fbpx
Connect with us

Destacada

Luis Velázquez: “Cuando juego al truco con Hugo Moyano no le canto ni 33 de mano”

Luis Velázquez, integrante de la Juventud Sindical y la Comisión Directiva de Camioneros, charló con La Columna Vertebral sobre el rol de los jóvenes en la gestión sindical y el futuro del país.

“La juventud está participando en marchas de las que antes no participaba”

“estaremos acompañando el 8 de agosto”

El también secretario adjunto de la CGT Matanza afirmó que la Juventud Sindical adquirió “una mirada más abierta y comenzó a participar en marchas en las que antes no participaba, cosas que tienen que ver con el día a día de la sociedad, no solo del ámbito sindical”.
En relación a esto, reveló que “seguramente la Juventud Sindical acompañe el 8 de agosto” en la vigilia por la votación que decide el aborto legal, seguro y gratuito.

Escuchá la nota entera:

https://soundcloud.com/user-106881388/luis-velazquez-cuando-juego-al-truco-con-hugo-moyano-no-le-canto-ni-33-de-mano

Seguir leyendo

Destacada

Leónidas Noni Ceruti: Patria, Iglesia, educación y lucha obrera estudiantil.

Habían pasado apenas seis días de una de las más multitudinaria, heterogénea y transversal marcha a favor de la educación pública que haya visto el país en su historia. En el Congreso se debatía la ley de Bases, y el impacto de cientos de miles contra el ajuste universitario se desdibujaba en los medios de comunicación y en los intereses políticos. Por eso entrevistamos al historiados Leónidas Ceruti, para profundizar la relación entre política y educación siendo Argentina un país en el que el concepto de educación igual para todos está profundamente enraizado en cada ciudadano. ¿Cómo surgió esta comunión entre Patria y Educación? ¿Quiénes la impulsaron y con que objetivos? ¿En qué momento las universidades se convirtieron en un campo de debate y batalla política? ¿Qué rol cumplieron los diversos actores sociales, como la Iglesia, a lo largo de la historia? El estallido de los años sesenta y setenta de obreros y estudiantes. Conquistas, luchas y contradicciones en esta entrevista que terminó siendo una clase magistral.

LCV: Existe un sentimiento nacional muy arraigado con relación a la educación pública que no todos los países tienen ¿cómo se gestó ese vínculo tan argentino entre Patria y Educación?

— Más allá de Sarmiento, creo que fue la generación del 80 que impulsó la educación con la ley 1420. Y la inmigración tuvo un papel importante. El proyecto de la generación del 80 consistía en fomentar la llegada de extranjeros para el desarrollo capitales. En ese entonces eran los capitales ingleses que vinieron a desarrollar ferrocarriles y puertos para imponer el modelo agroexportador. Las tierras estaban y se necesitaba mano de obra, porque eran para trabajar, sobre todo en el campo. Muchos de los inmigrantes vienen con el objetivo de asentarse y tener sus tierras. Pero cuando llegan, ya la oligarquía tenía todas las tierras mejores tierras tomadas y eran dueños, salvo algunos mojones, como en Córdoba, en Entre Ríos, en provincia de Santa Fe, pero pequeñas colonias. La clase dominante empieza a tratar de argentinizar y de nacionalizar a esos inmigrantes, y ahí está la necesidad de la educación, de un idioma uniforme, de una concepción de la Patria, una concepción del país, una concepción de Estado. Ahí es cuando se empieza a impulsar una educación laica, gratuita y obligatoria. Esta cuestión y que muchos de los inmigrantes venían con un bagaje cultural, sobre todo los que vinieron por una inmigración política, producto de la persecución a socialistas y anarquistas en Europa, y muchos otros también por las hambrunas y por las agencias de colocación de inmigrantes. Yo creo que ahí empieza esta cuestión de la educación, del amor por el estudio y por seguir estudiando.

La Generación del 80 es la que impulsó la educación en el país. La clase dominante necesitaba argentinizar a los inmigrantes con una lengua única y una idea de Patria

LCV: De hecho, un escritor decía que en comparación con EE.UU, en Argentina la primera generación ya se sentía argentina, es decir, venía un italiano y el primer hijo ya se sentía argentino. En cambio en EE.UU tardaba mucho más tiempo, de hecho las colectividades duran con fuerza hasta hoy.

