”, advirtió el gremio.
• LA RIOJA: DENUNCIAN DESPIDOS EN LA EMPRESA SANA Y ADVIERTEN POR CRISIS SANITARIA. El conflicto en la empresa Sana, encargada de la recolección y tratamiento de residuos patológicos en La Rioja, se agudiza tras el despido de cinco trabajadores. La compañía, enfrenta serias acusaciones de irregularidades laborales y reclamos sindicales. Sana es la única empresa en La Rioja con infraestructura para procesar estos desechos esenciales.
• TV PÚBLICA EN CRISIS: PAROS SORPRESIVOS Y “RUIDAZOS” QUE SE HACEN SENTIR EN LA PANTALLA. El canal estatal está en conflicto, a raíz de un reclamo salarial que vienen haciendo en el último tiempo los empleados de la señal. A través de paros sorpresivos y “ruidazos” -sonidos de bombos, vuvuzelas y platillos que se escuchan detrás de cámaras- se hicieron sentir en pantalla las demandas de los empleados del canal. El cese sorpresivo de las actividades de los trabadores, dos horas por día, en cualquier momento, sin previo aviso, hizo que varios programas tuvieran o que comenzar más tarde su transmisión o terminar antes, o incluso, interrumpir su salida directamente.

Destacada
Gaza, ya!!/”Es mi familia, Kay. No soy yo”, por Michael Sfard

Traducción del francés y edición de María Urruzola.
Tribuna de opinión del abogado de Derechos Humanos israelí Michael Sfard, publicada el 28 de agosto en el diario israelí Haaretz. Sfard es un abogado israelí especializado en Derechos Humano y Derecho Internacional Humanitario. Es uno de los juristas más conocidos en Israel por su defensa de los derechos de los palestinos y sus acciones contra la ocupación israelí. Su último libro (2025) se titula: “La ocupación desde el interior: viaje a las fuentes del golpe de régimen”.
“Cuando Michael Corleone (interpretado a la perfección por Al Pacino) lleva a Kay Adams (Diane Keaton) a conocer a su familia en ocasión del casamiento de su hermana, en el primer episodio de la trilogía de El Padrino, ella descubre una historia muy dudosa respecto a la familia a la que está a punto de incorporarse: una familia que arregla sus problemas a través de una mezcla de violencia y corrupción. Cuando Michael se da cuenta que Kay está shockeada, intenta tranquilizarla: “Es mi familia, Kay. No soy yo”.
Uno no elige a la familia, e Israel es mi familia. Y es una familia criminal. Entonces ¿cómo seguir viviendo con semejante familia? Todo está contaminado
Israel está en vías de destruir Gaza. Llámele limpieza étnica, llámele aniquilación, llámele genocidio, llámele como quiera. Yo no tengo ninguna duda de que Raphaél Lemkin, el jurista judeo-polaco que acuñó el término de genocidio (1), declararía, llorando de vergüenza, que el Estado judío comete un genocidio en Gaza. Israel aniquila el sitio y extermina al grupo humano que allí vive. La destrucción física del espacio gazatí es sistemática: casa tras casa, edificio público tras edificio público, infraestructura tras infraestructura. Piense en su barrio: la escuela de sus hijos, la policlínica, el centro comercial, la plaza de juegos, los edificios de casas. Imagínese que todo, absolutamente todo, es borrado de la superficie. Nada de casas, nada de barrio, nada de comundiad. Eso es hoy Gaza. Un lugar que albergaba a más de dos millones de personas se ha transformado en un inmenso terreno baldío, grado cero. Escuelas, clínicas, tiendas, cañerías de agua, electricidad y saneamiento, rutas, veredas -todo se ha transformado en cenizas y polvo. Según datos calculados a partir de imágenes aéreas, 70% de las construcciones de la banda han sido totalmente destruídas o son inhabilitables -y eso antes incluso del « Merkavot Gid’on B » (Ndr: operación Carros de Gedeón, mayo 2025), y la promesa del ministro de Defensa a los rabinos del sionismo religioso de que “Gaza parecerá Beit Hanoun” (Ndr: demolida por completo, buscar en Wikipedia).
Un lugar que albergaba a más de dos millones de personas se ha transformado en un inmenso terreno baldío. Eso es hoy Gaza.