—Sí, tal cual. Porque aquí lo que se trata de imponer es igualar a todos. Sobre todo desde que se hable un mismo idioma, se conozca la historia, y ahí está la historia que escribe Mitre, el panteón de los héroes que hace con San Martín, Belgrano, etc. Eso se empieza a inculcar. La cuestión de cantar el himno, izar la bandera en la escuela primaria, digamos, es un intento de nacionalizar. Por otro lado está la cuestión de que se incorporen a la vida política, al voto, que después es la gran lucha con el radicalismo y con el socialismo, y por otro lado con el anarquismo. Por eso la clase dominante, cuando los anarquistas y socialistas, los inmigrantes, empiezan a organizar los primeros sindicatos, las primeras huelgas, las primeras protestas, les dicen que estos inmigrantes son ingratos, porque ellos le dieron todo, los trajeron de Europa, les dieron trabajo, les dieron educación, y miren cómo nos responden. Nos responden organizando protestas, organizando sindicatos, organizando gremios. Sobre todo en la primera etapa de esta generación del ‘80, que era palo y palo, con la ley de residencia y la ley social. Por entonces, empieza esta cuestión de lo que ahora le llaman la batalla cultural. Es la cuestión ideológica del Estado burgués, es la cuestión ideológica de meter en la cabeza la idea de Patria. Pero, en la patria hay clases, adentro de la patria hay clases.

A partir de 1900, o antes, la iglesia empieza a disputar con la clase obrera anarquista y socialista, en el terreno ideológico, con las encíclicas papales referidas al mundo del trabajo

LCV: Una cosa son los objetivos que se encarnaron el fomento de la educación en un inicio y lo que ocurrió después. Porque los estudiantes a lo largo de la historia argentina han marcado hitos importantísimos de rebelión.

—Claro, la reforma del 18 es uno de los principales sucesos que, no solo en Argentina, también en toda Latinoamérica marcó un momento histórico. Un movimiento universitario que jugó papeles importantes a favor de las clases populares; y en otros casos jugó a favor de la oligarquía y a favor de las clases dominantes. Una disputa y en la que participó la propia iglesia. La iglesia empieza desde 1900, o antes de 1900, también a disputar en el terreno de la clase obrera a anarquistas y socialistas una cuestión ideológica con las encíclicas papales referidas al mundo del trabajo. En nuestro país, por ejemplo, en la década del 30, ahí juegan un papel muy importante la iglesia en la educación que se va a prolongar en el tiempo, incluso durante el peronismo, cuando se produce una ruptura con Perón en un determinado momento. Pero bueno, yo en primer grado recibía enseñanza católica en la escuela.

Durante la controversia entre ‘Laica o Libre’, en el ’58, la FUA y los estudiantes secundarios movilizaron a 350.000 personas en Buenos Aires

LCV: Bueno, de ahí es que después se viene el movimiento de la educación laica o libre.

—Después del golpe de la Fusiladora, que surge lo de la laica y la libre, y sobre todo con Frondizi, que es el que sigue impulsando el decreto de la Libertadora. Ahí se produce esa gran disputa de la laica y la libre desde el 58, donde ya hay actos muy importantes en Buenos Aires, por ejemplo, en Plaza del Congreso, donde la Iglesia, con personajes como el monseñor Plaza y apoyado por liberales como Álvaro Alzogaray, exigían instituciones privadas en el ámbito de la educación superior. Pero por otro lado, la FUA, y algunos estudiantes secundarios, se van a juntar también en Buenos Aires y van a responder con actos donde se juntaron 350 mil personas.

LCV: Yo creo que ese momento de la laica o libre, los actos son uno de los momentos más parecidos a este en cuanto a centralidad de la cuestión universitaria y educacional junto con la política.

—Sí, también surgieron grupos de derecha como Tacuara afines a la Iglesia. Después lo que se vivió en los años 60, 70, donde el movimiento universitario juega un papel importantísimo en lo que fue ese momento histórico que vivió la Argentina.Una de las primeras medidas con el golpe de Onganía en el 66, es intervenir la universidad, una universidad que era una universidad de prestigio por su nivel académico, por su nivel de investigación, pero fue bautizada por Onganía y todo su grupo y de los civiles como la cueva bolchevique. Se produce ahí en Buenos Aires la famosa noche de los bastones largos. El 29 de julio del 66, a través de un decreto se anula el gobierno tripartito, el tripartito de docentes con estudiantes y las autoridades, y subordinan a las autoridades de la universidad al Ministerio de Educación. Primero se produce esa represión de la noche los bastones largos, donde renunciaron 1400 docentes de excelencia, y que el New York Times llegó a comparar a Onganía con Hitler.