La masacre masiva de habitantes es más caótica todavía que la destrucción del espacio físico. Ella es llevada a cabo por bombardeos desproporcionados, el derrumbe del sistema de salud y, paroxismo del horror, por la hambruna. Al crear deliberadamente una hambruna masiva, al impedir expresamente la entrada de alimentos y de ayuda humanitaria, al desmantelar el sistema internacional que distribuía ayuda en centenares de puntos a lo largo y ancho de la banda y al reemplazarlos por solo cuatro: tres al sur y uno al centro. Al norte, nada. Todo eso para obligar a los Gazatíes a desplazarse. Como se atrae a un perro hacia afuera de una casa, con un plato lleno de comida. Las cifras de quienes mueren de inanición son inimaginables. Las imágenes hielan la sangre. Israel destruye Gaza.
Somos pocos pero tenemos peso. Debemos luchar contra nuestra familia: apoyar a los objetores de conciencia…
Somos pocos, pero tenemos peso. Debemos luchar en conjunto contra nuestra familia: apoyar a los objetores de conciencia, llamar a la aplicación de sanciones contra Israel y a la realización de investigaciones internacionales.
Entonces… ¿cómo seguir viviendo al ser parte de un colectivo que perpetra un exterminio? ¿Cómo levantarse cada mañana y mirar a los ojos al almacenero que vuelve del servicio de reserva militar, al soldado que está sentado en el café, al vecino que sostiene un cartel que dice “Juntos venceremos”? Lo más simple es mirar a Ben Gvir o a Bezalel Smotrich (nota al pie) y decirse que no tenemos nada que ver. Lo más calmante es pensar en esos dos fascistas de zócalo, que al contrario de sus homólogos italianos o alemanes no tienen ni clase ni estética, solo un racismo salvaje y una crueldad sádica, y tranquilizarse uno mismo. Lo más simple es escuchar a Smotrich declamar que es moral matar de hambre a los Gazatíes y no muy grave sacrificar a los rehenes. Lo más simple es menosprecia a Ben Gvir, que se excita ante la idea de limpieza étnica (“aliento a la emigración”, como lo llama) y decirse que eso no somos nostros.
Cuando el tambor de guerra hizo callar a las voces que advertían sobre crímenes de guerra, todos los componentes de la sociedad se encontraron encadenados a la complicidad con el crímen
Pero el proyecto criminal imperdonable de la destrucción de Gaza es un proyecto pan-israelí. No podría haber existido sin la cooperación -activa o silenciosa- de todos los componentes de la sociedad judía de Israel. El gobierno obtuvo la lealtad hacia ese crímen desde los primeros días de la guerra, cuando el ataque israelí sobre Gaza tenía la forma ya de un ataque total contra todo lo que fuera gazatí, un ataque que ni siquiera pretende ser solo sobre objetivos militares.
En ese momento, cuando el tambor de guerra hizo callar a las voces que advertían sobre los crímenes de guerra, todos los componentes de la sociedad se encontraron encadenados a la complicidad con el crímen. Como el nuevo llegado a la mafia, al que se obliga, delante del padrino y sus lugartenientes, a matar a un comerciante que no pagó su protección, sellando así una alianza de sangre con la “familia”. De esa manera, centenares de miles de israelíes respondieron al llamado a bombardear, aplastar, liquidar y hambrear. Centenares de miles que tienen una responsabilidad directa en la exterminación, y millones, indirectamente, ligados al pacto criminal y a su negación, o, cuando la negación ya no es posible, a su justificación.
Ningún colectivo profesional israelí se animó a emitir una protesta moral contra el exterminio
Ya no hay duda hoy y no puede haberla: lo que sucede en Gaza es Israel cometiendo crímenes contra la humanidad a una escala aterrorizante. Destruye todas las infraestructuras vitales y hambrea a su población. Además, declara oficialmente su intención de purificar etnicamente la banda, o de realizar la “visión Trump”, como Netanyahu -el Dark Vador israelí- llama al plan de purificación. E incluso hoy, cuando ya está todo claro y es difícil rechazar la acusación de genocidio, los iraelíes bajan la cortina y siguen con su vida cotidiana. Ningún colectivo profesional israelí se animó a emitir una protesta moral contra el exterminio: ni la asociación de médicos, muda de manera desmoralizante ante la destruccción sistemática del sistema de salud de Gaza y la muerte de más de 1500 miembros de su personal; ni los sindicatos de docentes, cuyo silencio ante la destrucción total del sistema educativo de la banda enseña a sus alumnos israelíes que todos los seres humanos no han sido creados a la imagen de Dios; ni la orden de abogados, cuyo presidente aparece reclamando la detención del ministro de Justicia porque éste cambió la cerradura de su escritorio para humillar al Fiscal General, pero no encuentra motivo para decir una sola palabra sobre los proyectos de transferencia y hambre del gobierno, o los bombardeos sobre los tribunales de Gaza, sobre la desnutrición y el maltrato a los presos palestinos en las carceles israelíes, transformadas en campos de tortura, o sobre la colaboración desesperante de la Corte Suprema con todo eso.