El Ministerio de Educación dice hay algo que es superior a la enseñanza, a la ciencia, a la investigación, a la renuncia de 100 profesores cuando fueron 1500, ese algo es el principio de autoridad. Ahí está claro lo que significó en ese momento. Ahí el movimiento estudiantil universitario empieza desde un primer momento a combatir a la dictadura de Onganía contra el limitacionismo, limitando la cantidad de estudiantes para entrar a la universidad, la injerencia de las empresas extranjeras en la enseñanza en la universidad. Yo entré a estudiar odontología en el año 67 y recuerdo que en las asambleas y demás, se comentaba, por ejemplo, que en la embajada de EE.UU y empresas de EE.UU habían donado a la facultad de medicina un microscopio electrónico de primera generación para investigaciones, y lo que se investigaba era el efecto en la pupila en la estratósfera, pero eso era para la carrera espacial. Y ahí el movimiento estudiantil, fundamentalmente en Córdoba donde cae el primer asesinado: el estudiante obrero Santiago Pampillón.

Los cimbronazos del Cordobazo y los Rosariazos provocaron la ruptura de movimientos estudiantiles y partidos tradicionales. Camadas enteras de obreros y universitarios se incorporaron a la lucha política

LCV: Obreros y estudiantes unidos y adelante también es una consigna de época que me parece que vale la pena recordar.

—Sí, lo que pasa que el movimiento universitario en los 60, sobre todo a partir de los lazos del 69, cuando la clase obrera protagoniza esos alzamientos populares. El primer rosariazo fue eminentemente universitario. Éramos 4 mil estudiantes en el centro de Rosario, batallando contra la policía, a la cual derrotamos, y después se tuvo que hacer cargo el ejército de la ciudad. Primero había matado a Cabral a principios de mayo en Corrientes, después a Bello y Blanco en Rosario, empieza el primer rosariazo, y después viene a fin de mes el Cordobazo, y después en septiembre el segundo rosariazo. Eso hizo que camadas impresionantes de obreros con su primer y segundo trabajo, y camadas impresionantes de estudiantes universitarios, se incorporaran a la lucha política.

Esos cimbronazos provocaron que se partieran las agrupaciones estudiantiles tradicionales y nacieran nuevas. Lo mismo ocurría con los partidos políticos tradicionales de la izquierda, como el partido comunista, el partido socialista, los partidos trotskistas, y también dentro del peronismo. Ahí son miles y miles de estudiantes que nos incorporamos a la lucha, que nos incorporamos a luchar contra la dictadura, y donde entramos a debatir qué tipo de universidad era necesaria para esa sociedad y sobre todo se entró a debatir qué era necesario hacer en la Argentina. Ahí se entra a discutir la liberación nacional, la revolución socialista, la forma y los métodos. Ese es un momento clave en donde el movimiento estudiantil acompaña a la clase obrera. Esta lucha codo a codo con los obreros. Yo me acuerdo haber estado en la barricada, codo a codo con los obreros y obreras, en el segundo Rosariazo y en las distintas manifestaciones, como lo fue en el Cordobazo. Ese fue un momento clave, creo yo, de nuestra historia y del movimiento universitario. Después continuó muy fuerte, después fue fuertemente reprimido el movimiento universitario durante del 76 en adelante y antes del 76. Son momentos clave de lo que es el movimiento universitario.

El 1° de mayo hoy está más vigente que nunca. Lucharon por las tres 8. Hoy casi todos trabajan más de 8 horas. Hay niños explotados, los trabajos son insalubres

LCV: Vos sos un especialista en los distintos momentos de lucha del 1° de mayo. ¿Cómo lo ves hoy?

Si hay un motivo para protestar y que tenga vigencia, es el 1 de mayo. El 1 de mayo hoy está más vigente que nunca. Nació como un día de lucha. Cuando en París deciden en 1889, hacer al unísono actos y demandas a los gobiernos en todo el mundo, el año siguiente se convierte en el Día Internacional de lucha de la clase obrera para demandar, en ese momento, por las tres 8: 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso, 8 horas para lo que se nos dé la gana y esparcimiento.

LCV: Ay, qué lejos que estamos.

—Hoy cualquiera que trabaje, trabaja más de 8 horas. El que tiene trabajo. Ahora, si leemos la proclama del manifiesto de 1890 que se repartió en Rosario, Buenos Aires, Chivilcoy, Bahía Blanca, el 1 de mayo de 1890, y fue el primer proclama del movimiento obrero que se presentó al Congreso, tiene total vigencia. Hoy los niños trabajan, los trabajos son insalubres, más inspectores para ver las condiciones laborales. Hoy cualquier provincia no tiene los inspectores necesarios para inspeccionar las condiciones laborales en cualquier rubro, ya sea una escuela, una fábrica, un banco, un supermercado o el campo. Por eso el 1 de mayo tiene la vigencia que tiene y la historia que tiene. Por eso el 1 de mayo a la tarde vamos a ver manifestaciones, actos, en la televisión de todo el mundo, porque es la fiesta laica más grande. Y fue el último gran triunfo de la clase obrera. Cuando después de la Primera Guerra Mundial, cuando surgen las Naciones Unidas, se empieza a instaurar como el primer decreto o la primera ley, establecer las 8 horas de trabajo. ¿Por qué? Porque volvían los obreros armados de la primera guerra mundial y la burguesía, la clase dominante, no son boludas, lo primero que hicieron es dar las 8 horas de trabajo. En la Argentina recién surgen las 8 horas de trabajo durante el segundo gobierno de Irigoyen, antes del golpe del 30. Había habido algunas municipalidades que ya lo habían dado para los empleados públicos, pero hoy tiene total vigencia. Porque al 1 de mayo, como a los grandes revolucionarios y su idea, siempre se los trata de edulcorar cuando están muertos. Y en este caso también se quiso transformar en un día de fiesta. No, el 1 de mayo es un día de lucha. Después si quieren festejamos y brindamos, como decía Horacio Zamboni, saber luchar y saber festejar. Los obreros aquí en Rosario, el 1 de Mayo de 1890, hicieron un gran acto, una gran marcha, y después se fueron a un bar a brindar por el éxito del acto.

(Entrevista realizada por Nora Anchart y Laura Giussani Constenla el lunes 29 de abril de 2024, en el programa La Columna Vertebral-Historias de Trabajadores que se emite los lunes de 18 a 20 hs por larz.com.ar)

Continue Reading

Destacada

Crónica de un Primero de Mayo argento en el país de Milei.

1- Poco después de las nueve de la mañana empiezan a llegar las primeras fotos tomadas por Nora que ya está en la calle. Anda por avenida Independencia hacia el Bajo. Click a Cartoneros. Clik a la CTA-Autónoma. Click, click, click a un entrevero de carteles en donde se mezclan la UTEP y Lingeri, UPCN y la Organización los Pibes.”¿A qué marcha estás yendo, la CGT o la Izquierda?” pregunto con cierta ingenuidad. “No sé, acá están todos juntos. Esto es hermoso”, contesta la morocha peronista que se carga las pilas en cada movilización. “Al final, esto va a ser como las marchas del 24 de marzo en donde uno nunca sabe bien con quien está marchando y a nadie le importa”, reímos con un jaja por whatsapp.

No falta nadie. CTA-A, CTEP, y decenas de organizaciones de distintos colores

2- Camino desde Constitución hasta Paseo Colón. Ya son las once de la mañana, el barrio está vacío, el día gris y frío. Llegaba tarde, las principales columnas ya estaban en el Monumento al Trabajo. Empiezo a escuchar los petardos y los bombos. Corro para alcanzar a un obrero de Foetra que se encaminaba al mismo lugar. Le pregunto: Sabemos como llegamos acá pero ¿tenés idea de cómo vamos a salir?. “Salir es complicado, no es fácil, la tarea no va a ser fácil. Después de lo del Senado de ayer se hace más difícil todavía, hay que esperar todavía que pase en el Senado. Una de las formas de tratar de salir, o por lo menos ponerle el pecho para
salir, es esto, movilizarse, marchar, mostrar que uno está en descontento, trabajando como siempre
“, reponde.