Los medios israelíes son el fogón tribal en el que Gaza se quema
¿Y los Medios israelies de masa? Inútil perder el tiempo con esos que se llaman “periodistas”, que se han puesto de acuerdo para no informar sobre el sufrimiento que infringimos a los habitantes de Gaza -complot que es un crímen profesional-, quienes durante meses azuzaron la guerra y permitieron la incitación a los crímenes, que continuan hoy impidiendo cualquier crítica, que no han dicho una palabra sobre la muerte sistemática de periodistas en Gaza, ni contra la decisión del gobierno de no dejar entrar a periodistas independientes -ni siquiera en los tanques del ejército, ni siquiera para servir al discurso del portavoz oficial. Los medios israelíes son el fogón tribal en el que Gaza se quema.
Uno no elige a la familia, e Israel es mi familia. Y es una familia criminal. Entonces, ¿cómo seguir viviendo con semejante familia? Todo está contaminado. El mismo día en que el diario Haaretz publicó decenas de fotos de niños famélicos creados por nuestras manos, la cadena 13 emitió un programa promocional sobre la alta gastronomía israelí y las estrellas Michelin que nuestros grandes Chefs recibirían en breve.
Michael Corleone pensaba poder seguir en su familia sin llevar una vida criminal. Al final, heredó el lugar de su padre y se volvió el gran padrino de la organización mafiosa de la familia. Hay dos maneras de evitar ese destino: la primera es divorciarse de su familia. Estos dos últimos años, muchos se han ido efectivamente del país. Pero hay otra opción: combatir a la familia. Verdaderamente combatirla. Comprender que en este punto, la familia es el enemigo.
El problema no son, lo repito, Ben Gvir y Smotrich. El mal surge de númerosos lugares del llamado “liberalismo anti-Bibi” propio de nuestra deformada realidad israelí. Pero -y es muy importante esto- hay también miembros de la familia que se rebelan. Docentes, artistas e intelectuales, abogados, periodistas, médicos, trabajadores sociales, universitarios, y numerosos militantes que han tenido el coraje de elevar su voz contra la destrucción en Gaza, con peticiones, videos y manifestaciones.
Somos pocos, pero no sin peso. Juntos, tenemos que luchar contra nuestra familia por todos los medios no violentos. Seguir la vía de Abraham nuestro ancestro quien, según el midrash, quiebra los ídolos a los cuales su padre rendía culto; la vía de Moises, quien se insurge contra su familia adoptiva egipcia para conducir a un pueblo de esclavos hacia la libertad, y la vía de todos los profetas que recriminaron al pueblo pecador y a los reyes criminales. En términos de hoy, eso significa apoyar a los objetores, alentar las investigaciones internacionales y llamar a la imposición de sanciones y al aislamiento político de Israel. Inscribir en el cuerpo lo que no penetra en la cabeza y el corazón, preservar una isla de valores humanos y, sobre todo, parar el exterminio”.
Notas al pie:
Ben Gvir y Bezalel Smotrich: los dos ministros de extrema derecha del gabinete israelí que se enfrentan a sanciones del Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega, y que son fundamentales para la supervivencia política del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Este formó en 2022 el gobierno más derechista de la historia de Israel tras negociar una coalición con Bezalel Smotrich, cuyo partido, Sionismo Religioso, tiene 14 de 120 escaños en la Knéset —el parlamento del país— e Itamar Ben Gvir, líder de la formación Poder Judío, que suma seis diputados. Las dos formaciones reúnen únicamente 20 de los 67 escaños de la coalición en el Parlamento, pero su influencia es enorme, ya que si la abandonan —como ambos amenazan repetidamente con hacer— el Gobierno caerá).