3- Ya estamos en Paseo Colón. Aquí la mescolanza era aún más grande. Una bandera gigante de La Poderosa copaba la plazoleta. Los camioneros estaban a dos pasos de una enorme columna del Polo Obrero que abarcaba dos cuadras del metrobús. Firmes detrás de un cordón, los militantes del PO miraban pasar a todos los muchchos peronistas de la CGT y no dejaban de gritar: ‘Paro, paro, paro, paro general’. Pasaba la Juventud Sindical, la UOM, los Madereros, los escuchaban y no había ningún enfrentamiento. Convivencia pacífica. Me acerco a una de las chicas que está sentada en el borde del Metrobús para saber qué hace el Polo Obrero en la marcha de la CGT. “¿Ustedes vinieron al acto de la CGT?” pregunto con asombro. “No, nosotros vamos al acto de Plaza de Mayo. Lo que nosotros denunciamos es
que la CGT haya hecho con Milei un acuerdo por la reforma laboral. Por eso nosotros vamos a lo que es el acto de Plaza de Mayo. “Pero aprovecharon y vinieron acá para hacer un reclamo”.
—Claro, exactamente, pero nosotros vamos para el acto de Plaza de Mayo.
LCV: Igual la convivencia es bastante pacífica entre unos y otros.
—Sí.

4- Entre tanto, Javier Touzón cubría lo que pasaba en torno al edificio de Azopardo. Allí se encontró con otro dirigente obrero clasista, el conocido Pollo Sobrero, quien no dejó de lado su entusiasmo por participar en la marcha de la CGT: “Poder participar hoy de una columna
independiente es fundamental porque vamos a exigir un paro de 36 horas, para darle continuidad al paro de 24 y sacar al movimiento obrero a la calle como hicieron los estudiantes, como hicieron las mujeres y como fue el 24 de marzo. Cuando el movimiento obrero sale a la calle, no hay nadie que lo detenga y eso es lo que vamos a hacer.” Sin ocultar su optimismo consideró que “la Ley de Bases va a quedar en la historia como un triste intento de las patronales de avanzar sobre nosotros. Vamos a salir a todos los trabajadores a ganar la calle, a exigir la caída de ese plan económico y no tocar los derechos de los trabajadores.”

5- Parada al lado de un gran cartel de la UATRE veía pasar una entusiasta columna de la Juventud Sindical. Sólida, con cánticos propios, hacía recordar a viejos tiempos en una marcha extraña, sin palco ni oradores, con pocos bombos y choripanes. En tanto, escuchaba conversar a los peones rurales que sostenían el cartel. Me arrime a conversar con Ramón Espíndola, Delegado de Regional de UATRE zona norte: “A nosotros, la gente del campo, los que manejamos bolsa trabajo, hay un artículo que nos saca todos los derechos a los trabajadores y por eso estamos acá. Estamos sufriendo el cimbronazo de Milei. En el campo hay una marginalidad terrible, con este gobierno si teníamos un 60% vamos a pasar un 80% seguramente. Por eso estamos acá yqueremos defender la causa hasta el último momento, no nos vamos a entregar.
LCV: ¿Cómo salimos de esta? ¿Vos tenés alguna idea para aportarnos?
—Creo que la única que nos queda ahora sería el Senado, que el artículo que se refiere a las bolsas de trabajo pidan reformar eso y que vuelva de vuelta a diputados y ahí frenaríamos esta parte, porque si no ya no tenemos defensa los trabajadores. Hoy está en manos de los senadores que nos puedan representar como corresponde, como peronista, así que la única herramienta que tenemos hoy es el Senado. Además de los paros, que siempre sirvieron, en su medida.”

Entre tanto, el telefonito no paraba de hacer pip pip pip, era Nora que seguía ametrallándonos con fotos desde distintos puntos de la marcha. Allí se lo encontró a Juan Carlos Schmid, a la cabeza de los portuarios que se preparan para un paro nacional junto a todos los gremios de la CATT para el próximo lunes 6 de mayo. Serán asambleas en los lugares de trabajo que se llevarán a cabo de 8 a 11 de la mañana.

Pecheras y remeras y organizaciones diversas se iban alternando. No podían faltar los recicladores. Eran muchos con sus casacas verdes fosforescentes: “Somos recicladores, somos trabajadores, esta es nuestra organización. Unidos por nuestros derechos”

6- Pasado el mediodía, me dispongo a caminar hacia Plaza de Mayo. De pronto, aparece un cartel con señores muy de traje y corbata, algo poco habitual de ver en estas concentraciones. Quiero sacarles una foto y un flaco empieza a hacer piruetas, corre para adelante, salta, siempre con los dedos en V. Eran tan simpático y con tantas ganas de ser retratado que aquí está. Detrás de él apenas se ve la elegancia de los portadores de la pancarta de “Industriales Pymes Argentinos, en defensa de la industria nacional, Pyme y el Trabajo Argentino”. Me acerco y vestido con un impecable ambo celeste reconozco a Daniel Rosatto, presidente de IPA. Le cuento que es raro encontrar semejante comitiva en unacto de esta naturaleza. ” Ustedes por qué vinieron?”, pregunto. “Venimos en apoyo también a los trabajadores, en un día realmente muy importante y donde tenemos una causa en común que es justamente la defensa de la industria nacional Pyme y el trabajo argentino. En un momento donde estamos
perdiendo pymes, perdiendo empleo y donde hay una profundización de la crisis en la industria de acá a fin de año, con un riesgo de perder unos 60000 puestos de trabajo. Por eso es que nosotros venimos no solamente acompañando, sino con una propuesta, con un documento con cinco puntos que hacen a la recuperación de la salud internacional. Hoy se están votando leyes que favorecen a las grandes empresas con beneficios extraordinarios que les permiten no solamente exenciones impositivas, sino financiamiento, posibilidades para importar, que hoy las pymes no las tenemos. Nosotros lo que pedimos es igualdad de condiciones y que se proteja el mercado interno, que nos protejan también de los grandes monopolios, donde nosotros hoy pagamos insumos de dos a tres veces más caro que en el exterior. Tenemos que ser competitivos y por ahí tenemos que ir.”

7- Sigo camino a la marcha convocada por la izquierda y veo que nuestros compañeros y colegas de Sipreba van en la misma dirección. Me acerco para saber si estaban desconcentrando o si iban a Plaza de Mayo. “No, ahora estamos yendo a Télam porque vamos a terminar la movilización con un acto en la agencia de noticias que bueno, la situación es conocida, se encuentra cerrada en este momento por el gobierno de Milei. Los trabajadores y las trabajadoras estamos resistiendo eso con una acampe y con un montón de actividades que llevamos adelante desde el sindicato de prensa de SIpreBA.
LCV: ¿Y vinieron primero a la marcha de la CGT? Sí, por supuesto, porque somos parte del movimiento obrero, primero porque también es un día especial, el día del trabajador y la trabajadora y además porque, como toda la clase obrera, estamos siendo agredidos por este gobierno, se están lesionando nuestros derechos y creemos que hay que manifestarse, que hay que reclamar en la calle y dar vuelta a esta situación que solo empeora la vida de las y
los trabajadores argentinos.

8- Doblo por Balcarce para acelerar el paso y me encuentro con una valla policial y una imagen increíble. Patoruzú, el mismísimo Patoruzú, del otro lado del enrejado. Un señor se acerca y comenta: “Sólo Milei puede meter preso a Patoruzú”. No supe qué contestar. Al principio me había dado la impresión de que era él ícono de la historieta nacional quien me estaba cortando el paso. Al fin de cuentas, era un indio un poco domado por la oligarquía, pero preferí quedarme con la versión del compañero. Giro hasta Defensa y al entrar a la plaza descubro que esa valla era un anticipo de lo que vendría. Una plaza cuasi vacía, en donde más allá de las pancartas del MAS y el MST, lo más novedoso eran los pequeños grupos de Asambleas barriales. Nada indicaba que eso podría generar ningún problema. Sin embargo el despliegue alrededor de la plaza de fuerzas de seguridad, en especial Gendarmería y policía federal no llegaba a provocar miedo, más bien bronca. En los alrededores de Azopardo me había llamado la atención la falta de presencia policial. Y eran miles y miles. En cambio aquí, frente a la marcha de izquierda dobles cordones policiales.