artículo archivado en hebreo: https://archive.md/sJqXp
Michaël Sfard (מיכאל ספרד) representa a varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Yesh Din, B’Tselem, et Breaking the Silence. Tiene en marcha varios procedimientos judiciales contra la construcción de colonias, el muro de la separación, las expulsiones forzadas y otras políticas de ocupación y apartheid. Su último libro se títula “Ocupación desde el interior”, fue publicado este año 2025, y propone un análisis crítico de la larga ocupación de los territorios palestinos y la erosión de la democracia israelí. Muestra cómo el régimen militar en Cisjordania influyó en la política interior de Israel, en particular en la desviación autoritaria y las reformas judiciales recientes.Su anterior libro, “The Wall and the Gate” (2018) -también disponible en inglés-, cuenta sus batallas jurídicas contra la ocupación y se pregunta sobre el papel del derecho: ¿herramienta de protección o instrumento de dominación?Buena pregunta para todas las democracias.
Destacada
A confesión de parte: que renuncie Patricia Bullrich, por Julia Maciel

A veces las cosas son más simples de lo que parecen. Más allá de la parafernalia mediática con hipótesis de difícil demostración, una sola cosa es segura: la ministra encargada de nuestra seguridad no tiene la más pálida idea de quién puede haber filtrado los audios. Salta de una conspiración internacional en la que invoca desde Putin a Maduro (en ese caso, debería renunciar también su compañero de fórmula y encargado de la Defensa, Pietri), a pensar que también “pudo haberlo grabado cualquiera”. Más perdida que turco en la neblina, diría el dicho popular.
Que nosotros, apenas espectadores del show, no tengamos la más pálida idea es algo lógico. Pero que Bullrich, quien hace pocos meses anunció la creación de un cuerpo encargado de ciberseguridad, con agentes encubiertos, cuya misión es, con perfiles falsos, perseguir cuestiones tan graves como el narcotráfico, la trata, y la corrupción (sí, la corrupción), e ignora a qué se dedicaron esos agentes, si no hubo alguno que se tomó a pecho su labor y apuntó a la corrupción ¿qué pensar? Es una inútil en su cargo. Afuera!
Suena también contradictorio que si uno de sus objetivos era la lucha contra la corrupción en lugar de seguir las pistas de los audios -que quizás grabó un ingenuo agente de inteligencia, el agente 86, por ejemplo- y pedir el allanamiento de canales de streaming y domicilios de periodistas que sólo los hicieron públicos, suena a despropósito. Podemos considerar que está mal grabar la intimidad de las personas, pero ya es una tradición de la televisión argentina y nunca ha sido penado. No tienen valor documental por sí solo para la justicia, por eso, simplemente debería haber dejado que la justicia actúe y vea si tienen asidero.
En plan de perseguir a los posibles autores, sería más lógico pedir el allanamiento de la ex Side y todos los domicilios de los expertos en seguridad cibernética incluidos los que están trabajando codo a codo con el gobierno de Milei puestos por la embajada de Estados Unidos.
Pedir la revelación de las fuentes a un periodista está prohibido por la constitución.
El último acting del gobierno fueron los audios de Karina en la Casa de Gobierno. Tienen una calidad pésima y la Secretaria de la Presidencia no dice nada que pueda involucrarla en delito alguno. Quién la grabó? ¿El mismo que grabó a Spagnuolo, con un equipo mucho menos sofisticado?
En plan de hacer hipótesis también podríamos pensar que no hay espía, sino una operación oficial, después de la parálisis producida por la revelación de un mecanismo no sólo corrupto sino que perverso e inhumano, encontraron una respuesta: “Esto no lo podemos permitir, tenemos un topo, es un hecho gravísimo, nos graban en las altas esferas del poder” ¿violan, acaso, los límites de la seguridad nacional?
Asoma, aquí, el caso Snowden y Assange. Perseguidos, exiliados, encarcelados, por revelar ‘secretos de estado’. Querrán poner esta simple grabación trucha, con una secretaria que no revela nada, en ése nivel? Es lo único que tienen para justificar una embestida feroz e inconstitucional contra la prensa. Embestida inútil. Poné radio Colonia.