Frente a semejante dispositivo de seguridad, un grupo pequeño de partidos de izquierdas y distintas asambleas barriales. “Autoconvocados de Rivadavia y Medrano”, Asamblea de Paternal, Asambleas de Zona Sur, Asamblea de Parque Avellaneda. Me quedé charlando con un muchacho que portaba el cartel de Parque Avellaneda, este resurgir de las asambleas que se hicieron famosas en el 2001 es uno de los fenómenos novedosos del gobierno de Milei. Creo que vale la pena reproducir éste diálogo con un miembro de la Asamblea de Parque Avellaneda, que se fundó el 20 de diciembre de 2023 en homenaje a aquellas del 2001.

LCV: Las asambleas fueron una cosa que surgieron en el 2001 y ahora resurgieron. ¿Se han reencontrado algunos vecinos del barrio en la misma asamblea?

Sí, por lo que me contaron a mí, yo es la primera vez que pertenezco a una asamblea, me comentaron que estuvieron en la asamblea del 2001 que tenía más de 300 personas y después con el devenir del tiempo, bueno, pasa lo que pasa en todas las organizaciones independientes, que se empieza a discutir políticamente qué postura tomar y eso en ese momento hizo que las asambleas se desmembraran básicamente y no quedara nadie.
Esperemos que podamos superarlas y podamos sostenerlo esto en el tiempo.
LCV: Supongo que una de las discusiones que se tienen es, por ejemplo, en un día como hoy, 1 de mayo, con dos marchas convocadas, una por la CGT, otra por la izquierda. Yo he visto columnas del Polo Obrero que estuvieron en la marcha de la CGT allá porque querían en principio reclamarle a la CGT un plan de acción más fuerte. ¿Ustedes que eligieron? ¿Venir solo acá, ir a las dos?
—Elegimos las dos, más allá de las discusiones internas que podemos tener, hay gente que está de acuerdo, hay gente que no quiso estar, hay gente que sí, pero bueno, está bien la discusión y es esto. Retomo lo que dije antes, estas discusiones se dan y esperemos que no perjudiquen a la asamblea en sí, sino que se mantenga, que enriquezca la asamblea y que más allá de las diferencias de cómo podemos pensar, creo que el objetivo de todos es uno solo básicamente. Entonces creo que tenemos que ir por ese camino, sí discutir, sí plantear opiniones, pero llegando a un punto en común diciendo bueno, mira, estamos todos por esto, vamos por acá o por acá. Hay que unir ambos caminos.
LCV: Se ve que el destino es distinto, pero el camino es el mismo.
—Exactamente. En mi caso particular, mi pensamiento particular, yo quería estar allá para reclamarle también a la CGT desde mi lugar, no importa si era yo solo o estaba con tres, cuatro personas. La idea es estar, es hacer notar a la CGT que hay personas que están en movimientos independientes con las asambleas que también les tienen que exigir. Y más allá de que está la discusión de que no quiero ir para sumar al número, yo no fui a sumar número a la CGT, yo fui a sumar número a la asamblea para que las CGT nos empiece a ver. Ese es mi pensamiento. Después, por supuesto, venir acá y también apoyar, por más que sea de izquierda, sea de centro izquierda, sea peronista, sea antiperonista, no me importa sinceramente, porque creo que ese es el problema que estamos teniendo. Las discusiones internas que tenemos nosotros y nosotras no nos permiten unirnos entre todos para
que cualquier gobierno que venga no nos joda. Creo que hay que seguir el ejemplo de la marcha universitaria. Ahí había gente que votó este gobierno, había gente que no votó este gobierno y que nunca lo va a votar pero salieron con un objetivo en común. Todos dijeron no me importa a quien sea que haya votado o qué, salieron todos juntos con sus pensamientos políticos que siempre se respetan pero con un objetivo solo que era la universidad pública y
por eso fue tanta gente.