Destacada
Histórica flota solidaria por Gaza. Portuarios de Génova advierten: “Tienen que volver sin un rasguño o bloqueamos los puertos de Europa”

Este domingo partieron los primeros barcos dirigidos a las costas de Gaza con activistan de 44 países y más de 300 toneladas de ayuda humanitaria. Los ojos del mundo puestos hoy en los puertos de Barcelona y Génova, de donde zarparon los primeros contingentes de la misión Global Sumud Flotilla. Una segunda tanda saldrá el 4 de septiembre desde Túnez, Grecia y Sicilia. Todas se reunirán en aguas internacionales, donde continuarán su ruta hacia Gaza.
Una procesión de antorchas en la noche del sábado fue la conmovedora despedida en Génova de los tripulantes y militantes que lograron reunir más de 280 toneladas de alimentos gracias al concierto solidario Music for Peace y a los mismo trabajadores del puerto genovés por el Colectivo de Trabajadores Portuarios.
“Tienen que volver nuestras muchachas y nuestros muchachos sin un rasguño, y toda nuestra mercadería, que es del pueblo, hasta la últma caja, debe llegar donde debe llegar. De esta región se despachan, por año, alrededor de 14.000 containers hacia Israel. No permitiremos que salga nisiquiera un clavo, si no logran su objetivo. Lanzaremos una huelga internacional, boquearemos las calles, bloquearemos todo”, advirtieron desde el Colectivo Portuario.
Razones para desconfiar no les faltan. Se trata de la tercera flota que sale de Europa con el mismo objetivo. El 27 de julio de 2025. El ejército israelí interceptó una embarcación de la Flotilla de la Libertad que se dirigía hacia Gaza cargada de ayuda humanitaria e impulsada con el objetivo de visibilizar el genocidio que se está cometiendo en Palestina. El primer intento frustrado que el 9 de junio de este año.
Son varios los movimientos que han intentado sin éxito hacer llegar su solidaridad a Gaza. El Global Movement for Gaza, la Sumud Flotilla del Magreb, la Sumud Susantara (Asia) y la coalición internacional de la Flotilla de la Libertad, que lleva más de 15 años organizando misiones por mar, desde que en 2010 un convoy de seis barcos y 700 activistas zarpara hacia Palestina. Esta primera flotilla fue atacada por Israel, y nueve activistas y un periodista murieron en la ofensiva.
El sábado, unas 40.000 personas recorrieron las calles de Génova en una marcha con antorchas, banderas palestinas y pancartas con lemas como ‘Stop Genocide’ y ‘Free Palestine’. La propia alcaldesa, Silvia Salis, acompañó a los manifestantes: «Estoy muy orgullosa de esta ciudad. La respuesta ciudadana con alimentos y apoyo a la misión es conmovedora. Toda Génova está al lado de esta flotilla», declaró
Los barcos genoveses se reunirán en Catania, donde transferirán el material a las embarcaciones italianas que forman parte de la expedición internacional. Además de activistas, participarán integrantes del Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios (Calp), conocidos por su oposición al tránsito de armas en los puertos italianos —algunas de ellas con destino a Israel— y su apoyo constante a la causa palestina.

Los portuarios genoveses ya tuviron una victoria contra el genocidio en Gaza. El 5 de agosto de este año, luego de recibir un informe del puerto de El Pireo sobre el arribo de armas rumbo Israel, lanzaron una huelga en la terminal de Génova. La empresa decidió devolver la carga a Singapur. La movilización logró su objetivo.”Nunca había sucedido antes: bastaba con anunciar la huelga y la empresa paralizaba las descargas. Una victoria impensable”, declaró José Nivoi, representante sindical de USB Mari e Porti y del Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios (CALP) “No es la primera vez que convocamos una huelga contra el transporte de armas a zonas de guerra, pero esta vez el clima era diferente”. Durante la reunión de los delegados de la PSA con los trabajadores, se observó una amplia participación. La huelga anunciada prometía ser unida y decidida, capaz de ralentizar las operaciones con importantes repercusiones económicas y de imagen para Cosco. “Estábamos dispuestos a pararlo todo, pero no creíamos que el anuncio fuera suficiente”, añadió el CALP. “Es una señal contundente. La indignación ya no se limita a los círculos habituales de activistas y militantes: hoy también ha dado lugar a decisiones sin precedentes dentro de gigantes económicos y logísticos como Cosco, Evergreen y la propia terminal de la PSA”.


Gaza, ya!!/”Es mi familia, Kay. No soy yo”, por Michael Sfard

A confesión de parte: que renuncie Patricia Bullrich, por Julia Maciel