9- Detrás del cordón policial me choco con esta hermosa señora con su cartelito personal. “Esa mujer que persigue al policía soy yo”, me dice con una sonrisa. “Soy de Jubilados Insurgentes, pertenezco a ese grupo que es un grupo horizontal, el cual hace años que resistimos en las calles, porque hace años que estamos con esta disyuntiva por la canasta básica al adulto mayor, lo cual ahora en estos momentos, como habrán visto ayer, lo más triste que nos pasó, nos vuelve todo para atrás, como en los ‘90 más o menos, peor pienso. Así que acá estaremos, estaremos resistiendo y estaremos exigiendo la canasta básica, exigimos también el transporte gratuito para los jubilados…”
LCV: ¿Vos creés que hay espacio para organizaciones de jubilados que sean más masivas?
—Sí, olvídate. El tema es ese también, visibilizarlo para que todos los que están frente a un televisor mirando como nosotros luchamos, porque eso nos pasó, nos pasan por televisión a nivel victimizarnos. Nosotros no somos ningunas víctimas, porque nosotros venimos de una generación diezmada, o sea, somos sobrevivientes, que se entienda eso, somos obrevivientes. Quizás a más de uno nos fueron a buscar y ya nos habíamos ido de la casa donde nos fueron a buscar, a ver si se entiende. Y los compañeros no nos han delatado, por eso seguimos en pie.
Así que sí, yo creo los jubilados, no de a poco, de a muchos, estamos siendo muchísimos los que nos juntamos a las 15hs en el anexo sobre la calle Rivadavia entre Callao, ahí estamos todos los miércoles de 15 16 hs y hacemos semaforazo y damos la Vuelta al Congreso exigiendo los reclamos, los cuales ellos no lo escuchan, así que eso quede bien clarito. Y aparte explicarles también lo siguiente. El otro día escuché a una gran dirigente decir que mientras que querían que a Milei le vaya bien, porque mientras a Milei le va bien, al pueblo le va a ir bien también. Grosso error. A él le va muy bien y a nosotros nos está yendo cada vez peor. Nos sacaron las leyes que nosotros logramos en la calle. No me vengan con que lo logró
tal gobierno, no, las leyes se logran en la lucha, en las calles, con la gente, con la sangre nuestra y es lo que queremos evitar. Pero desgraciadamente no puedo tener esa esperanza porque veo que todo va en marcha de eso.

10- Hasta aquí llegué. El último testimonio nos hizo temblar la voz a ambas. Me fui por una avenida de Mayo repleta de gendarmes. Me acerqué a uno que no estaba en el cordón militar y parecía tener cierta responsabilidad. “Perdón, por qué hay tantos gendarmes si no hay nadie? Pregunté. Eran dos. Uno me dijo ‘no sé’, entonces insistí ‘tienen alguna órden para actuar en algún caso’. “No”. Su compañero se hartó de mis preguntas que no tendrían respuesta y dijo “continúe señora”. Lástima, si me hubiera dicho ‘circule señora’ hubiera sido casi un homenaje a aquellas locas que dieron su primera ronda a la Pirámide para obedecer su orden. No aprendieron que hay algunas cosas que no deben ordenar. Continué y me quedaron mil ideas e imágenes y ganas de hacer cosas. Como ésta crónica.

(Participaron de esta cobertura especial de LCV-Historia de Trabajadores: Nora Anchart, Javier Touzón y Agustina Yedro. Texto: Laura Giussani Constenla)

Continue Reading

Destacada

Documento de la CGT por el 1 de Mayo

En un nuevo aniversario de la gran marcha de Chicago por las tres 8 (ocho horas de trabajo-ocho de descanso-ocho de ocio) que desencadenó una represión por la cual fueron ahorcados los Mártires de Chicago, la CGT dió a conocer el documento que se leerá hoy en el acto convocado a partir de las 10 de la mañana en el Monumento al Trabajo, en Independencia y Paseo Colón de Capital Federal. No están previstos palco ni oradores. Los dirigentes gremiales brindarán a las 13 hs una conferencia de prensa en el histórico edificio de la central obrera de la calle Azopardo. Reproducimos los párrafos más destacados del texto firmado por el Consejo Directivo Nacional:

“Un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales; son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables.
Todo esto ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera.
Un gobierno sin diálogo social, que sólo se vincula con los representantes de intereses amigos, que agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones, menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables, discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora
gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad.
Frente a este escenario urgente, una vez más, el movimiento obrero organizado desde la Confederación General del Trabajo, está unido y de pie. Las y los trabajadores reafirmamos nuestro compromiso y nuestro derecho a participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos. En ese desafío convocamos y ponemos a consideración pública de todos los actores sociales e institucionales, la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades.
Nadie por sí solo puede arrogarse cambiar la cultura de un pueblo que se construye y consolida a través de la historia, porque ese cambio pertenece al conjunto de la comunidad argentina.”

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.